Está en la página 1de 119

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

PROGRAMA Y MATERIAL DEL CURSO TALLER:


“La participación ciudadana en el municipio como
fundamento de la democracia ”

SEDE: MORELIA, MICHOACÁN

Ponente: Arturo Pontifes Martínez

10 DE SEPTIEMBRE DE 2022

1
OBJETIVO DEL CURSO

GENERAL:

Reconocer el papel del municipio como instancia social y política


formativa de la ciudadanía y en consecuencia de la participación de la
misma, tanto en procesos electorales como en la construcción de
políticas públicas y el fortalecimiento de la propia ciudadanía en
prácticas de corresponsabilidad con los gobiernos locales.

2
PROGRAMA

Tema 1: El municipio como instancia democrática de gobierno.

Tema 2: Roles y expresiones de la ciudadanía activa.

Tema 3: Gobernanza democrática y colaborativa en el municipio.

Tema 4. Organizaciones ciudadanas de la sociedad municipal.

Tema 5: Formas de participación social en la gestión de la vida municipal.

Tema 6: Políticas públicas municipales con participación ciudadana.

3
PROGRAMA

Tema 1: El municipio como instancia democrática de gobierno. .

Objetivo:
Enunciar y explicar el significado del municipio como una institución
gubernamental dirigida por la ciudadanía y como expresión del acuerdo político
democrático de su comunidad.

Temas a tratar:
1.1 Naturaleza gubernativa del municipio.
1.2 Características institucionales del municipio.
1.3 Expresiones de la democracia municipal.
.
1.1 Naturaleza gubernativa del municipio.

5
EL MUNICIPIO EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

Acuerdo de
cooperación
social

Visión local Visión regional-nacional

Municipio Estado

Localidad Ciudad

Gens
Tribu
Clan Poder
político
El municipio se ha interpretado como:

Institución pública descentralizada con derechos políticos y


administrativos
Ámbito de gobierno,
Organización política y social del ámbito local,
Célula de la división política y administrativa de los estados de la
federación,
Institución histórica de las comunidades,
Institución de poder político,
Naturaleza gubernativa del municipio

Como poder político goza de garantías institucionales:


. Autonomía de organización, gobierno y ejercicio de sus
recursos.
. Permanencia como institución política
. Posición reconocida ante otras autonomías
. Comparte los fines del Estado
. Protección jurisdiccional
. Gobierno propio
. Derechos y garantías constitucionales
. Libertad de asociación con otros municipios
. Universalidad de sus actos de gobierno

8
1.2 Características institucionales del municipio.

9
Elementos del municipio.

a) Territorio propio.
b) Población y derechos comunitarios y ciudadanos.
c) Gobierno propio.
d) Jurisdicción o ámbito de competencia constitucional.
e) Medios de defensa y protección constitucional.
f) Valores históricos y democráticos.
g) Cultura local.
Los anteriores elementos interactuan en forma de un Sistema.
EL MUNICIPIO COMO SISTEMA

Subsistema político-administrativo local

Subsistema ecológico-demográfico

Subsistema socio-económico

Subsistema cultural e ideológico

Subsistema de servicios profesionales

Subsistema psicosocial

11
Subsistema político-administrativo local: Esta representado
principalmente por el Ayuntamiento como institución representativa de la
voluntad política de la comunidad.

Subsistema ecológico-demográfico. La comunidad o municipio se


ubica en un territorio ó espacio físico en virtud de las actividades o
funciones que los ciudadanos desarrollan.

Subsistema socio-económico. Estructura económica y los principales


tipos de actividades económicas de la comunidad.

Subsistema cultural e ideológico. Actividades, competencias y


conocimientos de la población en la nueva sociedad del conocimiento.

Subsistema de servicios profesionales. Servicios profesionales que


están orientados a la salud de la población y los Servicios Sociales.

Subsistema psicosocial. Comportamiento de los individuos en relación


con su contexto social: la familia, los vecinos, la organización laboral y
educativa, asociaciones etc.
12
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Cabeceras,
comisarías, área
rural, zona federal,
limites,
conurbaciones
cauces, montes,
lotes baldíos,
bosques, recursos
naturales
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Marco legal del Parques, ciudades


territorio: industriales, zonas
de desarrollo
Asentamientos turístico, áreas de
D. Urbano reservas, zonas
protegidas, bienes
Propiedad Federal culturales
Propiedad rural
Bienes Nacionales
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

División política y División


administrativa: administrativa
Cabecera. municipal:
- Ciudades, villas, Colonias,
pueblos, delegaciones,
rancherías, comisarías,
caseríos, cascos subdelegaciones,
urbanos de ejidos ayudantías, etc.
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Jurisdicciones Jurisdicciones por


territorio competencia
x región admva. Judicial
Catastro urbano y Electoral
fundos legales,
Admva
Predios federales,
estatales y mpales Sanitaria
Militar
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Municipios como Municipios como


parte de una parte de una zona
región para programas
federales y estatales

Municipio como
beneficiario por
ubicación
geoeconómica
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Ámbito territorial Ámbito intraurbano:


regional: Zonas, usos,
destinos, provisiones
Conurbaciones,
de suelo
cabeceras, sistema
de ciudades y
pueblos Ámbito interurbano,
caminos vecinales,
tránsito suburbano
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Municipios en el Programas
Sistema de regionales
Planeación:
PND Programas
Programas especiales
PED
Programas Vinculación y
PMD congruencia
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Municipios y Desarrollo propio


mercado:
Oferta inmobiliaria, Limitantes del
áreas de influencia desarrollo
social y económica

Patron de
distribución
poblacional
PLANOS DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Gestión de obras y Sistemas de auto


servicios públicos. abasto e
infraestructura
rústica propia
Sistemas de
cabecera y
sistemas
periféricos
1.3 Expresiones de la democracia municipal.

22
Principio de vecindad. Elemento activo de la democracia.

Principio básico: Aseguramiento de la pertenencia al


municipio a través de los derechos vecinales.

Formas de avecindamiento:
Vecinos residentes
Vecinos de otras colectividades
Vecinos visitantes
Vecinos inmigrantes
Formación de derechos ciudadanos.
Construcción formal de la identidad colectiva en el
ayuntamiento.
La vecindad y convivencia comunitaria son los principales elementos que dan
al municipio el carácter de formador de prácticas democráticas de ciudadanía.
Cualquier persona que decida residir en un municipio, una vez que transcurra
el tiempo previsto en la Constitución Estatal y/o en la Ley Orgánica Municipal o
equivalente adquiere el carácter de vecino.
La vecindad comparte el principio de comunidad, la comunidad extendida se
convierte en pueblo y el pueblo en una identidad cultural sociológica que
comparte valores y creencias colectivas que los unen.
Los espacios municipales para la práctica de la democracia y de la
ciudadanía

En la convivencia vecinal

En los sistemas de contribuciones de mejora

En el ceremonial cívico

En la cultura, festividades y tradiciones municipales

En las expresiones regionalistas de la lengua y comunicación


comunitaria

En los comicios municipales, estatales y federales

25
En los mecanismos de participación y colaboración vecinal y
ciudadana en políticas y programas del gobierno municipal

En la escucha e interacción de la radio comercial, estatal y local

En la proximidad de las autoridades municipales con respecto a


la atención de solicitudes y demandas

26
Pensar el mundo desde el ámbito municipal es remitirse a la propia
colonia o barrio en el que se nace se crece y en ocasiones se extraña
porque nos hemos mudado en algún momento para iniciar nuestra vida
en otros lugar que, también, será un sitio de carácter municipal.

