Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL 28/09/2020

Profesor: Aragór Walter

Alumna: Pintos Paola Inés

1.-De acuerdo a la legislación española aplicada en Indias. ¿Cuál considera Ud., el cuerpo
normativo más importante? ¿Porque? ¿Se aplicó ese cuerpo normativo en el derecho patrio
argentino? ¿Hasta cuándo?

2.-Compare y establezca las diferencias de funciones entre el Virrey y la Audiencia. No se pide


que desarrolle el tema Virrey y Audiencia.

3.-De acuerdo a la legislación sobre indios realizada en España, Ud. cree que ha sido favorable
o no. ¿Porque? Compárela con la situación de los pueblos indígenas en la actual

Respuestas:

1) De acuerdo a la Legislación para las Indias.

El hecho del descubrimiento implicó el nacimiento de una serie de disposiciones que, se fueron
acumulando hasta que los casos particulares, llegaron a hacerse generales. El proceso de
recopilación culmina con la Recopilación de los Leyes de Indias (Nueva Recopilación),
promulgada por Carlos II 1680. Se pretendió la reunión, a través de un monumental código, de
todas las disposiciones dictada durante los diferentes reinados. Sistema romanista, siguiendo
el procedimiento codificador romano, en especial el de Justiniano, las Institutas o la
jurisprudencia Corpus Juris civiles.

La Recopilación de 1680 está dividida en nueve libros, a su vez, dividido en títulos.

El libro I dividido en veinticuatro títulos se refiere, a la fe católica, hospitales y cofradías,


Patronato real. Materia religiosa y las relaciones entre la Iglesia y el Estado. El título II se
refiere a la erección de iglesias, para la doctrina y conversión de los naturales. El título VI se
refiere al Patronazgo, institución y derecho reservado a la corona.

El Consejo de Indias era el encargado de cumplir y ejecutar las letras bulas, breves apostólicos.
El título XIX se refiere a los Tribunales del ¨Santo Oficio de la Inquisición¨, el XXII a las
universidades y estudios, el XXIII a los colegios y seminarios. Las Universidades de Lima y de
México datan de los años 1551 y 1552; se fundan con el objeto de desterrar de las Indias ¨las
tinieblas de la ignorancia¨.
El libro II se refiere a las leyes, provisiones, cedulas y ordenanzas reales y también a las
funciones del Consejo y Junta de Guerra, audiencias y cancillerías reales. Leyes: de Indias
recopiladas constituían la ley suprema; supletoriamente las leyes de Castilla, conforme con la
de toro.

Título I contemplan aspectos particulares del antiguo derecho indígena.

El libro III se refiere al dominio y jurisdicción real de las Indias.

IV trata de los descubrimientos, poblaciones, ciudades, villas, cabildos y consejos, régimen de


tasas e impuestos, comercio e industrias. Trabajo de las minas.

El libro V se refiere a los gobernadores, corregidores, alcaldes mayores, tenientes y alguaciles.

El libro VI trata de los indios; reducciones y censos repartimientos, encomiendas, servicios


personales. Se establece que los indios son libros y no sujetos a servidumbre y se imponen
penas a los en comendaderos que vendieren sus indios. En el título III se dispone que los indios
sean reducidos a poblaciones, legislándose todo lo referente al tratamiento de los naturales
reducidos, se establecen las funciones de los protectores de indios. En el título VIII se hace
referencia a los repartimientos y encomiendas de indias y en el IX las calidades de
encomenderos, cuya función principal seria de adoctrinar, amparar y defender a los indios en
sus personas y haciendo; los negligentes en el cumplimiento de sus obligaciones no
percibiendo los tributos, pudiendo ser desterrados del lugar de la encomienda, etc. teoría y
práctica no se conciliaron nunca.

Si bien la Nueva Recopilación de 1680 rige hasta el momento de la revolución, durante los
siglos XVIII y XIX se incorporan instituciones nacidas ante el influjo reformista borbónico. La
Novísima Recopilación de ¨las leyes de España¨, obra legislativa de lenta elaboración
promulgada durante el reinado de Carlos IV (15 de julio de 1805), dividida en doce libros y que
reúne todas las ¨leyes útiles y vivas¨ que se hallaban dispersas, no tuvo –según viéramos-
aplicación en estas tierras.

El cuerpo normativo más importante eran las nuevas recopilaciones que era el tratado hacia
1810, a partir de esa fecha todo lo que fue la legislación lo que se considera derecho privado se
modifica a través de la sanción de los códigos y el derecho público se fue modificando.

