Está en la página 1de 14

CARTERA DE

CRÉDITOS
Contabilidad Bancaria
08/05/2021
DEFINICIÓN – Cartera de Créditos

• Es un activo para el banco y consiste en el conjunto de todos los préstamos que


éste ha otorgado a diferentes personas.

PRÉSTAMO
“Cualquier acción del banco que consista en dar dinero a una persona (deudor), sea
ésta individual o jurídica, con la promesa escrita del deudor de que más tarde le
devolverá todo el dinero, ofreciéndole el deudor al banco como garantía de pago,
bienes muebles, inmuebles, y/o la firma de otra persona, firma que la convierte en
codeudor del crédito otorgado por el banco”.
Clasificación de los Préstamos Bancarios
Préstamo en Préstamo en Créditos Créditos para la
Moneda Nacional Moneda Extranjera Empresariales Vivienda

• Es cualquier crédito que el • Es cualquier crédito que el • Son aquellos créditos que • Son aquellos créditos que
banco entrega a una banco entrega a una el banco otorga a el banco otorga a
persona (individual o persona (deudor) en personas individuales o personas individuales,
jurídica) en quetzales, y cualquier moneda distinta jurídicas, tanto en garantizados con hipoteca
que de igual forma será al quetzal, principalmente moneda nacional o sobre bienes inmuebles,
devuelto por el deudor. dólares estadounidenses, extranjera, destinados a la destinados a financiar la
y que de igual forma será producción y adquisición, construcción,
devuelto por el deudor al comercialización de remodelación o
banco. bienes y servicios en sus reparación de vivienda.
diferentes fases.
Créditos para Empresariales Empresariales
Microcréditos
Consumo Mayores Menores

• Son aquellos créditos • Son aquellos préstamos • Son aquellos préstamos • Son aquellos créditos que
otorgados a personas que el banco otorga a que el banco otorga a el banco otorga a una sola
individuales o jurídicas, ya personas individuales o personas individuales o persona individual o
sea en moneda nacional o jurídicas destinados para jurídicas destinados para jurídica destinados para
extranjera, destinados a financiar actividades financiar actividades financiar actividades
financiar bienes de comerciales, industriales o comerciales, industriales o empresariales (comercio,
consumo o atender el agrícola y que son iguales agrícolas mayores a los industria, agro) y de
pago de servicios de o mayores a Q160,000.00 pero que no consumo, que no sean
gastos no relacionados Q5,000,000.00 o sobrepasen los mayores de Q160,000.00
con la actividad $650,000.00. Q5,000,000.00 o mayores o $20,800.00.
empresarial. a $20,800.00 pero que no
sobrepasen los
$650,000.00
Préstamos Préstamos Préstamo Préstamos
Fiduciario Prendario Hipotecario Prendario-Fiduciario

• También se le conoce con • Se caracteriza por el • Este tipo de crédito se da • Es aquel que está
el nombre de Préstamo hecho de que el banco da cuando el banco da garantizado con la firma
Quirográfico y se dinero en calidad de prestado dinero a una de un codeudor y también
caracteriza porque el préstamo a una persona persona (deudor) con la con un bien mueble, en el
deudor garantiza la (deudor) con la condición condición de que el entendido de que, si el
devolución del dinero de que el deudor deudor del crédito deudor como el codeudor
prestado por el banco por garantice la devolución garantice la devolución del crédito no pueden
medio de la firma de una o del dinero con un bien del dinero, hipotecando pagar la deuda, el banco
más personas que se mueble (vehículos, un bien inmueble (casas, está facultado por ley para
constituyen en maquinaria, mercadería, edificios, terrenos, etc). apropiarse del bien
codeudores del banco. etc). mueble endosado a su
favor.
Préstamo Préstamo
Préstamo con Bono Préstamo con Garantía
Hipotecario- Hipotecario-
en Prenda de Obligaciones Propias
Fiduciario Prendario
• Es aquel garantizado con • Es aquel que está • Es el crédito otorgado por • Es aquel crédito otorgado
la firma de un codeudor y garantizado con bienes el banco a una persona por el banco a una
también con un bien muebles e inmuebles, en individual o jurídica persona individual o
inmueble, en el entendido el entendido de que, si el (deudor) que garantice la jurídica, garantizando la
de que, si el deudor como deudor no puede pagar la devolución del dinero con devolución del dinero con
el codeudor del crédito no deuda y si el bien mueble bonos en prenda emitidos certificados de depósito
pueden pagar la deuda, el no cubre el valor de la por la almacenadora en de plazo mayor o menor
banco está facultado por suma adeudada, el banco donde estén almacenadas emitidos por el mismo
ley para apropiarse del está facultado por la ley a algunas de las banco y que
bien inmueble endosado a apropiarde del bien mercaderías importadas anteriormente habían sido
su favor. inmueble hipotecado. por el deudor. adquiridos por el deudor
del crédito.
Préstamo de Crédito en Cuenta Crédito de Entrega Crédito a Corto
Entrega Inmediata Corriente Gradual Término

