Está en la página 1de 252

Historia del Derecho II

HISTORIA DEL DERECHO INDIANO: MONARQUÍA


MÚLTIPLE BAJO LA CORONA DE CASTILLA .
1. Concepto, elementos y características.
2. Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e
Indirectas (Derecho Castellano).
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho
Común y del Derecho Natural, Solución e Importancia.
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos
mineros.
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos,
indígenas, mestizos y esclavos.
6. Gobierno en el Derecho Indiano: Temporal (Gobierno, Justicia,
Hacienda y Guerra) y Espiritual (Real Patronato Indiano).
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional
Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural
Racionalista)
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO REPUBLICANO: CODIFICACIÓN Y
DESCODIFICACIÓN. CONSTITUCIÓN REAL Y CONSTITUCIÓN LEGAL.
1. Historia de la Codificación en Chile: Precodificación (1811-1857) y
Codificación (1857 en adelante).
2.-. Independencia de Hispanoamérica y Chile: Crisis de la monarquía española y
movimientos juntistas.
3. Constitucionalismo en Chile entre 1810 y 1823: Reglamentos
Constitucionales de la Patria Vieja (1811, 1812, 1814), Restauración Absolutista,
Constituciones O’Higginianas (1818, 1822),
4. Etapa de Ensayos Constitucionales (1823-1830): Grupos políticos en la época,
Constitución Moralista de 1823; Leyes Federales de 1826; Constitución Liberal de
1828; Revolución de 1829.
5. Consolidación del Estado Constitucional en Chile (1831-1871): Antecedentes de
la Constitución de 1833, Constitución de 1833, Nacimiento de los Partidos Políticos
en Chile, La Cuestión del Sacristán.
6. La República Liberal (1871-1891): Debilitamiento presidencial y fortalecimiento
de los partidos, Instrumentos usados para ello (Reformas constitucionales
1871-1888), La Revolución de 1891.
7. La República Parlamentaria (1891-1924):Características y crisis institucional de
1924 8. La Constitución de 1925 (1925-1973): Características, Reformas (1943-
1971), Crisis institucional de 1973.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
1. Concepto, elementos y características.
Derecho Indiano :Conjunto de reglas aplicables en Indias (territorios de América, Asia y
Oceanía dominados por España)
Comprenden:
a.-Derecho indiano propiamente tal o municipal: Normas creadas especialmente
para las Indias o en las Indias
b.-Derecho Castellano: Es supletorio. Se aplica conforme a un orden de prelación
establecido en las Leyes de Toro 1505 reproducidas en la Recopilación de leyes de Castilla
o Nueva Recopilación de 1567 Este orden se aplicará hasta 1810
1.-Novisima Recopilación de leyes de España 1805 (cuya fecha de aplicación en Indias es
dudosa ya que se recibió y utilizó después de los movimientos de independencia
2.- La nueva Recopilación de Felipe II de 1567
3.-Ordenanzas reales de Castilla u Ordenamiento de Montalvo de 1484
4.- Ordenamiento de Alcalá de 1348
5.- Fueros que pudieran estar en uso (pareciera que no hubo directamente en Indias)
6.- Código de las 7 Partidas de Alfonso X el Sabio 1348
Es el derecho común que se aplicó en materia de derecho privado, penal y procesal

c.- Derecho indígena Se aplica a los aborígenes y se permite su uso siempre que no
vaya en contra del derecho natural, la religión católica ni atente contra los derechos de la
Corona
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
a.-Derecho indiano propiamente tal o municipal:
En 1635 Antonio de León Y Pinedo entrega al Consejo
de Indias la Recopilación de principalmente reales
cédulas (elegidas o refundidas de muchas)que la Corona
de Castilla había dictado para el buen gobierno del
Nuevo Mundo , y eran 7308
En 1680 (20 años después de la muerte de León y
Pinedo) se revisa el trabajo y añadiendo más
disposiciones fue promulgada por Carlos II para regir en
los dominios de ultramar de la Corona de Castilla con el
nombre de Recopilación de leyes de Indias
Se trata de una abundante legislación debido :
1.- Estilo de legislar castellano casuístico
2.-Necesidad de organizar un Nuevo Mundo
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
a.-Derecho indiano propiamente tal o municipal:
Se trata de una abundante legislación debido :
1.- Estilo de legislar castellano casuístico
El casuismo es una técnica para legislar de la Edad Media
castellana y pretendía encontrar una solución justa para cada
caso en particular
Si después de dictada una disposición al contraponerla con la
realidad se detecta vicios se podía suspender en su aplicación,
suplicándose al rey, su modificación o derogación salvo
excepciones
Este sistema se adaptó perfecto a la regulación de la pluralidad
de realidades raciales , culturales de Indias
Ejm Leyes de Burgos Y Valladolid 1512 y 1513 que daba
beneficios laborales a indígenas (horario de trabajo ,
alimentación, protección de menores o mujer embarazada )que
no tenía ningún trabajador europeo
2.-Necesidad de organizar un Nuevo Mundo
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
a.-Derecho indiano propiamente tal o municipal:
2.-Necesidad de organizar un Nuevo Mundo
Desde los Reyes Católicos la monarquía procuró crear un
sistema político, religioso, y económico que
correspondiera a su concepción absolutista del poder por
lo que requería de mucha legislación. Por ello se centra
en el Público . El D° Privado se rige por el D° Castellano
También hubo ley criolla .Todas las autoridades en
América tenían facultades legislativas :Reales provisiones
y autos acordados de las Reales audiencias, Ordenanzas
de Virreyes y gobernadores , ordenanzas de Cabildos ,etc
Hubo D° Canónico indiano
La costumbre fue asimismo criolla o indígena y por
supuesto Jurisprudencia de los tribunales y la literatura
jurídica
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
b.-Derecho Castellano: Es supletorio. Se aplica conforme a un orden de
prelación establecido en las Leyes de Toro 1505 reproducidas en la
Recopilación de leyes de Castilla o Nueva Recopilación de 1567 Este orden se
aplicará hasta 1810
1.-Novisima Recopilación de leyes de España 1805 (cuya fecha de aplicación
en Indias es dudosa ya que se recibió y utilizó después de los movimientos de
independencia
2.- La nueva Recopilación de Felipe II de 1567
3.-Ordenanzas reales de Castilla u Ordenamiento de Montalvo de 1484
4.- Ordenamiento de Alcalá de 1348
5.- Fueros que pudieran estar en uso (pareciera que no hubo directamente en
Indias)
6.- Código de las 7 Partidas de Alfonso X el Sabio 1348
Es el derecho común que se aplicó en materia de derecho privado, penal y
procesal
Es supletorio ya que es el derecho general común en contraposición al
derecho indiano propiamente tal, llamado municipal
A pesar de la subsidiariedad , el derecho castellano se aplicó mucho en
Indias
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
c.- Derecho indígena Se aplica a los aborígenes y se permite su uso siempre que
no vaya en contra del derecho natural, la religión católica ni atente contra los
derechos de la Corona
Muchas instituciones indígenas tuvieron amplia aplicación como el cacicazgo
yanaconaje, la mita, formas tributarias, minga o mingaco , los indios naborias
Hubo materias la Corona estableció que se aplicaran derecho indígena como
derechos de aguas

Defensa de la libertad de los indígenas. Desde las primeras épocas del poblamiento
americano el tema de la libertad de los indios fue una preocupación de la
Monarquía Hispánica. Se recuerda al respecto la condena de la Reina Isabel la
Católica frente a las ventas de indígenas como esclavos en los mercados de Sevilla.
Por ello el Derecho Indiano es un verdadero monumento jurídico a la defensa de la
dignidad del indígena y a la regulación de su estatus como vasallo libre del Rey,
dentro de la dicotomía de las “dos Repúblicas” indianas, la de los indios y la de los
españoles.
Desde la regulación de los primeros “repartimientos de indios”, hasta la
completísima legislación sobre la Encomienda Indiana y las disposiciones sobre
defensores o protectores de indígenas, la Corona Hispánica y sus autoridades
delegadas en la Metrópoli y en las Indias, dictaron un sinnúmero de leyes que
tenían por objeto la defensa de los derechos de los indios, dentro de los cuales
figuraba en primerísimo lugar la libertad personal.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Características del Derecho Indiano propiamente tal o
municipal
En principio se pensó que sería fácil la aplicación del D°Indiano ,
pues conforme al Dcomún (Bartolo y Baldo):
A las nuevas tierras conquistadas y agregadas al señorío se les
aplica el derecho del señorío
Pero el Nuevo Mundo presentó situaciones novedosas por lo que
fue necesario crear nuevas normas

1.- Evangelizador
Siendo los reyes católicos , su mundo es espiritual
Les interesa fomentar los ingresos económicos, pero sobre todo la
extensión de la religión católica y la conversión de naturales al
catolicismo
Además de este interés está el encargo papal hecho por las bulas de
Alejandro VI
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Características del Derecho Indiano propiamente tal o
municipal
2.-Altamente protector del indígena
Los muchos abusos que con los indios se cometieron movieron desde los
Reyes católicos en adelante a velar por su prosperidad y bienestar
No solo son protegidos con leyes laborales, sino también con una
burocracia de protección como el protector de naturales , el corregidor de
indios, juzgados especiales y su condición de miserables personas ,
asimilados a relativamente incapaces

3.-Casuistico
La Corona solucionaba uno a uno los problemas que se presentaban
El ser casuístico se adecuaba a las cambiantes realidades de Indias y sus
habitantes , de manera que cada autoridad podía resolver con adecuada
justicia cada situación EPIQUEYA
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Características del Derecho Indiano propiamente tal o
municipal
4.- Predomina el Derecho Público sobre el privado
La Corona procura crear una estructura política administrativa nueva en
Indias ,tomando como punto de partida el Derecho Castellano, como
modelo para las autoridades que se iban estableciendo
Pueden corregir antiguos vicios construyendo nuevas instituciones

