Está en la página 1de 12

BIBLIOGRAFIA:

SURIANO, Juan (2008) Anarquistas. Cultura y política


libertaria en Buenos Aires 1890 – 1910. Manantial, Buenos
Aires. Capítulo VI: “Las prácticas educativas del
anarquismo argentino”.
Anarquismo en Argentina

1901: Fundación de la Federación Obrera Argentina (FOA). Anarquistas y socialistas


se reúnen en la creación de sindicatos.
1902: Primera huelga general. Se sanciona la Ley de Residencia.
1905: Se crea la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). El anarquismo
conquista el ámbito del sindicalismo.
1909: Fusilamiento de Francisco Ferrer i Guardia en España. Asesinato de Ramón
Falcón en Argentina.
1910: En vísperas del festejo del Centenario se sanciona la Ley de Defensa Social.
1917: Revolución Soviética.
1919: Semana Trágica. Huelga en Buenos Aires que termina con una represión que
deja 700 muertos.
1921: Huelga en la Patagonia que termina con 200 fusilamientos.
Anarquismo en Colombia

Este artículo explora la relación entre las ideas anarquistas y el liberalismo en


Colombia, a mediados del siglo XIX y en los años veinte del siglo XX, para
argumentar que, contrario a lo sostenido por gran parte de la escasa
historiografía del anarquismo colombiano, este movimiento surgió en el mismo
momento en que se separó del liberalismo. Para apoyar dicha hipótesis, se
intenta mostrar que antes de 1924, fecha en que el anarquismo colombiano
adquirió cierta definición ideológica y organizativa bajo la lucha
anarcosindicalista, las ideas anarquistas y liberales cruzaron sus caminos en el
contexto de los discursos heredados de las revoluciones europeas de 1789 y
1848, pero no contribuyeron a la construcción de un movimiento anarquista
con coherencia ideológica
¿Qué es el Anarquismo?

El anarquismo es un conjunto de doctrinas que cuestionan y enfrentan las relaciones


de dominación propias del capitalismo.
Los anarquistas consideraban que el capitalismo como forma de explotación se servía
del Estado, de la Iglesia y de las instituciones en general para ejercer la dominación.
El anarquismo era proclive a la “acción directa” como práctica política.
Los anarquistas individualistas (anti-organizadores) difundían sus ideas en folletos y
publicaciones sueltas, y emprendían actos de violencia política (atentados, boicots,
sabotajes, etc.) Consideraban que esta acción debía ser individual porque eso impedía
cualquier acumulación de poder.
Esta corriente fue predominante en la primera etapa del anarquismo en la Argentina.
Desde 1900 su incidencia sobre el movimiento anarquista era escasa, pero sus
actividades tenían mucha repercusión pública.
¿Qué es el Anarquismo?

Los anarquistas pro-organizadores creían que para vencer a la explotación capitalista


era necesario que se organizara al movimiento obrero en sindicatos y gremios. Desde
la década de 1890, el anarquismo fue la ideología predominante en el campo de los
sindicatos, hasta la década de 1910.
Este movimiento contaba con algunos intelectuales prominentes de origen español,
que venían al país y dictaban cursos y conferencias.
En 1901 los anarquistas y socialistas fundaron la FOA, aunque pronto surgieron
disidencias entre anarquistas y socialistas. La hegemonía anarquista derivó en la
fundación de la FORA (anarquista) y la UGT (socialista).
Una actividad central era la propaganda. Se trataba de la difusión de las ideas
anarquistas y de todas aquellas disciplinas que contribuyeran a una concepción
“científica” y racional de la sociedad.
La propaganda tenía tres niveles: (1) pedagogía racionalista (liberación de la
educación religiosa y la superstición), (2) prensa y grupos de estudio (formación en
doctrina anarquista), y (3) agitación (análisis y acción en conflictos específicos para
“despertar conciencias”)
¿Qué es el Anarquismo?

El anarquismo compartía con otras doctrinas el deseo de la emancipación del hombre,


sin embargo, se diferenciaba de otras doctrinas por la afirmación de la libertad
individual irrenunciable. Por ese motivo se presentaba como una doctrina muy
variable, con muchos disensos internos.
El sujeto emancipador del discurso anarquista era “la humanidad” y no
específicamente los trabajadores. Por eso confrontaba especialmente con la Iglesia
Católica.
Los círculos de lectura promovían actividades culturales y sociales más allá de la
difusión de las propias ideas anarquistas: paseos, conciertos, conferencias, obras de
teatro, etc.
Confiaban en que los avances de la ciencia tendrían consecuencias emancipadoras,
por lo que compartían el cientificismo con el positivismo.
La Ley de Residencia de 1902 constituyó un freno a la expansión del movimiento
anarquista. En 1903 se vivió un florecimiento de la actividad anarquista que fue
paralizada otra vez en 1905 por la acción represiva del Estado.
Propuestas Educativas del Anarquismo

