Está en la página 1de 93

bespinoza@be-firma.

com
www.be-firma.com
ASPECTOS PROCESALES SOBRE
LOS DELITOS SEXUALES

Prof. BENJI ESPINOZA RAMOS

www.be-firma.com
TEMA 1:
JURISPRUDENCIA
VINCULANTE
RESPECTO A
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
PROBATORIA EN
DELITOS SEXUALES
EXISTEN 03 ACUERDOS PLENARIOS QUE
VERSAN SOBRE LAS PRUEBAS QUE SE
VALORAN EN DELITOS DE ORDEN SEXUAL

1 El Acuerdo Plenario n.° 02-2005

2 El Acuerdo Plenario n.° 01-2011

3 El Acuerdo Plenario n.° 04-2015


EL ACUERDO PLENARIO
N.° 02-2005
I. ACUERDO PLENARIO N.° 02-2005, FUNDAMENTO
JURÍDICO N.° 10.

“10. Tratándose de las declaraciones de un


agraviado, aun cuando sea el único testigo de los
hechos, al no regir el antiguo principio jurídico
TESTIS UNUS TESTIS NULLUS, tiene entidad para
ser considerada prueba válida de cargo y, por
ende, virtualidad procesal para enervar la
presunción de inocencia del imputado, siempre y
cuando no se adviertan razones objetivas que
invaliden sus afirmaciones.
I. ACUERDO PLENARIO N.° 02-2005, FUNDAMENTO
JURÍDICO N.° 10.

Las garantías de certeza serían las siguientes:

A) AUSENCIA DE INCREDIBILIDAD SUBJETIVA. Es decir, que no existan relaciones entre


agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que
puedan incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para
generar certeza.

B) VEROSIMILITUD, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia


declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de
carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria.

C) PERSISTENCIA EN LA INCRIMINACIÓN, con las matizaciones que se señalan en el


literal c) del párrafo anterior”.
I. ACUERDO PLENARIO N.° 02-2005,
FUNDAMENTO JURÍDICO N.° 11.

“11. Los requisitos expuestos, como se ha anotado,


deben apreciarse con el rigor que corresponde. Se
trata, sin duda, de una cuestión valorativa que
incumbe al órgano jurisdiccional. Corresponde al
Juez o Sala Penal analizarlos ponderadamente, sin
que se trate de reglas rígidas sin posibilidad de
matizar o adaptar al caso concreto”.
EL ACUERDO PLENARIO
N.° 01-2011
II. Acuerdo Plenario n.° 01-2011
Son 04 los tópicos evaluados por esta jurisprudencia vinculante:

Respecto al tipo penal previsto en el artículo 170° del Código Penal ¿cómo
1
debe valorarse la resistencia de la víctima de violación sexual?

¿Los supuestos de retractación y no persistencia en las declaraciones


2 ofrecidas por las víctimas de violación sexual debe necesariamente conllevar a
un menoscabo de la confiabilidad de la sindicación primigenia?

Pertinencia y racionalidad de la prueba en delitos contra la libertad o


3
indemnidad sexual.

4 No revictimización.
Respecto al tópico:
(1) ¿cómo debe valorarse la resistencia de la víctima de violación
sexual?

“21°. El proceso penal incorpora pautas probatorias para configurar el delito de violación
sexual. Una de estas es la referida a la correcta determinación del objeto procesal y lo que es
materia a probar. Tal consideración condiciona el derrotero sobre el cual deberá discurrir la
actividad probatoria, pertinente y útil, que permita arribar a la determinación de la autoría
del hecho y a la aplicación de una consecuencia jurídico penal. El delito se configura con la
realización del agente del acto sexual indeseado, involuntario o no consentido, y que, por
ende, NO EXISTE FORMA EN QUE LA RESISTENCIA DE LA VÍCTIMA SE ERIJA EN PRESUPUESTO
MATERIAL SINE QUA NON PARA LA CONFIGURACIÓN DE ESTE ILÍCITO PENAL. En
consecuencia, la constatación de si el agente doblegó o no la resistencia de la víctima de abuso
sexual, en absoluto constituye objeto de dilucidación preponderante en el proceso, pues
existen supuestos como el abuso sexual practicado con amenaza grave coetánea a la
consumación del acto, o se realizan bajo un contexto objetivamente intimidatorio anterior y
contemporáneo a la consumación del abuso sexual. De igual modo, se presentan cuando
acontecen circunstancias de cautiverio, en contexto análogo, o dicho abuso es sistemático o
continuado. Es decir, son casos en los cuales la víctima no explicita una resistencia u opta por
el silencio, dada la manifiesta inutilidad de su resistencia para hacer desistir al agente, o
asume tal inacción a fin de evitar un mal mayor para su integridad física”.
Respecto al tópico (2) ¿la retractación
o no persistencia de la víctima en la
sindicación le resta confiabilidad a lo
que declaró primigeniamente?
“24°. La retracción como obstáculo al juicio de credibilidad se supera en la medida en que se trate de una
víctima de un delito sexual cometido en el entorno familiar o entorno social próximo. En tanto en cuanto
se verifique (i) la ausencia de incredibilidad subjetiva –que no existan razones de peso para pensar que
prestó su declaración inculpatoria movidos por razones tales como la exculpación de terceros, la
venganza, la obediencia, lo que obliga a atender a las características propias de la personalidad del
declarante, fundamentalmente a su desarrollo y madurez mental-, y (ii) se presenten datos objetivos que
permitan una mínima corroboración periférica con datos de otra procedencia –la pluralidad de datos
probatorios es una exigencia de una correcta y segura valoración probatoria, sin perjuicio de que la
versión de la víctima (iii) no sea fantasiosa o increíble y que (iv) sea coherente- […]. A los efectos del
requisito de (v) uniformidad y firmeza del testimonio inculpatorio, en los delios sexuales ha de
flexibilizarse razonablemente. Ha de tenerse en cuenta que la excesiva extensión temporal de las
investigaciones genera espacios evolutivos de sentimientos e ideas tras la denuncia, pues a la rabia y
el desprecio que motivó la confesión de la víctima se contraponen sentimientos de culpa por denunciar
a un familiar, o a una persona estimada. La experiencia dicta que no es infrecuente reproches contra la
víctima por no cumplir con el mandato de mantener unido al grupo familiar, así como vivencias, en
algunos casos, de las dificultades por las que atraviesa la madre para sostener económicamente a los
miembros de la familia. Todo ello genera una sensación de remordimiento de la víctima por tales
consecuencias, a lo que se suma, en otros casos, la presión ejercida sobre ésta por la familia y por el
abusador, todo lo cual explica una retractación y, por tanto, una ausencia de uniformidad”.
Respecto al tópico (2) ¿la retractación o no
persistencia de la víctima en la sindicación
le resta confiabilidad a lo que declaró
primigeniamente?
“26º. La validez de la retractación de la víctima está en función de las resultas tanto de una
evaluación de carácter interna como externa.
En cuanto a la primera, se trata de indagar: a) la solidez o debilidad de la declaración
incriminatoria y la corroboración coetánea –en los términos expuestos- que exista; b) la
coherencia interna y exhaustividad del nuevo relato y su capacidad corroborativa; y, c) la
razonabilidad de la justificación de haber brindado una versión falsa, verificando la
proporcionalidad entre el fin buscado -venganza u odio- y la acción de denunciar falsamente.
Respecto de la perspectiva externa, se ha de examinar: d) los probados contactos que haya
tenido el procesado con la víctima o de su objetiva posibilidad, que permitan inferir que la
víctima ha sido manipulada o influenciada para cambiar su verdadera versión; y, e) la
intensidad de las consecuencias negativas generadas con la denuncia en el plano económico,
afectivo y familiar. A estos efectos, el propio relato de la víctima se erige en la herramienta más
sólida para advertir estos indicadores, al igual que la información que puedan proporcionar sus
familiares cercanos”.
Respecto al tópico (3) Pertinencia y
racionalidad de la prueba en delitos
contra la libertad o indemnidad sexual.
“28º. El Juez es soberano en la apreciación de la prueba. Ésta,
empero, no puede llevarse a cabo sin limitación ni control alguno.
Sobre la base de una actividad probatoria concreta -nadie puede
ser condenado sin pruebas y que éstas sean de cargo-, y
jurídicamente correcta -las pruebas han de ser practicadas con
todas y cada una de las garantías que le son propias y legalmente
exigibles-, se ha de llevar a cabo con arreglo a las normas de la
lógica, máximas de la experiencia -determinadas desde
parámetros objetivos- y los conocimientos científicos; es decir, a
partir de la sana crítica, razonándola debidamente (principio de
libre valoración con pleno respeto de la garantía genérica de
presunción de inocencia: artículos VIII TP, 158°.1 y 393°.2 NCPP)”.
Respecto al tópico (3) Pertinencia y
racionalidad de la prueba en delitos
contra la libertad o indemnidad sexual.

