Está en la página 1de 80

DERECHO

NOVOHISPANO

EQUIPO 4
Derecho
Novohispano
Fue la rama del derecho indiano que se aplicó
específicamente al territorio que conformaba el
virreinato de la Nueva España. Se trata de un derecho
que se integró a través del trasplante de otros
órdenes jurídicos (castellano y canónico).
¿Cómo surgió?
Con la llegada de los españoles a América se buscó
adaptar las normas castellanas a la realidad indiana. Sin
embargo, dio lugar al trasplante del ordenamiento
jurídico castellano y canónico, generando un conjuto de
normas, instituciones y costumbres que aplicaban a una
parte del territotio indiano, en este caso la Nueva España.
¿Cómo se
dividió?
• Normas Castellanas
• Dispociones de la
monarquía castellana
• Legislación DERECHO
• Normas locales NOVOHIS
novohispanas ANO
P
La Nueva España
Cincuenta años fueron necesarios para la implantación de la cultura
española sobre el sustrato cultural indígena. Durante el gobierno de
Felipe II se dio la creación del gobierno institucionalizado, que sirvió
para los siguientes gobiernos novohispanos. La zona centro, fue el
centro de gravedad del gobierno, el comercio y la vida cultural y
política. En un principio se pensó en dividir la población en una
“república de españoles” y una “república de indios”, cada una con
su territorio, gobierno y régimen jurídico particular.
La Nueva
La comunidad indígena fue víctima de despojo de sus tierras, se
España
opusieron y defendieron con todos sus medios a su alcance. La
ausencia de asentamientos indígenas permitió la formación de
grandes latifundios.
Respecto al sistema económico novohispano se caracterizó por ser
prohibicionista y monopólico. La intervención de la metrópoli en
todas las ramas de la economía, impedía el libre comercio,
producción de artículos que España deseaba introducir a su colonia.
La igualdad declarada respecto a toda la monarquía, se contrajo por
la realidad económica.
Gobierno temporal y
espiritual
Su estructura hasta el siglo XVII quedó plasmada por dos grandes
obras: La Política Indiana de Juan de Solórzano Pereyra, impresa en
1647, que tuvo carácter doctrinario, y la Recopilación de las leyes
de los reynos de Indias, de 1681, que formó parte del Derecho
Positivo.
Gobierno temporal y
espiritual
Nueva España, como cualquier otra colonia española, tuvo “una especie
de constitución legal” con: “Principios político legales y organización
del poder” (compuesta por 8 principios). Sobre esta base se creó El
Consejo Real y Supremo de la Indias en 1524, constituidos por
funcionarios nombrados por el Rey. Fue reemplazada por La Secretaría
del Despacho de Indias en 1717.
Gobierno temporal y
espiritual
La administración local tenía al virrey (1535) y a la audiencia
(1528). El virrey fue el representante del monarca en el
virreinato, era gobernador, presidente, capitán general,
supervisor de los asuntos hacendarios y vicepatrono de la
iglesia.
Gobierno temporal y
espiritual
Estos cuidaban sus relaciones con las dos instancias superiores
que fueron la audiencia y el arzobispo de México. Las facultades
que correspondían al virrey eran las militares, de protección, de
justicia de los indios. En los asuntos graves intervenían la
audiencia y el virrey.
¿Qué es
una
fuente?
Se consideran fuentes del derecho
todos aquellos actos y hechos del
pasado que han servido para ordenar y
regular las acciones y
comportamientos de las personas.
Ejemplo de ello es la costumbre y la
religión, que establecían códigos de
conducta para afianzar los buenos
hábitos y evitar los vicios.
Diferencias y
Semejanzas
de las fuentes jurídicas en el derecho
novohispano y el castellano
Derecho Indiano Derecho Castellano

• ·La Novísima Recopilación de 1805 • Derecho Romano


Fuentes • La Nueva Recopilación de 1567 • Derecho Canónico
• Las leyes de Toro de 1505 • Siete Partidas
• El Ordenamiento de Alcalá de 1348 • Ordenamiento de Alcala

Lugar y
tiempo • Las Indias durante la dominación de la
• Reino de Castilla, Edad Media
Corona Español

• ·Derecho Indiano (derecho municipal)