Bajo esta premisa, el ejercicio de la democracia y probablemente su


florecimiento estancamiento o retroceso se instala, se vive y se
construye desde el ámbito municipal.

La gestión de los municipios, su gobierno, su sociedad, sus localidades y


su marco jurídico e institucional se basa en hechos concretos que
exigen intervenciones directas de una autoridad próxima, a
realizarse, invariablemente con el concurso de la población, sea o no
ciudadana.

Los fundamentos de la democracia son relativamente sencillos: igualdad


de las personas; libertad de pensamiento; libertad de acción; voluntad de
la mayoría sin menoscabo de la minoría; el estado sujeto a la voluntad de
la mayoría; el gobierno del pueblo organizado y por acuerdo del mismo;
el pueblo decide y elige sus representantes; el gobernante sujeto a leyes
como mandante del pueblo; gobierno de la ciudadanía; el pueblo
27
depositario de la soberanía; el pueblo exige cuentas, el pueblo depone
PROGRAMA

Tema 2: : Roles y expresiones de la ciudadanía activa.

Objetivo:
Identificar cuales son las manifestaciones de la ciudadanía en el ámbito municipal
y su participación política, mediante el ejercicio de derechos ciudadanos.

Temas a tratar:
2.1 El papel de la ciudadanía en el ámbito público, económico y social del
municipio.
2.2 Los principales ámbitos de desempeño de la ciudadanía.
2.3 Capacidades ciudadanas que deben fortalecerse.
2.1 El papel de la ciudadanía en el ámbito público, económico y
social del municipio.

29
La ciudadanía plantea el complejo trazado entre la ciudadanía entendida
como:

Individualidad,
Organización ciudadana colectiva
Ciudadanía como individualidad:

• La persona ostenta derechos constitucionales (derechos humanos,


derechos sociales, derechos económicos, derechos de minorias,
derechos políticos, derechos administrativos, etc.)

• El ciudadano ejerce una personalidad jurídica

• La persona y la ciudadanía cuenta con protección institucional del


estado en temas como: Vida, seguridad jurídica, seguridad social,
derechos laborales, garantias a la propiedad privada, etc.

• La ciudadanía tiene obligaciones políticas, sociales y tributarias.


2.2 Los principales ámbitos de desempeño de la ciudadanía.

33
34
2.3 Capacidades ciudadanas que deben fortalecerse.

36
PROGRAMA

Tema 3: Gobernanza democrática y colaborativa en el municipio.

Objetivo:
Reconocer y valorar la organización del gobierno municipal y la composición
democrática de sus órganos y representaciones de la autoridad pública.

Temas a tratar:
3.1 Naturaleza representativa y deliberativa del Ayuntamiento.
3.2 Representaciones ciudadanas en el espacio territorial del municipio.
3.3 Los derechos políticos de la ciudadanía municipal.

39
3.1 Naturaleza representativa y deliberativa del Ayuntamiento.

40
40
Organización interior del Ayuntamiento

El ayuntamiento trabaja:

1. A través de cada cargo municipal (presidente, sindico y


regidor)

2. En comisiones ordinarias y especiales

3. En cabildo (sesiones ordinarias y extraordinarias)

4. En cabildo abierto

5. En colaboración con autoridades auxiliares en las distintas


localidades fuera de la Cabecera Municipal

41
CARGOS DEL AYUNTAMIENTO

PRESIDENTE MUNICIPAL: REPRESENTANTE POLITICO Y JEFE DE LA


ADMON ; JEFE DE MUNICIPIO Y JEFE DE GOBIERNO MUNICIPAL

SINDICO: REPRESENTANTE DEL INTERES INSTITUCIONAL, JURIDICO Y


HACENDARIO DEL MUNICIPIO

REGIDOR: REPRESENTANTE POLITICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD


MUNCIPAL. EJERCE LA RECTORIA DE GOBIERNO MEDIANTE EL
PRINCIPIO DE LA VOLUNTAD DE LA MAYORIA

42
42
COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO

Órganos de vigilancia, dictamen y representación del ayuntamiento en las


ramas del gobierno y la administración municipal

Características de las comisiones


- No tienen facultades ejecutivas
- Son órganos de seguimiento, vigilancia y control
- Actúan como instancias de dictamen de asuntos
- Representan el interés del ayuntamiento en una materia
- Garantizan que las decisiones del cabildo se cumplan
- Tienen atribuciones para la propuesta y resolución de asuntos
- El presidente municipal, los síndicos y regidores pueden formar parte de
mas de una comisión

43
COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO
Gobernación
Seguridad Pública y Tránsito
Protección Civil
Planeación para el desarrollo
Hacienda
Agua, drenaje y alcantarillado
Mercados, centrales de abasto y rastros
Alumbrado público
Obras públicas y desarrollo urbano
Fomento agropecuario y forestal
Parques, jardines y panteones
Cultura, educación pública, deporte y recreación
Turismo y protección a los derechos de las mujeres
Preservación y restauración del medio ambiente
Salud pública
Población
Participación ciudadana
Asuntos indígenas
Revisión y actualización de la reglamentación municipal
Empleo de apoyo y atención al migrante
44
Facultades y obligaciones de los ayuntamientos. Definidas en la Ley
Orgánica Municipal

Expedir los bandos y reglamentos municipales


Proponer a la legislatura iniciativas de ley
Proponer a la legislatura la creación de organismos descentralizados
Acordar la división territorial del municipio y categoría y denominación de las
localidades
Proveer a la población de servicios públicos
Convenir la prestación y acordar la concesión de servicios públicos
Promover y realizar obras publicas organizar la administración municipal
Revisar y aprobar los informes de la hacienda municipal
Designar a los integrantes de las comisiones
Convocar la elección de las autoridades auxiliares
Solicitar al ejecutivo del estado la expropiación de bienes por causa de
utilidad publica 45
Expedir los bandos y reglamentos municipales
Proponer a la legislatura iniciativas de ley
Proponer a la legislatura la creación de organismos descentralizados
Acordar la división territorial del municipio y categoría y denominación de las
localidades
Proveer a la población de servicios públicos
Convenir la prestación y acordar la concesión de servicios públicos
Promover y realizar obras publicas organizar la administración municipal
Revisar y aprobar los informes de la hacienda municipal
Designar a los integrantes de las comisiones
Convocar la elección de las autoridades auxiliares
Solicitar al ejecutivo del estado la expropiación de bienes por causa de
utilidad publica
46
Municipalizar servicios públicos

Aprobar inventarios de bienes muebles e inmuebles

Acordar el destino o uso de los bienes municipales Nombrar y remover


a los funcionarios de la administración municipal

Administrar su hacienda publica

Aprobar el presupuesto de egresos, ejecutarlo y controlarlo

Autorizar la contratación de empréstitos con apego a la ley de deuda


publica

Formular y ejecutar planes de desarrollo

Formular y ejecutar programas de desarrollo urbano y programas de


centro de población

Participar en la creación de: reservas territoriales y ecológicas


47
3.2 Representaciones ciudadanas en el espacio territorial del
municipio.

