Está en la página 1de 1

INCIDENCIA DE TIROTOXICOSIS T4 EN

NUESTRA ÁREA HOSPITALARIA

INTRODUCCIÓN RESULTADOS
El término tirotoxicosis define el síndrome clínico Del total de 98.127 pacientes que se realizaron
resultado de una elevación importante de hormonas estudio tiroideo durante 2014, 67 presentaron al
tiroideas: tiroxina libre (T4L), triodotironina libre menos un episodio de tirotoxicosis, lo que se
(T3L), o ambas. corresponde con una incidencia anual del 0.07%.
Podemos distinguir dos grandes grupos en función De los 67 episodios, 16 correspondieron a varones
de la presencia o no de hipertiroidismo asociado. (23,9%) y 51 a mujeres (76,1%).
  La media de edad se sitúa en 49,5 años con un
 Trastornos asociados a hiperfunción tiroidea rango desde los 14 a los 99 años.
(hipertiroidismo): Se caracterizan por presentar Entre las causas que desencadenaron la tiroxicosis
un aumento de la síntesis y liberación de encontramos:
hormonas tiroideas. Las principales causas:
 Enfermedad de Graves
CAUSAS PORCENTAJE
 Bocio multinodular tóxico
ENF. DE GRAVES-BASEDOW 61,2 %
 Adenoma tóxico
TIROIDITIS POR AMIODARONA 13,4 %
 Hipertiroidismo yodo inducido
 Adenoma hipofisario secretor de TSH HIPERTIROIDISMO EN ESTUDIO 13,4 %

 Resistencia hipofisaria a TSH BOCIO MULTINODULAR TÓXICO 6,0 %


 Tumor trofoblástico TIROIDITIS POSTPARTO 3,0 %
  TIROIDITIS LINFOCITARIA CRONICA 1,5 %
 Trastornos no asociados a hiperfunción tiroidea: INTENTO AUTOLESIVO 1,5 %
No existe hiperfunción del tiroides, sino que el
aumento de hormonas en sangre periférica se
debe a otro mecanismo. La causa más frecuente
es la tirotoxicosis facticia o inducida por fármacos
(amiodarona, interferón alfa…) y menos DISCUSIÓN
frecuentemente pueden aparecer tiroiditis La tirotoxicosis constituye una situación de urgencia
subagudas, tiroiditis silente, tiroiditis postparto... que puede desencadenar una crisis tirotóxica
  debiendo ser rápidamente identificada y tratada. En
nuestro país su incidencia anual no supera el 0.08%
En este estudio definiremos la incidencia de
(0.03-0.08% según los estudios que se consulten),
tirotoxicosis T4 en nuestra área hospitalaria,
pero su índice de mortalidad es realmente
describiendo sus principales causas y su forma de
importante, entre el 10-30% de los casos.
distribución según edad y sexo.
La proporción entre sexos de otros estudios (7:1 a
 
favor de las mujeres) resulta mucho menor en
MATERIALES Y MÉTODOS nuestra población (3:1). Desconocemos si con un
mayor número de casos esta proporción se
Se realizó un estudio estadístico descriptivo de los modificaría en favor de las mujeres acercándose a
casos de tirotoxicosis T4 en nuestra área
lo reportado por otros autores.
hospitalaria durante el año 2014. Se consideró
tiroxicosis a valores de T4L>4.5 ng/dL. El estudio se En relación a las causas de tiroxicosis nuestros
realizó utilizando el software estadístico resultados concuerdan la literatura.
IBM_SPSS_Statistics_20.0.0. En nuestro laboratorio hemos fijado el valor de 4,5
ng/dL como valor crítico que define una situación de
tirotoxicosis. La incidencia anual de 0.07% en
nuestra población se sitúa muy próxima a los
estudios con mayor número de casos, esto pone de
manifiesto la importancia de este tipo de episodios
en nuestro contexto sanitario y consideramos que
resultaría de gran interés un estudio más profundo
de las causas que subyacen a estos eventos
clínicos.

También podría gustarte