Está en la página 1de 25

4.

Animal racional

4.3. Animal dotado de voluntad libre


4.3.1. La voluntad y su objeto
 “Apetito racional que busca el bien captado previamente por la inteligencia”
“Apetito”:
• Tendencia o inclinación espontánea. ¿Quién no quiere espontáneamente lo bueno
(para sí y para otros)?

“Racional”:
• Lo el bien puramente sensitivo como tal, sino el dilucidado o advertido por la
inteligencia.
• Lo que los deseos e impulsos son a la sensibilidad, es la voluntad a la vida: querer
conscientemente es su acto propio.
• Una acción voluntaria es una acción conscientemente originada por mí, es decir, una
acción mía. Una acción con autoría personal.
4.3.1. La voluntad y su objeto
“El bien”
• ¿Por qué a veces se elige el mal, lo que hace daño? Elegimos lo que
parece bueno, y no lo verdaderamente bueno sin dilucidación
suficiente. A un adicto, por ej., le parece bueno en el momento que
consume droga hacerlo, y le apetece….destruyendo su voluntad.

• La voluntad no elige el mal por el mal. Cuando lo haga será siempre


bajo la apariencia de un bien. Tal es la tendencia espontánea de la
voluntad al bien que a menudo debe engañarse para elegir el mal.
4.3.1. La voluntad y su objeto
• Voluntad e inteligencia son bidireccionales, se afectan mutuamente,
ya que el ser humano es una unidad:

• Por una parte, no se puede querer nada si no lo he conocido. Además, cuanto


más lo conozco, más capaz soy de quererlo, de admirarlo.

• Por otra, con la voluntad decido si me abro a conocer algo y seguir


conociéndolo. Sólo se conoce bien y a fondo lo que se quiere conocer.

*La precedencia de la inteligencia parece ser más bien temporal, no respecto


de la acción propiamente humana, es decir, de una acción consciente y querida.
4.3.1. La voluntad y su objeto
• Es una facultad superior del hombre, y aunque requiera del cuerpo
para realizarse, es algo que va más allá del mundo material.

• No se limita a las coordenadas espacio-temporales: puedo querer cualquier


cosa situada en cualquier lugar del espacio y del tiempo.

• Se mueve por valores abstractos y no por meros intereses materiales: paz


mundial, justicia social…..

• Nunca se sacia con nada material.


4.3.2.El acto voluntario
PROCESO:

1. Aclaro y concibo el fin querido.


2. Delibero los motivos y busco los medios más adecuados.
3. Elijo motivos más convincentes y medios más adecuados.
4. Ejecución de lo planeado. Orden ejecutiva de la voluntad. (una
acción meticulosamente planeada y, por tanto, querida, que no se
lleva a cabo es un fracaso de la voluntad)
5. Ej. Quiero ser profesor…….
4.3.3. ¿Libres o determinados?
¿Existe la libertad o estamos determinados por diversos factores?
 Podríamos decir que el siglo XX, filosófica y culturalmente es el siglo de los
determinismos de distintos tipos, es decir, la posición según la cual la libertad es una
manera de no ver que hay factores que constriñen nuestra acción hasta prácticamente
anular la libertad, postulando en su lugar diversos factores que explicarían la acción
humana sin necesidad de recurrir a la libertad. En general, confunden
“condicionamiento” con “determinación”.

• Determinismo científico: estamos determinados por genes, estructura cerebral, o partículas del
universo, la psicología, o la sociedad. En el fondo “reaccionamos” a las leyes que rigen estas
realidades, no actuamos. ¿Entonces por qué surgen propuestas nuevas en los diversos ámbitos
(quién podría predecir un Ghandi, un Tolkien, un Van Gogh o el impresionismo?)? No distinguen
entre predisposición y determinación.
4.3.3. ¿Libres o determinados?
• Determinismo filosófico: si todo tiene su causa, también las acciones libres. Por lo tanto,
las acciones están determinadas porque son causadas por algo, y no son libres.
Se queda en la formulación lingüística.
Que todo efecto tenga una causa no es lo mismo que toda causa tenga solo un efecto
determinado.

Por ej. He hecho deporte porque me lo ha dicho el médico; éste me lo ha dicho porque
tenía sobrepeso; tenía sobrepeso por picar entre comidas…..

[que tenga sobrepeso no es causa suficiente de ir al médico: puedo empezar una dieta por
mi cuenta, o dejar de picar. Que me diga el médico que haga deporte no implica
necesariamente que lo haga, etc….]
4.3.3. ¿Libres o determinados?
A favor de la existencia de la libertad

1. Argumento “jurídico-moral”: el hecho de que tengamos derechos y


deberes presupone la existencia de la libertad.