48
48
Autoridades auxiliares (Algunas denominaciones)

Agentes
Delegados

Comisarios

Jefes de Junta

Sindicaturas

Ayudantías
Regidores de
Pueblo
Autoridades auxiliares del ayuntamiento

En las localidades y demarcaciones municipales, distintas a las que se


encuentran en la cabecera municipal, es necesario contar con una autoridad
que realice las gestiones necesarias para que se provean los servicios y se
ejecuten las funciones propias de la seguridad pública.
Este trabajo recae en las llamadas autoridades auxiliares del ayuntamiento,
mismas que la Ley Orgánica Municipal encomienda a vecinos que asumen el
cargo conforme lo que determine la Ley Orgánica Municipal o equivalente.
La denominación de estos cargos tiene variantes de una entidad federativa a
otra: Delegados, Presidentes de Junta Vecinal, Ayudantes Municipales, Agentes
Municipales, Comisarios Municipales, Presidentes Municipales Auxiliares,
Síndicos representantes de comunidad, entre otras.
Los anteriores cargos se designan mediante procedimientos de elección directa
o indirecta a propuesta del ayuntamiento en asambleas vecinales o por
aplicación de procedimientos electorales que organiza la propia autoridad
municipal

50
AUTORIDADES AUXILIARES

Representantes de comunidades del territorio municipal

- No tienen facultades ejecutivas


- Tienen a su cargo funciones auxiliares de seguridad pública
- Organizan a la comunidad para la prestación de servicios públicos
- Fungen como auxiliares de recaudación de contribuciones especiales
- Representan a la comunidad ante el ayuntamiento
- Tienen a su cargo la expedición de constancias de residencia

51
Autoridades auxiliares del ayuntamiento

Ejemplo de funciones propias de las autoridades auxiliares (Ley Orgánica


Municipal de Veracruz)

Artículo 62. Los Agentes y Subagentes Municipales cuidarán la observancia de


las leyes y reglamentos aplicables en el lugar de su residencia, y tomarán las
medidas que se requieran para mantener la tranquilidad y seguridad de los
habitantes de las congregaciones y rancherías, según el caso. Al efecto,
estarán obligados a:

I. Dar aviso inmediato al Ayuntamiento de cualquier alteración en el orden


público y de las medidas que hayan tomado para corregirlas;

II. Formular y remitir al Ayuntamiento, en el primer mes del año, el padrón de


los habitantes de su demarcación, facilitando toda la información y datos
estadísticos que les sean solicitados;

III. Expedir gratuitamente las constancias requeridas por el Encargado del


Registro Civil y cualquier otra autoridad en ejercicio de sus funciones;
52
Autoridades auxiliares del ayuntamiento

IV. Promover que en sus respectivas demarcaciones se establezcan los


servicios públicos que requiera la comunidad;

V. Vigilar el cumplimiento del precepto de la enseñanza obligatoria;

VI. Dar parte a las autoridades de la aparición de cualquier calamidad pública


para que se tomen las medidas convenientes;

VII. Actuar por delegación en el ejercicio de las funciones, comisiones o


encargos que el Ayuntamiento le encomiende;

VIII. Fungir como Auxiliar del Ministerio Público;

IX. Tomar las medidas conducentes para el desempeño de sus funciones;

X. Solicitar al Ayuntamiento los medios que estimen necesarios para el


desempeño de sus funciones; y

XI. Las demás que expresamente le señalen esta ley y demás53 leyes aplicables.
Responsabilidades de las autoridades auxiliares

En razón de que las autoridades auxiliares del ayuntamiento no tienen


funciones ejecutivas y trabajan mediante mecanismos de coordinación,
comunicación, gestoría y trámite ante las diferentes dependencias y
organismos del municipio, sus responsabilidades son de tipo social y, en
algunos casos, de orden administrativo ( como ocurre cuando son depositarios
de funciones de recolección de recursos para obras por cooperación o para el
entero de derechos por parte de la ciudadanía facilitando a la misma el pago en
lugares próximos a su domicilio) y de orden penal (cuando tengan manejo de
fondos o bienes públicos e incurran en delitos contra la función pública).

En materia de provisión de servicios públicos y en la gestión de obras


municipales, las autoridades auxiliares adquieren el carácter de supervisores y
vigilantes del buen desempeño de los trabajos que en dichas materias se
ejecuten.

Por lo que corresponde al manejo de trámites de registro y otorgamiento de


constancias de vecindad, la responsabilidad es de naturaleza administrativa y
puede ser sancionada conforme a las normas vigentes en dicha materia.
54
Responsabilidades de las autoridades auxiliares

Por lo que toca a los organismos de colaboración sus responsabilidades se


derivan del tipo de convenio o acuerdo que celebren con el ayuntamiento y
pueden ser de naturaleza social, administrativa o penal, de conformidad con el
tipo de gestiones, procesos, operación de recursos, obras o asuntos que les
sean conferidos.

En primera instancia, el seguimiento del desempeño de estos organismos


corresponde al denominado Contralor Social o equivalente (comités,
comisiones, vocales o delegados de vigilancia). En casos de irregularidades se
da parte a la Contraloría Municipal y esta a su vez gestiona lo necesario ante
las instancias y autoridades correspondientes para que sea aclarada o
subsanada la irregularidad que se trate.

55
Garantías de actuación para las autoridades auxiliares

El ayuntamiento debe proveer los recursos y apoyos necesarios para que las
autoridades municipales cumplan con sus funciones y encomiendas de
representación de sus respectivas circunscripciones territoriales.

No obstante, al constituirse como instancias vecinales, la Secretaría del


Ayuntamiento, responsable de su coordinación, debe respaldar con las
constancias, oficios, comunicados y asignación de comisiones que sean
necesarias para que puedan vincularse de manera eficiente y oficial con los
habitantes de las localidades que representan.

