Está en la página 1de 8

Reflexión y retroalimentación

Formato dirigido Mentee

Nombre del Mentor: _Ruben Méndez Juárez__________________________


Nombre del Mentee: _Eduardo Hernán Arrieta Rosales__________________

Utiliza este formato para pedir retroalimentación a tu líder y reflexionar sobre cuáles son los objetivos que quieres lograr durante tu
programa de mentoría

I. Responde de manera concisa las siguientes preguntas:

Mis responsabilidades actuales son:


Elaborar indicadores de riesgo Multimarca y multicanal, Análisis de procesos de punta a punta a fin de identificar
riesgos latentes, Monitoreo de desviaciones en procesos operativos que pueden desembocar en fraude, Análisis de
riesgo en entornos informáticos, seguridad de la información y ciclo de desarrollo de plataformas informáticas.

Mis metas laborales en un año son:


Adquirir un puesto de mayor responsabilidad dentro de mi área.

Mis metas laborales en tres años son:


Haber crecido lo suficiente en un puesto gerencial que pueda aspirar a un siguiente escalafón
jerárquico, sea en mi propia área o en otra de la compañía.

¿Cómo se alinean mis metas laborales con las personales?


Las capacitaciones que nos otorga la compañía (desde Alsea Collage hasta estos talleres de mentoría),
ayudan a que crezca como persona y pueda llevar todo ese conocimiento a mi vida personal.

II. Reúnete con tu líder y en conjunto discutan los siguientes puntos:

Cuáles son mis fortalezas:


Adaptabilidad, Aprendizaje rápido, Analítico, trabajo en equipo.

Cuáles son mis áreas de oportunidad:


Administración del tiempo, Comunicación efectiva para transmitir ideas complejas, exceso de
ímpetu en el cumplimiento de mis funciones.

Lo que puedo cambiar para mejorar mi desempeño es:


Administrar mejor mis cargas de trabajo, darme mas tiempo para transmitir ideas mas claras y
reducir los esfuerzos del lector (de mis informes).

¿Cómo se alinean mis metas laborales con las personales?


Busco crecer como persona, darle estabilidad a mi familia y el mantener mi trabajo relevante me
permite tener esa estabilidad buscada.

Desarrollo
Desarrollo de
de Talento
Talento
Reflexión y retroalimentación
Formato dirigido al Mentee

Utiliza este formato para pedir retroalimentación a tu líder y reflexionar sobre cuáles son los objetivos que quieres lograr durante tu
programa de mentoría

III. Reflexiona sobre tus aspiraciones en Alsea:

Mis aspiraciones inmediatas en Alsea son:


a) Implementar exitosamente la metodología de Auditoria Continua a todas las geografías de Alsea;
b) Actualización en normas de seguridad de la información (iso/IEC27001);
c) Aprender todas las habilidades y conocimientos necesarios para mi siguiente escalafón jerárquico.

Mis aspiraciones a largo plazo en Alsea son:


a) Recibir una promoción en mi siguiente escalafón Jerárquico;
b) Tener la oportunidad de entregar de regreso a mis compañeros lo aprendido en este taller, pero esta
vez como un Mentor.

IV. Escribe en esta sección tus expectativas del programa:

Mis expectativas con respecto a la mentoría son:


Aprender conocimiento de la compañía así como técnicas que me permitan en corto plazo obtener la
oportunidad de recibir un crecimiento profesional.

Cuando termine la mentoría, ¿qué espero haber obtenido?:


Un conocimiento mas amplio sobre la compañía, así como nuevos enfoques sobre mis funciones
actuales que me permitan aumentar mi efectividad.

¿Hay algún tema que podría limitar mi proceso de mentoría?:


El tiempo que puede llevarme algunos ejercicios vs lo apretado que puede llegar a ser el programa
de trabajo de Auditoria Interna

Sabré que la mentoría fue exitosa cuando:


Mis conocimientos operativos se vean incrementados, así como haya adquirido habilidades para una
ejecución impecable de mis funciones.

V. Apunta aquí qué objetivos te gustaría trabajar en las sesiones con tu Mentor:

Objetivos
a) Administración de tiempo;
b) Sintetización de ideas complejas;
c) Ejecución impecable de mis funciones;
d) Comunicación efectiva.