2. Argumento psicológico: nos experimentamos libres al juzgar


nuestras acciones. Me doy cuenta de que podría hacer las cosas de
otro modo, de que me arrepiento si lo hago mal, me alegro si lo
hago bien, que debo cumplir lo prometido….
4.3.4. La libertad
Hay dos tipos de libertad en el ser humano: 1) libertad de querer y 2) libertad de
actuar.

1. La libertad de querer
-También llamada “constitutiva, fundamental, interior”
-Se trata de una intimidad fuera del alcance de todo aquello a lo que yo no dé paso. Un espacio
interior en el que yo me encuentro a disposición de mí mismo para llevar a cabo mis adhesiones
fundamentales (prioridades de valores, proyectos….). Ese “lugar” solitario donde dialogo conmigo
mismo y dispongo de mí mismo para forjarme como persona. Desde ella queda claro que cada ser
humano es la fuente de su actuar (un quien).
-Nos pueden obligar a hacer algo, pero no obligarnos a quererlo (sólo si se destruye a la persona):
esta libertad no se puede arrebatar.
4.3.4. La libertad
• Es la base de los derechos humanos. El ordenamiento jurídico considera
derechos como la libertad de expresión, de conciencia, de asociación,…
inviolables en atención a la libertad constitutiva. Las normas no pueden
ignorar que somos fuentes de nuestro propio obrar.
2. La libertad de acción
- Es el aspecto externo: libertad para hacer esto o aquello, para hablar o callar,
ir a un lugar u a otro, comprar este producto o aquel. Las amenazas, una
enfermedad, o la cárcel la eliminan.
- Tiene que haber diferentes “estos o aquellos” posibles. Se suele pensar que
Occidente es el lugar de la libertad por eso (la sociedad de consumo está
basada en sobreabundancia de cosas para la acción).
4.3.5. Los límites que dan sentido a la
libertad
1. Precedente: lo que ya soy antes de deliberar y actuar
• La libertad no es, ni puede ser, la ausencia (total o parcial) de límites: una libertad
indeterminada, genérica, que no es nada y puede serlo todo, es una abstracción
inexistente, tanto al principio como al final de su ejercicio.
• Hay cosa sobre las cuales ni delibero, ni actúo: 1. Las que me pasan (la muerte, un
accidente o enfermedad), y 2. Lo que ya soy cuando he de ejercer la libertad: el propio
cuerpo, los elementos genéticos, cognitivos, afectivos, educacionales, una tradición…..
• Es una riqueza. Somos libres desde y por estos condicionamientos, a partir de ellos. Lo
que ya soy es aquello que posibilita en la práctica el ejercicio de mi libertad. De hecho, es
lo primero que debemos afirmar y asumir, o negar con nuestra libertad.
[El lenguaje que aprendo, las costumbres, mis capacidades o talentos, mi cuerpo…me
definen, limitándome, y posibilitan el ejercicio de mi libertad]
4.3.5. Los límites que dan sentido a la
libertad
2. El proyecto que da sentido
• La libertad no es verdadera si no tiene una orientación, un “para qué” que lo
gobierna. Quien hace sólo lo que le da la gana en cada momento acaba esclavo
de sus ganas.
• La libertad no es tal sin una vinculación de sentido. De lo contrario, estaríamos en
la aporía de tener que no elegir para ser más libres.
[Un hombre perdido en el desierto es más libre si tiene dónde ir que si está perdido; de hecho, ¡¡solo si
tiene dónde ir puede elegir perderse!!]
• El sentido de la libertad es el bien. Hacer el mal, o lo que le es dañino, esclaviza al
sujeto. El sobrio puede decidir si bebe o no.
4.3.6. Un error moderno: La sola libertad
(J.S. Mill)

«la única libertad que merece ese nombre es la de perseguir nuestro propio bien a
nuestra propia manera (our own good in our own way) mientras no intentemos
privar a los demás del suyo (...) Cada uno es el mejor guardián de su propia salud
física, mental o espiritual. La humanidad se beneficia más consintiendo a cada uno
vivir a su manera, que obligándole a vivir a la manera de los demás»
(John Stuart Mill)
4.3.6. Un error moderno: La sola libertad
(J.S. Mill)
IMPLICACIONES
• Todos los valores son igualmente buenos para aquel que libremente
los elige, pues lo que los hace buenos no es que en sí mismos lo sean,
sino debido a de que son libremente elegidos.