Es importante mencionar que las autoridades auxiliares no tienen


atribuciones para ejercer funciones de policía ni para aplicar sanciones a
infracciones de reglamentos municipales, por lo que en los casos que conozcan
de asuntos relacionados con dichas materias deberán solicitar de inmediato los
respaldos de la autoridad municipal.

En el caso de los organismos de colaboración, sus garantías de actuación


están establecidas en sus normas constitutivas y, en su caso, en el
Reglamento que la autoridad municipal expida para tal efecto.56
3.3 Los derechos políticos de la ciudadanía municipal.

57
57
Marco Constitucional de la participación ciudadana

Derechos y garantías de las personas por ser mexicanas


Disfrute de derechos humanos
Libertad de profesión, expresión, asociación, credo, tránsito, seguridad jurídica,
integración de su familia, derecho a la salud, derecho a la educación y acceso a la
cultura, medio ambiente adecuado, seguridad social laboral, derecho la acción
ministerial, procesal y jurisdiccional del estado, derecho de los mexicanos para la
adquisición y explotación de tierras, aguas y minas.

Derechos y garantías de los ciudadanos para participar del poder político del
Estado (Principio de la soberanía y democracia representativa)
Participación de hombres y mujeres en condiciones de equidad, representación de
pueblos y comunidades indígenas ante los ayuntamientos, derecho al voto y a la
ocupación de cargos de elección popular, obligación de los partidos para la
participación política de los ciudadanos, garantías para que las normas municipales
incluyan mecanismos de participación ciudadana y vecinal.
Marco Constitucional de la participación ciudadana
Derechos de las colectividades
Derechos políticos y sociales de los pueblos y comunidades indígenas,
derechos agrarios de ejidatarios y comuneros, libertad de asociación, libertad
de expresión, equidad de género, protección social de las familias, acceso al
financiamiento público en beneficio de comunidades y pueblos indígenas.
Derechos de las minorías
Prohibición de acciones discriminatorias por cualquier rasgo, atributo,
expresión o manifestación de alguna minoría. Derecho a la acción colectiva
en procesos judiciales.
Derechos administrativos del ciudadano
Derecho de petición, derecho al acceso a la información pública, protección
de sus datos personales, participación social en los procesos de planeación
del desarrollo nacional, participación de la comunidad en la evaluación de
políticas de prevención del delito e instituciones de seguridad pública,
derecho a la rendición de cuentas, derecho de denuncia, derechos al debido
proceso.
Marco Constitucional de la participación ciudadana
Derechos de la sociedad a participar de la gestión económica y social
del estado

Derecho a la participación ciudadana en procesos de planeación del


desarrollo, derecho al impulso del estado a empresas de los sectores social
y privado, prohibición de monopolios, posibilidad de que el congreso legisle
la participación de los sectores social y privado en materia de deporte,
turismo, pesca, acuacultura, y cultura.
Marco Constitucional de la participación ciudadana
Elementos del deber ser:
Obligaciones de la población y ciudadanía
Ocupar cargos de las armas y jurados, función electoral, cargos de elección popular y
de consejos municipales, los tutores y padres de familia deberán inscribir y llevar a
sus pupilos a la escuela; los varones deben recibir a los dieciocho años la instrucción
cívica y militar y alistarse en la Guardia Nacional, contribuir al gasto público.
Obligaciones del ciudadano
Inscribirse en el catastro de la municipalidad y en el padrón ciudadano, votar en las
elecciones, ocupar cargos de elección popular y de consejos municipales
Marco Constitucional de la participación ciudadana
Elementos del deber ser:
Relaciones administrativas con la autoridad pública
Obligaciones del ciudadano contribuyente, obligaciones del ciudadano receptor y
contratante de servicios públicos, obligaciones registrales, obligaciones declarativas,
obligaciones censales, obligaciones procesales, cuidado de áreas, instalaciones,
bienes, enseres e implementos de los servicios públicos
Deberes y comportamiento cívico
Práctica de la cultura de la equidad de género, cumplimiento del ceremonial del
calendario cívico, cultura de la denuncia, combate a la corrupción, práctica de los
valores de la convivencia pública y principios de la democracia.
ASOCIACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Asociaciones políticas

Asociaciones de interés
social y/o comunitario

Asociaciones de interés
GARANTÍAS A LA LIBRE mercantil y/o
ORGANIZACIÓN CIUDADANA empresarial

Asociaciones de servicio
social

Asociaciones
humanitarias
PROGRAMA

Tema 4: Organizaciones ciudadanas de la sociedad municipal.

Objetivo:
Identificar la naturaleza y tipo de organizaciones ciudadanas de la sociedad
municipal, así como la relevancia que tienen en la toma de decisiones públicas de
los ayuntamientos.

Temas a tratar:

4.1 El derecho de libre asociación.


4.2 Organizaciones auspiciadas por el gobierno municipal.
4.3 Organizaciones formales e informales.
4.4 Atributos de las organizaciones ciudadanas autónomas.

64
4.1 El derecho de libre asociación.

65
65
Definición del derecho a la libre reunión y asociación según la
Organización de las Naciones Unidas:

“Todo el mundo tiene el derecho a la libertad de reunión pacífica y el


derecho de asociación, los cuales son pilares fundamentales de la
democracia.

El derecho a la reunión pacífica incluye el derecho a celebrar reuniones, a


realizar sentadas, huelgas, concentraciones, manifestaciones o protestas,
tanto fuera de línea como en línea.

El derecho a la libertad de asociación supone el derecho de las personas a


interactuar y organizarse entre ellas para expresar, promover, buscar y
defender de forma colectiva intereses comunes.
Esto incluye el derecho a formar sindicatos.

La libertad de reunión pacífica y de asociación sirve como un vehículo para


el ejercicio de muchos otros derechos que están garantizados por el
derecho internacional, incluyendo los derechos a la libertad de expresión y
a participar en la gestión de los asuntos públicos.

El derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación


66 está protegido
por el artículo 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.”
Derecho de reunión y asociación en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos:

Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse


pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos
de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos
del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o


reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una
protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias
contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla
u obligarla a resolver en el sentido que se desee.

67
4.2 Organizaciones auspiciadas por el gobierno municipal.

68
Articulación de la participación ciudadana en comunidad

La combinación del grado de gobernabilidad, gestión social, y la idea de la


comunidad municipal, permiten crear las condiciones de colaboración social,
para que los ayuntamientos puedan crear mecanismos en los que los miembros
de la comunidad local y las autoridades enfoquen sus planteamientos,
propuestas, recursos y esfuerzos en la realización de acciones colectivas de
alto impacto para el desarrollo de sus entornos.

De lo anterior se reconoce la necesidad de crear todo tipo de incentivos para


lograr una mayor participación de la sociedad en los asuntos del gobierno
municipal, sin embargo esta participación tiene que ser organizada.