“29º. La selección y admisión de la prueba en el proceso penal se informa


del principio de pertinencia de la prueba –de expresa relevancia
convencional-, así como los principios de necesidad –que rechaza la
prueba sobreabundante o redundante-, conducencia o idoneidad, y
utilidad o relevancia. El primero exige la vinculación lógico-jurídica entre
el objeto de prueba y el medio de prueba. Tal circunstancia no cambia
para el caso del procesamiento de delitos sexuales, donde es en función
de las particularidades situacionales del hecho sexual que se distingue,
escoge y prefiere entre los distintos medios de prueba que se tienen al
alcance para determinar, confirmar o rechazar la tesis inculpatoria objeto
de prueba”.
Respecto al tópico (3) Pertinencia y
racionalidad de la prueba en delitos
contra la libertad o indemnidad sexual.

“30º. La recolección de los medios de prueba en el caso de delitos sexuales no


constituye una selección acostumbrada, uniforme y cotidiana aplicada por igual a
todos los casos de agresión sexual, menos aún su valoración. Atento al principio de
pertinencia, EL MEDIO DE PRUEBA DEBE GUARDAR ESTRECHA RELACIÓN CON LA
MATERIA QUE SE QUIERE DILUCIDAR, distinguiéndose: a) por el grado de
ejecución: la de un hecho tentado o consumado; b) por el objeto empleado para la
penetración: miembro viril o un objeto análogo; c) la zona corporal ultrajada:
vaginal, anal o bucal; d) por la intensidad de la conducta: penetración total o
parcial; e) por el medio coaccionante empleado: violencia física, violencia moral o
grave amenaza; f) por las condiciones personales de la víctima: mayor de edad,
menor de edad, aquella que no pudo consentir jurídicamente, el incapaz porque
sufre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o retardo mental”.
Respecto al tópico (3) Pertinencia y
racionalidad de la prueba en delitos
contra la libertad o indemnidad sexual.

“31º. El Juez atenderá, en concreto, las particularidades de cada caso para establecer la
relevancia de la prueba como consecuencia de la declaración de la víctima o testigo, y la
adecuará a la forma y circunstancias en que se produjo la agresión sexual (unida a su
necesidad –aptitud para configurar el resultado del proceso- y a su idoneidad –que la ley
permite probar con el medio de prueba el hecho por probar-). A manera de ejemplo, si para
el acceso carnal medió únicamente grave amenaza -en cuyo caso ni siquiera requiere algún
grado de resistencia- no es exigible que el examen médico arroje lesiones paragenitales
que evidencien resistencia física por parte de la víctima. Se ha de acudir a otros medios de
corroboración, tal es el caso de la pericia psicológica, u otras que se adecuen a las
peculiaridades del hecho objeto de imputación”.
(…)
“33º Lo expuesto no importa disminuir el alcance probatorio de la pericia médico-legal, sino
identificar el contexto en la que sus conclusiones adquieren real vinculación y potencialidad
con la acción delictiva objeto de imputación”.
Respecto al tópico (3) Pertinencia y
racionalidad de la prueba en delitos contra
la libertad o indemnidad sexual.

“34º. El principio de pertinencia y el derecho constitucional


de la víctima a que se proteja su derecho a la intimidad
transforman las pruebas solicitadas para indagar respecto
a su comportamiento sexual o social, anterior o posterior
al evento criminal acaecido, en pruebas
constitucionalmente inadmisibles, cuando impliquen una
intromisión irrazonable, innecesaria y desproporcionada en
su vida íntima. Éste sería el caso cuando se indaga
genéricamente sobre el comportamiento sexual o social de
la víctima, previo o posterior a los hechos objeto de
investigación o enjuiciamiento (…)”
Respecto al tópico (4) NO
REVICTIMIZACIÓN
“37°. El Estado ha de mostrar una función tuitiva respecto a la víctima que
denuncia una agresión sexual, como criterio de justicia y por fines de eficacia
probatoria. La victimización secundaria hace referencia a la mala o inadecuada
atención que recibe una víctima por parte del sistema penal, e instituciones de
salud, policía, entre otros. La revictimización también incluye la mala
intervención psicológica terapéutica o médica que brindan profesionales mal
entrenados para atender situaciones que revisten características particulares.
La víctima de una agresión sexual sufre por el propio hecho en sí; y por la
dolorosa experiencia de repetir el suceso vivido a los profesionales de las
diferentes instituciones sucesivamente: familia, pediatra, trabajadora social,
médico forense, policía, psicólogo, juez, abogado del acusado. En efecto, el
trauma de la víctima del abuso sexual se prolonga cuando debe enfrentarse a
los interrogatorios que contempla el sistema de justicia”.
Respecto al tópico (4) NO
REVICTIMIZACIÓN
“38°. A efectos de evitar la victimización secundaria, en especial de los menores de edad, mermando
las aflicciones de quien es pasible de abuso sexual, se debe tener en cuenta las siguientes reglas:
a) Reserva de las actuaciones judiciales;
b) Preservación de la identidad de la víctima;
c) Promover y fomentar la actuación de única declaración de la víctima. ESTA REGLA ES
OBLIGATORIA EN EL CASO DE MENORES DE EDAD, valiéndose para ello de las directivas establecidas
por el Ministerio Público en la utilización de la Cámara Gesell, especialmente respecto a la
completitud, exhaustividad y contradicción de la declaración. En lo posible tal técnica de investigación
deberá estar precedida de las condiciones que regula la prueba anticipada del artículo 242º.1.a) del
Código Procesal Penal 2004 y siguientes. La irrepetibilidad o indisponibilidad en su actuación radica
en el retraso de la misma hasta el juicio oral, dada la corta edad de los testigos y las inevitables
modificaciones de su estado psicológico, así como un eventual proceso de represión psicológica. SU
REGISTRO POR MEDIO AUDIOVISUAL ES OBLIGATORIO. De modo tal que, si a ello se agrega la nota
de urgencia –que autoriza a las autoridades penales distintas del Juez del Juicio para su actuación
(artículos 171°.3 y 337°.3.a NCPP)- de no existir cuestionamientos relevantes a la práctica probatoria,
sea posible su incorporación al juicio a través de su visualización y debate. (…)”
Respecto al tópico (4) NO
REVICTIMIZACIÓN
“38. (…) Excepcionalmente, el Juez Penal, en la medida que así lo decida podrá
disponer la realización de un examen a la víctima en juicio cuando estime que tal
declaración o exploración pre procesal de la víctima:
a) no se ha llevado conforme a las exigencias formales mínimas que garanticen su
derecho de defensa;
b) resulte incompleta o deficiente;
c) lo solicite la propia víctima o cuando ésta se haya retractado por escrito;
d) ante lo expuesto por el imputado y/o la declaración de otros testigos sea de rigor
convocar a la víctima para que incorpore nueva información o aclare sectores
oscuros o ambiguos de su versión;
e) evitarse el contacto entre víctima y procesado, salvo que el proceso penal lo
requiera”.
ENTREVISTA ÚNICA EN CÁMARA
GESELL

Prof. BENJI ESPINOZA RAMOS

www.be-firma.com
Artículo 242, numeral 2 literal d) del Código Procesal
Penal de 2004
Durante la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal o de los demás sujetos
procesales, podrá instarse al Juez de la Investigación Preparatoria actuación de una
prueba anticipada, en los siguientes casos:

d) Declaración de las niñas, niños y adolescentes en su calidad de agraviados por
delitos comprendidos en los artículos 153 y 153-A del Capítulo I: Violación de la
libertad personal, y en los comprendidos en el Capítulo IX: Violación de la libertad
sexual, Capítulo X: Proxenetismo y Capítulo XI: Ofensas al pudor público,
correspondientes al Título IV: Delitos contra la libertad, del Código Penal.
Las declaraciones de las niñas, niños y adolescentes serán realizadas con la
intervención de psicólogos especializados en cámaras Gesell o salas de
entrevistas implementadas por el Ministerio Público.
Las declaraciones y entrevistas serán filmadas y grabadas a fin de evitar la re
victimización de los agraviados”.
22.NOV.2015 3.SET.2018
DECRETO LEGISLATIVO
LEY Nº 30364 Nº 1386
Artículo 19. Declaración de la Artículo 19. Declaración de
víctima y entrevista única la víctima y entrevista única
Cuando la víctima sea niña, niño,
adolescente o mujer, su declaración debe Cuando la víctima sea niña, niño y
practicarse bajo la técnica de entrevista adolescente o mujer, su declaración
única, la misma que tiene la calidad de debe practicarse bajo la técnica de
prueba preconstituida. la declaración de entrevista única y se tramita como
la víctima mayor de edad, a criterio del prueba anticipada. La declaración de
fiscal, puede realizarse bajo la misma
la víctima mayor de edad a criterio del
técnica. El juez solo puede practicar una
diligencia de declaración ampliatoria de la fiscal puede realizarse bajo la misma
víctima, en los casos que requiera aclarar, técnica. El juez solo puede practicar una
complementar o precisar algún punto sobre diligencia de declaración ampliatoria de
su declaración. la víctima, en los casos que requiera
aclarar, complementar o precisar algún
punto sobre su declaración.
PRUEBA
PRUEBA ANTICIPADA
PRECONSTITUIDA

