Está en la página 1de 13

OBD

(On Board Diagnostics)


ES UN SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO EN VEHÍCULOS
Creado: Luis Alberto Murillo Morales
OBD
Diagnostico Abordo (1940)
México (1984)

Mecánica
Ciencia que estudia el movimiento y
equilibrio de los cuerpos
¿Que es un Motor?
Es una maquina térmica que se encarga de convertir una reacción Química en movimiento
Fuente de energía del Tren Motriz
Es una serie de mecanismos que transforman la energía en trabajo, fuerza, movimiento,
etc.

Cabeza Engrane Árbol de Levas


Sistema de
Motor Monoblock Cadena
Carter Distribución Engrane Cigüeñal

Válvula
Pistón Resorte
Conjunto de Potencia Perno Tren Valvular Varilla de Empuje
Biela Balancín
Buzos
Sistema de Distribución
1- Directa: Cuenta con una cadena o Banda
2- Indirecta: Cuentan solo con engranes

Sistema Valvular
1- Directa: cuenta con el Árbol de Levas en Cabeza
2- Indirecta: cuenta con el Árbol de levas a un costado del cilindro y tiene varilla de
empuje

Funcionamiento Básico del Motor


Mecanismos en un Motor
MOTOR
CONJUNTO DE POTENCIA
SISTEMA DE DISTRIBUCION
TREN VALVULAR
Los motores de combustión interna son denominados como motor de 2 tiempos y de 4
tiempos, ambos realizan un ciclo de trabajo que se compone de 4 fases (Admisión,
Compresión, Fuerza y escape)

El motor de 2 tiempos realiza este ciclo en 2 desplazamientos del Pistón, 2 de forma


Ascendente y 2 de forma Descendente

El motor de 4 tiempos realiza este ciclo en 4 desplazamientos de el Pistón, 2 de forma


Ascendente y 2 de forma Descendentes

Ciclo: Tiene un Principio y un Fin, son pasos secuenciales que llevan un orden
Repetitivo

TRIANGULO DE
FUEGO
FASE DE ADMISION

FINALIDAD: Introducir la mezcla de Aire Combustible

El Pistón desciende de PMS a PMI, La válvula de


CARACTERISTICA admisión abre y la de Escape se encuentra Cerrada
:
FASE DE COMPRESION

Comprimir a la mezcla de Aire Combustible para


FINALIDAD: elevar la fuerza de explosión

CARACTERISTICA Ambas válvulas están cerradas y el Pistón haciende de


: PMI a PMS

Grados antes de que el pistón alcance el PMS se


presenta la chispa en los Electrodos de la bujía para la
NOTA:
inflamación de la mezcla Aire Combustible
(Fraguado)
FASE DE FUERZA

Darle movimiento al Cigüeñal


FINALIDAD: (Fase Motriz)

Ambas válvulas están cerradas y el Pistón desciende


CARACTERISTICA
con fuerza de PMS a PMI
:
FASE DE ESCAPE
FINALIDAD: Desalojar a los gases inertes de la cámara de
combustión

La válvula de escape se encuentra abierta y la válvula


CARACTERISTICA de admisión cerrada, el Pistón asciende del PMI a
: PMS

HUMO:
Transparente = Ideal
NOTA: Azul = Aceite
Blanco = Agua (Anticongelante)
Negro = Detonante Ineficiente o alto
consumo de gasolina

*Ambas válvulas esta semiabiertas o semicerradas


*TRASLAPE VALVULAR

FINALIDAD:
Enfriar la cama de combustión al realizar un mejor
barrido de gases y facilitar el quiebre de la biela

CARACTERISTICA
: están semiabiertas o semicerrada
Ambas válvulas
Tiempo de encendido

El tiempo de encendido es el momento exacto en el que se presenta la chispa en los electrodos de la Bujía

Tiempos de encendido
2°, 4°, 6°, 8°, 10°, 11°, 12°, 14°, 16°, 18°, Antes del PMS

*Síntomas que presenta la unidad si el tiempo de encendido se encuentra adelantado


Cascabeleo
Perdida de Potencia
Consumo de Combustible
Forcejeo al Arranque
Motor Ligeramente acelerado
Altas temperaturas (Sobre calentamiento)
Altas emisiones contaminantes de XOS
(Drásticamente el Motor se desvíela)
Tiempo de encendido

*Síntomas que presenta la unidad si el tiempo de encendido se encuentra atrasado

Retardo excesivo en arranque


Inestabilidad del Motor
Bajas RPM (Revoluciones por Minutos)
Motor se Apaga
Perdida de Potencia
Mayor consumo de combustible
Humo negro
Altas emisiones contaminantes Hc (Hidrocarburo)
Carbonilla en el escape

También podría gustarte