En este sentido, sin dejar de reconocer que las formas de activación social
espontaneas son importantes y a veces definitivas para que algún asunto sea
atendido por parte de las autoridades, se requiere que el impulso que anima a
la actividad pública no se agote en esfuerzos aislados y sin continuidad.

Por consiguiente, la articulación de la participación ciudadana en asuntos del


gobierno municipal debe ser planificada, y estimulada con programas e
incentivos propios. 69
El papel del municipio en la promoción de la participación social, ciudadana y
comunitaria

Si bien cierto que resulta conveniente que en un Estado democrático se permita


el libre acomodo de los grupos y de su participación en asuntos públicos, el
gobierno municipal puede incentivar en muchos sentidos la colaboración de los
diferentes colectivos.

Existen formas institucionalizadas de participación, las más frecuentes son


aquellas prescritas por la ley, según las cuales están bien definidas en cuanto a
sus esquemas organizativos y las funciones que deben cumplir, esto se da
sobre todo en los órganos consultivos o en aquellos que tienen a su cargo
programas en administración por colaboración.

En un sentido exclusivamente demostrativo, se enuncian las principales


fórmulas de participación prescritas por diferentes ordenamientos legales:

- Consejos Consultivos

70
- Consejos ciudadanos
- Juntas de mejora
- Comités de Planeación y Promoción del Desarrollo
- Delegaciones Auxiliares
- Juntas de Vecinos
- Comités de Barrios
- Juntas de Colonias y Barrios
- Confederaciones de asociaciones y juntas de vecinos
- Comités de participación comunitaria
- Comités de acción cívica

Con respecto a estas formas de participación organizada, en la mayoría de los


casos, la autoridad emite una convocatoria a efecto de que se realicen los
procesos de elección de representantes, difundiendo asimismo la naturaleza,
fines y beneficios que se esperan de la constitución de dichos órganos.

En estos ejemplos, la propia ley establece los principios de organización y


funcionamiento de dichas formas participativas.
71
Rubros de la gestión municipal respaldados mediante la participación de la
comunidad

El potencial que tiene la participación comunitaria en los municipios es amplia y


consistente, sin embargo para que brinde resultados debe tener cometidos
altamente realizables y de gran impacto social, entre estos rubros se
encuentran las materias siguientes:

Aportación de recursos y trabajo colectivo en obras de alto impacto en las


localidades con carencia en equipamiento e infraestructura
Presupuestos participativos
Gestión de servicios públicos municipales
Programas artísticos, culturales y recreativos
Capacitación comunitaria
Programas de desarrollo social
Programas de apoyo a productores del medio rural
Programas de reordenamiento del comercio
Programas de protección civil
Programas de regularización de contribuyentes
Programas de contraloría social
72
4.3 Organizaciones formales e informales.

73
INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

ÓRGANOS E INSTANCIAS FORMALES DE LA SOCIEDAD CIVIL

ORGANISMOS CORPORATIVOS

ORGANISMOS GREMIALISTAS

CLUBES DE SERVICIOS

INSTITUCIONES RELIGIOSAS

INSTITUCIONES DE SERVICIOS

ORGANISMOS DE COMERCIO

ÓRGANOS CONSTITUÍDOS POR EL ESTADO

CONSEJOS CIUDADANOS

CONTRALORIA SOCIAL
INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: MODELOS EMERGENTES

Asociaciones políticas

Asociaciones de interés
social

GARANTÍAS A LA LIBRE Asociaciones de interés


ASOCIACIÓN mercantil

Asociaciones de servicio
social

Asociaciones
humanitarias
T Organizaciones locales, que son muy pequeñas, como los interesados en el
I recuperación de recursos naturales o áreas protegidas.
P
O Organizaciones vinculadas con asuntos de interés nacional, pero enfocadas
S en algunos temas específicos, como vivienda, salud, medios de comunicación,
anti corrupción, etc.
D
E Organizaciones que son parte de redes, por ejemplo, las que están a favor o
en contra de ciertos procesos económicos, políticos, sociales, etc.
O
N Organizaciones internacionales con una agenda amplia y global que funcionan
G y tienen representaciones en México, como pueden ser Oxfam, Greenpeace.

Fundaciones para el desarrollo de la democracia, algún tipo de organización o


de investigación particular, como la Fundación Ford, la Fundación Konrad
Adenauer, la Fundación Henry Bell.

MTRA. MELBA PRÍA Directora Gral del


Instituto Matías Romero SER.
La ONU en los años sesenta acuñó el término de "organizaciones no
gubernamentales" para englobar a todos aquellos grupos nacionales e
internacionales que no entraban en la órbita del Estado, de los partidos
políticos o de las corporaciones empresariales.

Las organizaciones han tenido diferentes niveles de desarrollo, que tienen que
ver con el avance político de cada uno de los países.

Su característica meta estriba en lograr su propia capacidad de autonomía


frente al Estado y ante otros grupos de interés que operan en las naciones

Los financiamientos exteriores le han valido a las ONG las críticas del
gobierno por considerarlas "caballos de Troya" de intereses externos, y de ser
organismos de presión.

http://www.leonelvidales.com/ong.htm
La “sospecha” de que a través de ellas se "infiltren" intereses económicos y
políticos oscuros, es un argumento constante para presionar y crear medidas
de control o de regulación. Esto no excluye el hecho de que existan
organizaciones camufladas que funcionan como "pantallas" de otros
intereses.

En el ámbito interno las ONG deben superarse diversos problemas:

a) En ocasiones se trata de pequeños organismos de escasa influencia


pública y que a veces sólo sirven de soporte económico de sus dirigentes.

b) Generalmente afrontan serias limitaciones económicas. Muchas de ellas


dependen de los apoyos del exterior y esto los coloca en situación de
vulnerabilidad frente a las críticas internas.

c) Como consecuencia también de sus limitaciones económicas, carecen de


personal profesional adecuado, que no se profesionaliza o que banaliza
muchas cuestiones referentes al trabajo de los organismos de base.

http://www.leonelvidales.com/ong.htm
Nadie tiene un padrón exacto del número de organizaciones no
gubernamentales verdaderas, hay muchas que no se registran y por tanto, no
tienen personalidad jurídica.

No hay un padrón por las siguientes razones:

• Hay muchos grupos que son organizaciones ciudadanas que no están


legalmente constituidas.

• Son grupos que no tienen personalidad jurídica.

• Por su dinamismo tan grande, constantemente están apareciendo nuevas


organizaciones.

• Y por un problema de definición. Generalmente, el término ONG se refiere


a organizaciones civiles, fundaciones o instituciones de asistencia privada,
pero también hay otra serie de grupos que son considerados como grupos
civiles.
http://www.leonelvidales.com/ong.htm
Lo que preocupa diversas autoridades públicas mexicanas es que los
gobiernos europeo y estadounidense apoyen a organismos de la sociedad civil
que él propio Estado no controla.