5.-Considera especialmente las circunstancias de los súbditos


En Indias existe una enorme cantidad de grupos étnicos y culturales que
coexistían
La organización de la sociedad era corporativa en cuanto se le consideraba
como de un cuerpo con órganos , cada uno con su función diferente
Por lo tanto, la Corona toma en consideración la ocupación de cada quien
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Características del Derecho Indiano propiamente tal o
municipal
6.-Falta aparente de sistematización
Al entrecruzarse reglas provenientes de distintas fuentes del derecho, suelen
producirse contradicciones , pero esto es aparente porque existen directrices
fundamentales , proporcionadas por principios del derecho común y por
principios religiosos
7.-Siendo un derecho especifico, la tendencia de la Corona fue hacerlo lo más
posible semejante al derecho castellano

8.-Esta íntimamente vinculado con la moral cristiana y el derecho natural


La moral inspira las reglas jurídicas y regula directamente algunas materias
Ejm Junta de Burgos :Justos títulos Teólogos moralistas
El Derecho Natural está presente como un conjunto de principios y en forma
concreta.
Una norma que cause daño o escandalo conocido o que haya sido dictada con
desconocimiento de los hechos , espontaneo o maliciosamente inducido,
contrario al derecho natural y por ello se le puede suspender y suplicar al rey
su cambio o derogación
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Son
a.- Ley
b.- Costumbre
c.-jurisprudencia
d.- Literatura jurídica

-a.-Ley Su concepto es amplio: todo mandato escrito de carácter más o menos


general emanado de una autoridad.
-Comprende tanto la legislación emanada de las autoridades radicadas en España y
dirigida a las Indias --legislación metropolitana- como la creada en el Nuevo
Mundo que se le llama legislación criolla(mediante una convención)
En la época, tenía el nombre de leyes municipales
- Esta expresión no guardaba necesaria relación con los municipios, sino que
pretendía diferenciar la legislación general castellana de la particular de las Indias
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e
Indirectas (Derecho Castellano).
b.- Costumbre En lo relativo a la costumbre el derecho
creado por la repetición de ciertos actos con la concepción de
que ello corresponde a un deber jurídico existe
1.-una costumbre metropolitana: Actos y costumbres
producidos en España respecto de las Indias Ejm costumbres
sevillanas sobre el comercio indiano.
2.- una costumbre propiamente indiana: Creada en Indias, que
por las características de quienes la creaban, indios o hispano-
criollos, se le denomina costumbre indígena y costumbre
criolla
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
C.-Jurisprudencia de los tribunales :Se distingue
1. jurisprudencia metropolitana
-Jurisprudencia de los tribunales radicados en España: Ejem el Consejo de Indias
o la Casa de Contratación,
2.- Jurisprudencia de tribunales radicados en Indias:
Ejem Real Audiencia, gobernadores, corregidores, alcaldes ordinarios, Real
Tribunal deMinería, etcétera, jurisprudencia criolla.

D.- la jurisprudencia doctrinaria o literatura jurídica


- Literatura jurídica indiana metropolitana :Autores que, aunque radicados en la
península, escriben sobre temas indianos
-Literatura jurídica indiana criolla. Autores que, habitando América escriben
sobre derecho indiano.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
A-Ley
1.-La ley metropolitana
La ley castellana
- Partidas 1, 1, 1y 1, 1,4
ley es: - "establecimiento porque los hombres sepan vivir bien y ordenadamente
según el placer de Dios y otro sí según conviene a la buena vida de este mundo" y
ley tanto quiere decir como leyenda en que yace enseñamiento y trabajo escrito que
liga y apremia la vida del hombre para que no haga mal y muestra y enseña el bien
que el hombre debe hacer y usar".
Mandato escrito o vinculante, basado en el derecho natural y conforme a él por
medio del cual se ordena la vida del hombre tanto para el bien terreno como eterno.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
En 1er momento:
-a.-Se aplicaron en Indias las disposiciones legales castellanas en virtud del principio
de
derecho común, según el cual en las tierras ganadas se aplicaba el derecho del
conquistador o descubridor.
b.-Los órganos que regían al comienzo España e Indias eran los mismos, el derecho
debía también ser igual para unos y otros territorios.
Solórzano al efecto que este principio:
"tiene su origen y fundamento que nos enseña que los reinos y provincias que se
adquieren de nuevo, pero uniéndose e incorporándose accesoriamente a otras antiguas,
se han de gobernar, regir y juzgar por unas mismas leyes"
c.- Por esta razón se produjo el fenómeno de que algunos órganos castellanos, como
las
Cortes, intervinieran en ciertos aspectos de las Indias: de ahí que haya algunos
ordenamientos castellanos (a que se da propiamente el nombre de leyes en España)
que guardan relación con las nuevas tierras
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
d.-Sin embargo, fue extraordinariamente rara esa producción legislativa, que
corresponde a los primeros años que siguieron al descubrimiento;
Por ejemplo, En Cortes celebradas en Valladolid en 1523 se trató sobre los
inconvenientes que se seguían la Corona mercedes de indios y sobre que los
extranjeros no comerciaran en
Indias, a lo que el rey accedió mediante norma
e.-Tampoco es abundante para Indias otro tipo de legislación castellana: el de
las
pragmáticas, emanadas del monarca sin intervención de las Cortes, pero con
tanta fuerza obligatoria como aquéllas. Ejem Leyes Nuevas de 1542 y 1543.
f.-Ponto se empezó a ver cómo estos nuevos lugares tenían características
tan diferentes de las castellanas - indios, clima diverso, particulares situaciones
para los primeros habitantes españoles, que se fue constituyendo, en forma
absolutamente normal y, casi automática por la fuerza de las circunstancias una
legislación indiana propiamente tal o leyes municipales, que se pretendía que,
dentro de lo posible, se asemejara a la castellana
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
g.-La legislación castellana quedó relegada a la calidad de legislación
supletoria, sólo a falta de una legislación indiana propiamente tal-especial
o municipal--se aplicaba aquélla siguiéndose el orden de prelación de las
Leyes de Toro como aparece en las ordenanzas de Audiencias de 1530 y en
la Recopilación de Leyes de Indias (Rec Ind.) 2, 1, 2.
h.-No había en un comienzo necesidad de declarar que la legislación
castellana se debía aplicar en Indias, pues tenía plena vigencia como
disposiciones de la misma Corona.
i.-Hubo un caso excepcional en 1564 en que se exigió autorización del
Consejo de Indias para aplicar unas cédulas castellanas que autorizaban el
uso de armas en Perú.
Pero desde 1614 cesó la automaticidad en la aplicación en Indias de la ley
castellana y se exigió que el Consejo de Indias autorizará su uso para
América
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
ley indiana metropolitana
La mayor parte de la legislación para las Indias no está constituida ni por las pragmáticas ni
por los ordenamientos o leyes propiamente tales sino por mandatos de gobernación,
normalmente de interés particular, aunque los hay también de carácter general dirigidos a las
autoridades a quienes interese. Decretos administrativos.
En la terminología de la época, se decía que una disposición hablaba con una autoridad:
- Real Audiencia, virrey, gobernador
Fue corriente que cuando se estimaba que una norma debía ser cumplida por varias autoridades
de un mismo reino se enviaran tantas copias cuantas autoridades, hablando con cada una de ellas.
- En principio estas disposiciones sólo vinculaban a quien estaban dirigidas.
- En la práctica, podría decirse que esas disposiciones constituían una especie de jurisprudencia,
en el sentido de que señalaban un modo de actuar, una pauta reiterada a qué atenerse para
resolver situaciones análogas.
Dice Solórzano que: “la común práctica tiene recibido, y es derecho, de que usamos
constantemente, que, así como estas cédulas y rescriptos se extienden de unas personas a
otras, ya otros casos en que se halle la misma razón se extiendan también de unos lugares y
provincias a otros u otras a quien cuadraren, si lo que por ellas se manda y ordena es
general y puede correr, y corre igualmente en todo el fin e intento a que se encamina
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Tipos de mandatos de gobernación:
Hay (aunque hay nomas intermedias) dos tipos de mandatos de
gobernación:
a. Ordenanzas Reglamentaciones generales de una materia determinada
(que son relativamente escasas) Ejm ordenanzas de Reales Audiencias de
1563, Ordenanzas sobre nuevos descubrimientos y poblaciones de 1573.