<Prueba personal> <Prueba material>


Actos de investigación de
CARÁCTER PERSONAL, de
Actos de investigación de
carácter irrepetible y urgente,
CARÁCTER MATERIAL, NO
que se realizan por el juez de la
PERSONAL, objetivo e
investigación preparatoria, bajo
irreproducibles, que se practican
las pautas de ejecución del juicio
con anterioridad al juicio oral por la
oral –oralidad, inmediación y
PNP o el fiscal.
contradicción. A DIFERENCIA DE
LA PRUEBA PRECONSTITUIDA, SAN MARTIN CASTRO, Cesar (2015).
SU OBJETO NO ES DOCUMENTAL
Derecho procesal penal lecciones,
SINO TESTIFICAL Y PERICIAL…
editorial INPECCP, lima, pg. 579.
SAN MARTIN CASTRO, Cesar (2015).
Ratifica esta postura STE n. °
Derecho procesal penal lecciones,
56/2003, de 27 de enero.
editorial INPECCP, lima, Pg. 582.
CASACIÓN N.° 1668 – 2018. Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema de Justica de la República.

Fundamento jurídico n.° 14


Posibilita el registro de la
declaración

Evita la re
La Cámara Gesell
victimización

preservación

Bajo la dirección de un psícólogo

sin el estrépito de una sala de audiencia


Por sus condiciones e
inmediatez se lleva cabo
Ambiente amigable y adecuado

Sin la presencia visible de otras personas


(reservado)
2. SOBRE LA AMPLIACIÓN DE LA
MANIFESTACIÓN DE UNA MENOR
AGRAVIADA
DECRETO LEGISLATIVO
LEY Nº 30364
Nº 1386
22.NOV.2015 3.SET.2018

Artículo 19. Declaración de la víctima y Artículo 19. Declaración de la víctima y


entrevista única entrevista única

Cuando la víctima sea niña, niño, Cuando la víctima sea niña, niño y
adolescente o mujer, su declaración debe adolescente o mujer, su declaración debe
practicarse bajo la técnica de entrevista practicarse bajo la técnica de entrevista
única, la misma que tiene la calidad de única y se tramita como prueba
prueba preconstituida. la declaración de anticipada. La declaración de la víctima
la víctima mayor de edad, a criterio del mayor de edad a criterio del fiscal puede
fiscal, puede realizarse bajo la misma realizarse bajo la misma técnica.
técnica. El juez solo puede practicar una
El juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de
diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en los casos que requiera
la víctima, en los casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún
aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su declaración.
punto sobre su declaración.
“…El Juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la
víctima, en los casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún punto
sobre su declaración”.

SE REFIERE AL JUEZ Código de Procedimientos


INSTRUCTOR Penales de 1940

Código Procesal Penal de


SERÍA EL FISCAL
2004.
Acuerdo Plenario 5 - 2016. Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justica de la República. (12.JUN.17)
13.° Desde el punto de vista de la legalidad o licitud de la declaración de la
víctima –juicio de valorabilidad–, esta, para ser considerada jurídicamente
1| prueba o prueba lícita, debe ejecutarse mediante el supuesto de anticipación
probatoria del artículo 242 CPP o, en su defecto, bajo la regla general, con las
especialidades correspondientes, de actuación en el juicio oral.

14.° Es verdad que el artículo 19 de la Ley estatuye que la declaración de la


niña, niño, adolescente o mujer – incluso de la víctima mayor de edad– se
2| practicará bajo la técnica de entrevista única y que su ampliación, en sede de
Fiscalía, solo cabe cuando se trata de aclarar, complementar o precisar algún
punto sobre su declaración.

Además, cabe aclarar que no es que en el primer caso se trate de prueba


preconstituida –como indica la Ley–, sino de una modalidad sui géneris –y
2| ciertamente opinable– de prueba anticipada, sin intervención del juez. La
prueba preconstituida, por su propia naturaleza, más allá de su indisponibilidad o
irrepetibilidad y urgencia –con casi exclusión del principio de contradicción en su
actuación, por obvias razones–, está referida, con la salvedad de las pruebas
personales, a las pruebas materiales, a los documentos, a las diligencias
objetivas e irreproducibles.
3. ¿LOS AUTOS QUE RESUELVEN
REQUERIMIENTOS DE PRUEBA
ANTICIPADA, DEBEN TENER EFECTO
DEVOLUTIVO?
Los autos que resuelvan
los requerimientos de Deben tener efecto devolutivo
prueba anticipada

Artículo 246 Apelación.- Contra la


resolución que decreta la actuación de
prueba anticipada, que la desestime o
disponga el aplazamiento de su práctica,
así como decida la realización de la
diligencia bajo el supuesto de urgencia,
procede recurso de apelación, con efecto
devolutivo.
Considerar un
efecto suspensivo

vulnera
El principio de
El principio de no re
interés superior del
victimización
niño

 Perdida de fiabilidad Probatoria de lo que declaren los menores


agraviados posteriormente

 Generaría una nueva victimización con del hecho acontecido en su


agravio.

