Está en la página 1de 10

PLAYAS INCLUYENTES

PLAYAS INCLUYENTES
Tomando en cuenta el enorme potencial de México y con el propósito de contribuir a que el turismo siga creciendo de
manera sostenible, es necesario desarrollar productos turísticos accesibles para todos, donde se deberá incluir a las
personas con discapacidad y adultos mayores, los cuales en la mayoría de los casos viajan acompañados, por lo que es
un área de oportunidad para el sector.
La definición de accesibilidad La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad define el término de
accesibilidad en su artículo 2, párrafo I. como: “Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas
con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las
comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros
servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”

En México el 10%, de la población presenta algún tipo de discapacidad, en Veracruz esta realidad afecta a mas de 500
mil personas, la convención de los derechos de las personas con discapacidad, promulgada por la Naciones Unidas,
establece que los estados miembros adoptaran medidas pertinentes para asegurar que este sector de la población
tengan acceso a la servicios de los que organizan actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento.
PLAYAS INCLUYENTES
En México existen 5 playas incluyentes que cuentan con infraestructura adecuada, como rampas, andadores, sillas de
ruedas especiales, juegos infantiles, barandales, entre otros servicios.
•Cuastecomates, en Jalisco
•Playas Caribe y Esmeralda, en Playa del Carmen
•Kino Mágico, en Sonora
•Bahía de Matanchén, en Nayarit
LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

• Artículo 16. Las personas con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal y a la vivienda, por lo
que se deberán emitir normas, lineamientos y reglamentos que garanticen la accesibilidad obligatoria en
instalaciones públicas o privadas, que les permita el libre desplazamiento en condiciones dignas y seguras.

Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, vigilarán el
cumplimiento de las disposiciones que en materia de accesibilidad, desarrollo urbano y vivienda se establecen en
la normatividad vigente.

Artículo 27. La Secretaría de Turismo promoverá el derecho de las personas con discapacidad para acceder a los
servicios turísticos, recreativos o de esparcimiento. Para tales efectos, realizará las siguientes acciones:

I. Establecer programas y normas a fin de que la infraestructura destinada a brindar servicios turísticos en el
territorio nacional cuente con facilidades de accesibilidad universal;

II. Establecer programas para la promoción turística de las personas con discapacidad, y

III. Las demás que dispongan otros ordenamientos


PLAYA INCLUYENTE

El Ayuntamiento de Veracruz trabaja a través de la dirección de Obras Públicas en el proyecto para crear una playa inclusiva
en el municipio, acción que los colocaría como el primer municipio del Estado con un espacio para personas con discapacidad
Esta playa inclusiva contempla un terreno plano, sin desniveles ni obstáculos, señalética con método braille, así como sillas
anfibias y muletas especiales para caminar por la arena; además de personal médico capacitado para dar atención ante
cualquier circunstancia

UBICACIÓN
PLAYA INCLUYENTE
PLAYA INCLUYENTE
REGLAS OPERATIVAS DEL FONDO
REGLAS OPERATIVAS DEL FONDO
REGLAS OPERATIVAS DEL FONDO

También podría gustarte