Hubo un proyecto educativo anarquista opuesto al proyecto estatal. Este proyecto


fracasó pero hubo un momento en que pareció que podía instalarse.
La educación poseía un papel emancipador específico para los anarquistas. Superar la
ignorancia era un avance en la emancipación del hombre. Les permitía tomar
conciencia de su situación de explotación.
El desigual acceso a la educación era un síntoma de la desigualdad social.
Los anarquistas eran, de algún modo, “optimistas pedagógicos” porque creían que la
educación era una vía para la toma de conciencia, y luego, para la emancipación de las
relaciones de explotación.
Otra característica del proyecto educativo anarquista era su oposición al monopolio
estatal. Sostenían la noción de “educación integral”: superar la división del trabajo
manual e intelectual. Se oponían al autoritarismo en la enseñanza y promovían la co-
educación.
Persecución del Anarquismo

En 1909 el CNE reguló el ejercicio de la enseñanza en las escuelas particulares.


Prohibió el ejercicio de la enseñanza a extranjeros en las escuelas estatales en gran
parte de las materias.
Frente a la oferta estatal, los anarquistas crearon escuelas racionalistas, libres o
integrales.
La expansión de la educación anarquista también enfrentó un obstáculo interno. El
movimiento anarquista tenía muchas dificultades para hacer prosperar formas
organizativas estables. También fue obstaculizada por las disidencias internas y las
carencias financieras del movimiento.
“Condicionalistas”: la educación libertaria era una utopía mientras no se produjese
una emancipación total.
Seguidores de Francisco Ferrer i Guardia (Escuela Moderna de Barcelona, 1901 -
1909): experiencia pedagógica modelo de educación libertaria, aún en un régimen
capitalista (ateísmo, coeducación, enseñanza científica, libertad como principio
organizativo).
Disidencias internas del
Anarquismo Educacionista
La rigidez del movimiento anarquista hizo que surgiera una corriente
educacionista que buscaba valorizar las alternativas puramente
pedagógicas. Se expresaron tres corrientes:
- Educacionistas
- Doctrinarios
- Obreristas
La mayoría de las experiencias de escuelas racionalistas duraron poco
tiempo, tenían dificultades para su sostenimiento económico o debían
cerrar tras la inspección oficial a los locales y maestros.
1900 a 1910: primeros ensayos. Víctimas de la acción represiva del
Estado. Maestros de origen español perseguidos por la Ley de
Residencia. Escuelas con un currículum a imitación de las escuelas
oficiales con el agregado de estudios de sociología, economía y política.
Escuela racionalista de Lanús, dirigida por Julio Barcos, seguidor de
Ferrer i Guardia.
En 1909 la represión por el asesinato de Ramón Falcón impulsó la
separación paulatina del movimiento educacionista anarquista del resto
del anarquismo.
Etapa de cierre del ciclo
Anarquista

A partir de 1910 los discursos sobre las iniciativas educativas de los


anarquistas son más ambiciosos pero con menos realizaciones
concretas.
Se crea la Liga de Educación Racionalista, que constituye un marco
para la separación del anarquismo educacionista.
En 1915 la FORA abandona la lucha por la creación de una educación
independiente de la oferta estatal. En cambio, se opta por impulsar la
sindicalización de los maestros y la lucha dentro de la educación
estatal.
Guía de Lectura

Analice el texto de Juan Suriano: “Las prácticas educativas del anarquismo


argentino”. Capítulo VI y señale en el mismo:
1. Los principios filosóficos e ideológicos en los que se inscribe la
concepción educativa anarquista.
2. El cuestionamiento de los anarquistas en relación a la enseñanza oficial y
el proyecto educativo de la educación patriótica.
3. El debate interno al anarquismo entre los educacionistas y quienes
proyectan una educación para “el día después de la revolución”.
4. Las diferentes posturas en el anarquismo argentino en relación al rol de la
educación: doctrinarios, sectores obreristas, racionalistas.
5. Las características centrales de las experiencias pedagógicas libertarias:
objetivos, propuestas, destinatarios, personal docente, ámbitos físicos
donde funcionan las escuelas, obstáculos que se presentan. Reparar en la
experiencia de la Escuela Laica de Lanús, en sus tensiones y alcances.
6. El proceso de “independización” de los racionalistas con respecto a los
anarquistas, identificando los términos generales de sus principios
educativos.

También podría gustarte