• ·Leyes de Teodorico
• ·Derecho castellano (derecho común)
• Código de Eurico
Elementos • ·El derecho indígena (siempre que no atente
• Breviario de Leovigildo
contra
• Fuero Juzgo
• ·los derechos de la Corona)
DERECHO INDIANO O
NOVOHISPANO
Conjunto de normas jurídicas que rigieron en las Indias Americanas durante el periodo
de dominación de la Corona Española. Además de la denominación de indiano, suele
hablarse de derecho virreinal, novohispano y colonial, cada categoría con sus propios
matices
Es importante mencionar que el termino Colonia, es ocupado para destacar a los
siglos de dominación española
Derec ho In di a no
Vigentes de 1492 a 1821
rr o ll ad a s e n lo s m u n ic ip io s d e
Las costumbres desa
n In d ia s o “ c o st u m b res cr io ll a” .
españoles e
e n a s q u e n o fu e ra n en c o n tr a d e la
Las costumbres indíg
s le y e s c a st el la na s o in d ia na s.
religión católica o de la
La Novísima Recopilación de 1805
La N ue va R e co p il ac ió n d e 1 5 6 7 .
Las Leyes de Toro de 1505.
m ie n to d e A lc a lá d e 1 3 4 8 .
El Ordena
Las Siete Partidas.
LA LEGISLACIÓN
La legislación y las recopilaciones .
• La Ley Proveniente de la Metrópoli (Ciudad o Estado respecto de sus
colonias)
a)Reales Pragmáticas: Dadas por el Rey
b) Reales Cédulas: Dadas a individuos en forma de órdenes o a
eclesiásticos (De la Iglesia, particularmente
. de los clérigos, o relacionado
con ella.).
• Intitulatio (encabezado)
• Parte dispositiva
• La pena
• La data (hechos, conceptos o instrucciones)
• Firma
• Refrendo (Firma, autorización) del Secretario
c) Reales Provisiones: Similares a las Reales Cédulas, pero de mayor
importancia
d) Reales Ordenanzas: Autenticas leyes que regulan una institución
e) Reales Instituciones: Regulación de facultades específicas de una Auto
autoridad Resolución judicial
f) Cartas Reales: Masivas del rey, respecto a dudas u opinión sobre algún mediante la cual un
juzgado o tribunal se
aspecto del gobierno
pronuncia sobre
g) Autos acordados por el Real Consejo de Indias: Aspectos peticiones de las
reglamentarios partes, resolviendo
h) Cartas acordadas del Real Consejo de Indias: hacían las veces de las incidencias
normas legisladas en aquellos aspectos de orden general
i) Autos acordados de la Cámara y la Junta del Real Consejo de Indias:
Misma función que la Casa de Contratación de Sevilla
j)Capitulaciones: Para algunos autores, verdaderas leyes que debian ser
cumplidas cabalmente por los conquistadores
k) Instrucciones: Expedidas por el Real Consejo de Indias, se daban lineamientos para
desarrollar cualquier empresa de descubrimiento, conquista o colonización
l) Reales Decretos: Establecidos a partir del S. XVIII por la familia Borbón, eran
disposiciones emanadas directamente del monarca
m) Real Orden: Dada de forma directa e inmediata por el rey, pero muy concreta, para casos
específicos y limitados
n) Reglamento: Denominación más casual a partir de la Dinastía de la Casa Bobón,
características de un reglamento actual
2. La ley proveniente de las propias Indias,
también llamada criolla

Las autoridades indianas radicadas en Indias Retroactivos


fueron facultadas de manera muy amplia para La retroactividad es
legislar, debido a que la incomunicación entre la aplicación de
esta parte del mundo y Europa dificultaba la nuevas normas a
actos jurídicos,
toma de decisiones desde la metrópoli, lo que
hechos pasados o
necesariamente retardaría las medidas que en previos a la ley.
algunos casos eran urgentes.
Esta facultad legislativa también se extendió a las
autoridades eclesiásticas. En ambos casos (civil o
religioso), las normas expedidas por las autoridades
locales requerían confirmación real, pero aun sin
tenerla todavía comenzaban a regir para sus
destinatarios, si bien la confirmación o no de la
norma produciría efectos retroactivos. De acuerdo
con lo anterior, la legislación local o criolla puede
dividirse en secular (civil) y eclesiástica.
a) Legislación secular
• Reales Provisiones de los virreyes. Eran similares a las dictadas por el Real
Consejo de Indias.
• Bandos de virreyes y gobernadores. Se trataba de autos o bandos de buen
gobierno. Podían ser propios o de otra autoridad, generalmente se trataba de
asientos relacionados con la paz pública, la salubridad, la vigilancia, etc.
• Ordenanzas de virreyes y gobernadores. Verdaderas leyes que reglamentaban
en forma más amplia ciertas materias.
• Autos o decretos de virreyes y gobernadores. A través de ellos estos
funcionarios iban desarrollando los diversos aspectos de su gobierno.
• Reales Provisiones de las Audiencias. Disposiciones de carácter general
dictadas por estos tribunales.
• Autos acordados de las Audiencias. Disposiciones concretas, pero de orden
general, que dictaban o acordaban las Audiencias.
• Ordenanzas de Cabildo. Verdaderos reglamentos municipales que requerían su
confirmación primero ante el virrey y luego ante el rey.
b) Legislación eclesiástica
Cánones conciliares. Normas surgidas de un concilio o
asamblea religiosa local, que tratan asuntos generales de una
provincia. Re querían autorización papal.

• Constituciones sinodales. También surgen de una


reunión, pero de obispos de la región. Requerían
autorización papal.
• Consuetas. Colección escrita de costumbres que regían a las
iglesias catedrales en su administración. Requerían
confirmación real.
• Decretos episcopales. Órdenes emitidas por los obispos
para aplicarse en sus diócesis respectivas.
En la época que nos ocupa se tenían dos mecanismos para combatir una norma
inadecuada:
1. El principio de "Obedecer pero no cumplir".
2. El recurso de suplicación, que cabía contra cédulas, provisiones, bandos,
etc., pero no contra leyes generales ni contra pragmáticas.