• Se llama así a cualquier • Se llama así cuando el • Se le llama así cuando el • Toma este nombre aquel
crédito, siempre que el banco hace entrega del banco hace entrega del préstamo concedido a un
dinero lo entregue el dinero en varias partidas, dinero en varias partidas, plazo de 6 meses y hasta 1
banco a su cliente pero a la vez el deudor sin que el deudor pueda año.
(deudor) en una sola hace reintegros parciales hacer reintegros para
partida. cuando lo estime poder ampliar su margen
oportuno. de crédito, sino que sus
reintegros únicamente
servirán para rebajar su
deuda (saldo).
Crédito a Mediano Crédito a Largo
Término Término

• Toma este nombre cuando el • Toma este nombre cuando el


préstamo se concede a un préstamo se concede a un
plazo que oscila entre 2 a 3 plazo que pasa de los 3 años,
años. hasta los 25 años.
Ejemplo:
Si un empresario solicita del banco un préstamo con valor de Q3,000,000.00 para
montar una fábrica, y si el banco se lo concede por un término de 10 años con garantía
del mismo terreno en donde va a ser montada la fábrica, entregándole en el acto todo
el crédito, éste se clasifica así:
• En moneda nacional, por ser en quetzales.
• Crédito Empresarial, por el destino.
• Empresarial Menor, por el monto que NO sobrepasa los Q5,000,000.00
• Hipotecario (por la calidad de la garantía).
• Entrega Inmediata (por entregarse el dinero en una sola partida).
• A Largo Término (por sobrepasar los 3 años).
AMORTIZACIÓN A PRÉSTAMO INTERÉS

Entiéndase por amortización a préstamo, como la Interés es el rédito o beneficio producido por
redención, devolución, abonos o reintegros de un el dinero prestado o dado en alquiler.
capital prestado. Los abonos o amortizaciones
pueden ser por mensualidades, semestralidades o
Para el cálculo, el SFG ha adoptado el año
anualidades. La escritura o contrato especificará la
común de 365 días y los meses con el número
forma como el cliente (deudor) deberá reintegrar el
préstamo al banco. natural de días, según el calendario
Gregoriano.

Fórmula:
Montos Máximos de Préstamo
El artículo 47 de la Ley de Bancos prohíbe otorgar préstamos mayores del 15% del
patrimonio comutable a una sola persona individual o jurídica, de carácter privado;
o a una sola empresa o entidad del Estado o autónoma. Y también prohíbe otorgar
préstamos mayores al 30% del patrimonio computable a dos o más personas
relacionadas entre sí o vinculadas que formen parte de una unidad de riesgo.

Cuando se trata de garantías reales, la cuantía máxima del crédito debe estar de
acuerdo con la naturaleza de tales garantías, en la siguiente forma:
PRÉSTAMOS DE ENTREGA INMEDIATA
• También conocidos como “Préstamos a Mutuo”, son los préstamos más utilizados
en el sistema bancario guatemalteco, aunque dependiendo del tipo y operaciones
de un cliente, un banco pueda otorgar préstamos de cuenta corriente y de entrega
gradual.

• Los préstamos a mutuo, son aquellos en los que una vez aprobado y formalizado
el crédito, el banco entrega el dinero al deudor en una sola partida.
Cuotas de Amortización
• Una vez entregado el dinero, el deudor, de acuerdo al plazo, deberá hacer
amortizaciones o reintegros a capital más los intereses generados o pactados de
acuerdo a las estipulaciones del contrato o escritura. A la combinación del abono a
capital y al pago de interés en períodos de tiempo iguales, es lo que se llama Cuota
de amortización o pago.

• El contarto o escritura que formaliza el crédito deberá estipular, si le es permitido


al deudor hacer abonos a capital en cualquier fecha y si puede pagar por
anticipado la totalidad del dinero prestado, con tal de ahorrarse pagar los
intereses pactados.

También podría gustarte