b. Instrucciones, Advertencias particulares a una autoridad determinada


sobre cómo desempeñar sus funciones. Ejm de particular interés, aunque
no únicas, son las instrucciones que recibían los caudillos cuando
emprendían una expedición de descubrimiento, conquista, poblamiento o
rescate
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
En cuanto a la forma, la manera de plasmar la Corona sus mandatos de
gobernación tuvo algunas variedades
1.-Cartas reales
2.- Reales provisiones
3.- Reales cédulas
4.- Autos acordados del Consejo de Indias,
5.- Autos acordados de la Casa de Contratación
6.-Capitulacione
7.- Reales órdenes
8.-Reales decretos.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
1. Cartas reales
Eran misivas(cartas) del rey a determinadas autoridades o a particulares residentes
en
América en que contestaba diversas preguntas que se le habían formulado, daba su
parecer
sobre la actuación en determinada forma o recriminaba por actitudes que no le
parecían
bien.
- A los diversos párrafos de esas cartas se les llamaba capítulos de cartas y eran
frecuentemente citados y copiados textualmente para solucionar casos análogos.
Cuando estas cartas eran de interés general, se les daba a conocer públicamente.
Ejemplo : Leyes de Burgos de 1512 y 1513,
Ordenanzas de la Casa de Contratación de 1552,
Ordenanzas del Consejo de Indias de 1571
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
2.-Reales provisiones
Es un tipo de documento legislativo solemne emanado del rey
y el Consejo de Indias, que, diplomáticamente, o sea, en
cuanto a su forma, sigue algunas tradiciones castellanas que
ya habían aparecido en el siglo XIV
Se le utilizaba para realzar la índole de la disposición: Ejem
cuando se hacía un nombramiento importante o cuando la
materia era de trascendencia como ocurrió al disponerse la
Recopilación de Leyes de Indias.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Partes:
1. Intitulación o dictado:(subscripción)
Se indica el nombre del rey y todos sus títulos. Se iniciaban con el nombre del
soberano, el cual se hacía preceder del tratamiento de "don'" o "doña", su cargo-rey, reina,
emperador-y una enumeración de los dominios más significativos sobre los que histórica o
jurídicamente ejercía su poder efectivo u honorífico
Don Carlos por la gracia de Dios rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias,
de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca,
de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de
Algecira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias, Islas y Tierra firme del
MarOcéano; Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Bravante y Milán; Conde
deAbspurg, de Flandes, de Tirol y de Barcelona, Señor de Vizcaya de Molina

2.-.Dirección, o señalamiento del particular o autoridad a quien está destinada la disposición


a nuestra Audiencia Real que reside en el Reino de Chile". Solía terminar con una
salutación: "salud y gracia" o *salud".
Van dirigidas a una autoridad cuando han sido expedidas "de oficio" y a los particulares,
cuando éstos han solicitado algún pronunciamiento o merced: a éstas se les llama "de parte
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e
Indirectas (Derecho Castellano).
Partes:
3.-Prefacción o parte considerativa , en que el rey señala
cuáles son las motivaciones que lo llevan a dictar tal
disposición, haciendo una exposición de los hechos y
consideraciones pertinentes.
Cláusula de acuerdo: "lo cual visto por los del nuestro
Consejo de las Indias, fue acordado que debíamos
mandar esta nuestra carta en la dicha razón y nos
tuvímoslo por bien”
4. Parte resolutiva en que se dispone lo que se ha de hacer,
permitir o prohibir:
"ordenamos y mandamos", u otra fórmula similar
acompañada, a veces, de una cláusula
penal.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia)
e Indirectas (Derecho Castellano).
Partes:
5. Data donde se indica el lugar en que se ha expedido la
resolución Ejem: en El Prado-y la fecha

6. Suscripción en que normalmente firma el rey personalmente.


En este caso, al dorso firmaban los miembros del Consejo con
sus nombres y rúbricas o "señales", el chanciller y el encargado
de registrar la provisión en los libros que se llevaban al efecto.
- La falta de firmas de los consejeros acarreaba su
obedecimiento, pero no debían ser cumplidas: Rec. Ind. 2, 1,
23.
- En caso de no firmar el monarca, lo que ocurría cuando el
Consejo actúa por (lo que estaba determinado), firman en el
"recto" o parte delantera los consejeros de Indias, el chanciller
y el secretario.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre,
Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho Castellano).
Partes:
.7. Refrendo , en que el secretario del Consejo
expresa: "Yo, N.N., secretario de Su Majestad
Real la hice escribir por su mandado"

8.Sello real en cera roja, que se colocaba entre las


firmas o al final.

9. Solía ponerse al dorso un resumen del


contenido del documento, rubricado por el
secretario del Consejo y el consejero semanero.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas
(Derecho Castellano).
3- Reales cédulas
Constituían la manera habitual como el rey y el Consejo de indias
transmitían a las
autoridades y particulares del Nuevo Mundo su voluntad de mando en
todo tipo de asuntos: gobierno, justicia, guerra y hacienda.
Su estructura era mucho más simple que las de las provisiones con
formalidades que derivan de los antiguos albalaes (del árabe al bara o
documento)
Partes
-1,. Intitulación: está limitada a la frase: "El Rey";

2,. Dirección: similar a las reales provisiones;

3.- Prefacción o parte considerativa: al igual que las provisiones, las


cédulas también indican el porqué de su dictación; a veces falta la
cláusula de acuerdo. A veces se reproduce una cédula anterior, la que
recibe el nombre de sobrecartada.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e
Indirectas (Derecho Castellano).
4.-Parte resolutiva: similar a la de las provisiones.
5.- Data: totalmente similar a las provisiones;
6.- Suscripción: aquí sí que hay variación ya que las cédulas no
pueden ser dadas a nombre del rey por el Consejo (como las
provisiones), sino que son firmadas por el rey, aunque a veces
se pone una estampilla o timbre que reproduce la firma real.
Los consejeros rubrican o "señalan" (no ponen firma completa)
al dorso. Si no lo hacían así, la cédula debía ser obedecida,
pero no se cumplía:
7.-Refrendo: es más simple: "por mandato del rey, N.N.“
- No llevan sello real y suelen un resumen con rúbrica de
secretario y consejero semanero.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Tanto las provisiones como las cédulas eran transcritas íntegramente a unos libros
de
registro o cedularios que llevaba el escribano de cámara de gobierno del Consejo.
Clases:
- generales, que contenían disposiciones para todas las Indias
- otros que se llevaban por provincias o reinos: Nueva España, Perú, Chile, Buenos
Aires.
En Indias, las cédulas debían ser archivadas en las Audiencias y cabildos:
Rec. Ind. 2, 1, 27, 28, 29 y 31.
- El envío de las disposiciones competía al escribano de cámara de gobierno
del
Consejo, quien debía mandarlas por duplicado y en distintas expediciones, con
lo
que se procuraba evitar riesgos de extravío por naufragios, abordajes de
piratas
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e


Indirectas (Derecho Castellano).
Obedecimiento
Tanto las reales provisiones como las reales cédulas eran objeto
en Indias del
de obedecimiento.
Normalmente la Real Audiencia-aunque también lo hacen las
autoridades que
individualmente reciben una cédula-- abría la carta pertinente y
se procede a besar el texto de la disposición, que es colocada
sobre la cabeza en señal de acatamiento a la orden real
Decía al efecto Rec. Ind. 2, 1, 10, que
"cuando nuestras reales cédulas hablaren en particular con
los virreyes, solos ellos entiendan en su cumplimiento sin
otra intervención; y si hablaren con virrey y Audiencia o
presidente y Audiencia, entiendan todos en su execución
conforme al parecer de la mayor parte que se hałlare en la
Audiencia [..".
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas
(Derecho Castellano).
Obedecimiento
Pero ello no significa que la disposición se aplique indefectiblemente,
toda vez
que, estudiada en el real acuerdo puede resultar inconveniente su
vigencia
Las causas para suspender el cumplimiento de cédulas o provisiones
eran las de obrepción o desconocimiento de .los hechos, subrepción
o falseamiento de los mismos y que produjeran daño irreparable o
escándalo conocido.

Estaban excluidas de la posibilidad de suspensión y suplicación, las


leyes sobre indios
:porque nuestra voluntad es que se guarde y particularmente las
leyes que fueren en favor de los indios inviolablemente: mandamos
a los virreyes, Audiencias, gobernadores a los demás jueces y
justicias que las guarden y cumplan y hagan guardar, cumplir y
ejecutar en todo y por todo, sin embargo, de apelación o suplicación.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho Castellano).
4.- Autos acordados del Consejo de India
Eran normalmente relativos a aspectos reglamentarios y requerían confirmación real. Antonio
de León Pinelo hizo en el siglo XVII una colección de ellos.

5.-.Cartas acordadas del Consejo de Indias, de la Cámara y de la Junta de Guerra de


Indias
Fueron particularmente corrientes en el siglo XVII, hallándose muchas referencias
a ellas en libros llamados registros-cedularios del Río de la Plata (1534-1717). Catálogo;
- Por ejemplo, hay carta acordada del Consejo de 7 de octubre de 1572 dirigida al tesorero de
la Casa de Contratación de Sevilla sobre una expedición de barcos al Río de la Plata. Muchas
más hay del siglo XVIl expedidas a la misma Casa:

6.-Autos acordados de la Casa de Contratacióni


Similares a los del Consejo de Indias, pero en materias propias de su competencia comercio y
cuentas .Requerían confirmación real
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho Castellano).
6- Capitulaciones
Se considera dentro del rubro de legislación metropolitana a las capitulaciones o asientos,
documentos suscritos entre el monarca o quienes lo representen-Consejo, Casa
de Contratación, Audiencia y un particular que efectuará una expedición de
descubrimiento, conquista, poblamiento o rescate (explotación económica) regulando
dichas expediciones. Técnicamente son contratos públicos, pero en ellos la Corona, que
nunca deja de lado su soberanía, expide órdenes imponiendo determinadas obligaciones al
capitulante u otorgándole mercedes
La Corona nunca abdica de su rol eminente, aunque las capitulaciones se generan como
una convención entre ella y el caudillo
A la larga se contiene en estos documentos aquello que la Corona estima
pertinente: - muchas disposiciones de gobierno que se ordenan al caudillo y que éste debe
cumplir.
Decidor es al respecto la siguiente fórmula habitual en las capitulaciones, que se pone en el
caso de incumplimiento de las órdenes asumidas:
- "os mandaremos castigar y proceder contra vos como contra persona que no guarda
y
cumple traspasa los mandamientos de su rey y señor natural
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
7- Reales órdenes
Constituyen una de las manifestaciones más evidentes del absolutismo de los
Borbones. Estos reafirman la facultad de legislar por sí mismos que corresponde a
los monarcas y lo hacen por la llamada vía reservada, esto es, a través de las
secretarías de Estado.
En lo tocante a Indias, la Secretaría de Marina e Indias de 1714 que adopta diversas
modalidades de qué se habla en la parte pertinente, transmite a las autoridades
indianas los mandatos reales, si bien, generalmente no son sino disposiciones
personales del ministro que se expiden "por orden del rey
En estas reales órdenes se trasluce el carácter ultraabsolutista de los Borbones, al
punto que la exposición de motivos o prefacción suele faltar.
Coercitivamente se ordena cierto mandato que ha de ser cumplido a todo evento.
No hay respecto de estas disposiciones legales el trámite del obedecimiento, que sí
subsiste con las reales cédulas, que permitía la suspensión y suplicación de la
norma inadecuada.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
8- Reales decretos

Son disposiciones emanadas directa e inmediatamente del monarca, sin


intervención del Consejo de Indias o de los secretarios de Estado.
Aunque hay decretos anteriores al siglo xvi., fue en este siglo que tuvieron mayor
difusión por el ya referido absolutismo borbónico
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Proceso recopilador de la legislación indiana
Concepto de recopilación
El exceso de legislación es tan negativo como la falta de ella, ya que un cúmulo
exagerado de disposiciones dificulta su conocimiento y aplicación.
Siendo el derecho indiano fundamentalmente casuístico, la Corona fue
incrementando enormemente el número de disposiciones según pasaba el tiempo.