En 1951, se creó el Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos (FMDH)


A casi cinco décadas de distancia, se cuantifican mil 325 ONG, según la
Secretaría de Gobernación, o cinco mil 100 de acuerdo con la Secretaría de
Hacienda.
En casi todos los casos, las ONG han pasado de una actitud pasiva o
recelosa a una posición desafiante frente al Estado.

El desafío de las ONG no es sólo frente al Estado sino frente al propio


mercado.

http://www.leonelvidales.com/ong.htm
4.4 Atributos de las organizaciones ciudadanas autónomas.

81
Su creación constituye un acto de concurrencia libre y
voluntaria de personas y grupos para atneder o resolver algun
asunto o problema.

Su mecánica de trabajo se basa en asambleas o reuniones


plenarias, subdivisión en comisiones y grupos.

Su conducción esta a cargo de las personas que eligen sus


reuniones o asambleas.

Su autoridad máxima es la asamblea o reunión plenaria.

Pueden tener personalidad jurídica o constituirse de manera


informal.
Todas las personas pueden participar.

Sus fines o causas atienden problemas o situaciones concretas

Las autoridades públicas no forman parte de la organización


82
Para efectos de valorar la autonomía de las organizaciones sociales, es
recomendable distinguir los siguientes tipos de participación que las
caracterizan:

Participación social. Es la forma de referirse a un programa público o de


otra naturaleza, donde se cuenta con el apoyo de la mayor parte de la
sociedad en sus diferentes niveles de representación sectorial (grupos
formales organizados y activos).

Participación ciudadana. La participación se circunscribe a la acción de la


persona ciudadana que, en pleno uso de sus derechos y en la observancia
de sus obligaciones, realiza una labor, establece un vínculo, coopera o se
vuelve promotor y actor de acciones principalmente políticas o con respecto
a programas públicos.

Participación comunitaria. Es la más dinámica y palpable, ya que


intervienen en ella los factores de cohesión, integración y universalidad de
los valores de un núcleo comunitario.

83
Consiguientemente, puede identificarse una participación comunitaria por
diversos indicios:

• Acción de un grupo en una circunscripción territorial y temática propia, con


objetivos comunes.

• El logro de una conciencia colectiva que deviene en participación


espontánea que se va organizando de manera activa alrededor de fines
concretos.

• El paso de lo individual a lo grupal y al colectivo, la comunidad se forma por


familias activas y comprometidas, más que por ciudadanos e individuos
interesados.

• En el ámbito comunitario todos tienen una posición de la igualdad en


responsabilidades y compromisos, no se estigmatiza a los que no pueden
aportar más porque tienen pocos recursos.

• Se consiguen recursos comunes que se suman unos a otros hasta obtener


un respaldo material de actuación.
84
• Regularmente la participación comunitaria se da a nivel de las localidades,
por lo que su organización, fomento y capitalización es más labor de las
autoridades municipales, que de otras instancias de gobierno.

• Las bases jurídicas para promover la participación comunitaria regularmente


se concretan a instar a la autoridad para que la fomente, respetándose
generalmente las formas en que los grupos decidan organizarse para el
trabajo con las autoridades.

85
PROGRAMA

Tema 5: Formas de participación social en la gestión de la vida municipal.

Objetivo:
Reconocer los mecanismos institucionales del Estado Mexicano para la formación
de ciudadanía y el desarrollo político de su población.

Temas a tratar:

5.1 Formas de participación social (con base en los factores que las
motivan).
5.2 Ejemplos de participación social establecidas en la legislación federal.

86
5.1 Formas de participación social (con base en los factores que las
motivan).

87
87
Formas de participación social

En cuanto a las modalidades que asume la participación social, ciudadana y


comunitaria es difícil tratar de establecer una tipología, sin embargo,
recurriendo a la revisión de las formas que regularmente han asumido en
México, puede apreciarse una importante gama de posibilidades, lo importante
de ellas es tener en cuenta lo siguiente: La participación social, ciudadana y
comunitaria, tienen una correspondencia directa con el grado de precisión y
claridad de beneficios o requerimiento de esfuerzos de los programas que dan
apertura para la participación.

Mientras que en la participación social pueden ubicarse formas organizativas en


las grandes esferas de decisión del municipio y los representantes de los
sectores sociales, la participación ciudadana se invoca en programas también
generales pero susceptibles de asumirse individual o colectivamente, según las
bases de los derechos y obligaciones de la ciudadanía.

88
Por su naturaleza jurídica:

Formal. Son parte de esta modalidad todas aquellas organizaciones se


constituyen en asociaciones que están reconocida y formalizada por vía legal.

Informal. Son formas organizativas que se dan al interior de la propia


participación, muchas veces se forman como pequeñas células, sin una
estructura formalizada mediante algún recurso legal, o bien pueden ser
instancias u organizaciones que se dan en el propio seno de la comunidad,
tales como comités pro obras u otras figuras.

Por su origen constitutivo.

Espontánea. Se da regularmente ante problemas coyunturales o situaciones


que afectan a la comunidad. De ello se genera una acción convergente que la
induce a realizar una convocatoria y sobre la marcha se van organizando las
instancias de participación y sus roles.

89
Organizada. Son aquellas instancias participativas que asumen para sí de
manera permanente y formalizada una forma específica de estructura y
organización. Regularmente esta modalidad está prevista en alguna disposición
normativa, correspondiendo a las autoridades públicas fomentar el
establecimiento de los diferentes organismos. Sin embargo, dicha posibilidad
también está dada por organizaciones de la propia sociedad civil o de la
comunidad, con lo cual la alternativa de crearlas y sostenerlas potencialmente
se incrementa. A diferencia de la participación espontánea, esta forma tiende a
trascender al simple acto de creación.

Por el convencimiento o voluntad de los individuos

Voluntaria. Es la determinación consciente de un individuo para sumarse a


alguna modalidad de participación (social, ciudadana o comunitaria). En este
caso no existe una obligatoriedad o presión para convencerle de ello, por lo
cual se entiende que es la forma más efectiva de actuación. Los factores que
inciden para que se llegue a esta posición son de carácter subjetivo y se
90
relacionan con el grado de convencimiento que el individuo tenga de los fines
de la convocatoria participativa, de su nivel educativo, de la cultura y de los
demás valores que lo identifican como individualidad.

Pactada. Se da regularmente por vía de una primera aproximación hacia un


propósito o fin bien delimitado, con lo cual se agrega la participación de un
individuo al haberse acordado o pactado los términos y condiciones de su
intervención, así como en la posición funcional u organizativa donde va a
trabajar.