"Obedecer pero no cumplir" no es un principio que nació de la rebel día ni de


la burla a las disposiciones normativas, mucho menos si procedían del propio
rey. Para algunos mal informados, la frase "Obedézcase, pero no se cumpla"
ha servido para manifestar que ningún caso se hacía
de las disposiciones reales en América. Esto es absolutamente falso. En primer
lugar, obedecer implicaba en la época ser respetuoso, oír comedidamente la
voz del rey (no lo que ahora se entendería como acatar o cumplir lo que se
ordena), de ahí la confusión para nosotros, puesto que hoy "obedecer pero no
cumplir" resulta una frase sin sentido.
Cuando llegaba a Indias una Real Cédula se leía con todo respeto
(obedecer), pero en seguida se analizaba si debía o no cumplirse.
Esto podía depender de que:
1. se tratara de un mandato contra conciencia;
2. fuera una disposición contra la fe, contra el Estado o la Iglesia, o
su aplicación trajera muchos males;
3. contraviniera el orden natural o el de gentes;
4. fuera contraria a otras leyes;
5. careciera de causa y fundamento, o
6. el rey, actuando por enojo, sevicia o pasión sin orden, mandara
ejecutar a alguna persona
En forma supletoria se aplicaba el Derecho castellano,
específicamente en materia civil, mercantil, procesal y penal. El
orden de prelación era el
siguiente:
1. Leyes dictadas especialmente para las Indias, ya fuera en España
o en Indias.
2. Las costumbres de los municipios, españoles o indianos.
3. Las costumbres indígenas, en lo que no afectaran a las
disposiciones castellanas ni a la fe.
4. La Novísima Recopilación de 1805.
5. La Nueva Recopilación de 1567
6. Las Leyes de Toro de 1505.
7. El Ordenamiento de Alcalá de 1348.
8. Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio.
La jurisprudencia

Ni en el Derecho castellano ni en el indiano tuvo gran relevancia el conocimiento


y divulgación de casos precedentes, como sucede en el Derecho anglosajón; sin
embargo, era factible alegar a favor el sentido de una resolución dada con
anterioridad. Existía también la distinción entre la jurisprudencia de la metrópoli
y la jurisprudencia criolla, emitida en los tribunales radicados en Indias.

El juez tenía un amplio margen para imponer su criterio, sobre todo en materia
penal, ya que algunas instituciones y penas provenían desde la Edad Media y
desde luego no debían aplicarse con la severidad que implicaban. Es de notarse
que había una tendencia a no fundamentar las sentencias o ser muy parco en ello,
contrario a lo que ahora se ordena constitucionalmente. Por esa razón tenía suma
importancia el criterio interpretativo del juzgador.
Los principios generales del Derecho

Es indudable que al ser el Derecho romano y el Derecho


canónico los pilares de formación del Derecho hispano y
del indiano, éstos debieron tener muy en cuenta la
instrumentación filosófico-jurídica que se dio desde la
Antigüedad clásica.
Así, principios como el de justicia, equidad, bien común,
interés público, etc., debieron influir tanto en el juzgador
como en el legislador.
Si se analizan en forma general y objetiva las disposiciones en
torno a los indios, a las mujeres, al trabajo, etc., se advierte que no
todas fueron normas represoras ni tiránicas, sino que había mucho
de humanismo y a veces hasta de sobreprotección para ciertos
grupos marginados, como en el caso de los indígenas.
Ningún trabajador europeo del siglo XVI podía contar con un
articulado que lo bene ficiara tanto como a los indios las Leyes de
Burgos y Valladolid de 1512 y 1513. Hora rio de trabajo,
habitación, alimentación, protección a los menores y a la
embarazada fueron algunas de las fecundas conquistas sociales
obtenidas por los naturales. A ellas se fueron agregando muchas
más según pasaba el tiempo.
La doctrina

De particular interés son el estudio, el análisis, la discusión y la divulgación del


trabajo realizado por los grandes juristas indianos
Cabe destacar que en la asimilación de dos órdenes jurídicos, el castellano y el
indiano, fue surgiendo un interés particular por el ius communey las raíces
profundas del Derecho romano. También hay que mencionar que las grandes
corrientes intelectuales del humanismo y del racionalismo influyeron en su
momento en los juristas indianos. En otras palabras, al ser tan prolongado el
tiempo de aplicación del Derecho indiano, necesariamente fue variando el
enfoque de su tratamiento.
COSTUMBRE
La validez y la fuerza que posee la costumbre como fuente del derecho
indiano proviene de los orígenes romanos del derecho castellano
antiguo, así como, se establecía que había 3 tipos de costumbre: según
la ley, fuera de la ley y contra la ley (secundum legem -Según la ley,
conforme a la ley-, praeter legem -se refiere a un artículo que no está
regulado por la ley y por lo tanto no es ilegal- y contra legem -contra la
ley-), de acuerdo con lo recopilado en las Siete Partidas.
Además, el derecho indiano distinguió varias costumbre según su
origen: metropolitana o peninsular, criolla e indígena. Cada uno de
estos esquemas normativos era aplicable, según se ha mencionado, a
las personas con estatus
La novísima recopilación de 1805