Causas de esta proliferación de leyes:

●a) la idea que pervivía de solucionar el caso concreto. No hay que olvidar que los
juristas que actuaban en el Consejo de Indias y en América tenían una formación
romanística. Y el derecho romano, aun el justinianeo, era esencialmente casuístico.
En consecuencia, la idea era la de solucionar cada caso en concreto, pues
así se podría encamar en mejor forma la justicia de acuerdo al tiempo, al
lugar y al grupo social al que los individuos pertenecían.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre,
Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho
Castellano).
Proceso recopilador de la legislación indiana
●b) Como derivado de este modo de pensar y de
actuar, es que encontramos que se daba una
norma para un reino o provincia y otra para otro,
a veces muy semejantes, con diferencias de
detalle.
●c)una misma resolución era repetida para las
diversas autoridades que había en un territorio
. Por ejemplo, una misma disposición era enviada
ał virrey, gobernador, cabildo, obispo, etcétera.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho Castellano).
Proceso recopilador de la legislación indiana
●d)muchas disposiciones modificaban a otras, pero la Corona nunca se
preocupaba de hacer una derogación específica. Por ello es que
disposiciones antiguas seguían vigentes sólo en parte. No dejaba de causar
dificultades el que a veces con buena intención se invocara una disposición
derogada.
Ello explica la necesidad que hubo de recopilar este material, tarea que era
similar a la que se producía en la misma Castilla, donde desde los Reyes
Católicos y mediante las Ordenanzas Reales de Castilla (1484) se había
intentado llevar adelante dicho proyecto que sólo concluirá con la Nueva
Recopilación de Felipe II (1567).
Por cierto, que cada autoridad contaba con un cedulario para su uso
privativo virreyes, gobernadores, audiencias, cabildos.
- Según se iban recibiendo los textos legales, ellos eran asentados en libros
que permitieran su ulterior consulta, sin embargo, no siempre brillaba en
estos cedularios el orden deseado.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
2.-Fuentes: Directas (Ley, Costumbre, Jurisprudencia) e Indirectas (Derecho Castellano).
.Entendemos por recopilación un método de fijación del derecho que consiste en agrupar en
un solo texto un material jurídico preexistente.
Tratándose de leyes, normalmente cada una conserva su propia identidad, aunque en realidad
muchas veces se hacen resúmenes o se refunden varias normas en una sola.
- Lo corriente es que se tome sólo la parte dispositiva de la ley.
- La ordenación del material recopilado se hace cronológica o temáticamente
No sólo hay recopilaciones de leyes, sino que también de sentencias, dictámenes, consultas,
etcétera.
¿Cómo se produjo la recopilación de la legislación indiana?
Difieren, en consecuencia ,los cedularios de las recopilaciones por la sistemática empleada en
unos y otros.
Los primeros implican una sistemática sencilla pues sólo agrupan con mayor o menor orden
las disposiciones, copiándolas íntegramente.
En las segundas , hay una mayor elaboración.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Desde luego, no copian integra la disposición, sino que se limitan a la parte dispositiva de la misma, suelen refundir
diversas normas sobre el mismo tema, procuran acabar con antinomias(conflicto entre dos leyes) u oposiciones
entre ellas, crean normas que no existían y que son consideradas útiles para la mejor regulación de una materia
Etapas
(Prof Antonio Muro Orejón,)
a) etapa preparatoria, en que se junta el material jurídico que se ha de elaborar posteriormente.
b) anteproyecto, que implica trabajar ese material ya acumulado de acuerdo a un plan
determinado.
- por ejemplo, distribuyéndolo entre los libros que se han proyectado
c)Proyecto, es la conclusión del trabajo desde la perspectiva de su autor
d)Aprobación del monarca con lo cual pasa a haber propiamente una recopilación
De interrumpirse el proceso antes de esta aprobación real, sólo queda aquél en estado de mero
proyecto.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Primeros atisbos de recopilación: Mendoza Maldonado y Puga
Es en 1510 cuando se produce el primer momento del proceso recopilador al recibir la Casa
de Contratación orden de juntar todas las disposiciones tanto relativas a ella misma como a
las Indias "para que las tengáis siempre a mano".
Cuarenta y tres años más tarde Carlos V mandaba a la Real Audiencia de Nueva España que hiciera
buscar:
"todas las ordenanzas, provisiones y cédulas que se hayan dado para esa audiencia, y las
ordenanzas, mercedes y franquezas que se hayan concedido a esa ciudad [México] e isla", de
todo lo cual debía sacarse traslado o copia y enviar al Consejo de Indias para que éste proveyese
lo que
juzgase conveniente.
Similares órdenes recibían tres años después Guatemala y Perú
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
El primer virrey de México, Antonio de Mendoza, quiso cumplir los deseos imperiales y
elaboró.
- la primera compilación que llevaba por título Ordenanzas y compilación de leyes
hecha por el muy ilustre señor don Antonio de Mendoza, visorrey y gobernador de
esta Nueva España y presidente de la Audiencia Real que en ella reside y por los
señores de la dicha Audiencia para la buena gobernación y estilo de los oficiales de
ella. Año de 1548.
- Aunque el esfuerzo fue modesto, ya que de legislación real trae las ordenanzas de la
Audiencia, siendo todo lo demás normas producidas por ésta, implicaba salir de la
inercia. El mismo virrey una vez en el Perú intentó hacer obra similar
Una de las Instrucciones dadas al virrey de Nueva España - Luis de Velasco, el 16 de
abril de 1550
disponía que tuviese cuidado en el archivo de las normas dictadas para ese virreinato
- "para que más fácilmente se hallen y se pueda ejecutar"
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Consecuente con ello se reunieron dos tomos de cédulas
- tarea que recibió encomio real en 1552.
- Estaban divididas en decisiones y materias.
- A pesar de la satisfacción del monarca no pasó más adelante este proceso.
- Por su parte, el fiscal de la Real Audiencia mexicana, licenciado Luis Maldonado,
quien se desempeñó entre 1555 y 1562, elaboraba alfabéticamente un Repertorio de
cédulas, que parece no concluyó y que no ha llegado hasta nosotros.
La Corona ordenó que se le facilitara su trabajo en 1556.
Ese mismo año se insistía, con caracteres generales:
- a todas las Audiencias la reunión del material legislativo existente.
- El fiscal del Consejo de Indias, Francisco Femández de Liébana, hizo particular hincapié en el
tema, por lo que una real cédula de 4 de septiembre de 1560, dirigida a
Nueva España, instaba a la recopilación sugiriendo se imprimieran los resultados
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Esta tarea fue encargada por el virrey Velasco al oidor Vasco de Puga, quien cumplió el cometido que se publicó en 1563 con el
título de Provisiones, Cédulas, Instrucciones de su Majestad,
Ordenanzas de difuntos y audiencias para la buena expedición de los negocios y administración de
la justicia y gobernación de esta Nueva España y para el buen tratamiento y conservación de los
indios, desde el año 1525 hasta el presente de 1563
Vasco de Puga
- Era originario probablemente de Granada.
- habiendo estudiado en la universidad de esa ciudad y desempeñándose ahí como
alcalde mayor.
-Designado oidor de Nueva España en 1559, su actitud permanente fue la de
defender la Real Hacienda, incluso con alguna exageración, de la que reclamaron
los indios en el juicio de residencia. Falleció en España en 1576.
Puga realizó una tarea de utilidad las disposiciones aparecen íntegras, lo que no es poco
mérito pero que adolece de bastante desorden, pues no siguió ni criterios cronológicos ni
temáticos
Entre otras materias
- se trata ahí de la administración de justicia trae las ordenanzas de las dos primeras
Audiencias mexicanas- títulos e instrucciones dados a los virreyes, asuntos de real
patronato, Inquisición, tratamiento de indios, encomiendas, cabildos, Real Hacienda,
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