Obligada. Se presenta regularmente cuando por los efectos de la acción social,


ciudadana o y/o comunitaria se generan compromisos de los particulares para
realizar determinada acción. Evidentemente, estos acuerdos y disposiciones
pactadas no siempre tienen una forma de apremio o cohesión legal. Sin
embargo, tienden a surtir efectos sociales obligatorios, ya que al darse la
negativa de un individuo para colaborar, se le aísla o critica en cuanto a su falta
de cooperación con lo cual tiende a responder positivamente.
91
Condicionada Esta participación tiene un límite en cuanto a sus alcances.
Mediante esta modalidad el individuo establece, según su criterio y
conveniencia, cuándo y en qué términos puede participar. Los efectos de esta
participación se dan al interior de los colectivos y sus organizaciones, con lo
cual se facilita aún más sumar aquellas personas reacias a responder al tipo de
acción que se promueva colectivamente.

Por el tipo de gestión participativa

Autogestión. Esta es la forma más acabada, como un colectivo puede


interactuar; se presenta regularmente en organizaciones democráticas creadas
con fines de regulación colectiva de asuntos públicos. Por ejemplo, una junta de
gobierno de un organismo prestador de un servicio público o aun, como es el
caso de Consejos Municipales que sustituyen a un ayuntamiento, en la
conducción gubernativa de un municipio. La autogestión es el ideal de una
comunidad integrada y organizada en estructuras, funciones y roles sociales
pactados y reconocidos por todos.
92
Participación colaborativa con autoridades. Se refiere a la participación que se
da para subsanar fallas organizativas en las estructuras gubernativas o sociales
previstas por la ley, sobre todo a nivel de los servicios públicos.

Participación complementaria. Se trata de una participación donde se acuerda


con una instancia de gobierno y sus representantes una acción de
complemento, más que de carácter suplementario; con esto quiere decirse que
se aportan porcentajes de colaboración.

Participación correlativa. Se trata de una modalidad donde los grupos de


participación actúan en paralelo a los programas gubernamentales, es decir,
bajo sus propios principios y recursos.

93
Participación transitoria. Se presenta temporalmente o con un término
preestablecido para un fin determinado, la realización de proyectos específicos
o en la suplencia de un órgano o instancia pública que esté prevista por la ley.
En este último caso, la autoridad convalida el acto de creación de dicha
instancia participativa.

Existen otras posibilidades de clasificar la participación social ciudadana y


comunitaria, mismas que aquí se delinean solamente con fines esquemáticos.

Participación social, dividida en:

a) Global. cuando interesa a todo el conjunto social.

b) Por sectores (por ejemplo trabajadores, patronatos, asociaciones de jóvenes,


etcétera).

c) Colectiva, cuando se genera a nivel de grupos comunitarios o estratos de la


sociedad bien determinados (juntas de vecinos, organizaciones de barrio, etc.).
94
Por el tipo de estructura organizacional mediante la que se manifiesta:

a) Orgánica, con una estructura bien delineada.

b) Funcional, cuando se organiza la participación a partir de las actividades o


roles que se distribuyan entre sus miembros.

Por los fines que se persiguen:

a) Sociales de carácter sanitario, educativo y cultural.

b) Sociales para la promoción de obras y servicios públicos.

c) Económicos para la consolidación de acciones en beneficio de la colectividad

95
5.2 Ejemplos de participación social establecidas en la legislación
federal.

96
Motivo generador: La sociedad como beneficiaria de la actividad del estado
Participación de la sociedad en el proceso de formación de los planes nacional,
estatal y municipal de Desarrollo (Leyes de planeación)
Participación activa y permanente de las organizaciones de la sociedad como
órganos de consulta permanente en el sistema de planeación democrática (Ley
Federal de Planeación).

Derecho de las personas y organizaciones a intervenir e integrarse,


individual o colectivamente en la formulación, ejecución y evaluación de las
políticas, programas y acciones del desarrollo social (Ley General de
Desarrollo Social)
Integración del Consejo Consultivo y Consejo de Evaluación para el Desarrollo
Social (Ley General de Desarrollo Social)
Motivo generador: La sociedad como partícipe de la actividad del
estado
Funciones de la contraloría social (Ley General de Desarrollo Social).
Bases para la participación en materia de asentamientos humanos (Ley
General de Asentamientos Humanos).
Participación social en obras de infraestructura y equipamiento (Ley General
de Asentamientos Humanos).

Participación social en la fundación, conservación, mejoramiento y


crecimiento de los centros de población. (Ley General de Asentamientos
Humanos).
Participación de padres de familia en asociaciones y consejos de
participación social (Ley General de Educación).
Participación de padres de familia en asociaciones y consejos de
participación social (Ley General de Educación).
Participación de la comunidad en la prestación de servicios de salud (Ley
General de Salud).
Participación de la sociedad en la asistencia social privada (Ley de
Asistencia Social).

Participación consciente y organizada de la población con carencias en las


acciones de promoción, asistencia y desarrollo social que se lleven a cabo
en su propio beneficio. (Ley de Asistencia Social).
Motivo generador: Fomento a la participación social organizada

Actividades de las organizaciones de la sociedad civil objeto de fomento


público federal (Ley federal de Fomento a las actividades realizadas por
organizaciones de la sociedad civil).

Organización del Registro de Organizaciones (Ley federal de Fomento a las


actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil).

Participar en Consejos y mecanismos de colaboración, contraloría social y


de financiamiento público (Ley federal de Fomento a las actividades
realizadas por organizaciones de la sociedad civil).

Motivo generador: La ciudadanía como el elemento activo del control


público de las autoridades constituidas

Funciones de la Contraloría Social (Ley General de Desarrollo Social).


Motivo generador: La ciudadanía como el elemento activo del control
público de las autoridades constituidas
Obligaciones constitucionales de la rendición de cuentas al Congreso.
Funciones de la Contraloría Social (Ley General de Desarrollo Social).
Participación de las organizaciones en la Contraloría Social (Ley federal de
Fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad
civil).
Acceso a la Información Pública (Ley federal de Transparencia y acceso a la
información pública gubernamental).
Operación del sistema de responsabilidades de los servidores públicos
federales a cargo de la Secretaría de la Función Pública (Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal).

