Está en la página 1de 14

RIESGOS EN LA

ADOLESCENCIA

Propósito:
Reconocemos las
situaciones a las que los
adolescentes se
enfrentan y brindamos
soluciones alternativas
frente a ellas.
https://www.youtube.com/watch?v=NJ5yf43MxfA&li
st=RDtXHwEZp1A5U&index=31
Situaciones de Riesgo: Es aquella en la que existe el peligro
potencial de que una persona sufra algún tipo de daño, ya
sea físico o emocional. Varían según sexo y edad en la
sociedad en que se vive.
Las situaciones de mayor riesgo son:
1.- Consumo de Sustancias psicoactivas: Incluye el alcohol y
tabaco, así como el uso de diferentes drogas (cocaína,
marihuana, éxtasis, inhalantes, etc.) La mayoría de
adolescentes se inician consumiendo por influencia de
medios de comunicación o presión del grupo. Los efectos
pueden ser: enfermedades, accidentes, violencia, adicciones,
deterioro físico y mental.
2.- Manejo Irresponsable de la
Sexualidad: Abarca diferentes
situaciones como la actividad
sexual precoz, relaciones
sexuales sin protección y
promiscuidad. Son de igual
manera promovida al igual que
el punto anterior en búsqueda
de nuevas experiencias y falta
de autoestima. Las
consecuencias podrían ser
embarazos precoces y no
deseados hasta el contagio de
las ETS.
3.- Violencia: Conductas agresivas hacia si mismos o los
demás (pandillaje, delincuencia, violencia escolar, suicidios,
etc.) Mayormente generados por problemas familiares y
sociales.
4.- Uso Inapropiado del tiempo libre: Pasatiempo muy
peligrosos (vicios, deportes ilegales) uso inadecuado del
internet (redes sociales mal utilizadas, pornografía, juegos
violentos) El dejarlos solos y el afán de aventura pueden
generar accidentes, muerte, secuestros, acoso sexual,
adicciones.
5.- Desordenes alimenticios:
Son problemas relacionados
con alimentarse
excesivamente (obesidad) o
deficiente (anorexia, bulimia,
vigorexia) la mayoría son
tomados de los medios de
comunicación generando
problemas de salud y
psicológicos.
Factores de Riesgo:
1. Desconfianza respecto a sus habilidades
propias, familiares y en comunidad.
2. Vinculación negativa o nula entre la
persona y su familia, amigos y comunidad.
3. Aislamiento individual o pertenencia a
grupos que comparten adicciones.
4. Tratos excluyentes, desiguales, injustos o
de privilegios para algunos.
5. Evasión de la responsabilidad para resolver
conflictos.
REDES SOCIALES
Es muy común que nuestros hijos encuentren llamativo e
innovador el FaceBook, YouTube, Twitter, Finder, WhatsApp,
etc., para poder contactar a sus conocidos y hacer nuevas
amistades.
Pero, desgraciadamente son medios de comunicación
impersonal; esto quiere decir, no hay contacto visual ni
mucho menos feedback (retroalimentación)
Carencia Afectiva
Una carencia afectiva no
resuelta (rellenada), crea un
vacío en el corazón del
adolescente, y que de una u otra
manera llenará con noviazgos
exprés alimentados de caricias y
besos, que “lenta” o
“rápidamente” los conducirá a
relacionarse íntimamente con
alguien que sólo jugará con sus
sentimientos; y pronto quedará
atrapado o atrapada en una
encrucijada sexual
Alcoholismo
Cada vez es más frecuente el consumo de bebidas embriagantes en
adolescentes.
Por muy talentosos e inteligentes que sean nuestros hijos, el alcohol
los destruye. Este vicio cada vez va tomando más fuerza en nuestra
sociedad, ya que los bares, antros e inclusive sus mejores amigos los
inducen fácilmente a este destructivo vicio.
Tabaquismo
La nicotina, es una droga que se apodera sigilosamente del
adolescente convirtiéndolo progresivamente en insaciable
consumidor, llevándole a probar más y más.

También podría gustarte