Copulata de Velasco y proyecto de Código


Ovandino
Diversas noticias sobre el mal tratamiento
de los indios indujeron en 1566 al
presidente del Consejo de Castilla, Diego de
Espinosa, obispo de Sigüenza inquisidor
general hombre de inmenso poder en la
Corte de Felipe I--a
iniciar indagaciones sobre su efectividad.
Todo apuntaba a que el Consejo de Indias
estaba fallando ostensiblemente
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Concluyó con el nombramiento de Juan de Ovando como
visitador general del Consejo, labor que desarrollará entre
1568 y 1570.
Comprobó el visitador que se cometían diversos abusos por
los ministros del Consejo Indiano y. lo que era más grave, que
ignoraban las disposiciones vigentes y aún desconocían la
realidad americana. Para su acertada instrucción en asuntos
indianos se iba a crear un cronista de Indias, que debía
aprovechar información que darían diversos habitantes de
estas autoridades y súbditos, aun indios- respecto de unos
cuestionarios que el mismo Ovando produjo. Proceder a la
recopilación de la legislación era un trabajo indispensable y
urgente
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Había en el Consejo un laborioso oficial, Juan López de
Velasco, que colaboró con Ovando en estas tareas. Velasco,
que habría de escribir la Geografía y descripción de las Indias
(impresas sólo a mediados del siglo XIX), fue designado
cronista de Indias, siendo el primero de este cargo.
La tarea de Velasco, que se había iniciado en 1562 por orden
del Consejo, bastante antes de que llegara Ovando a visitarlo,
consistió en resumir el contenido de las disposiciones
indianas, con señalamiento de su ubicación en los 200 libros
de registro del Consejo que minuciosamente revisó.
- Esta obra concluida en 1569, no se imprimió sino más tarde
con el nombre de Libro de la gobernación temporal y
espiritual de los indios, recibiendo en el presente siglo el
nombre de Copulata de leyes y provisiones de Indias, que le
dio el historiador José de la Peña y Cámara
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Las 9 170 disposiciones resumidas que comprende son
agrupadas por materias y abarca legislación que va desde
1492 hasta 1569. Tomándose como modelo el Código de las
Siete Partidas, estaba dividida en siete libros, referentes
respectivamente a:
a) gobernación espiritual;
b) gobernación temporal;
c) república de los españoles;
d) república de los indios;
e) justicia;
f) Real Hacienda, y
g) contratación y navegación.
Los libros fueron divididos en títulos numerados y éstos en
párrafos también numerados, lo que facilita la consulta y cita
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Aproximadamente el mismo orden indicado es el que tuvo en mente Ovando para
redactar lo que algunos llaman el Código Ovandino, que para otros (como Muro
Orejón) fue un proyecto de recopilación.
- Sólo llegó a concluir Ovando, que había llegado a ser presidente del Consejo en
1571, dos libros; uno sobre gobernación espiritual y otro sobre gobernación
temporal, que se limitaba en realidad, en un primer momento a las ordenanzas
del Consejo.
- Estas fueron promulgadas en la versión ovandina en 1571.
El de gobernación espiritual fue presentado a Roma para su aprobación, la que
nunca se dio.
Entre tanto, la Corona promulgó en 1574 para Nueva España y al año siguiente
para el Perú, como disposición independiente el título relativo al patronato. Un año
antes se había promulgado la instrucción sobre descubrimientos, poblaciones y
pacificaciones y el título sobre descripciones de Indias, que correspondían al libro
segundo
La muerte de Ovando en 1575 impidió que se siguiera adelante con este proyecto.
- Grande lástima ésta, ya que el trabajo que se alcanzó a realizar era de una gran
fineza jurídica, pues transformaba, mediante abstracción, en normas generales un
sinfín de disposiciones casuísticas
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Proyectos de recopilación en Indias: Toledo en Perú; Zorita en México
El gran virrey del Perú- Francisco de Toledo, trabajó también hacia 1570
en una recopilación, la que se interrumpió al conocerse los trabajos que se
hacían en la Metrópoli por Juan de Ovando.
- Al fallecer éste en 1575, pretende Toledo continuar con su propósito y
comisiona para ello a dos oidores. De este trabajo no hay mayores
noticias.
- Se hizo uso por Toledo de una Memoria que había preparado años antes
el gobernador Lope García de Castro, el cual había recibido instrucciones
por 1564 de allegar material legislativo.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
En Nueva España, por esta misma época-entre 1566 y 1574
- el oidor de su Audiencia Alonso de Zorita trabajaba en una
recopilación, que concluyó en el último año indicado.
- La tituló Leyes y ordenanzas reales de las indias del mar
océano, por las
cuales primeramente se han de librar todos los pleitos civiles y
criminales de aquellas de librar por las leyes y ordenanzas de
los reinos de Castilla. Año de 1574. Es obra de mayor entidad
jurídica que la de Vasco de Puga, que resume el contenido de
cada disposición con indicación de "dónde y cuándo y por
quién se proveyó" partes, y lo que ellas no estuvieren
determinadas se ha Presentada al Consejo de Indias para su
aprobación, ésta no se dio por tratarse de una obra parcial,
toda vez que sólo se
refería a Nueva España
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
En Perú
- el licenciado Alonso Fermández de Bonilla,
visitador de la Audiencia de Lima, intenta por 1590
hacer una recopilación
- En el mismo virreinato, a comienzos del siglo
siguiente, Alonso Maldonado de Torres,
presidente de la Audiencia de Charcas, redacta un
Libro de cédulas y provisiones, en que agrupa
por materias las disposiciones respectivas.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
En México
-El oidor de la Audiencia de México, Francisco Montemayor y Cuenca, que seríelevado más
tarde a consejero de indias, publicó en 1678
- un Sumario de las cédulas, órdenes y provisiones reales que se han despachado por Su
Majestad para la Nueva España y otras partes, especialmente desde el año de 1628, en que
se imprimieron los cuatro libros del primer tomo de la Recopilación de Leyes de Indias, hasta el
de 1677.
Con algunos títulos de las materias que nuevamente se añaden; y de los autos acordados de su
Real Audiencia, y algunas órdenes de gobierno, que juntó y dispuso el Doctor D. Juan Francisco
de
Montemayor y Córdova de Cuenca, Gobernador y Capitán General que fue de la isla Española,
Presidente de su Real Audiencia Y Chancillería, y Oidor de esta Nueva España que residen en la
ciudad de México, y consultor propietario del Santo Oficio de la Inquisición
Como se observa del título contenía cédulas, ordenanzas y reales provisiones, autos acordados y
órdenes de gobierno.
-Para hacer este trabajo, recibió Montemayor comisión del virrey y arzobispo de México fray
Payo Enríquez de Ribera, autorizándolo para reeditar los Sumarios de Aguiar, de que se hablará
más adelante.
Esta obra fue continuada en lo relativo a autos acordados de la Audiencia por Eusebio
Ventura Beleña, quien publica en 1787 en México una Recopilación sumaria de todos los
autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de la Nueva España, en dos
volúmenes.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

Cedulario de Encinas
El tema de la recopilación no se deja de lado después de la
frustrada tarea de Ovando
- El presidente del Consejo de Indias, licenciado Diego Gasca de
Salazar, encarga a un oficial de bajo rango, pero de experiencia
práctica, Diego de Encinas, que se desempeñaba como oficial
mayor de la escribanía de cámara de justicia del mismo Consejo,
que hiciera una compilación de legislación indiana gracias a su
conocimiento sobre los libros de registro y a que por su cargo
había logrado bastante expedición en temas jurídicos
Hace un trabajo muy útil. Partiendo por el acopio hecho en
trabajos anteriores y transcribe íntegramente las normas,
mismas que clasifica de acuerdo a una sistemática particular.
De 250 000 disposiciones revisadas dejó 2 472, que estaban
vigentes.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

Cedulario de Encinas
Fruto de ello es un cedulario que trae disposiciones dictadas
entre 1492 y 1596. Su título fue:
Libro [lo., 20., etcétera de provisiones, cėdulas, capítulos de
Ordenanzas, instrucciones y cartas,libradas y despachadas por
sus Majestades de los señores Reyes Catółicos don Fernando
y doña Isabel, y Emperador Carlos de gloriosa memoria, y
doña Juana su madre, y católico rey don Felipe, con acuerdo
de los señores Presiden, y de su Consejo Real de las Indias,
que en su tiempo ha habido, tocantes al buen gobierno de las
indias y administración de la justicia en ellas. Sacado todo
ello de los libros del dicho Consejo por su mandado, para que
se sepa, entienda y se tenga noticia de lo que cerca de ello está
proveído después que se descubrieron las Indias hasta ahora.
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

Cedulario de Encinas

Percatadas las autoridades del provecho de este


trabajo, dispusieron su impresión, que se produjo
en 1596 en cuatro volúmenes. Fue de sólo 48
ejemplares, por lo que este
trabajo quedó prácticamente circunscrito al uso de
los ministros del Consejo, aunque numerosos
autores lo utilizaron como León Pinelo, Fray
Gaspar de Villarroel,
Solórzano Pereira..
Es citado en la época como "las células impresas
Historia del Derecho II
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:
Sumarios de Aguiar y génesis de la Recopilación de Leyes de Indias
Se vuelve a agitar el tema de la recopilación en el Consejo de Indias, encargándose la tarea
ahora-1603-al abogado quiteño, Diego de Zorrilla, quien pretende resumir las cédulas
distribuyéndolas en nueve libros como la Recopilación castellana.
Su obra nunca se publicó.
A Su vez Aguiar, encargado por el Consejo de la recopilación, hizo retener a Zorrilla de
modo de imponerse del trabajo en cuestión.
- A raíz de ello escribió éste un Alegato o discurso sobre el salario del juez ausente
(1609), en que pide se le paguen sus sueldos como oidor de Quito, ya que si no se
había incorporado a sus tareas, había sido por imposición del Consejo que lo había
instado a continuar en el trabajo recopilador.
La labor no cunde mucho ya que Aguiar debía de destinar a ellas sólo sus
tiempos libres
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Por eso es que cuando llega a la Corte