Motivo generador: La ciudadanización de órganos de representación


política y social
Organización del IFE, Consejos de Desarrollo Social, Consejos de
Desarrollo Rural, Consejos de evaluación de políticas y programas.
Motivo generador: La ciudadanía como formadora de políticas, planes
y programas gubernamentales
Programas federales de desarrollo social, educación, cultura, deportes,
turismo, empleo, asistencia social, obras públicas, desarrollo rural
sustentable, medio ambiente, salud, fomento económico, protección civil,
seguridad pública, etc. Mediante Reglas de Operación
Formación de Consejos y Comités de Participación Social (COPLADE,
COPLADEMUN, Comités de Desarrollo Rural Sustentable, Comités de
Desarrollo Social, Comités de Escuelas, Comités de Protección Civil,
Consejos y Comités de Seguridad Públicas, Comités de Medio Ambiente,
Comités de Vecinos en obras públicas, Comités operadores de Servicios
Públicos. Comités de Salud y Asistencia Social, Comités de Contraloría
Social
La sociedad como elemento de autogestión de procesos productivos
Legislación agraria y del sector agropecuario
Legislación de fomento a las actividades productivas
Motivo generador: La comunidad como coparticipe y responsable del
combate a la pobreza
Programas de Desarrollo Social y Programas Asistenciales (Reglas de
operación)
Motivo generador: Los particulares como asociados, concesionarios,
licenciatarios, prestadores, gestores, intermediarios, capitalistas y
acreedores en la generación de bienes, obras y provisión de servicios
públicos
Legislación reguladora de bienes nacionales, actividades del estado en
sectores estratégicos de la economía, producción de bienes, explotación de
recursos naturales y zonas federales, prestación de servicios públicos
federales.
Motivo generador: La apertura a grupos de interés en consejos de
administración de entidades públicas
PEMEX, CFE, IFE, Banca de Fomento,
Los movimientos sociales frente a inequidades provocadas por deficiencias
de la actuación de autoridades públicas
Motivo generador: Los movimientos sociales frente a inequidades
provocadas por deficiencias de la actuación de autoridades públicas
Derechos y garantías constitucionales y uso del espacio público en los
parámetros de la libertad de manifestación y expresión.
Las organizaciones autónomas (Sujetas a sus estatutos y normas de
gestión)
Organismos no gubernamentales, organizaciones de base de movimientos
urbanos, populares, campesinos, indígenas, estudiantiles, gremialistas,
humanitarias, políticas.
Organizaciones de usuarios y consumidores, cooperativas sociales ,
organismos de defensa de derechos humanos, organizaciones de protección
de inmigrantes, centros de asistencia humanitaria
Fundaciones y asociaciones de asistencia social privada
Organizaciones privadas (Sujetas a sus estatutos y reglamentos)
Clubes, centros educativos, culturales, deportivos, y recreativos
PROGRAMA

Tema 6: Políticas públicas municipales con participación ciudadana.

Objetivo:
Reconocer los espacios y momentos de participación ciudadana en la formación,
ejecución y evaluación de políticas públicas municipales.

Temas a tratar:

6.1 El proceso de formulación de políticas públicas municipales.

105
6.1 El proceso de formulación de políticas públicas municipales.

106
106
Política pública: Análisis y determinación del comportamiento de la autoridad
pública en la formación de decisiones políticas. Estudio de las
relaciones de autoridad, gestión y negociación para la toma
de decisiones públicas

Política pública: Disciplina que tiene por objeto de estudio "la acción de las
autoridades públicas en el seno de la sociedad. (Jean-Claude Thoenig)

Se trata de una disciplina científica cuyo objetivo es elaborar información


que sea de utilidad al proceso de adopción de decisiones y que ésta
pueda ser utilizada para resolver problemas en circunstancias políticas
concretas

El enfoque de las políticas públicas es un conjunto de métodos que


permiten descomponer la compleja esfera de la acción pública
POLITICAS PÚBLICAS SU ESTUDIO COMO UN PROCESO

Las políticas públicas se generan y resuelven en una


secuencia a partir de problemas concretos:

1. Formación de la agenda de los temas y problemas públicos

2. Análisis y proyección de posibles soluciones

3. Toma de decisiones y formulación de la política (“hechura”)

4. Implantación y ejecución o desarrollo de la política

5. Evaluación multidimensional de la política

108
LAS POLITICAS SON PUBLICAS CUANDO

• PARTEN DEL CONOCIMIENTO DE LAS DEMANDAS SOCIALES


E INTERESES DE GRUPOS.

• ESTIMAN COSTOS - EFICACIA Y BENEFICIOS PARA LA


MAYORÍA DE LA COLECTIVIDAD.

• CONSIDERAN EL APRENDIZAJE SOCIAL.


• DAN LUGAR A CORRECCIONES PERTINENTES.

• TIENEN UN PROGRAMA Y UN RESPALDO FINANCIERO BIEN


DEFINIDO. SE BASAN EN UNA IMPLANTACIÓN
CONTROLADA CON SUPERVISIÓN SOCIAL.

• SE SOMETEN A UNA EVALUACION OBJETIVA.


PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

CICLO FORMACION DE DISEÑO DE EVALUACION


EJECUCION
OPERATIVO AGENDA DE TEMAS POLITICA

NEGOCIACION, LEGITIMACION Y
COMPLEJO DE CONEXIÓN ENTRE
TOMA DE DECISIONES
PRACTICAS DEMANDAS Y SOLUCION
(PRACTICAS PROGRAMATICAS)

RED DE FORMACION DE RED DE CORRELACION DE FUERZAS


ACTORES PARTICIPANTES (REDEFINICION DE DECISIONES)
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

FORMACION DE
AGENDA DE TEMAS PÚBLICOS

DEMANDAS SOCIALES
REZAGOS HISTÓRICOS
NECESIDADES SOCIALES

TEMAS CON CARGA POLITICA


IMPACTOS A LA GOBERNABILIDAD
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

CONEXIÓN ENTRE
DEMANDAS Y SOLUCION

¿QUE SE DEBERÍA HACER?

¿QUE ES LO POSIBLE?

¿CÓMO HACERLO?

¿QUE LE CORRESPONDE A LA
AUTORIDAD?
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

FORMACION DE RED DE
PARTICIPANTES

¿BENEFICIARIOS?

¿INTERESADOS?

¿OPORTUNISTAS?

¿ACTORES INSTITUCIONALES?
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

CONFRONTACIÓN DE FUERZAS
(DEFINICION DE DECISIONES)

¿CUAL ES LA SOLUCIÓN QUE SEA


POLÍTICAMENTE POSIBLE Y
CONVENIENTE PARA TODOS?

¿CUALES SON LOS PENDIENTES?


MEDIACIÓN DE INTERESES EN LA POLÍTICA

APERTURA
MAXIMA
NEGOCIACION
PLURALISMO
INTENSA
DESIGUAL

IGUALDAD FUERZA
DE FUERZA DOMINANTE

CORPORATIVISMO MONOPOLISMO

APERTURA
MÍNIMA
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

NEGOCIACION, LEGITIMACION Y
TOMA DE DECISIONES

PREVISIÓN DE OBJETIVOS,
ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y
ACCIONES
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

DISEÑO DE LA
POLITICA

PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN
RESPONSABILIDADES, ACTIVIDADES
CONCRETAS
PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

EJECUCION

ORGANIZACIÓN - ADMINISTRACIÓN
CONTROL OPERATIVO

PRACTICAS INSTITUCIONALES

APERTURA PARA AJUSTES


PROCESO DE GESTION DE POLITICAS PUBLICAS

EVALUACIÓN

COSTOS Y BENEFICIOS

COSTOS Y EFICACIA

IMPACTO SOCIAL

¿A TODO ESTO SE LOGRO ALGO?,¿FUE


ATINADA LA POLÍTICA?

También podría gustarte