Recuerda llevar este formato a tu sesión 0


Formato Plan Individual de Vida

Al terminar la sesión 0, pídele a tu Mentee que llene este formato como parte de su primer tarea.

Un plan de vida sirve para tomar decisiones, dar sentido y propósito a nuestra vida, establecer los valores que nos
gobiernan, soñar, crear metas que nos permitan vivir con intensidad los momentos del día, corregir y enderezar el camino
cuando nos estemos desviando de nuestro objetivo y, lo más importante, sirve para la autorrealización.

El siguiente formato de Plan Individual de Vida fue extraído del libro “Tu vida, tu mejor negocio” de Salvador Alva y toma
consejos de los libros “What if it does work out” de Susie Moore y “Principles” de Ray Dalio.

1. Determina tus prioridades ¿qué roles representas en el presente?


2. ¿Qué papeles deseas representar en el futuro? Piensa en las cosas que quisieras hacer.
3. Considera las razones por las cuales representas o quieres representar estos papeles.
4. ¿Cuáles son tus prioridades en este momento? ¿cuál es la razón por la que quieres representar cierto papel?

• Matriz del Tiempo

URGENTE NO URGENTE

IMPORTANTE

NO IMPORTANTE

• Carta a mi familia
Debemos pensar en muerte, ¿si estuviese a punto de morir qué le dejaría escrito a mi familia?

A mis niñas Amadas:

Antes que nada quiero decirles lo afortunado que fui por vivir esta vida a su lado, estoy agradecido por todas y cada una de
las experiencias que me permitieron compartir, fueran lagrimas o risas, todas tuvieron un valor incalculable para mi y aunque
esta carta es para decirles hoy adiós, debo decirles que lo hago con la frente en alto y muy feliz de saber que deje en uds una
chispa que las acompañara siempre. Las amo a todas con todo mi ser.

• Mi visión
Por lo general, lo que uno escribe en el ejercicio anterior es la base para establecer y escribir una visión. Difícilmente
puedes escribir y recomendar a tus seres queridos lo que no te recomendarías a ti mismo. La redacción de la visión debe
ser corta, debe ser fácil de recordar y memorizar y que refleje la esencia de lo que deseamos.

Avanzar día a día, un paso a la vez a fin de alcanzar mis objetivos trazados, poniendo siempre en practica valores como la
perseverancia, la responsabilidad, la verdad y el respeto a los demás, tratando siempre de crecer como persona y colaborador
a fin de ser un ejemplo digno de mi familia, amigos, compañeros y conocidos.
Formato Plan Individual de Vida

Para que esta visión la vayamos haciendo nuestra, es recomendable ponerla en un lugar visible para que constantemente
nos recuerde nuestra razón de existir.

• Actividades que me dan felicidad


Anota aquellas actividades que disfrutes hacer y que te proporcionen felicidad. Coloca el porcentaje de tiempo que
inviertes en cada una de ellas y abajo coloca el total de tiempo que inviertes en todas estas actividades.

ACTIVIDADES QUE ME DAN FELICIDAD % DE TIEMPO AL AÑO

Leer (libros, revistas, artículos, etc) 6%

Cine (series de tv, películas, documentales, etc) 10%

Videojuegos 6%

Música (Esta actividad la combino con otras) 12%

Total: 36%

• Mis ventajas competitivas:


Anota tus fortalezas o ventajas competitivas y la descripción de cada una de ellas. Asigna un calificación del 1 al 10,
siendo 10 lo que practicamos de manera excelente y 1 nuestra área de oportunidad.

VENTAJA COMPETITIVA DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN 1-10

Analítico 1. Tengo capacidad para 9


entender procesos complejos
e identificar oportunidades;

2. Capacidad de sistematizar 9
procesos complejos.

Trabajo en equipo 1. Adaptabilidad a equipos de 8


trabajo;

2. Respeto para con los demás. 9


Rápido Aprendizaje 1. Autosuficiencia, confianza en 8
mi mismo;

2. Apertura a retroalimentación; 9
3. Pasión por el aprendizaje. 9
Formato Plan Individual de Vida

VENTAJA COMPETITIVA DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN 1-10


Adaptabilidad 1. Capacidad de asumir restos 8
laborales complejos

2. Curiosidad nativa 7
3. Hambre de conocimiento. 8

• Mis valores gobernantes


Deben ser entre 4 y 6 valores idealmente y no debemos seleccionar aquellos que ya estamos practicando porque estos ya
son parte de nuestra cultura. Para cada valor elegiremos las 3 o 4 conductas que mejor lo describan. Calificar del 1 al 10
cada conducta, siendo la 10 la que más vivimos a plenitud y 1 una gran oportunidad de mejora.