2_ La diferencia de las funciones entre el Virrey y la Audiencia :

El Virrey era quien sometida a su jurisdicción con excepción de los adelantados, dictaban
ordenanzas, reglamentos e instrucciones, podía llegar a suspender las reales cedulas. Tenía el
mando de las fuerzas de mar y tierra asignados a su virreinato, reclutaba tropas, podía
conceder ascensos, por lo general su título agregado al Virrey era el de capitán general

la Audiencia es un organismo predominantemente judicial. También tenía funciones políticas


como contralor de la actividad del virrey o del gobernador, entendían en el juicio de residencia
al virrey, reemplazaba en caso de audiencia temporal al virrey (oidor más antiguo o el cuerpo
pleno), autorizaba la realización de gastos extraordinarios, etc.
3) Situación del Indios:

En primer lugar voy analizar la situación del Indio bajo el yugo español desde el punto de vista
del “deber ser” a través de la evolución de la profusa legislación que se intentó implementar
en las Indias. Los Indios fueron considerados como hombres libres, vasallos de la Corona de
Castilla (por lo cual debían pagar tributos), aunque se los considero personas rusticas
necesitados de tutela o protección jurídica. En el orden civil ya desde 1503 se autorizó el
casamiento entre cristianos e indios, formando así una nueva raza. Los repartimientos de
indios y las encomiendas constituyen una materia vital del derecho indiano que fue
evolucionando con el paso del tiempo. Las Encomiendas son un Pacto feudal clásico, los
miembros de una tribu, con su cacique y su propia organización eran “encomendados” a la
protección de un “encomendero”. En nombre de los indios, el protector de indios, expresaba la
presunta voluntad de estos de trabajar en beneficio del español, debiendo como
contraprestación velar por su instrucción doctrinaria y responder a su integridad física y
seguridad personal. Primero fueron temporales, luego de carácter vitalicio, posteriormente
por “dos vidas” o tres. Las nuevas leyes llego a suprimirse el régimen de encomiendas y luego
se reemplazó el servicio personal por un tributo que debía ser pagado por el indio al
encomendero. A comienzos del Siglo XVII se comenzaron abolir y más tarde quedaron
extinguidas.

Con el virreinato de la Nueva España surge la institución de “reducción” o pueblos de indios


que fueron incorporados a la Corona, puestos bajo la autoridad de los denominados
corregidores que debían de ejercer, en nombre del Rey, funciones tutelares. En cada reducción
debía edificarse una iglesia y al menos un encargado de la santa doctrina, que debía ser
sostenido con el tributo. A los indios reducidos no se les podía quitar las tierras que hubiesen
poseído, ni se podía mudar sin autorización del Rey, Virrey o audiencia, se prohibía que
viviesen españoles, negros, mestizos y mulatos, los viajeros podían quedar un día y los
comerciantes tres días conforme al derecho de gentes. Estaban organizadas en un primer
momento por un regidor español, y posteriormente los indios podían ser regidores y alguaciles
del pueblo reducido. En los primeros años del siglo XVII se establecieron las primeras misiones
de religiosos jesuitas, organizando pueblos de indios que vivieron sometidos a la autoridad de
un padre jesuita, se crearon importantes núcleos de población, se llegó a decir que existía un
Estado dentro del propio Estado y vivieron sometidos a normas de trabajo y convivencia social
dentro de los principios de la religión Católica.

Debo mencionar a Francisco de Alfaro que fue un funcionario de la Corona con el título de
Visitador recorrió especialmente el Tucumán y el Rio de la Plata, dictando una serie de
ordenanzas que tuvieron importancia en la organización de la vida del Indio con un espíritu de
protección al indígena y fueron aprobadas por la corona y agregada a la recopilación de 1680.
En 1611 y 1612, sobre la organización de las reducciones debían tener un alcalde y un regidor
indígenas y podían elegir anualmente a sus sucesores. En cada reducción se debía hacer
construcciones para viviendas, dotándosela de iglesia y cura doctrinero. Se ocupó del servicio
personal, transformándolo en un sistema de trabajo obligatorio y remunerado, mediante el
cual los indios debían concurrir a las plazas de las ciudades para conchabarse libremente en
determinadas épocas y por periodos establecidos.
La Corona considero que no se podía mudar rápidamente la legislación y las costumbres
autóctonas por el derecho castellano y si bien se creó un nuevo derecho, como el derecho
indiano, con sus caracteres propios, este conservo instituciones aborígenes como ser la mita,
yanaconazgo, ayllu, etc.

Por lo expuesto considero que fue sumamente favorable la legislación sobre los indios por
parte de España, sobre todo si comparo con la situación del esclavo que era considerado una
“cosa”. Desde el punto de vista del “ser”, surge el problema que según autores como Galletti,
“la teoría y la práctica no se conciliaron nunca y las buenas intenciones, trasuntadas en una
legislación tendiente a proteger al indio, en los hechos era letra muerta”

Si lo comparo con el día de hoy, la situación no ha cambiado mucho, hay legislación que
favorece a los nativos como ser el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, que es
deber del congreso: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni
susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus
recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones”. Me resulta innovadora la educación bilingüe,
reconocer personería jurídica, la propiedad comunitaria, no cobrar gravámenes a la propiedad,
etc, permite concurrencia en la legislación con la provincia.

También podría gustarte