Recopilación del Derecho castellano realizada por el relator de la


Cancillería de Granada Juan de la Reguera y Valdelomar por orden de
Carlos IV (1788-1808) y publicada el 15-VII-1805.
Se trata de una actualización de la Nueva Recopilación que recoge en un
único cuerpo legal el conjunto de las leyes, ordenanzas, pragmáticas, autos
acordados y el resto de disposiciones vigentes en la época de su
publicación.
Se divide en 12 libros que comprende la mayor parte de la legislación
aparecida en la Nueva Recopilación, con la omisión de algunas leyes, la
adición de otras nuevas y una nueva sistematización, que refleja una mayor
especialización y desarrollo del Derecho público.
Los cinco primeros libros: corresponden a los cuatro iniciales de la anterior
edición; se ocupan de los temas concernientes a la Iglesia, al rey y a su corte,
como las contribuciones eclesiásticas, la sucesión a la Corona, la administración
de justicia por el rey y su Consejo de Estado, etc.
- Los cuatro libros siguientes tratan del Derecho administrativo, abordando
asuntos como la diferencia de estados y fueros, obligaciones, cargas y
contribuciones de los vasallos, la organización del servicio militar, la Hacienda y
su Supremo Consejo, el gobierno civil económico y político de los pueblos, la
organización de sus consejos y ayuntamientos y leyes sobre caza, pesca,
comercio, moneda y minas, entre otras.
- los tres últimos se ocupan de aspectos relacionados con el Derecho privado
penal y procesal, respectivamente, entre ellos de contratos, testamentos,
herencias, fianzas, compraventa, juicios ordinarios y ejecutivos y leyes relativas
a la delincuencia.
La nueva recopilación de 1567
Recopilación promulgada por Felipe II el 14 de marzo de 1567 que fue
finalizada por Bartolomé de Atienza a pesar que anteriormente
intervinieron otros juristas como el Doctor Guevara y el licenciado
Arrieta.
Consta de nueve libros que incluyen leyes, ordenanzas y pragmáticas
promulgadas entre 1484 y 1567. Está basada en las Leyes de Toro de 1505 y
las recopilaciones anteriores: el Ordenamiento de Alcalá de 1348 y al
Ordenamiento de Montalvo de 1484. Tenía vigencia en los territorios de
derecho común de la Corona de Castilla, pues los territorios forales, el reino
de Navarra y la Corona de Aragón tenían su propia legislación.
Se utilizó para su elaboración un criterio de organización sistemático y la
técnica de refundición de textos, y constituye junto con las Partidas, uno de
los elementos fundamentales del Derecho de Castilla en los siglos XVI y
XVII.
Las leyes de Toro de 1505
Las Leyes de Toro son un notable documento de la Legislación
española que se conserva en la Sección de Pergaminos del
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
Constituyeron en su tiempo una Reforma de las Leyes que
refunde las numerosas disposiciones existentes en Pragmáticas,
Ordenamientos y Fueros, aclarando muchos puntos oscuros y
permitiendo a los legisladores decidir en los numerosos casos
que se presentaban y en los que se planteaban interpretaciones
contradictorias.
La Reina Doña Juana emite una Real Cédula en la Ciudad de
Toro el 7 de marzo de 1505 en la que explica las razones que
le han movido a poner en vigor esta reforma.
Se toman como base indiscutible las Leyes de las Siete
Partidas, que el Rey Don Alfonso en 1.386 dictara y que
constituyen uno de los monumentos de la Historia del
Derecho.
Fueron, como dice el propio texto de Toro, “sacados e tomados
de los dichos de los Santos Padres e de los derechos e dichos
de muchos sabios antiguos, e de fueros e costumbres antiguas
d´España”.
El Ordenamiento de Alcalá de 1348
Durante el reinado de Alfonso XI, las Cortes de Alcalá de
1348 promulgaron un cuerpo jurídico que posteriormente se
ha denominado como el Ordenamiento de Alcalá.
Este cuerpo legal está considerado como un elemento
fundamental en la evolución del Derecho español. Fue un
instrumento esencial para la recepción del derecho romano y
canónico tal y como habían sido elaborados por juristas
italianos y franceses.
FUENTES 1. El derecho local americano o criollo , llamado así porque se
creo en y para las indias. lo integraron las ordenanzas de los
virreyes, los autos acordados de los cabildos y reales
EDUARDO LÓPEZ audiencias, la costumbre en materias de derecho privado

BETANCOURT como de derecho publico, las interpretaciones del consejo de


indias y de manera asesoría la doctrina de los juristas
indianos.

2. El derecho indígena. La corona española tolero la


permanencia de las instituciones jurídicas de los
pueblos dominados para su régimen interior, con la
clausula general de que la costumbre se aceptaba
cuando no resultaba contraria a la religión o a los
mandatos reales

3. Derecho peninsular. Las instituciones jurídicas de


la tradición castellana se aplicaron también en las
colonia, de manera supletoria y principalmente en
materia de derecho privado
El derecho castellano fue el
conjunto de normativas jurídicas,
Derecho instituciones y principios por los
que se rigió el Reino de Castilla
durante la Edad Media. Hay que
Castellano tener en cuenta que en esa época
aún no se había formado España
como nación, por lo que no se
aplicaba al conjunto del actual
territorio.
Fuentes
a) Derecho romano
Como en buena parte de Europa, el derecho romano es la primera fuente en la
que basan los sistemas jurídicos establecidos.
En Castilla no fue diferente y, a pesar de las adaptaciones realizadas por los
visigodos, las leyes conservaron una fuerte influencia de la legislación del
antiguo Imperio.

b) Derecho canónico
Este tipo de derecho se fue conformando en toda Europa desde el siglo I. En
el caso castellano, se produjo una lucha entre el denominado derecho
romano-canónico y el derecho viejo, que contenía muchos elementos
germánicos.
Esta legislación mezcla del romano y del canónico era mucho más avanzada,
con un toque elitista (Que se comporta como miembro de una élite , que
manifiesta gustos y preferencias que se apartan de los del común) y culto del
que carecían los antiguos sistemas.
Siete Partidas
Este conjunto de Partidas jurídicas es una de las más importantes que se
emitieron en la época, hasta el punto de que estuvieron en vigor varios siglos en
Latinoamérica.
Fueron promulgadas por Alfonso X, rey de Castilla entre los años 1225 y 1284.
Con estas se intentaba unificar la legislación existente en el reino y fue conocida
como Libro de las Leyes.

