Está en la página 1de 17

BUENAS PRACTICAS DE

LABORATORIO
BPL

M.Sc. IRENE PALERMA ARIAS CHAVEZ


ORGANISMO INTERNACIONAL DE
ESTANDARIZACIÓN. (ISO)

 El Organisno Internacional de Normalización (ISO) Dicho


organismo trabaja para lograr una forma común de conseguir
el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de
las necesidades y expectativas de los consumidores.
NORMAS ISO

 ISO 9001 está enfocada a la consecución de la calidad en una


organización mediante la implementación de un método para
administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios

 ISO 14001 se encuentra presente en organizaciones que


requieren tratar sus residuos y que vaya acorde al cuidado del
medio ambiente.

 ISO 17025 Norma que regula la seguridad y control de los


laboratorios.
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO
BPL
 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
 IMPORTANCIA DE LAS EPPs
 MANIPULACION DE MATERIALES QUIMICOS
 PICTOGRAMAS, NFPA.
 NORMAS BÁSICAS DEL LABORATORIO.
 ¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTES?
 ZONA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO.
 TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

MANDIL

LENTES

GUANTES
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
Máscara Cartuchos de máscara
¿Qué puede pasar si no uso EPPs?

Sin guantes Sin lentes

ACIDO

ACIDO
ácido
CALOR
¿Qué puede pasar si no uso EPPs?

Sin máscara
MANIPULACION DE MATERIALES
QUIMICOS
COR L ES
ROS A B
A S IVA AM
IC L
G E N S INF
T A A S C O E S
MU N I C MBU R N T
G E E IT A
TO NTE IRR
E R A S
T S ALE
IV A R GEN A S
O S ICA XIC
P L S TO
EX

PELIGROSAS AL MEDIO AMBIENTE


PELIGRO PARA LA SALUD

CORROSIVO EXPLOSIVO COMBURENTE PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENE

TOXICIDAD AGUDA INFLAMABLE GAS A PRESION


PELIGRO GRAVE PARA LA SALUD
¿Que pictogramas reconoces?

INFLAMABLE
PELIGRO PARA LA SALUD
INFLAMABLE PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENE
PELIGRO GRAVE PARA LA SALUD PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENE
PELIGRO PARA LA SALUD PELIGRO PARA LA SALUD
NORMA NFPA
Normas básicas del laboratorio
 Utilizar siempre las EPPs. Mandil de algodón.
 No llevar ropa corta (short, falda, etc.). Usar zapatos cerrados. No
zapatilla abierta , sandalias o tacones. El calzado debe ser
antideslizante.
 Prohibido comer y beber en el laboratorio.
 Todos los preparados deben estar etiquetados adecuadamente.
 Las botellas se transportan siempre agarrándolas del fondo, nunca
del tapón.
 Nunca adicionar agua sobre ácido, lo correcto es adicionar ácido
sobre agua.
 Nunca coloque el producto directamente a la nariz. Trabajar con
mascarilla en una campana extractora siempre que se usen sustancias
volátiles.
 Particularmente los disolventes orgánicos, arden en presencia de
flamas.
 Algunas sustancias se descomponen originando reacciones explosivas
con el calor.
¿Qué hacer en caso de accidentes?
SALPICADURAS EN EL CUERPO
Lavarse con abundante agua durante 10 o 15 minutos.
Si la salpicadura se ha producido en los ojos, lavarse con un lavaojos
durante 15 ó 20 minutos.
Quitarse la ropa afectada por el producto.
NO intentar neutralizar el producto.
Acudir al médico con la etiqueta o la ficha de seguridad del producto.

INGESTION
•Revisar la ficha de seguridad sobre el producto ingerido y acudir con ella
rápidamente al médico.
•Neutralizar o evitar la absorción del tóxico por el organismo en función de
la naturaleza de la sustancia:
• Ácido: Beber solución de bicarbonato.
• Base: Tomar bebidas ácidas ( refrescos de cola ).
•NO provocar el vómito, salvo indicación expresa.
ZONA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO

EXTINTOR

DUCHA

SALIDA

LAVA OJOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS

También podría gustarte