• Lo importante no es hacer el bien o el mal (categorías subjetivas que


dependen de cada quien), sino ser honrado con uno mismo,
expresarse de un modo auténtico, no reprimir la propia
espontaneidad con reglas o modos de hacer extraños a uno mismo
4.3.6. Un error moderno: La sola libertad
(J.S. Mill)
PROBLEMAS
1. Creer que uno se realiza a sí mismo sólo por elegir lo que
«espontáneamente» equivale a guiarse por los deseos e impulsos
sensibles, no por la voluntad. Es un vivir que me pasa, más que un
vivir cuya fuente de autenticidad sea yo.
2. No se recomienda ningún valor en especial, ni un fin más que otro.
Cada uno debe buscarlos por su cuenta, lo cual fomenta la falta de
proyectos comunes, el individualismo, la insolidaridad, la
competencia y la desorientación a la hora de elegir.
4.3.6. Un error moderno: La sola libertad
(J.S. Mill)
3. Si sólo hay espontaneidad, si no existe un acuerdo previo acerca de qué cosas
son perjudiciales, es imposible establecer los límites de lo tolerable y lo
intolerable socialmente.

4. Cuando se afirma que mi elección es buena por el mero hecho de ser mía, en
realidad se está diciendo que yo no me equivoco al elegir, y que por tanto
cualquier cosa que haga es signo de autenticidad. Pero con esto cada quien se
queda solo con sus problemas: a nadie le puede importar lo que tú hagas, «es
asunto tuyo».
[al final, la libertad reducida a espontaneidad, ¿no será otra cosa que la consagración teórica del
egoísmo, donde lo insolidario es molestar a los demás, meterse en sus ámbitos privados? No es extraño que
se haya legado a hablar, en los países occidentales, de una muchedumbre solitaria.]
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
Emanciparse: libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. Liberarse de
cualquier clase de subordinación o dependencia. (R.A.E.)

 Rousseau: el estado original y verdaderamente libre del ser humano es el del “Buen
Salvaje”. Su corrupción es consecuencia directa de la sociedad (sus relaciones
comerciales y la codicia). La sociedad es un contrato de no agresión.

• Pero ¿qué transmite la sociedad? Todo. Valores, visión de mundo, costumbres, una
lengua….

• La libertad humana empieza a configurarse como sobre todo una “libertad negativa”,
una libertad de, puesto que su ámbito normal (una sociedad), es vista como opresora.
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
• Es decir: se ejerce la libertad, primero, contra algo, habitualmente,
contra lo recibido en tanto que recibido.

• Libertad= desembarazarse de lo precedente. Lo previo a mí es el


enemigo fundamental de mi autoría. Uno es libre, fundamentalmente,
para “transgredir”.

• Libertad no ya como propia autoría, sino como exclusividad: la libertad


así entendida requiere independencia de las formas zoológicas,
genealógicas e histórico culturales que la han hecho posible.
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
• Cancela toda precedencia: nada que dispute el carácter ilimitado
del poder sobre sí del sujeto es respetable para esta concepción de la
libertad.
• Caen las referencias y las instituciones como algo formativo, como
aprendizaje humano y transmisión. Modelos e instituciones
familiares, de enseñanza… son solo autoridades “pendientes de
autorización” formativa.
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
PROBLEMAS
1. Es una libertad “contra” algo, lo cual supone siempre que tiene presente
el modelo anterior para definirse. No está claro cómo una libertad que se
modela contra algo será original. Siempre será trazable. [incluso es posible
que ese carácter contra necesite un teatro que se lo confirme, que sea su audiencia. ¿Es eso
muy original?]
2. Deja la libertad del individuo solo y sin asideros, expuesto a presiones
terribles del consumismo, el estado, sí mismo…
3. Un problema lógico: si todo el mundo fuese plenamente “diferente y
original”, ¿no sería tan normal como los demás, es decir, diferentes y
originales? Se pide ser diferente para ser normal.
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
• El mismo problema que con Mill: si aspira a liberarse de toda
influencia para ser libre, ¿no esconderá eso un individualismo feroz?
Un sujeto con criterios solo generados por sí mismo, para sí mismo,
¿es compatible con una vida en común, por ejemplo, en sociedad?
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
 SITUACIÓN ACTUAL:

“Ni la genética de la especie y del linaje familiar, ni la historia de las


comunidades políticas y culturales, ni el propio cuerpo e identidad del
sujeto modelado por todo lo anterior, pueden ser asumidos en una
existencia libre si no es en el marco jurídico y fáctico de su
disponibilidad para cambiarlos. Y es lo que hacen posible el Estado y la
tecnociencia creando derechos y nuevas posibilidades técnicas.”
https://www.eldebate.com/autor/higinio-marin
4.3.7. Otro error moderno: la libertad como
emancipación de todo lo anterior
• Los deseos emancipatorios de todo lo anterior se vuelven derechos.

EL TRANSHUMANISMO

• https://es.wikipedia.org/wiki/Transhumanismo
• https://www.bbc.com/mundo/noticias-42751366

También podría gustarte