Ordenamiento de Alcalá
Fue el rey Alfonso XI quien ordenó promulgar este cuerpo jurídico en el año
1348. Se trata de uno de los trabajos fundamentales y fue el punto clave en la
evolución del derecho castellano.
En esta obra se produce una adaptación de todo el derecho romano y canónico
que se había elaborado por expertos juristas en Francia e Italia. Entre sus
aportaciones se encuentran los principios del nuevo derecho civil, así como los
puntos principales del novísimo procedimiento.El Ordenamiento de Alcalá es un
conjunto de 125 leyes, agrupadas en 32 títulos,
DOCUMENTOS QUE SE
TOMAN EN CUENTA
PARA EL ESTUDIO DE
LAS INSTITUCIONS
JURIDICAS DEL
ANTIGUO DERECHO
CASTELLANO
a) Leyes de Teodorico: Mediados del siglo V. Se refieren a cuestiones
de tierra
b) Código de Eurico: De fecha 476, recoge elementos del derecho
romano vulgar con algunos rasgos de derecho de los godos
c) Breviario de Leovigildo: Entre 572 y 586, revisa y establece el
derecho romano vulgar estipulado en el Código de Eurico
d) Fuero Juzgo: El documento más complejo e importante de la época ,
promulgado en el año 654, consta de 12 libros, abarcando temas como
la creación de leyes, los juicios, las causas, el orden conyugal,
parentesco y sucesiones, contratos, penas robo, plagio, falsificación y
el daño de propiedad
Características del derecho castellano
• En el derecho penal, todos los delitos y penas pasaron a estar
reglamentados. A partir de ese momento existía la obligación de cumplir con
las obligaciones.
• Otro aspecto que consolidó esta legislación fue la prevalencia del
cristianismo. No solo en términos religiosos, sino que se establecía que
solamente los católicos eran seres plenos en derecho. Igualmente, eran los
únicos que podían adquirir bienes físicos. En el caso de la conquista de
América, se dio principal importancia a la labor evangelizadora.
• Abundando en los aspectos religiosos, las leyes prohibían los matrimonios
entre personas de distintas creencias. Solo podían heredar los hombres
libres, de raza pura y, claro está, católicos.
• En cuanto al derecho procesal, se vivió una unificación entre los monarcas y
los órganos supremos, lo que daba cada vez más poder a la Corona. Está
tenía que ser obligatoriamente obedecida por los ciudadanos.
• Se estableció la igualdad de clases en el comercio, dejando de existir —en
teoría— la preferencia por clases sociales.
Politica Sanitaria de la Nueva
España
La política pública sanitaria no sólo se ocupa de la justicia
distributiva, sino que también trata de maximizar la salud de
toda la población. Por ello, se distinguen dos objetivos en la
política sanitaria que deben ser ponderados:
• Maximizar la salud
• Reducir las desigualdades en salud
Se trata de racionalizar para aumentar la calidad de vida y la
eficiencia, teniendo como referentes fundamentales a la
equidad y la ética, en el marco del contrato social de los
profesionales, los gestores y los políticos sanitarios
El interés respectivo de la corona, se manifestaba en las normas que
prescriben tomar en cuenta diversos factores de salubridad.
A pesar de las normas sobre los factores de salubridad, no se hallaron en
lugares ideales, ya que, México tenía un grave problema que eran las
inundaciones y Veracruz era temido por los soldados, funcionarios y
viajeros a causa de las enfermedades inertes en su clima y en su entorno
Para la corona española siempre fue importante
contar con una población sana en sus colonias, y no
sólo la española que iba llegando paulatinamente,
sino también la indígena, que representaba una
importante fuerza de trabajo. Como vasallos, le eran
importantes al rey en el ámbito económico y en el
m i l i t a r.
S i n e m b a rg o , a p e s a r d e s u s d e s e o s , d e s d e e l s i g l o
XVI aparecieron enfermedades infectocontagiosas
desconocidas para la población americana e
importadas por los recién llegados, europeos y
negros, que ocasionaron una alta mortalidad que
repercutió disminuyendo la población,
fundamentalmente a partir de 1520, fecha en que
apareció la primera epidemia, la de viruela.
Fueron muchos los factores que favorecieron la
aparición de enfermedades fundamentalmente
entre la población indígena, como la falta de
inmunidad ante los males desconocidos hasta ese
momento, los trabajos forzosos a que fueron
sometidos, entre ellos, la construcción de
iglesias y conventos, así como la minería; los
cambios en la dieta; las alteraciones ecológicas
debidas a los cambios en la posesión y
producción de tierras, que llegaron a producir
sequías, hambre y por tanto enfermedades como
la tifoidea y la disentería.
TODAS LAS ENFERMEDADES CITADAS
FUERON UNA AMENAZA PARA LA SALUD DE
LOS HABITANTES, POR LO QUE DESDE EL
MOMENTO DE LA CONQUISTA FUE
NECESARIO APLICAR UN PROGRAMA DE
SALUD PÚBLICA EN EL QUE INTERVINIERON
TANTO LAS AUTORIDADES CIVILES, COMO
LAS ECLESIÁSTICAS. RESPECTO A LAS
PRIMERAS, CORRESPONDIÓ DIRECTAMENTE
A LOS VIRREYES DICTAR MEDIDAS PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA SALUD, AUNQUE EL
ORGANISMO QUE SE OCUPÓ MÁS
DIRECTAMENTE DE DICHO PROGRAMA FUE
EL AYUNTAMIENTO O CABILDO Y A PARTIR
El Ayuntamiento, establecido desde el momento
mismo de la conquista, estaba integrado por alcaldes
que tenían funciones, judiciales, y por regidores, que
administraban tierras y solares que pertenecían a la
ciudad, elaboraban ordenanzas y vigilaban la policía
en general. El Ayuntamiento centró también su
atención en el saneamiento ambiental y en el
suministro de agua para beber a la ciudad de México.
POR SU PARTE, EL REAL TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO ENTRÓ EN
FUNCIONES A PARTIR DE QUE SE EXPIDIÓ UNA CÉDULA REAL
FECHADA EL 18 DE FEBRERO DE 1646. SUS TRES PRINCIPALES
MIEMBROS, DENOMINADOS PROTOMÉDICOS, ERAN ELEGIDOS
ENTRE LOS CATEDRÁTICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO. TENÍAN LA
RESPONSABILIDAD DE VIGILAR EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, SU
ENSEÑANZA, EXAMINAR A LOS ASPIRANTES A EJERCER COMO
MÉDICOS, CIRUJANOS, BOTICARIOS, FLEBOTOMIANOS Y PARTERAS,
EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE CURANDEROS, INSPECCIONAR
FARMACIAS, TOMAR MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CASO DE QUE
SE PRESENTARA UNA EPIDEMIA.
Asistencia médica