Antonio de León Pinelo en 1623 y se ofrece como
ayudante para hacer la recopilación, es vivamente acogido.
- En 1623 eleva al Consejo un memorial titulado Discurso
sobre la importancia, forma y disposición de la
recopilación de leyes de las Indias occidentales, en que
explica cómo debe de practicarse este trabajo.
- Recibe nombramiento oficial en abril de 1624.
- Él ya traía un plan de recopilación en nueve libros, pero
seguramente por consejo de Aguiar lo redujo a ocho.
Con León Pinelo avanza velozmente el encargo y Aguiar
pública en 1628 un tomó de unos Sumarios de la
Recopilación de Leyes de Indias, planeadosoriginalmente
en dos volúmenes divididos en cuatro libros cada uno.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Se dice en la dedicatoria que se pretendía
"ver V.M. abreviada recopilación tan grande, para que
sin gastar el tiempo que pidiera el verla toda, pueda
mandar alterar, mudar o quitar de ella lo que fuere
servido. Valerse de sus leyes los ministros a quienes
tocaren, con tanta noticia como si las tuviesen enteras, y
que con este medio se pueda exponer la obra a la mayor
censura, sin que sus defectos queden irreparables, pues
los que en estos sumarios se advirtieren, tendrían
enmienda en la impresión principal

Aunque se ha especulado sobre que la autoría


correspondería a León, investigadores manifiestan que hubo
una colaboración recíproca entre ambos juristas.
Muere al año siguiente Aguiar, y León continúa solo con la
recopilación.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
León
- El 20 de octubre de 1634 fue aprobado un asiento y
capitulación del Consejo de Indias con León Pinelo, que lo
constituía oficialmente en recopilador, tarea que debía de
entregar en el plazo de un año. Por estas fechas reestructura
su plan a nueve libros.
En 1636 ya había entregado al Consejo su obra, la que se
hizo examinar por una comisión integrada por Pedro de
Vivancos y Juan de Solórzano Pereira. Obtuvo:
- León como premio la relatoría del Consejo. Se inicia una
larga serie de tramitaciones que retardarán el estudio de esta
recopilación.
- León pide que se le permita agregar la legislación dictada
desde 1636 a la fecha, con lo que se retarda la impresión.
León Pinelo muere en 1660 sin haber logrado sacar adelante
su importante obra
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Estaba la obra dividida en 9 libros que trataban:
- el primero, materias eclesiásticas
- el segundo, del Consejo y de la Casa de Contratación
- el tercero, la navegación
- el cuarto, del gobierno y guerra terrestre
- el quinto, de las Audiencias
- el sexto, de los jueces ordinarios
- el séptimo, de las ciudades y su organización
- el octavo, de los indios
- el noveno, de la Hacienda Real.

Es obra portentosa que implicó la revisión de más de 10 000 leyes que se


encontraban en los registros-cedularios de las secretarías del Consejo
relativas a Perú y Nueva España más los libros de oficios y partes "habiendo
pasado-dice Pinelo- más de 150.000 hojas, visto más de 400 000 cédulas y
sacado para la recopilación las que estimé convenientes"
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

El Consejo vuelve a interesarse en el proyecto


y comisiona al consejero Gil de Castejón para
que, con la colaboración del relator Fernando
Jiménez Paniagua, revisara lo actuado y lo
pusiera al día.
Sólo hay algunas disposiciones nuevas
agregadas y algunos cambios de ubicación. En
1680 se encuentra totalmente concluido el
trabajo y se pide al rey apruebe lo actuado y
disponga su publicación.
Accede Carlos II promulgando la obra
mediante real provisión de 18 de mayo de
1680
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

León Dice que las leyes ahí contenidas


se guarden, cumplan, y executen y por ellas sean determinados
todos los pleytos, y negocios, que en estos, y aquellos Reynos
ocurrieren, aunque algunas sean nuevamente hechas, y
ordenadas, y no publicadas, ni pregonadas, y sean diferentes, ó
contrarias á otras leyes, capítulos de Cartas, y
Pragmáticas de estos nuestros Reynos de Castilla, Cédulas,
Cartas acordadas, Provisiones,
Ordenanza, instrucciones, Autos de gobierno, y otros despachos
manuscritos, o impresos: todos los
quales es nuestra voluntad, que de ahora en adelante no tengan
autoridad alguna, ni se juzgue
por ellos, estando decididos en otra forma, o expresamente
revocados
Pero quedaban en vigencia todas las disposiciones que no fueran
contraria a las nuevas disposiciones
- "quedando en su fuerza y vigor las Cédulas, y Ordenanzas
dadas a nuestras Reales Audiencias, en lo que no fueren
contrarias a las leyes de ellas
Historia del Derecho I

HISTORIA DEL DERECHO INDIANO


Contenido de la Recopilación de Leyes de Indias
La Recopilación fue publicada en 1680 en un crecido número
de ejemplares, enviándole éstos a todos los virreinatos,
gobernaciones, audiencias y todo tipo de distritos.
- Se halla dividida en nueve libros que contienen 218 títulos
divididos, a su vez, en leyes.
- La inclusión de materias en los diversos libros es a veces un
tanto forzada, pero, en general se sigue un orden lógico que
permite ubicar con facilidad lo que se busca. Al comienzo de
cada-disposición se halla la referencia a la ley o leyes de
donde se tomó, lo que muchas veces es defectuoso.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
El libro primero tiene 24 títulos
- trata de asuntos eclesiásticos en que impera el tema del real
patronato.
- Se fija el estatuto jurídico de obispos, clérigos y religiosos
(incluidos los doctrineros)así como el de las iglesias catedrales
y parroquiales, monasterios (y sus inmunidades), hospicios,
casas de recogidas, cabildos eclesiásticos, doctrinas, concilios
y sínodos.
- Trata de bulas y de tributos eclesiásticos como diezmos,
mesada y Santa Cruzada. Fijanormas sobre sepulturas y
derechos al respecto.
- También sobre limosnas. Visitadores eclesiásticos son objeto
de un título. Termina
con universidades, colegios, seminarios y la impresión de
libros y pase de éstos a Indias
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
El libro segundo contiene 34 títulos
- se refiere a leyes, Consejo de Indias y Junta de Guerra,
Audiencias, juzgado de bienes de difuntos, informaciones de
méritos y servicios y visitadores.
Et libro tercero, de 16 títulos
- Trata del dominio sobre las Indias, virreyes, gobernadores,
guerra, castillos ,fortalezas, presidios, militares, corsarios y
piratas, terminando con precedencias, ceremonias y cortesías
y con cartas, correos e indios chasquis.
EI libro cuarto, con 26 títulos
- versa sobre descubrimientos, pacificaciones, poblaciones,
cabildos, comercio, minas, casas de moneda, pesquerías y
obrajes.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
El libro quinto, de 15 títulos
Trata de gobernadores, corregidores, alcaldes mayores, alcaldes
ordinarios, alcaldes
de Mesta, protomédicos, escribanos, derecho procesal civil y residencias.
El libro sexto, de 19 títulos
- Trata de los indios, protectores, tributos, encomiendas, servicio
personal. Destina
sendos títulos a ciertos indios: de Chile, Tucumán, Paraguay, Río de la
Plata yFilipinas.
El libro séptimo, de ocho títulos
- El l más corto, trata de derecho penal: juegos prohibidos, separaciones
indebidas,
vagabundaje, fugitivos y cárcel.
El libro octavo
- trata de la Real Hacienda: ofīciales reales, tribunales de cuentas, cajas
reales y
diversos tributos como alcabala, quinto real, ałmojarifazgo,
El libro noveno , con 46 títulos
- -El más largo-- trata de la Casa de Contratación, comercio y navegación
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Juicio crítico sobre la Recopilación de 1680
- La Recopilación nació atrasada.
- Sabemos que León Pinelo la había terminado en 1636 y que, con leves retoques, fue
promulgada en 1680.
- Adolece de casi medio siglo de retraso. Con todo, tuvo de positivo el haber puesto al
alcance del pueblo y de los juristas lo más medular de la legislación indiana.
Fue positivo también, el que disposiciones que se habían dictado para un lugar
determinado o con una intención muy casuística pudieran ser aplicadas en lugares
diversos o a situaciones diferentes
En general, como no existía aún el estricto marco legalista actual, las autoridades
políticas y judiciales supieron extender o limitar el contenido de la Recopilación a las
nuevas situaciones que se iban planteando. No deja de ser sintomático que a poco de
recibida la Recopilación, el virrey del Perú, duque de la Palata, encargó a Juan Luis
López, el célebre
marqués del Risco, y a Pedro Frasso, que la glosaran.
Ninguno de ambos trabajos logró mayor trascendencia:
- el primero porque sólo tomaba como partida la Recopilación, que le daba pábulo para
sus disquisiciones
- el segundo, porque su obra, si es que existió, no dejó huella
Historia del Derecho I
Legislación criolla
Las autoridades radicadas en Indias tuvieron abundantes facultades
legislativas, tanto en el gobierno temporal como en el eclesiástico, de
donde proviene la llamada legislación criolla, que debía ser confirmada
por la Corona, sin perjuicio de tener hasta que ello ocurriera, vigencia
efectiva. Una disposición de Felipe III de 8 de marzo de 1619, incorporada
decía:
mandamos a nuestros virreyes, presidentes y oidores que con
intervención de los fiscales hagan sacar traslado de todas las
ordenanzas y demás autos y acuerdos con que se gobermaren y
tuvieren proveídos para la conservación de la tierra y administración
de la justicia para que nos le envicn autorizado y en forma que haga
fe, y siempre que determinaren en el acuerdo algún auto tocante al
gobierno público sobre materias que hagan regla o se dé orden para lo
venidero, nos avisen de ellos con los motivos en que se hubieren
fundado…
Esto se aplicaba también a obispos y cabildos eclesiásticos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Legislación secular
Reales provisiones de los virreyes
Los virreyes podían dictar reales provisiones similares en su forma a las
dictadas por el Consejo de Indias, en virtud de lo cual representaba
plenamente al rey.
() Fue atribución dada expresamente a Cristóbal Colón por privilegio
rodado de 28 de mayo de 1493, que se otorgó después a su hijo Diego en
las ordenanzas dadas para la Audiencia de Santo Domingo y que se
extendió después a todos los virreyes indianos. La Corona procuró que
sólo se dictarán para asuntos de incumbencia del Virey y jamás
jurisdicciones:
ordenamos que los virreyes del Perú Y Nueva España no despachen
por sí solos provisiones con nuestro nombre y sello real en negocios de
justicia de que toca conocer a las Audiencias por apelación,
suplicación u otro recurso, así seculares como eclesiásticos y en cuanto
lo demás, se guarde la costumbre
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Bandos de virreyes y gobernadores
También virreyes y gobernadores dictan o "echan" bandos, que constituyen
la publicación de una resolución propia o ajena.
- Si es ajena , el virrey está sancionando su aplicación de modo que llegue
a conocimiento público.
- Si es propia , está publicando un auto (ordenamiento de sentencia),
decreto o providencia suyo. Se terminó por dar al acto publicitado el
nombre de su publicidad y en vez de autos se terminó hablando de bandos.
(comunicado oficial ).
-
Particularmente frecuentes y famosos fueron los bandos de buen gobierno,
que normalmente versaban sobre asuntos de baja policía y que fue
corriente que se reiteraran de virrey en virrey o de gobernador en
gobernador. Fue facultad de los corregidores el dictar bandos referidos, por
cierto, a su radio jurisdiccional.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Ordenanzas de virreyes y gobernadores
También los virreyes y gobernadores dictan ordenanzas, que
son disposiciones que regulan en forma más o menos amplia
una materia, como las Ordenanzas de minas de Francisco de
Toledo y muchas más de este prolífico virrey.
A él se refiere "los vireyes del Perú vean y hagan guardar y
lo ordenado por don Francisco de Toledo, virrey que fue
de aquellas provincias en la visita general que hizo en
materias de gobierno espiritual y temporal y guerra y
administración de nuestra Real Hacienda Y otras tocantes
al bien común".
- Entre ordenanzas de gobernadores, son muy importantes
aquellas que regulan las tasas de encomiendas, como, por
ejemplo, en Chile la llamada tasa de Gamboa del gobernador
mariscal Martín Ruiz de Gamboa, de 1580.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Autos o decretos de virreyes y gobernadores
Dictan los virreyes y gobernadores generalmente autos o
decretos, que constituyen la forma administrativa de expresar
su poder.
- Si incidieron en asunto contencioso, podía apelarse ante la
Audiencia.
- En la Recopilación de algunos mandamientos y
ordenanzas del gobierno de esta Nueva España hechas por
los Excmos. Señores Virreyes y Gobernadores de ella de
1678 de Juan Francisco de Montemayor y Córdova de
Cuenca se da el nombre de ordenanzas a todo mandato
virreinal,
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Reales provisiones de las Audiencias
Las Reales Audiencias, por su parte, dictan reales provisiones
en cuanto Chancillerías que representan la persona del monarca
y poseen su sello real. Al hacerlo deben cumplir con todas las
formalidades propias de este tipo de legislación y de que se ha
hablado más arriba.
Autos acordados de las Audiencias
Dictan también autos acordados, decididos en los reales
acuerdos y que versaban sobre variadas materias.
En la Recopilación sumaria de todos los Autos Acordados de la
Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España y
providencias de su Superior Gobierno i de varias Cédulas y
Órdenes que después de publicada la Recopilación de Indias
han podido recogerse, así de las dirigidas a la misma Audiencia
o Gobierno como de algunas otras que por sus notables
discusiones convendrá no ignorar (México, 1787
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Ordenanzas de los cabildos
De los cabildos emanaban las ordenanzas, que versaban sobre
temas atingentes a esos órganos representativos de la
república de españoles. Podían ser llevadas a los virreyes para
su confirmación, y de su resolución podía apelarse a las
Reales Audiencias.
Estas examinaban normalmente las ordenanzas capitulares "y
hallando que son justas y que se deben guardar las hagan
cumplir y ejecutar por tiempo de dos años y las remitan a
nuestro Real Consejo de Indias para que en cuanto a su
confirmación provea lo que convenga".
El absolutismo borbónico mediatizó en el siglo xviii a los
cabildos que, por lo general, se encontraron muy disminuidos
frente a los representantes del poder central
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Legislación eclesiástica
En cuanto al gobierno eclesiástico, puede verse en el capítulo
dedicado a la regulación de la Iglesia cómo los:
a. cánones conciliares
b. sínodos, y
c. consuetas debían ser confirmadas por la Corona.
Eran las consuetas una suerte de colección escrita de
costumbres por las que se regían las iglesias catedrales en su
administración y gobierno.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

