Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD 11

ESTADISTICA
INFERENCIAL
INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE OBSERVACION DE LA
COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO EMPRESARIAL

 MARIA VILLA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PRUEBAS DE HIPOTESIS

• Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede


aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población
dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de
datos.
TIPOS DE APLICACIÓN EN INVESTIGACION
CUANTITATIVA

• Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una


población: La Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa. La
Hipótesis Nula (Ho) es el enunciado que se probará. Por lo general,
la hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o "no hay
diferencia". La Hipótesis Alternativa (H1) es el enunciado que se
desea poder concluir que es verdadero de acuerdo con la
evidencia proporcionada por los datos de la muestra.
BUSINESS CENTER WAL SAS

• La empresa Business Center Wal SAS, se encuentra ubicada en la ciudad de


Barranquilla, y esta operativa desde el año 2015. Se dedica a todo los relacionado a la
ingeniería civil , construcción, mantenimientos de equipos eléctricos, de sistemas de
refrigeración , mecánicos , electromecánicos, así como también realiza suministro de
mobiliarios y enseres. Toda esta gama de servicios se prestan en el mercado de la
contratación estatal por medio de las participaciones en licitaciones publicas, que a
mejores precios mayor probabilidad de ganar contratos.
• Según lo observado en la empresa no tienen horarios fijos laborales, ya que la
mayoría de los trabajadores son contratistas por obra labor, y los empleados fijos
trabajan según la exigencia laboral de la temporada, hay temporadas altas de
contratación por lo que trabajan mas horas y hay temporadas bajas de contratación
por lo que trabajan menos horas, por lo que se necesita establecer exactamente
cuantas horas en el últimos mes fueron las efectivas trabajadas
DATOS

• Para el estudio seleccionamos el área de Recursos Humanos, en


Población tenemos 20 personas y tomamos de muestra 10 personas
que trabajan de forma directa e indirecta pero de manera constante.
• Variable de comunicación e Índices seleccionados: Variable
cuestionada de Horas trabajadas durante el mes de Octubre Índices
de Horas trabajadas efectivas.
• Hipótesis Nula: Ho: µ = 140 horas
• Hipótesis Alterna: H1: µ = > 140 horas
• Periodo de tiempo: 4 semanas (Octubre 2020)
CASO

• Según lo observado afirmamos que las horas trabajadas efectivas


que los empleados utilizan es de 140 horas mensuales. Frente a
este estudio se toma una muestra de 10 personas.
• Ho: µ = 140 horas
• H1: µ = ≠ 140 horas
HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS
TRABAJADOR
(semanal)

192 1
157 2
168 3
200 4
160 5
200 6
200 7
192 8
78 9
200 10
DESARROLLO
HORAS EFECTIVAS PROMEDIO 159
CANTIDAD DE
TRABAJADAS Ni Xi-X
TRABAJADORES (fi)
(semanal) Xi (Xi-X)2 RANGO 122
78 1 1 -96,70 9350,89
157 1 2 -17,70 313,29 MEDIA
160 1 3 -14,70 216,09 x 78*1+157*1+160*1+168*1+192*3+200*3
168 1 4 -6,70 44,89 10
192 2 6 17,30 299,29
200 4 10 25,30 640,09 x 78+157+160+168+576+600 1747
          10 10
n= 10   -93,20 10864,54
x 1747
10

x 174,70
MEDIANA VARIANZA

n+1 S2 10864,54
2 10
S2 1086,45
10+1
2
DESVIACION ESTANDAR
11 5,5
2 S 1086,45

Me esta en el dato RAIZ CUADRADA S 32,96


5,5

Me 192
COEFICIENTE DE VARIACION

MODA 200 CV 0,207 20,7


REPRESENTACION GRAFICA

HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS


4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
60 80 100 120 140 160 180 200 220
HIPOTESIS

• Se busca establecer si las horas efectivas trabajadas mensuales


son 140 horas , para incluir el día sábado como día laboral para
tener mayor efectividad en la mano de obra. Por lo anterior se
realiza un muestreo aleatorio con 10 empleados, dando un
promedio de la muestra de 159 horas y una desviación estándar de
32,96 horas. Se acepta un error máximo del 4%.
CALCULO

• PASO 1: DETERMINAR LA HIPOTESIS NULA Y ALTERNATIVA


Ho. Las horas promedio de efectivas trabajadas mensualmente es de
140 horas. Ho: µ = 140 horas.
H1 Las horas promedio de efectivas trabajadas mensualmente es
Mayor de 140 horas. H1: µ= > 140 horas.
• PASO 2: DETERMINAR EL NIVEL DE SIGNIFICANCIA:
Alfa= 5% α= 0,05 ( Zona de Error)
• PASO 3 NIVEL DE CONFIANZA
100% - 5%= 95%
Z= - 1,88 + 1,88
• PASO 4: CALCULAR ESTADISTICA DE PRUEBA
µ= 140 Horas Promedio considerado para la hipótesis nula
X= 159 Horas Media de la muestra tomada
σ= 32,96 Horas Desviación estándar de la muestra
N= 10 personas Numero de elementos muestrados
• σx= 32,96 / raíz (10) = 10,42 Desviación estándar tipificada
• Z= (159-140)/10,42= 1,84 Valor Z Tipificado
PASO 5 = La prueba cae en la región de rechazo ( Se muestra
grafico)
PASO 6: ACEPTAR O RECHAZAR LA HIPOTESIS NULA:
Se rechaza la Hipótesis Nula y se Acepta la Hipótesis Alternativa.
REPRESENTACION GRAFICA

0,05

zona de zona de
Aceptacion Rechazo

0,95 Z= 1,88
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

• Según los resultados se puede evidenciar que no es necesario


poner obligatorio el horario laboral días sábados para lograr mayor
efectividad, ya que los trabajadores de dicha empresa le dan
manejo a sus propios horarios, en cuales también incluyen algunas
veces horas de fines de semanas para cumplir con los compromisos
por lo que logran mayor horas de efectividad trabajada.
BIBLIOGRAFIA

• https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.
action?docID=4721683
• https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to
/statistics/basic-statistics/supporting-topics/basics/what-is-a-hyp
othesis-test/

También podría gustarte