VALOR DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA CALIFICACIÓN 1-10

Integridad Actúo en congruencia con mis 9


creencias

Gratitud Siempre estoy agradecido para 10


con aquellos que me han ayudado

Lealtad Espíritu de cuerpo para con mis 10


compañeros y la compañía en
general

Responsabilidad Cumplimiento de mis 9


responsabilidades ante todo.

Pasión Realizar todo con el corazón, con 8


convicción de que será mi mejor
trabajo

Colaboración Trabajar hombro con hombro con 9


mis compañeros a construir
nuestras metas
Formato Plan Individual de Vida

• Definir las estrategias

VENTAJA COMPETITIVA ESTRATEGIA

Analítico Actualizar metodologías así como nuevas herramientas


para optimizar la habilidad

Auto aprendizaje Buscar conferencias y/o talleres que permitan ampliar


conocimientos y habilidades.

Trabajo en equipo Crear cursos para compartir mejores practicas con el


equipo.

• Plan de acción a 1 año


Debemos tener un calendario con las metas específicas que queremos lograr y métricas

Ventaja competitiva: Analitico

ESTRATEGIA PLAN DE ACCIÓN MÉTRICA

Conocer nuevas y diversas Buscar activamente participar en Agosto-21


herramientas en el mercado de data conferencias sobre el tema con
Analytics lideres tecnológicos

Actualizarme en metodologías de Tomar curso de Advanced Data Octubre-21


análisis de información Analytics

Reforzar conocimientos, Compartir conocimiento con mis Diciembre-21


impartiendo cursos a mis compañeros a fin de reforzar mis
compañeros habilidades.

• Vivir mis valores


Realizaremos el mismo ejercicio para los valores

Valor: Integridad
ESTRATEGIA PLAN DE ACCIÓN MÉTRICA

Actúo en congruencia con mis Cada una de mis decisiones tomadas, hacerlas Julio-21
creencias con ese marco normativo

Siempre estoy agradecido para con Realizar un reconocimiento formal a todos Septiembre-21
aquellos que me han ayudado aquellos que me han apoyado dentro de Alsea

Trabajar hombro con hombro con Apoyar a mis compañeros en todas sus Noviembre-21
mis compañeros a construir necesidades, enseñarles antes que solo hacer
nuestras metas el trabajo yo mismo.
Formato Plan Individual de Vida

• ¿Cómo se relaciona este Plan de Vida Individual con tu pasión de vida?


Recuerda que el objetivo es transformar ese pasatiempo, talento o pasión que tanto disfrutas en un trabajo que te llene de
inspiración.

Soy una persona curiosa y que ama la lectura y el conocimiento, buscar complementar y perfeccionar mis
habilidades atravez de la lectura, los talleres y la búsqueda del conocimiento así como nuevas formas de aplicarlo me
llena de pasión.

• ¿Cómo vencerás tu miedos y dudas?

Teniendo siempre en mente mis metas y objetivos y utilizando mis valores como herramienta para atravesar
cualquier adversidad.

• ¿Cuáles serán tus propias reglas para establecer prioridades y alcanzar lo que te propones en tu Plan de Vida?

Avanzar lenta pero firmemente a la meta, nunca dejar ninguno de mis valores de lado y priorizando lo que es
esencial para mi persona de lo que es solo temporal.

• Retroalimentación
Sugerimos realizar revisiones trimestrales sobre los avances. Cada año se debe revisar el Plan de Vida para ver avances
en el proceso y realizar los ajustes necesarios.

Nombre: __Eduardo Hernán Arrieta Rosales_____

Fecha: ____3 de Mayo 2021__________________

También podría gustarte