COSTUMBRE
Es la norma que surge por la repetición de ciertos
actos con el convencimiento de que corresponden a
un deber jurídico.
Podía ser i.-metropolitana la que se
fraguaba en España con relación a las Indias: Ejem
costumbres sobre fletes incoadas en Sevilla o
ii.- indiana propiamente tal y ésta, según
quien la creará podía será .a- criolla o
b- indígena.

La costumbre indiana metropolitana no ha sido


objeto de estudio
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Costumbre criolla
Aquella que emana de españoles y criollos.
En el título 2 de la partida primera, Alfonso X, siguiendo la tradición romana,
daba a la costumbre una enorme importancia.
Podía tener valor
según la ley, cuando ésta se remitía a ella;
en silencio de la ley, cuando nada se decía en la legislación y
en contra de ley,
Juan de Hevia Bolaños en 1603 en su Curia Filípica, primera parte, ViiI,núm.
l8. Decían las partidas 1, 2, 6 de la costumbre que:
puede tirar las leyes antiguas que fuesen hechas antes de ella, pues que el
rey de la tierra lo
consintiese usar contra ellas tanto tiempo como sobredicho es o mayor.
Esto se debe entender
cuando la costumbre fuere usada generalmente en todo el reino; mas si la
costumbre fuere especial
entonces no desataria la ley sino en aquel lugar tan solamente donde fuere
usada
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
La doctrina se refirió particularmente a la costumbre contra ley,
que es la más
llamativa, a la que se exigía:
a. repetición de actos (comprobado por dos sentencias o aún
podían bastar dos casos en que se hubiera invocado la
costumbre);
b. que fuera racional (lo que, siguiéndose a Enrique de Susa y
Juan Andrés quedaba entregado al criterio del juez, quien con su
arbitrio la moderaba);
c. públicamente utilizada;
d. por un cierto tiempo, que se equiparó al de la prescripción,
distinguiéndose diez años entre presentes y veinte entre ausentes
(para Gregorio López el pueblo siempre estaba presente, por lo
que sólo se utilizaría el plazo de diez años; Hevia Bolañios, en
cambio, admite la diferenciación y agrega que, en materia de
derecho canónico, el plazo es de cuarenta años);
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

e. tolerada por el príncipe,


f. que no fuera contraria al derecho natural;
g. que no fuera contra el bien común, y
h. que se estableciera sin error, a ciencia cierta.

Aun se admitió, la costumbre contra derecho canónico, caso


en el cual el tiempo de uso era
considerablemente mayor.
La amplitud de utilización de la costumbre es explicable por
lo casuística y fragmentaria que era la legislación, de manera
que aquélla permitía integrar lagunas legales
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Además, y sobre todo en su vertiente contra ley, permitía adecuar el


derecho a
la realidad.
Mucho se le utilizó en derecho público, al punto que generalmente los
títulos expedidos hacían referencia ał desempeño del oficio en los
términos en que lo habían hecho los antecesores.
También se esgrimió frecuentemente la costumbre a efectos de
determinar la
etiqueta que debía presidir las relaciones entre diversas autoridades
. Los cabildos recurrieron a ella para temas protocolares, determinación
de sus funciones y muchos más.
El derecho agrario se desenvuelve utilizando profundamente la
costumbre.
Los tribunales, y en particular las Reales Audiencias, fueron
constituyendo un estilo de actuar que sale corrientemente a relucir en
diversos escritos donde aparecen prácticas originales en el radio
jurisdiccional respectivo que no se hallan en otros

.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Costumbre indigena
La costumbre indígena obtuvo sanción oficial
habiendo sido confirmada en 1530, 1542 y 1555,
entre otras.
Los corregidores de indios creados en Nueva España
se rigieron por unos Capítulos, de 12 de julio de
1530, en los que se les encargaba entre otras cosas:
1.Que vean la orden y manera de vivir, que en los
mantenimientos y policía tienen los naturales indios en los
pueblos que estuvieren debajo de su gobernación, y lo envíe
al presidente y oidores para que lo vean y con su parecer de
lo que ordenaren, lo envíen al Consejo, y entre tanto se
guarden sus buenos usos y costumbres en lo que no fueren
contra nuestra religión cristiana
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

2.-aprobamos y tenemos por buenas vuestras buenas leyes y


buenas costumbres que antiguamente entre vosotros habéis
tenido y tenéis para vuestro regimiento y policía, y las que habéis
hecho y ordenado de nuevo todos vosotros juntos, con tanto que
nos podamos añadir lo que fuéremos servido, y nos pareciere que
conviene al servicio de Dios Nuestro Señor y nuestro y a vuestra
conservación y policía cristiana, no perjudicando a lo que
vosotros tenéis hecho ni a las buenas y estatutos vuestros que
fueren justos y buenos

Que algo modificado originó "ordenamos y mandamos que las leyes


y buenas costumbres que antiguamente tenían los indios para su buen
gobierno y policía y sus usos y costumbres observadas y guardadas
después que son cristianos y que no se encuentran con nuestra
Sagrada Religión ni con las leyes de este libro y las que han hecho y
ordenado de nuevo se guarden y ejecuten..