Debido al constante brote de epidemias, fue necesario


establecer hospitales no sólo en la capital de la Nueva
España, sino también en la provincia; dentro de ésta,
sobresalió el insalubre puerto de Ve r a c r u z , que era la
entrada de los españoles a la Nueva España. Las
condiciones climáticas, geográficas y antihigiénicas
favorecían las enfermedades en el lugar.

Durante el periodo en estudio, la atención médica estuvo


prácticamente en manos de la Iglesia; ésta concentró sus
esfuerzos en la medicina curativa
Los sacerdotes intervenían únicamente en los asuntos de orden espiritual. Sin
embargo, el 22 de abril de 1701 el rey, por medio de una cédula, destinó el
nosocomio a cargo de los hermanos de San Hipólito, y el10 de febrero del
siguiente año, la Audiencia dictó un auto para poner en marcha lo dictado en
la cédula real. A partir de entonces los Hipólitos se encargaron del cuidado de
los internos, aunque su obra no resultó del todo satisfactoria, al no atender
debidamente a los enfermos, así que en 1741 el rey sustituyó a los frailes del
hospital por sirvientes seculares. Esta institución fue de gran trascendencia en
la vida hospitalaria de la Nueva España, cumpliendo funciones de asistencia
médica, de docencia y de investigación, fundamentalmente en el siglo XVIII
Acciones contra epidemias y primeros hospitales.

Debido al constante brote de epidemias, fue necesario establecer


hospitales no sólo en la capital de la Nueva España, sino también en la
provincia; dentro de ésta, sobresalió el insalubre puerto de Veracruz,
que era la entrada de los españoles a la Nueva España. Las condiciones
climáticas, geográficas y antihigiénicas favorecían las enfermedades en
el lugar
.
A las medidas preventivas contribuyeron el virrey, el Tribunal del Protomedicato, el
Ayuntamiento y la Iglesia y consistían fundamentalmente en establecer cuarentenas,
mover los cementerios fuera de la ciudad y crear lazaretos o centros temporales de
asistencia médica. El 28 de febrero de 1797 el virrey Branciforte publicó un
documento, elaborado con ayuda del Tribunal del Protomedicato, donde daba a
conocer una serie de medidas preventivas. Destacan el aislamiento inmediato de los
enfermos, la sepultura de los fallecidos en cementerios distantes de las zonas urbanas,
el establecimiento de lazaretos, ubicados en lugares aislados y con la fachada
construida en dirección de los vientos dominantes; la suspensión de comunicación
entre la zona afectada y el exterior y si fuera necesario, se crearía un cordón sanitario a
fin de garantizar el aislamiento
Dado el alto número de enfermedades y las constantes epidemias que
aparecían en la ciudad de México, era indispensable contar con un
programa de salud pública

La lista de hospitales fundados en el periodo virreinal es muy grande


y en todos ellos la Iglesia ocupó un papel relevante.

Los primeros hospitales los fundó el propio conquistador Hernán


Cortés y fueron el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción
abierto entre 1523 y 1524, y el segundo fue el Hospital de San
Lázaro, abierto entre 1521 y 1524 y destinado a los enfermos
leprosos
1572, el segundo doctor Pedro López, erigió un nuevo hospital de San
Lázaro, que cubriría las necesidades de todo el territorio novohispano, y
por tanto, se destinó a toda clase de personas. Otro hospital especializado
fue el del Amor de Dios, destinado a los enfermos de sífilis, bubas o mal
gálico, fundado hacia 1539 por el primer obispo de la Nueva España fray
Juan de Zumárraga

Hospital Real de Naturales, fundado en 1553 y dedicado exclusivamente


al cuidado de cualquier enfermedad de los indios, hombres o mujeres.
Respecto a la organización de este Hospital, sabemos fue financiado
directamente por la corona y regido por más de dos siglos por seglares
Dado el alto número de enfermedades y las constantes epidemias que
aparecían en la ciudad de México, era indispensable contar con un
programa de salud pública

La lista de hospitales fundados en el periodo virreinal es muy grande y


en todos ellos la Iglesia ocupó un papel relevante.

Los primeros hospitales los fundó el propio conquistador Hernán Cortés


y fueron el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción abierto entre
1523 y 1524, y el segundo fue el Hospital de San Lázaro, abierto entre
1521 y 1524 y destinado a los enfermos leprosos
1572, el segundo doctor Pedro López, erigió un nuevo hospital de San
Lázaro, que cubriría las necesidades de todo el territorio novohispano, y
por tanto, se destinó a toda clase de personas. Otro hospital especializado
fue el del Amor de Dios, destinado a los enfermos de sífilis, bubas o mal
gálico, fundado hacia 1539 por el primer obispo de la Nueva España fray
Juan de Zumárraga

Hospital Real de Naturales, fundado en 1553 y dedicado exclusivamente


al cuidado de cualquier enfermedad de los indios, hombres o mujeres.
Respecto a la organización de este Hospital, sabemos fue financiado
directamente por la corona y regido por más de dos siglos por seglares
EDUCACIÓN
EN LA NUEVA
ESPAÑA
ORIGEN DE LA EDUCACION
SUPERIOR
La universidad en general como lo conocemos en la actualidad, nació en la
edad media entre el siglo XVII y XVIII.