 Se estaría realizando una labor legislativa, yendo en contra de lo


establecido en la norma procesal (246 del CPP).
4. CASACIÓN N° 21-2019/AREQUIPA
26 DE FEBRERO DE 2020
FUNDAMENTO JURÍDICO 6.
FUNDAMENTO JURÍDICO 6.
III. Acuerdo Plenario n.° 04-2015:
Valoración de la “prueba pericial” en
delitos contra la libertad o indemnidad
sexual.
“15°. La valoración de la prueba cuenta con dos fases en las que el juez debe
tener en cuenta criterios distintos: (i) La primera fase de la valoración es
meramente un control de legalidad sobre la existencia o no de actividad
probatoria lícita (juicio de valorabilidad), y en caso de su existencia, si ésta
tiene un sentido incriminatorio. (ii) La segunda fase es ya de la valoración en
sentido estricto, cuyo objeto es determinar tanto si existen elementos de
prueba de cargo o incriminatorio y, luego, si tal prueba existente es
suficiente o no para condenar.
16°. El sistema de valoración de prueba que ha acogido nuestra legislación
procesal es el de la sana crítica. Un sistema de sana crítica o valoración
racional de la prueba no limita la posibilidad de establecer criterios
determinados para la valoración, por el contrario, estos servirían de pautas
para el juez que, apoyado en un conocimiento sobre la ciencia o la técnica,
resolverá sobre la base de un sistema de valoración regido por verdaderos
criterios de conocimiento que garanticen a la vez un adecuado juzgamiento”.
III. Acuerdo Plenario n.° 04-2015:
Valoración de la “prueba pericial” en
delitos contra la libertad o indemnidad
sexual.
“17°. Las opiniones periciales no obligan al juez y pueden ser valoradas de acuerdo a la sana
crítica; sin embargo, el juez no puede “descalificar” el dictamen pericial desde el punto de vista
científico, técnico, artístico ni modificar las conclusiones del mismo fundándose en sus
conocimientos personales.
En consecuencia, el juez deberá fundamentar coherentemente tanto la aceptación como el rechazo
del dictamen, observando para ello las reglas que gobiernan el pensamiento humano; lo que
generará, asimismo, la posibilidad de un control adecuado de sus decisiones.
El juez, en suma, no está vinculado a lo que declaren los peritos; él puede formar su convicción
libremente. Ahora bien, es indudable la fuerza de convicción que tienen los informes periciales,
especialmente los de carácter estrictamente científico técnico. Más discutible pueden resultar los
de otra naturaleza (pericias médicas, o psicológicas, o contables), pero, en cualquier caso, siempre
suelen ser la prueba de cargo, es decir, la fundamental para enervar la presunción de inocencia […].
Las pericias no son en sí mismas la manifestación de una verdad incontrovertible (…)
Sin embargo, es igualmente plausible que si el juez se aparta de la pericia sin razones que lo
expliquen y justifiquen, se estará ante un razonamiento contrario a las reglas de la racionalidad.”
III. Acuerdo Plenario n.° 04-2015:
Valoración de la “prueba pericial” en
delitos contra la libertad o indemnidad
sexual.
“19°. A efectos de la valoración de las pericias, estas son clasificadas en formales y fácticas.
Forman parte de las primeras, saberes como la química, biología e ingeniería, cuya
calificación es indiscutible. Así, por ejemplo, la prueba de ADN se basa en conocimientos
científicos biológicos, o las pericias toxicológicas, físicas, médicas (…), y químicas.
20°. Por otro lado, integran las ciencias fácticas, las ciencias sociales: psicología, historia, etc.
Sus principales pericias son: la pericia psicológica, psiquiátrica (…), económica, antropológica.
21°. No toda pericia que se utilizará en el proceso tendrá como base conocimientos científicos,
pues como enfatiza el artículo 172º del CPP, también procederá siempre que, para la
explicación y mejor comprensión de algún hecho, se requiera conocimiento especializado de
naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada. Muestra de ello es la pericia
valorativa, balística, contable, grafotécnica, dactiloscópica, informes especiales de controlaría
(que se guía por el lineamiento de Contraloría General de la República N° 03-2012-CG/GCAL)”.
III. Acuerdo Plenario n.° 04-2015:
Valoración de la “prueba pericial” en
delitos contra la libertad o indemnidad
sexual.
“22°. Sobre la base de estas consideraciones, se establecen los siguientes criterios de valoración de la prueba pericial:
A) La pericia como prueba compleja debe evaluarse en el acto oral a través, primero de la acreditación del profesional que
suscribió el informe documentado: grado académico, especialización, objetividad y profesionalidad. No se debe poner el acento
en que el perito es oficial o de parte.
B) El informe debe haberse elaborado de acuerdo a las reglas de la lógica y conocimientos científicos o técnicos.
Especialmente, si se analiza el objeto del dictamen, la correlación entre los extremos propuestos por las partes y los expuestos del
dictamen pericial, y la correspondencia entre los hechos probados y los extremos del dictamen, la existencia de contradicciones
entre el informe y lo vertido por el perito en el acto oral.
Asimismo, que se explique el método observado, que se aporten con el dictamen pericial, los documentos, instrumentos o
materiales utilizados para elaborarlos y la explicación cómo se utilizó.
C) Evaluarse las condiciones en que se elaboró la pericia, la proximidad en el tiempo y el carácter detallado en el informe, si
son varios peritos la unanimidad de conclusiones. Para una mejor estimación será preferible que se grabe la realización de la
pericia, se documente y se detalle cómo se llevó a cabo.
D) Si la prueba es científica, desde un primer nivel de análisis, debe evaluarse si esta prueba pericial se hizo de conformidad
con los estándares fijados por la comunidad científica. El juez al momento de evaluar al perito debe examinar sobre la
relevancia y aceptación de la comunidad científica de la teoría utilizada, y cómo es que su uso apoya la conclusión a la que
arribó. De ser notoria la relevancia y aceptación de la teoría, esto no será necesario. Asimismo, el juez debe apreciar el posible
grado de error de las conclusiones a las que ha llegado el perito”.
OTROS CRITERIOS DE VALORACIÓN y
ADMISIÓN PROBATORIA EN DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD E
INDEMNIDAD SEXUAL:
JURISPRUDENCIA NO VINCULANTE.
CONTRADICCIONES SECUNDARIAS EN LA
DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA NO LE RESTAN
CREDIBILIDAD

“3.4. En tal sentido, ante la sindicación de un niño respecto al


autor de un delito de violación sexual cometido en su agravio,
debe identificarse, especialmente, el núcleo, lo esencial o
sustancial de su sindicación –lo cual implica no invalidarla por
contradicciones o incongruencias secundarias–, y con base en
ello evaluar su verosimilitud y la persistencia en la
incriminación con los respectivos matices”.
(Fundamento Jurídico n.° 3.4 del Recurso de Nulidad n.° 442-
2018, Huánuco).
EL ERROR DE TIPO SE ANALIZA SOBRE LAS
MÁXIMAS DE LAS EXPERIENCIA y EL ROL SOCIAL
DEL IMPUTADO, NO ES DETERMINANTE LA
CONDICIÓN FÍSICA DE LA VÍCTIMA

“(…) lo esencial para atribuir el dolo al agente delictivo son las máximas de
experiencia y el rol social del imputado. No cabe afirmar el conocimiento de
la edad a partir de una pregunta y de una simple respuesta de la víctima –lo
que diga o deje de decir–. Se requiere, desde el rol social del agente o de sus
competencias, examinar las características del hecho –las circunstancias
previas, concomitantes y posteriores al mismo–, la situación de
vulnerabilidad de la menor y las normas culturales del lugar –la contextura
física de la agraviada no necesariamente es determinante–, para concluir si
el agente delictivo estaba en condiciones de saber la edad de la agraviada
para tener sexo con ella, más aún si él ya tenía una pareja y un hijo”.
(Fundamento Jurídico “Sexto”, segundo párrafo del Recurso de Nulidad n.°
1740-2017, Junín).
Regla de admisión de la declaración previa de la
víctima menor de edad en delitos sexuales como
órgano de prueba –Excepción a la
revictimización–

“Décimo Tercero. Por ende, en el acto oral solo se deberá actuar esta prueba excepcionalmente si:
a) No se ha llevado conforme a las exigencias formales mínimas que garanticen su derecho de defensa.
b) Resulte incompleta o deficiente.
c) Lo solicite la propia víctima o cuando ésta se haya retractado por escrito.
d) Ante lo expuesto por el imputado y/o la declaración de otros testigos sea de rigor convocar a la víctima para que
incorpore nueva información o aclare sectores oscuros o ambiguos de su versión. Además, debe evitarse el contacto
entre víctima y procesado, salvo que el proceso penal lo requiera y siempre que la defensa expresamente lo pida.
Décimo Cuarto. Es claro que ESTAS REGLAS DEBEN CONSIDERAR LA EDAD DE LA VÍCTIMA, MIENTRAS MENOR SEA,
MAYOR SERÁ LA RESTRICCIÓN PARA QUE DECLAREN EN EL JUICIO ORAL. Por ende, será obligatorio que sobre esta
base, en la etapa intermedia, el Fiscal, en casos de delitos sexuales, solicite que se escuche el audio, se visione el video
o se oralize el acta donde se registra esta primera declaración, la cual se debe constar en un soporte que permita su
incorporación como medio de prueba completo.
Décimo Quinto. SI, POR ERROR, EL FISCAL NO LO HICIERA, sobre la base del interés superior del niño, el papel de
garante del JUEZ de los derechos de los ciudadanos y el artículo trescientos ochenta y cinco del Código Procesal
Penal, este LO INCORPORARÁ DE OFICIO EN LA ETAPA RESPECTIVA. En caso exista retractación por parte de la víctima,
también será posible incorporarla, así, el Fiscal, de conformidad con el inciso uno del artículo trescientos setenta y ocho
del citado Código, pedirá que se le confronte con su declaración previa”.
DEBE HABER COHERENCIA INTERNA y
DATOS PERIFÉRICOS EN LA DECLARACIÓN
DE LA VÍCTIMA PARA CONSIDERARSE
PRUEBA VÁLIDA DE CARGO
“Octavo. Que es central en delitos de clandestinidad, como los sexuales, no solo la
persistencia de la sindicación, sino también la coherencia interna y la presencia de
elementos periféricos. Es verdad que la menor presenta una sindicación esencialmente
uniforme, pero existe duda razonable de la coherencia interna del testimonio y de la
corroboración mínima exigible.
En efecto, no es coherente que se diga que el imputado, en una oportunidad, llevó a la
agraviada sobre sus hombros, pues la distancia existente entre el lugar de la interceptación y
el lugar del supuesto ataque sexual dificulta en demasía ese traslado. Por otra parte, el lugar
denunciado como el teatro de los hechos no tiene cómo consolidarse, a tenor de los informes
municipales. La declaración del policía captor, es de insistir, no aporta dato incriminatorio
alguno. La prueba de cargo, pues, no es fiable, a lo que se añade que las pruebas
psicológicas y psiquiátricas del imputado no arrojan nada indicativo de una personalidad
inestable y con atracción indebida tanto a pre adolescentes como a
adolescentes: pedofilia o efebofilia”.
(Fundamento Jurídico “Octavo” del Recurso de nulidad 246-2015,Lima)
TEMA 2:
ESTRUCTURA DE LA
DECLARACIÓN EN
CÁMARA GESELL
¿PRUEBA
PRECONSTITUIDA o
PRUEBA
ANTICIPADA?
LEY N.° 30364 (PUBLICADO
22/11/2015)
“Artículo 19°. Declaración de la víctima y entrevista única:
Cuando la víctima sea niña, niño y adolescente o mujer, su
declaración debe practicarse bajo la técnica de entrevista
única, LA MISMA QUE TIENE LA CALIDAD DE PRUEBA
PRECONSTITUIDA. La declaración de la víctima mayor de
edad a criterio del fiscal puede realizarse bajo la misma
técnica.
El juez solo puede practicar una diligencia de declaración
ampliatoria de la víctima, en los casos que requiera aclarar,
complementar o precisar algún punto sobre su declaración.”
LA LEY N.° 30364 FUE
MODIFICADA POR EL DL N.° 1386
(PUBLICADO 03/09/2018)
“Artículo 19°. Declaración de la víctima y entrevista única:
Cuando la víctima sea niña, niño y adolescente o mujer, su
declaración DEBE PRACTICARSE BAJO LA TÉCNICA DE
ENTREVISTA ÚNICA Y SE TRAMITA COMO PRUEBA
ANTICIPADA. La declaración de la víctima mayor de edad a
criterio del fiscal puede realizarse bajo la misma técnica.
El juez solo puede practicar una diligencia de declaración
ampliatoria de la víctima, en los casos que requiera aclarar,
complementar o precisar algún punto sobre su
declaración.”
Resolución Administrativa n.° 277-2019-CE-PJ
(25/07/2019):Protocolo de Entrevista Única para
Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell

Actualmente existe el Protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell, dado
por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa n.° 277-2019-CE-PJ, publicado con
fecha 25 de julio de 2019 en el diario oficial El Peruano. Este Protocolo se adecúa al procedimiento o trámite de
prueba anticipada que requiere una declaración única en Cámara Gesell. Se detallan características al respecto:
• En el punto 2.3.6 se garantiza como “principio” la inmediación judicial en la diligencia de declaración en
Cámara Gesell. –Se adopta el criterio de prueba anticipada–. Esto debe interpretarse con la finalidad de evitar
una nueva entrevista –principio de no revictimización previsto en el punto 2.3.10 del mencionado Protocolo–.
• En el punto 4.1 que precisa a los participantes en la Diligencia de Cámara Gesell hace mención a la presencia
de un órgano jurisdiccional.
• La diligencia de Cámara Gesell será registrado en audio y video, el cual se anexará al Expediente, para su
posterior actuación en juicio, sin la necesidad de una nueva entrevista a la víctima en plenario. (punto 5.12 del
Protocolo).
• Incluso si se pretende realizar una ampliación de la declaración esta requiere además de los supuestos de
procedencia (aclaración, complementación, o precisión –art. 19° Ley n.° 30364–), de que se realice bajo los
mismos lineamientos de una actuación de prueba anticipada (esto es con inmediación judicial). (punto 5.13 del
Protocolo).
TEMA 3:
MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
TESTIGOS, PERITOS, AGRAVIADOS O
COLABORADORES PUEDEN SER
OBJETO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

“Artículo 247°.- Personas destinatarias de las medidas de


protección.-
1. Las medidas de protección previstas en este Título son aplicables
a quienes en calidad de testigos, peritos, agraviados o
colaboradores intervengan en los procesos penales.
2. Para que sean de aplicación las medidas de protección será
necesario que el Fiscal durante la investigación preparatoria o el
Juez aprecie racionalmente un peligro grave para la persona,
libertad o bienes de quien pretenda ampararse en ellas, su cónyuge
o su conviviente, o sus ascendientes, descendientes o hermanos”.
EL FISCAL O EL JUEZ ESTAN
FACULTADOS A OTORGAR
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
“Artículo 248°.-Medidas de protección.
1. El Fiscal o el Juez, según el caso, apreciadas las circunstancias previstas en el artículo anterior, de oficio o a instancia de las
partes, adoptará según el grado de riesgo o peligro, las medidas necesarias para preservar la identidad del protegido, su domicilio,
profesión y lugar de trabajo, sin perjuicio de la acción de contradicción que asista al imputado.
2. Las medidas de protección que pueden adoptarse son las siguientes:
a) Protección policial.
b) Cambio de residencia.
c) Ocultación de su paradero.
d) Reserva de su identidad y demás datos personales en las diligencias que se practiquen, y cualquier otro dato que pueda
servir para su identificación, pudiéndose utilizar para ésta un número o cualquier otra clave.
e) Utilización de cualquier procedimiento que imposibilite su identificación visual normal en las diligencias que se practiquen.
f) Fijación como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede de la Fiscalía competente, a la cual se las hará llegar
reservadamente a su destinatario.
g) Utilización de procedimientos tecnológicos, tales como videoconferencias u otros adecuados, siempre que se cuenten con los
recursos necesarios para su implementación. Esta medida se adoptará para evitar que se ponga en peligro la seguridad del
protegido una vez desvelada su identidad y siempre que lo requiera la preservación del derecho de defensa de las partes.
h) Siempre que exista grave e inminente riesgo para la vida, integridad física o libertad del protegido o la de sus familiares y no
pueda salvaguardarse estos bienes jurídicos de otro modo, se podrá facilitar su salida del país con una calidad migratoria que les
permita residir temporalmente o realizar actividades laborales en el extranjero”.
DEBER DE PROTECCIÓN
FISCAL y POLICIAL
“Artículo 249°.- Medidas adicionales.
1. La Fiscalía y la Policía encargada cuidarán de evitar que a los agraviados,
testigos, peritos y colaboradores objeto de protección se les hagan
fotografías o se tome su imagen por cualquier otro procedimiento,
debiéndose proceder a retirar dicho material y devuelto inmediatamente a
su titular una vez comprobado que no existen vestigios de tomas en las que
aparezcan los protegidos de forma tal que pudieran ser identificados. Se les
facilitará, asimismo, traslados en vehículos adecuados para las diligencias y
un ambiente reservado para su exclusivo uso, convenientemente custodiado,
cuando sea del caso permanecer en las dependencias judiciales para su
declaración.
2. El Fiscal decidirá si, una vez finalizado el proceso siempre que estime que se
mantiene la circunstancia de peligro grave prevista en este título, la
continuación de las medidas de protección (…)”
ES VARIABLE LA MEDIDA DE
PROTECCIÓN POR PARTE DEL JUEZ
O JUECES DE JUZGAMIENTO

“Artículo 250°.- Variabilidad de las medidas.


1. El órgano judicial competente para el juicio se
pronunciará motivadamente sobre la procedencia de
mantener, modificar o suprimir todas o algunas de las
medidas de protección adoptadas por el Fiscal o el Juez
durante las etapas de Investigación Preparatoria o
Intermedia, así como si proceden otras nuevas”.
¿ES POSIBLE EL LEVANTAMIENTO DE
LA IDENTIDAD EN CASO DE LA
TESTIGO-VÍCTIMA DE VIOLENCIA
SEXUAL?
El artículo 250° numeral 1 del nCPP señala que si es factible como regla
general, empero considero que para estos tipo de casos no sería factible el
levantamiento de su identidad, precisamente porque las razones de su reserva
se centran además en argumentos de no revictimización, y no solo en los
supuestos previstos en el artículo 247°.
“Artículo 250°.-
2. Si cualquiera de las partes solicita motivadamente, antes del inicio del juicio
oral o para la actuación de una prueba anticipada referida al protegido, el
conocimiento de su identidad, cuya declaración o informe sea estimado
pertinente, el órgano jurisdiccional en el mismo auto que declare la pertinencia
de la prueba propuesta, y si resulta indispensable para el ejercicio del derecho
de defensa, podrá facilitar el nombre y los apellidos de los protegidos,
respetando las restantes garantías reconocidas a los mismos en este Título”.
LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON
MATERIA DE REEXAMEN e
IMPUGNACIÓN CONFORME SEA EL
CASO
“Artículo 251°.- Reexamen e Impugnaciones.
1. Contra la disposición del Fiscal que ordena una
medida de protección, procede que el afectado
recurra al Juez de la investigación preparatoria para
que examine su procedencia.
2. Contra las resoluciones referidas a las medidas de
protección procede recurso de apelación con efecto
devolutivo”.
CRITERIOS DE LA CORTE
INTERAMERICANA SOBRE
DELITOS SEXUALES
CORTE IDH. CASO DEL PENAL MIGUEL
CASTRO CASTRO VS PERÚ, SENTENCIA DE
FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 2006
Con respecto al tratamiento que deben recibir las mujeres
detenidas o arrestadas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos ha señalado que “no deben sufrir
discriminación, y deben ser protegidas de todas las formas de
violencia o explotación”. Asimismo, ha indicado que las detenidas
deben ser supervisadas y revisadas por oficiales femeninas y las
mujeres embarazadas y en lactancia deben ser proveídas con
condiciones especiales durante su detención. El Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha señalado que
dicha discriminación incluye la violencia basada en el sexo, “es
decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la
afecta en forma desproporcionada”, y que abarca “actos que
infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual,
amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de
privación de la libertad”.