A inicios del milenio, varios grupos de estudiantes se reunían en centros de


estudio (universitates disciplorum), con el fin de defender sus pretensiones
a libros baratos, cuartos de renta baja y exigencia de cumplimientos de
profesores. por el lado de los profesores se organizaban en los centros de
estudio para asi evitar que en el magisterio, se infiltraran elementos pocos
preparados.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN
ESPAÑA
Educación en España
En le mundo hispánico, la universidad fue objeto de
reglamentación central monárquica, desde 1218.
Ahí se forma la famosa universidad española de
Salamanca.

Colegios y Universidades
Durante el siglo XIII y XIV, los colegíos y las universidades tenían muchas cosas en común, pero la mas grande
diferencia entre los dos son los espacios, ya que el colegio son hospederías donde se alojaban a los estudiantes y
catedráticos como profesores, mientas las universidades gozaban de autonomía y democracia universitaria
EDUCACIÓN EN LOS PRIMEROS
AÑOS DE LA CONQUISTA

Siglo XVII, 1529 Siglo XVII, 1533-1547


Al inicio de la conquista, varios frailes se ocuparon de la Con la conquista, llegaron varias ordenes, que establecieron sus colegios, en la
enseñanza elemental, los frailes se ocupaban de varios proyectos nueva España:
ambiciosos de educación elemental. En 1529 el Fray Pedro Gante, Los dominicos, organizaron un "estadium generale",en el convento de Santo
fundo una escuela de primeras letras, para los indios, en el que se Domingo, en el año de 1533-1534, que debido a su gran éxito, genero
les enseñaba a los indios la lengua española y doctrinas, la doctrina instituciones fuera de la capital.
cristiana. Los Franciscanos, formaron el colegio de la santa cruz en Tlatelolco, para indios
nobles en 1536 y en 1547 se formo el colegio de San Letrán
UNIVERSIDAD
NOVO HISPANA
Zumárraga un obispo de la nueva España, fue uno de los mas importantes
estimuladores a favor de las universidades, y con ello modifico los estatutos
universitarios.

El órgano supremo de la universidades era el claustro, normalmente


conformado por el rector, el cancelario y otros miembros de la institución.
El rector podía ser un estudiante, cuya función era juzgar los delitos
cometidos dentro de la institución, y en caso de que el derecho previera
penas graves por algún delito, el rector podía detener a los culpables y
entregarlos a las autoridades
APORTES Y ESTANCAMIENTO
Durante el virreynato, la universidad produjo alrededor de 37,732
bachilleres de mas de 1655 licenciados y doctores.
Esto contribuyo a la cultura de la nueva España durante el siglo XVIII,.
a finales de ese siglo la universidad se empezo a estancar, por lo que los
intelectuales de la epoca se empezaron a movver por otros canales como
"las reales academias especialista" o "la escuela de mineros (1792)"

Asi se produjo el ambiente novohispano, que recibio los elogios de


Humboldt, que provoco gran interes en prometedor futuro de México
EDUCACIÓN ANTES
DE LA
INDEPENDENCIA
FINAL DEL VIRREYNATO
Ya los ultimos virreyes hicieron un esfuerzo monetario especial, para poder balancear
la educación superior con la educación primaria, a disposición de la población
general.
Antonio Lorenzana del Buitrón , a mediados del siglo XVIII, hizo todo lo posible
fomentar una educación no solo orientada hacia la transmisión de dogmas cristianos,
sino con fines políticos y prácticos.
Apezar de ello México alcanzo su independencia con solo 30,000 ciudadanos,
capaces de leer de 6 Millones que eran en la época
LA REAL
HACIENDA
EN TIEMPOS VIRREINALES
Real hacienda. Es referida así al El virrey era el encargado de la
patrimonio de la Corona española. administración central de la Real
Se encargo de recolectar los hacienda
impuestos y tributos destinados a
la Corona

Ayudaba a mantener Los oficiales reales, se


económicamente el aparato trasladaban por todos los confines de la
administrativo de cada nuevo colonia, recaudando y registrando rentas
territorio y costear la defensa Además
que de que vigilaban
correspondían el
a la Corona
frente a las insistentes cumplimiento de las obligaciones
intromisiones extranjeras. fiscales de los vasallos para el
engrandecimiento del erario real
Los ingresos y egresos de la
Corona.
Ingresos: Son todos los conceptos por los cuales la Corona obtenía sus caudales
Los ingresos se subdividieron
-La alcabala: Gravaba todas las operaciones de
en tres ramos
compra-venta. Impuestos de tipo mercantil
-Almojarifazgo: Derecho aduanero que consistía
en el pago de un impuesto de los productos que
entraban y salían del virreinato.
• Ramos de primera clase o de
-Quinto real: Derecho que se atribuía el monarca
masa común: Destinados a para quedarse con la quinta parte (20%) de la
cubrir los gastos del virreinato producción minera.
-Tributos: Cantidades que aportban las castas,
especialmente de indios y negros libres
2. Ramos de segunda clase: Destinados 3.Ramos de tercera clase o ajenos:
específicamente a ser enviados a España o Recaudados y administrados para aplicarlos
bien, para ser utilizados en la Nueva a gastos específicos, que se determinaban
España con fines determinados de los propios ingresos
- Tesoros encontrados: La mitad de la riqueza
- Mesadas y medias anatas eclesiásticas:
encontrada era para el rey y la otra para el
Funcionarios eclesiásticos al tomar posesión de
descubridor
su cargo pagaban un mes o medio año de sus
- Temporalidades: Cuando las órdenes
sueldos a la corona
religiosas dejaban de funcionar entregaban sus
- Bulas de la Santa Cruzada: Donativos que
bienes muebles e inmuebles a la corona
percibia la Corona para extender la fe
- Medio real de hospitales: Cobrado a los
- Subsidio eclasiásticos: Consesión hecha por el
indíguenas para sostener el Hospital de Indios
papa al rey sobre las ventas del estado
- Confiscación de bienes: Por la comisión de
eclasiástico
ciertos delitos
Egresos: Conceptos en los cuales la Corona invertía lo recaudado