Fundamento jurídico 303


La Corte considera que todos los internos que fueron sometidos durante ese
prolongado período a la referida desnudez forzada fueron víctimas de un trato
violatorio de su dignidad personal.
En relación con lo anterior, es preciso enfatizar que dicha desnudez forzada tuvo
características especialmente graves para las seis mujeres internas que se ha acreditado
que fueron sometidas a ese trato. Asimismo, durante todo el tiempo que permanecieron en
este lugar a las internas no se les permitió asearse y, en algunos casos, para utilizar los
servicios sanitarios debían hacerlo acompañadas de un guardia armado quien no les
permitía cerrar la puerta y las apuntaba con el arma mientras hacían sus necesidades
fisiológicas (supra párr. 197.49). El Tribunal estima que esas mujeres, además de recibir un
trato violatorio de su dignidad personal, también fueron víctimas de violencia sexual, ya
que estuvieron desnudas y cubiertas con tan solo una sábana, estando rodeadas de
hombres armados, quienes aparentemente eran miembros de las fuerzas de seguridad del
Estado. Lo que califica este tratamiento de violencia sexual es que las mujeres fueron
constantemente observadas por hombres. La Corte, siguiendo la línea de la jurisprudencia
internacional y tomando en cuenta lo dispuesto en la Convención para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer, considera que la violencia sexual se configura con
acciones de naturaleza sexual que se cometen en una persona sin su consentimiento, que
además de comprender la invasión física del cuerpo humano, pueden incluir actos que no
involucren penetración o incluso contacto físico alguno.

Fundamento jurídico 305 y 306


Con base en lo anterior, y tomando en cuenta lo dispuesto en el
artículo 2 de la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, este Tribunal concluye que los actos de
violencia sexual a que fue sometida una interna bajo supuesta
“inspección” vaginal dactilar (supra párr. 309) constituyeron una
violación sexual que por sus efectos constituye tortura. Por lo
tanto, el Estado es responsable por la violación del derecho a la
integridad personal consagrado en el artículo 5.2 de la
Convención Americana, así como por la violación de los artículos
1, 6 y 8 de la referida Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, en perjuicio de la interna indicada en el
Anexo 2 de víctimas de la presente Sentencia que para estos
efectos forma parte de la misma.

FUNDAMENTO JURÍDICO 312


La Relatora Especial de la ONU para la Violencia contra
las Mujeres ha establecido, refiriéndose a la violencia
contra las mujeres en el contexto de un conflicto
armado, que la “[l]a agresión sexual a menudo se
considera y practica como medio para humillar al
adversario” y que “las violaciones sexuales son usadas
por ambas partes como un acto simbólico” 165. Este
Tribunal reconoce que la violencia sexual contra la
mujer tiene consecuencias físicas, emocionales y
psicológicas devastadoras para ellas, que se ven
agravadas en los casos de mujeres detenidas.

FUNDAMENTO JURÍDICO 313


La incomunicación severa tuvo efectos particulares en
las internas madres. Diversos órganos internacionales
han enfatizado la obligación de los Estados de tomar
en consideración la atención especial que deben
recibir las mujeres por razones de maternidad, lo
cual implica, entre otras medidas, asegurar que se
lleven a cabo visitas apropiadas entre madre e hijo.
La imposibilidad de comunicarse con sus hijos
ocasionó un sufrimiento psicológico adicional a las
internas madres.

FUNDAMENTO JURÍDICO 330


También afectó a las mujeres la desatención de sus
necesidades fisiológicas (supra párr. 319). El Comité
Internacional de la Cruz Roja ha establecido que el Estado
debe asegurar que “las condiciones sanitarias [en los
centros de detención] sean adecuadas para mantener la
higiene y la salud [de las prisioneras], permitiéndoles
acceso regular a retretes y permitiéndoles que se bañen y
que limpien su ropa regularmente”. Asimismo, dicho
Comité también determinó que se deben realizar arreglos
especiales para las detenidas en período menstrual,
embarazadas, o acompañadas por sus hijos. La comisión
de esos excesos causó sufrimiento especial y adicional a las
mujeres detenidas.

FUNDAMENTO JURÍDICO 331


En particular, respecto de la obligación de garantizar el derecho
reconocido en el artículo 5 de la Convención Americana, la Corte ha
señalado que ésta implica el deber del Estado de investigar posibles
actos de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Asimismo, en virtud de que el Perú ratificó el 4 de junio de 1996 la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, a partir de esa fecha debía observar lo
dispuesto en el artículo 7.b de dicho tratado, que le obliga a actuar
con la debida diligencia para investigar y sancionar dicha violencia.
La obligación de investigar también se ve reforzada por lo dispuesto
en los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura, de acuerdo a los cuales el Estado se
encuentra obligado a “tomar[…] medidas efectivas para prevenir y
sancionar la tortura en el ámbito de su jurisdicción”, así como para
“prevenir y sancionar […] otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”.
FUNDAMENTO JURÍDICO 344
Esta Corte ha establecido que “[s]egún el derecho internacional las
obligaciones que éste impone deben ser cumplidas de buena fe y no
puede invocarse para su incumplimiento el derecho interno”. Por
ello, el Estado debe adoptar todas las medidas que sean necesarias
para cumplir la obligación de investigar todos los hechos
constitutivos de las violaciones a los derechos humanos declaradas
en esta Sentencia y para ello debe tomar en cuenta lo resuelto por
esta Corte en la presente Sentencia, incluyendo las consideraciones
realizadas sobre las víctimas de los hechos, los derechos que se
declararon violados y la determinación de la gravedad y magnitud
de los mismos. Ello implica también que el Estado tome en
consideración la gravedad de los hechos constitutivos de violencia
contra la mujer, teniendo en consideración las obligaciones que le
imponen los tratados que ha ratificado en esa materia.

FUNDAMENTO JURÍDICO 394


CORTE IDH. CASO FERNÁDEZ ORTEGA
VS MÉXICO, SENTENCIA DE FECHA 30 DE
NOVIEMBRE DE 2010
i) Testimonio de la señora Fernández Ortega.
En primer lugar, a la Corte le resulta evidente que la
violación sexual es un tipo particular de agresión que,
en general, se caracteriza por producirse en ausencia
de otras personas más allá de la víctima y el agresor o
los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de
violencia, no se puede esperar la existencia de
pruebas gráficas o documentales y, por ello, la
declaración de la víctima constituye una prueba
fundamental sobre el hecho.

FUNDAMENTO JURÍDICO 185


En cuanto a la obligación específica de sancionar la violencia contra la mujer, la
Comisión señaló que recibió “información sobre los obstáculos que enfrentan las
mujeres indígenas para acceder a la justicia, generalmente relacionados con la
exclusión social y [la] discriminación étnica”. Dichos obstáculos pueden ser
particularmente críticos, ya que representan formas de “discriminación
combinadas” por ser mujeres, indígenas y pobres. Particularmente, en casos de
violación sexual contra mujeres indígenas, los investigadores frecuentemente
rebaten las denuncias, hacen recaer la carga de la prueba sobre la víctima y los
mecanismos de investigación son defectuosos, e incluso, amenazadores e
irrespetuosos. El artículo 7.b de la Convención de Belém do Pará obliga al Estado
a actuar con debida diligencia al investigar y sancionar la violencia contra la
mujer, generando obligaciones específicas y complementarias a las obligaciones
del Estado respecto al cumplimiento de los derechos consagrados en la
Convención Americana. En el presente caso, el Estado falló en su deber de actuar
con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la
mujer, contenido en el artículo 7 de la Convención de Belém do Pará. Por último,
la Comisión solicitó a la Corte que declare que “la falta de una

FUNDAMENTO JURÍDICO 185


La Corte reitera que la obligación de investigar violaciones de
derechos humanos se encuentra dentro de las medidas positivas que
deben adoptar los Estados para garantizar los derechos reconocidos
en la Convención. El deber de investigar es una obligación de medios,
y no de resultado. Sin embargo, debe ser asumida por el Estado
como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad
condenada de antemano a ser infructuosa, o como una mera gestión
de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de las
víctimas o de sus familiares o de la aportación privada de elementos
probatorios . A la luz de ese deber, una vez que las autoridades
estatales tengan conocimiento del hecho, deben iniciar ex officio y
sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva. Esta
investigación debe ser realizada por todos los medios legales
disponibles y orientada a la determinación de la verdad.

FUNDAMENTO JURÍDICO 191


En casos de violencia contra la mujer las obligaciones generales
establecidas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana se
complementan y refuerzan, para aquellos Estados que son Parte,
con las obligaciones derivadas del tratado interamericano
específico, la Convención de Belém do Pará. En su artículo 7.b dicha
Convención obliga de manera específica a los Estados Partes a
utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer. De tal modo, ante un acto de violencia
contra una mujer, resulta particularmente importante que las
autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con
determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la
sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las
obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confianza a las
víctimas en las instituciones estatales para su protección.

FUNDAMENTO JURÍDICO 193


En otras oportunidades esta Corte ha especificado los principios rectores que es preciso observar en
investigaciones penales relativas a violaciones de derechos humanos y que pueden incluir, inter alia:
recuperar y preservar el material probatorio con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación
penal de los responsables; identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones, y determinar la
causa, forma, lugar y momento del hecho investigado. Además, es necesario investigar
exhaustivamente la escena del crimen, se deben realizar análisis en forma rigurosa, por profesionales
competentes y empleando los procedimientos más apropiados. En casos de violencia contra la
mujer, ciertos instrumentos internacionales resultan útiles para precisar y dar contenido a la
obligación estatal reforzada de investigarlos con la debida diligencia. Entre otros, en una
investigación penal por violencia sexual es necesario que: i) la declaración de la víctima se realice en
un ambiente cómodo y seguro, que le brinde privacidad y confianza; ii) la declaración de la víctima
se registre de forma tal que se evite o limite la necesidad de su repetición; iii) se brinde atención
médica, sanitaria y psicológica a la víctima, tanto de emergencia como de forma continuada si así
se requiere, mediante un protocolo de atención cuyo objetivo sea reducir las consecuencias de la
violación; iv) se realice inmediatamente un examen médico y psicológico completo y detallado por
personal idóneo y capacitado, en lo posible del sexo que la víctima indique, ofreciéndole que sea
acompañada por alguien de su confianza si así lo desea; v) se documenten y coordinen los actos
investigativos y se maneje diligentemente la prueba, tomando muestras suficientes, realizando
estudios para determinar la posible autoría del hecho, asegurando otras pruebas como la ropa de
la víctima, investigando de forma inmediata el lugar de los hechos y garantizando la correcta
cadena de custodia, y vi) se brinde acceso a asistencia jurídica gratuita a la víctima durante todas
las etapas del proceso.

FUNDAMENTO JURÍDICO 194


Por otra parte, el Tribunal observa con especial
preocupación que las autoridades a cargo de la
investigación centraron sus esfuerzos en citar a declarar
reiteradamente a la señora Fernández Ortega y no en la
obtención y aseguramiento de otras pruebas. La Corte
destaca que en casos de violencia sexual, la
investigación debe intentar evitar en lo posible la
revictimización o reexperimentación de la profunda
experiencia traumática cada vez que la víctima recuerda
o declara sobre lo ocurrido.

FUNDAMENTO JURÍDICO 196


CORTE IDH. CASO ROSENDO CANTÚ VS
MÉXICO, SENTENCIA DE FECHA 31 DE
AGOSTO DE 2010
La Corte reitera que la obligación de investigar violaciones de
derechos humanos se encuentra dentro de las medidas
positivas que deben adoptar los Estados para garantizar los
derechos reconocidos en la Convención. El deber de investigar
es una obligación de medios, y no de resultado. Sin embargo,
debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y
no como una simple formalidad condenada de antemano a ser
infructuosa, o como una mera gestión de intereses particulares,
que dependa de la iniciativa procesal de las víctimas o de sus
familiares o de la aportación privada de elementos probatorios.
A la luz de ese deber, una vez que las autoridades estatales
tengan conocimiento del hecho, deben iniciar ex officio y sin
dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva. Esta
investigación debe ser realizada por todos los medios legales
disponibles, y orientada a la determinación de la verdad.

FUNDAMENTO JURÍDICO 175


En casos de violencia contra la mujer las obligaciones genéricas
establecidas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana se
complementan y refuerzan, para aquellos Estados que son Parte,
con las obligaciones derivadas del tratado interamericano
específico, la Convención de Belém do Pará. En su artículo 7.b dicha
Convención obliga de manera específica a los Estados Partes a
utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer. De tal modo, ante un acto de violencia
contra una mujer, resulta particularmente importante que las
autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con
determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la
sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las
obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confianza a las
víctimas en las instituciones estatales para su protección.

FUNDAMENTO JURÍDICO 177


En otras oportunidades esta Corte ha especificado los principios rectores que es preciso observar en
investigaciones penales relativas a violaciones de derechos humanos y que pueden incluir, inter alia:
recuperar y preservar el material probatorio con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación
penal de los responsables; identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones, y determinar la
causa, forma, lugar y momento del hecho investigado. Además, es necesario investigar
exhaustivamente la escena del crimen, y se deben realizar análisis en forma rigurosa, por
profesionales competentes y empleando los procedimientos más apropiados. En casos de violencia
contra la mujer, ciertos instrumentos internacionales resultan útiles para precisar y dar contenido a la
obligación estatal reforzada de investigarlos con la debida diligencia. Entre otros, en una investigación
penal por violencia sexual es necesario que: i) la declaración de la víctima se realice en un ambiente
cómodo y seguro, que le brinde privacidad y confianza; ii) la declaración de la víctima se registre de
forma tal que se evite o limite la necesidad de su repetición; iii) se brinde atención médica, sanitaria y
psicológica a la víctima, tanto de emergencia como de forma continuada si así se requiere, mediante
un protocolo de atención cuyo objetivo sea reducir las consecuencias de la violación; iv) se realice
inmediatamente un examen médico y psicológico completo y detallado por personal idóneo y
capacitado, en lo posible del sexo que la víctima indique, ofreciéndole que sea acompañada por
alguien de su confianza si así lo desea; v) se documenten y coordinen los actos investigativos y se
maneje diligentemente la prueba, tomando muestras suficientes, realizando estudios para
determinar la posible autoría del hecho, asegurando otras pruebas como la ropa de la víctima, la
investigación inmediata del lugar de los hechos y garantizando la correcta cadena de custodia, y vi) se
brinde acceso a asistencia jurídica gratuita a la víctima durante todas las etapas del proceso.

FUNDAMENTO JURÍDICO 178


La Corte reitera que durante la investigación y el juzgamiento, el
Estado debe asegurar el pleno acceso y la capacidad de actuar de la
víctima en todas las etapas. En un caso como el presente en el que
la víctima, mujer e indígena, ha tenido que enfrentar diversos
obstáculos en el acceso a la justicia, el Estado tiene el deber de
continuar proporcionando los medios para que acceda y participe
en las diligencias del caso, para lo cual debe asegurarle la provisión
de intérprete y apoyo desde una perspectiva de género, en
consideración de sus circunstancias de especial vulnerabilidad.
Finalmente, en caso que la señora Rosendo Cantú preste su
consentimiento, los resultados de los procesos deberán ser
públicamente divulgados, con la finalidad de que la sociedad
mexicana conozca la verdad de los hechos.

FUNDAMENTO JURÍDICO 213


La Corte ha ordenado en otros casos adecuar, teniendo
en cuenta los estándares internacionales, los
parámetros para investigar y realizar el análisis
forense. En el presente caso el Tribunal considera
necesario que el Estado continúe con el proceso de
estandarización de un protocolo de actuación, para el
ámbito federal y del estado de Guerrero, respecto de
la atención e investigación de violaciones sexuales
considerando, en lo pertinente, los parámetros
establecidos en el Protocolo de Estambul y las
Directrices de la Organización Mundial de la Salud
antes indicados.

FUNDAMENTO JURÍDICO 242


Como lo ha hecho anteriormente, el Tribunal dispone
que el Estado continúe implementando programas y
cursos permanentes de capacitación sobre
investigación diligente en casos de violencia sexual
contra las mujeres, que incluyan una perspectiva de
género y etnicidad. Dichos cursos deberán impartirse a
los funcionarios federales y del estado de Guerrero,
particularmente a integrantes del Ministerio Público,
del poder judicial, de la policía, así como a personal del
sector salud con competencia en este tipo de casos y
que por motivo de sus funciones constituyan la línea
de atención primaria a mujeres víctimas de violencia.

FUNDAMENTO JURÍDICO 246


La Corte valora la información del Estado sobre los programas
de capacitación informados. Este Tribunal considera importante
fortalecer las capacidades institucionales del Estado mediante la
capacitación de integrantes de las Fuerzas Armadas sobre los
principios y normas de protección de los derechos humanos y
sobre los límites a los que deben estar sometidos, a fin de evitar
que hechos como los ocurridos en el presente caso se repitan.
Para ello, el Estado debe continuar con las acciones
desarrolladas e implementar, en un plazo razonable, un
programa o curso permanente y obligatorio de capacitación en
derechos humanos que incluya, entre otros temas, los límites
en la interacción entre el personal militar y la población civil,
género y derechos indígenas, dirigidos a los miembros de las
Fuerzas Armadas, en todos los niveles jerárquicos.