Los egresos se subdividieron 2.Gastos situados: Eran aquellos que


en tres gastos
la Nueva España daba para ayudar a
lugares más débiles económicamente
en las indias

1.Gastos propios: Pagar sueldos de


funcionarios de la Nueva España, 3.Gastos reales: Dinero que era
gastos militares, generales de directamente enviado a España a
administración y de obra publica disposición de la Corona
La administración de la real hacienda descansaba en las denominadas
Cajas reales, estas cajas servían como una tesorería para el depósito del
dinero adquirido a partir del tributo e impuestos, estas estaban
distribuidas por todo el territorio americano, la más importante se
encontraba en México y Lima.
Minas, monopolios, tesoros y bienes
mostrencos
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo.
Minería Cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando
entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española.

Principales minas en la Nueva España:


Zacatecas (1546),
Fresnillo 1553
Problemas que enfrento la minería;.
Guanajuato (1558)
• Escasa mano de obra al verse reducida la
San Luis Potosí (1592).
población indígena (principal trabajadora de las
Estas ciudades también recibieron gran cantidad de
minas), durante las epidemias del siglo XVI.
pobladores debido a la esperanza de muchos indígenas por
• La dureza del trabajo en las minas provocaba
conseguir un mejor nivel de vida. Los mineros eran
enfermedades como artritis reumatoide en los
explotados cuando necesitaban comprar productos (Agua,
mineros, lo que muchas veces ocasionó su
cuerdas, bombas, entre otros)
muerte o cese en el trabajo.
Efectos económicos y socio
demográficos
Generó un contexto nuevo en la del virreinato. El oro y la plata se consolidaron como
productos de exportación, sirvió de enlace entre España y su colonia, además de unir la
economía mundial con la del incipiente virreinato. El auge del oro como material minero
principal ocasionó que Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España,
decretase en 1772 un edicto por el que se instituía la moneda de oro como circulante
oficial del Virreinato.
• Así, la minería fue consolidando su posición como la actividad económica más
redituable en el virreinato, pero cayó a mediados del siglo XIX, al surgir la industria,
caer las minas a causa de las guerras.
Tesoro
Tras la destrucción del Imperio azteca, los • Una vez derribados los últimos vestigios de

s
conquistadores españoles se dispusieron a derribar la
antigua capital azteca, Tenochtitlan, y fundar una
dominación indígena a manos de Hernán Cortés,
designado Capitán General de la región, se decidió
constituir estos nuevos territorios como un
ciudad nueva de aspecto europeo. Así, Ciudad de virreinato, nombrando virrey a Antonio de
México se convirtió en la capital del virreinato de Mendoza en 1536.
Nueva España. Con la construcción de la nueva
capital, España puso un énfasis en la “europeización”
de los territorios, introduciendo instituciones políticas
occidentales, como iglesias, ayuntamientos y
encomiendas, para, de este modo afianzar su dominio
en la región.
El monopolio comercial es una situación en donde solo
Monopolios una organización controla todo el comercio con otro país o
área geográfica.

Características
:
• Control oficial: Una organización que se llamó “La
Casa de la Contratación” se encargaba de defender
el monopolio y controlar los asuntos comerciales
con América.
• Colaboración privada: La Casa de Contratación contó
con la colaboración de un gremio de comerciantes
a los que se les dio el privilegio exclusivo de
comerciar con América.
• Único puerto: Se centralizó el comercio en un único
puerto, el de Sevilla. Esto facilitaba el control del
tráfico y el pago de impuestos.
Bienes Monstrencos
Son los muebles o los semovientes que, por no tener dueño
conocido, se aplican al Estado.
La corona española en el afán de obtener
Bien (material): Son aquellos objetos recursos del nuevo territorio, disponía de
que poseen un valor económico y diversos mandatos que le permiten obtener
que se adquieren también pagando recursos económicos.
por ellos.

Bienes muebles: Aquellos bienes u Todos los tesoros encontrados dentro del
objetos que pueden ser territorio de la Nueva España tenian que ser
transportables. declarados ante la real hacienda y del valor
total del tesoro hallado al 50% era retenido y
Bienes inmuebles: Son aquellos bienes
pertenece a la corona.
que no son de transportación.
R e f e r e n c i a s

Reyes, P. M. D. L. A. (2019). HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO


(1.a ed.). Oxford University Press.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1930/6.pdf

https://dpej.rae.es/lema/derecho-novohispano#:~:text=Hist.,trasplante
%20de%20otros%20%C3%B3rdenes%20jur%C3%ADdicos.

También podría gustarte