FUNDAMENTO JURÍDICO 249


La Corte estima, como lo ha hecho en otros casos288, que es
preciso disponer una medida de reparación que brinde una
atención adecuada a los padecimientos físicos y psicológicos
sufridos por las víctimas, atendiendo a sus especificidades de
género y etnicidad. Por lo tanto, habiendo constatado las
violaciones y los daños sufridos por las víctimas en el presente
caso, el Tribunal dispone la obligación a cargo del Estado de
brindarles gratuitamente y de forma inmediata, el tratamiento
médico y psicológico que requieran. Para ello debe obtener el
consentimiento de las víctimas brindando información previa
clara y suficiente. Los tratamientos deben ser provistos por el
tiempo que sea necesario, y deben incluir la provisión de
medicamentos y, en su caso, transporte, intérprete y otros
gastos directamente relacionados y que sean estrictamente
necesarios.

FUNDAMENTO JURÍDICO 252


En el presente caso, la Corte considera que la violación sexual de la
señora Rosendo Cantú ha evidenciado la necesidad de fortalecer la
atención y los centros de salud para el tratamiento de mujeres que
hayan sufrido violencia. No obstante lo anterior, observa que existe
un centro de salud en Caxitepec y los representantes no han provisto
al Tribunal de información suficiente para que pueda considerar la
necesidad de disponer la creación de un nuevo centro de salud. Los
servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia sexual
pueden ser garantizados por el centro existente, el cual deberá ser
fortalecido a través de la provisión de los recursos materiales y
personales, incluyendo la disposición de traductores al idioma
me’paa, así como mediante la utilización de un protocolo de
actuación adecuado, lo anterior en el marco de la implementación
de programas sobre atención a víctimas de violencia y a los
esfuerzos en inversión para mejora de los servicios que el Estado
indicó que ha venido realizando.
FUNDAMENTO JURÍDICO 260
CORTE IDH. CASO GONZALEZ Y OTRAS (CAMPO
ALGODONERO) VS MÉXICO, SENTENCIA DE
FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2009
De todo lo anterior, se desprende que los Estados deben adoptar
medidas integrales para cumplir con la debida diligencia en casos de
violencia contra las mujeres. En particular, deben contar con un
adecuado marco jurídico de protección, con una aplicación efectiva del
mismo y con políticas de prevención y prácticas que permitan actuar de
una manera eficaz ante las denuncias. La estrategia de prevención debe
ser integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez
fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta
efectiva a los casos de violencia contra la mujer. Asimismo, los Estados
deben adoptar medidas preventivas en casos específicos en los que es
evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de
violencia. Todo esto debe tomar en cuenta que en casos de violencia
contra la mujer, los Estados tienen, además de las obligaciones genéricas
contenidas en la Convención Americana, una obligación reforzada a
partir de la Convención Belém do Pará.

FUNDAMENTO JURÍDICO 258


La Corte considera que el deber de investigar efectivamente,
siguiendo los estándares establecidos por el Tribunal (supra párrs. 287
a 291) tiene alcances adicionales cuando se trata de una mujer que
sufre una muerte, maltrato o afectación a su libertad personal en el
marco de un contexto general de violencia contra las mujeres. En
similar sentido, la Corte Europea ha dicho que cuando un ataque es
motivado por razones de raza, es particularmente importante que la
investigación sea realizada con vigor e imparcialidad, teniendo en
cuenta la necesidad de reiterar continuamente la condena de racismo
por parte de la sociedad y para mantener la confianza de las minorías
en la habilidad de las autoridades de protegerlas de la amenaza de
violencia racial. El criterio anterior es totalmente aplicable al
analizarse los alcances del deber de debida diligencia en la
investigación de casos de violencia por razón de género.

FUNDAMENTO JURÍDICO 293


Por ello, la Corte dispone que el Estado debe conducir eficazmente el proceso penal en curso y,
de ser el caso, los que se llegasen a abrir, para identificar, procesar y sancionar a los responsables
materiales e intelectuales de la desaparición, maltratos y privación de la vida de las jóvenes
González, Herrera y Ramos, conforme a las siguientes directrices:

i) se deberá remover todos los obstáculos de jure o de facto que impidan la debida investigación de los
hechos y el desarrollo de los respectivos procesos judiciales, y usar todos los medios disponibles para
hacer que las investigaciones y procesos judiciales sean expeditos a fin de evitar la repetición de hechos
iguales o análogos a los del presente caso;

ii) la investigación deberá incluir una perspectiva de género; emprender líneas de investigación
específicas respecto a violencia sexual, para lo cuál se deben involucrar las líneas de investigación sobre
los patrones respectivos en la zona; realizarse conforme a protocolos y manuales que cumplan con los
lineamientos de esta Sentencia; proveer regularmente de información a los familiares de las víctimas
sobre los avances en la investigación y darles pleno acceso a los expedientes, y realizarse por
funcionarios altamente capacitados en casos similares y en atención a víctimas de discriminación y
violencia por razón de género;

iii) deberá asegurarse que los distintos órganos que participen en el procedimiento de investigación y los
procesos judiciales cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para desempeñar las
tareas de manera adecuada, independiente e imparcial, y que las personas que participen en la
investigación cuenten con las debidas garantías de seguridad, y

iv) los resultados de los procesos deberán ser públicamente divulgados para que la sociedad mexicana
conozca los hechos objeto del presente caso.

FUNDAMENTO JURÍDICO 455


La Corte ha ordenado en otros casos normalizar, conforme a los
estándares internacionales, los parámetros para investigar,
realizar el análisis forense y juzgar. El Tribunal estima que en el
presente caso el Estado debe, en un plazo razonable, continuar
con la estandarización de todos sus protocolos, manuales,
criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de
impartición de justicia, utilizados para investigar todos los delitos
que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y
homicidios de mujeres, conforme al Protocolo de Estambul, el
Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de
Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones
Unidas y los estándares internacionales de búsqueda de personas
desaparecidas, con base en una perspectiva de género. Al
respecto, se deberá rendir un informe anual durante tres años.

FUNDAMENTO JURÍDICO 502


CORTE IDH. DE LA MASACRE DE LAS DOS
ERRES VS GUATEMALA, SENTENCIA DE
FECHA 24 DE NOVIEMBRE DE 2009
HECHOS

- Los hechos del presente caso se contextualizan


entre los años 1962 y 1996 durante el conflicto
armado interno. El Estado aplicó la denominada
“Doctrina de Seguridad Nacional”, bajo la cual se
fue acrecentando la intervención del poder militar
para enfrentar a la subversión, concepto que
incluía a toda persona u organización que
representara cualquier forma de oposición al
Estado, con lo cual dicha noción se equiparaba a la
de “enemigo interno”.
HECHOS
- El día 7 de diciembre de 1982, soldados guatemaltecos pertenecientes al
grupo especial denominado Kaibiles llegaron a Las Dos Erres y sacaron a
las personas de sus casas. A los hombres los encerraron en la escuela del
Parcelamiento y a las mujeres y niños en la iglesia evangélica. Mientras
los mantuvieron encerrados los golpearon e incluso algunos murieron
como consecuencia de los golpes. En la tade los Kaibiles sacaron a los
hombres de la escuela y los llevaron vendados y maniatados a un pozo de
agua inconcluso donde los fusilaron.
Después sacaron a las mujeres y los niños para llevarlos al mismo lugar.
En el camino muchas niñas fueron violadas por los Kaibiles. En los hechos
de la masacre perdieron la vida por lo menos 216 personas. Se informó a
la población que lo que había sucedido en Las Dos Erres era que la
guerrilla se había llevado a las personas para México, y luego se ordenó a
los soldados que sacaran todo lo que pudieran del parcelamiento y que
quemaran las casas de Las Dos Erres.
Tal como lo ha hecho en otros casos, la Corte valora la
publicación del informe de la CEH, Guatemala:
Memoria del Silencio, el cual incluye el caso de la
Masacre de Las Dos Erres, como un esfuerzo que ha
contribuido a la búsqueda y determinación de la
verdad de un período histórico de Guatemala. Sin
desconocer lo anterior, la Corte considera pertinente
precisar que la “verdad histórica” contenida en ese
informe no completa o sustituye la obligación del
Estado de establecer la verdad y asegurar la
determinación judicial de responsabilidades
individuales o estatales también a través de los
procesos judiciales.

FUNDAMENTO JURÍDICO 232


En razón de lo anterior, el Estado deberá
utilizar los medios que sean necesarios, de
acuerdo con su legislación interna, para
conducir eficazmente las investigaciones con el
fin de individualizar, juzgar y eventualmente
sancionar a los responsables de los crímenes
cometidos en el Parcelamiento de Las Dos
Erres, y remover todos los obstáculos, de facto
y de jure, que mantienen la impunidad en este
caso.

FUNDAMENTO JURÍDICO 233

También podría gustarte