.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
En consecuencia, la costumbre indigena tenía como
limitaciones el no afectar la religión católica ni la legislación
real.
El conocimiento del derecho indígena fue rastreado por
misioneros y laicos.
- Algunos como Juan Polo de Ondegardo en su famosa
Relación de los fundamentos acerca del notable daño que
resulta de no guardar a los indios sus fueros y Gaspar de y
Agüero que consideraba las costumbres aborígenes entre los
"privilegios reales'.
Al establecerse en Chile en 1580 pueblos de indios, se les dio
una organización de policía, y expresamente se permitió
juzgar de acuerdo a sus usos y costumbres en lo que no fuesen
contrarios al derecho natural
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES
Había dos clases de jurisprudencia: la creada en los tribunales
metropolitanos relativa a Indias y la creada en indias o
jurisprudencia de los tribunales criolla..
Gregorio López en su glosa de 1555 a Partidas 1, 2, 5, da a la
jurisprudencia de los tribunales el mismo valor que a la
costumbre por confluir en ellas el pueblo y el soberano.
A diferencia del juez actual, que está estrictamente sometido a
la ley, el indiano tenía una libertad de actuación bastante
grande, sobre todo en materia penal.
La drasticidad de muchas disposiciones, que provenían de la
Edad Media, hacía que el juez hiciera uso del arbitrio judicial
para morigerar penas excesivas
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES
Se observa en la práctica
--- Alamiro de Avila Martel en su Esquema del derecho penal indiano una
actitud un tanto
paternalista de los jueces que no sólo aplicaban las penas sino que,
además,
recriminaban al delincuente, todo ello, naturalmente, con las debidas
Matizaciones
. En materia civil, si bien el juez tiene un arbitrio más reducido, no deja de
utilizarse sobre todo cuando se trata de personas miserables como indios,
mujeres, niños, entre otros.
---La práctica judicial castellana, que Carlos lIlI por disposición de 1778
aplicó a Aragón, era la de no motivar las sentencias.
Escuetamente se daba por bien probado el derecho de alguien y se fallaba
en su favor declarándose por no probadas las argumentaciones del
contrario.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES

---El mismo Solórzano Pereira a lo largo de las páginas de su


Política indiana va señalando diversos casos en los que le
correspondió intervenir con explicación de la solución
respectiva y su individual postura al respecto.
Con todos estos elementos se puede reconstituir lo que fue el
estilo de fallar de un tribunal.
Aunque no existía en el derecho indiano el sistema de
precedentes que hubo en la Alta Edad castellana o en otras
latitudes, sí hay una tendencia de los tribunales a reiterar su
modo de fallar determinados casos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
JURISPRUDENCIA DOCTRINARIA O LITERATURA JURÍDICA
Se pueden distinguir dos aspectos en la literatura jurídica:
1.- creada en España relativa a las Indias y
2.-otra, creada en Indias,
. Sin embargo, determinar dónde se creó una obra es dificilísimo.
Hasta qué punto la Política indiana fue elaborada en Indias o en España y
correspondería a uno u otro tipo de la clasificación
Por ello,, se trata de ambas en conjunto.
Cabe hacer presente que no sólo consideramos juristas indianos a los
nacidos en Indias, sino también a otros -aún no españoles como Pedro
Frasso que se impregnaron de las peculiaridades del derecho
indiano y a ellas se refirieron publicando sus estudios en Indias o fuera de
ellas o aun sin editarlos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
JURISPRUDENCIA DOCTRINARIA O LITERATURA JURÍDICA
La cultura jurídica que hubo en Indias durante la dominación española fue, sin
duda, muy alta.
Lo prueba el contenido de las bibliotecas, que hoy conocemos por estudios
monográficos que se han desarrollado en diversas partes de América.
En ellas se halla lo mejor de la producción intelectual desde el mos italicus
hasta los autores de mayor avanzada que pueden encontrarse en el siglo XVII.
Además, los estudios en las universidades demuestran, por sus programas y por
las exigencias que se hacía recaer sobre los estudiantes, un nivel bastante
elevado.
Pero no se limitaron los habitantes de las Indias (europeos y criollos) a leer lo
que se había escrito para otras latitudes y en otros momentos, sino que
procuraron pensar por sí mismos elaborando textos de derecho relativos a la
vida de las Indias.
En ellos se suelen hacer presentes las peculiaridades del nuevo derecho; se
plantean y resuelven los problemas jurídicos más corrientes; se contrasta (como lo hace
Solórzano por ejemplo) el nuevo derecho plasmado en y para las Indias con el derecho
metropolitano, y se inserta ese nuevo derecho en
la tradición del ius commune.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
La obra más general que encontramos es la de Juan de Solórzano Pereira
(1575-1655). Natural de Salamanca y catedrático en esa universidad;
oidor de la Real Audiencia de Lima en 1609 permaneció ahí casi veinte
años y al regresar a España fue consejero de Hacienda y desde 1629
consejero de Indias pasando en 1633 a fiscal de ese órgano. En 1629
publica el primer tomo de su De Indiarum iure disputationes sive de iusta
Indiarum Occidentalium inquisitione, acquisitione et retentione y en 1639
el segundo.
Por su postura vicarialista extrema fue prohibida por la Santa Sede, veto
que no afectó al mundo hispanoindiano.
Una versión castellana fue la Política indiana, editada en 1647, objeto
posteriormente de varias reediciones, de las que una de las más prácticas
es la de 1736 con notas adaptantes de Francisco Ramiro de Valenzuela.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Uno de los juristas más destacados de Indias fue Antonio de León Pinelo, al cual se
debe nada menos
que la principal autoría de la Recopilación de Leyes de Indias, habiendo publicado en
1623 su
Discurso sobre la importancia, forma y disposición de la recopilación de leyes de las
Indias
Occidentales.
- Nacido en Valladolid, llegó a corta edad a Lima donde estudió derecho en San
Marcos junto
con su hermano Diego, autor también de interesantes obras jurídicas publicadas en
Lima.
Llegó a ser relator del Consejo de Indias. Gran bibliófilo, fue autor de una de las más
importantes obras de ese tema: Epítome de la biblioteca Oriental y Occidental, náutica
y
geográfica. Su Tratado de las confirmaciones reales de encomiendas, oficios y casos
en que se
requieren para las Indias Occidentales (Madrid, 1630) es obra de consulta obligada y
fue muy
citada por juristas
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Otra obra relativamente amplia, es Gobierno del Perú, de Juan de
Matienzo (1510-1579), oidor y
presidente de la Real Audiencia de Charcas, quien colaboró ampliamente
con el virrey Francisco de
Toledo.
- Ahí trata de los temas más variados, desde algunos relativos a los
indígenas mismos (como las
plantaciones de coca y la relevancia que para ellos tenían) hasta otros
sobre españoles (como
la expulsión de los que estaban separados de sus mujeres). Fue además,
autor de un excelente
comentario del libro 5o de la Nueva Recopilación donde trae algunas
referencias a Indias:
Comentaria in Librum V Recollectionis Legum Hispaniae (Madrid, 1580).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho Natural,
Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
1.-Aprovisionamiento de especies y telas y especies preciosas quedo cerrado por la
ocupación del Oriente próximo por los turcos
2.-La burguesía de Occidente se había acostumbrado a un estilo de vida refinado y también
en la medicina eran requeridos muchos elementos de oriente
3.-Los genoveses y portugueses después comienzan a buscar un paso para las Indias , China
,Japón . No se sabe exactamente dónde están estas especies. Juan de las Indias
4.-Portugal inicia esta tarea . El infante Enrique el Navegante abrirá en Sagres un instituto
de estudios náuticos en que se perfeccionaran navíos, cartas de navegación e
instrumentos .Portugal avanza por las islas y costa occidental de África al sur
5.-Castilla sigue la tarea .Se siente unida a África por su pasado romano, visigodo y
árabe ,La posesión de Ceuta , daba derecho a ese continente . Aunque no se sabía nada de él
6.-Las islas Canarias que están bajo el dominio de Castilla desde la Edad Media darán
experiencia para las Indias
7.-Se producen los Salteos en Canarias y África .Armadas que atacan .Es legítimo porque
son infieles
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
8.-Primero los reyes castellanos conceden señoríos en las Canarias y luego los Reyes
Católicos lo hacen con asientos o capitulaciones
9.-Castilla pretende su dominio sobre la Mar Océano-Atlántico debido a la
interpretación que se hizo de la cesión que el Papa había hecho a los portugueses de
las tierras que descubrieran en África ,otorgándole la exclusividad para navegar por
aquellos mares con pena de excomunión
10.- Bula Romanus Pontifex de Nicolas V de 8 de enero de 1455. Otorgó al rey
Alfonso V de Portugal el dominio de lo que descubriera desde los Cabos Bojador y
Num navegando al S y hasta la India y la esclavitud de infieles
11.- Bula Intercaetera de Calisto III de fecha 13 de marzo de 1456 a Alfonso V ratifica
lo anterior , amplia los derechos y otorga facultades extraordinarias a la orden de Cristo
12.-Tratado de Alcazovas-Toledo
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
12.-El
Tratado de Alcáçovas (o Paces de Toledo). 6 de marzo de 1480
Por este tratado, se soluciona el conflicto por Las Canarias, que tenían Castilla y Portugal.
Fue
firmado el 4 de septiembre de 1479, y los Reyes Católicos lo ratificaron el 6 de marzo de 1480,
mientras el rey portugués Alfonso V lo hacía el 8 de septiembre del mismo año.
1.-Los portugueses se desisten de los derechos a la corona de Castilla d Juana La Beltranjeja
2.-Fernando e Isabel renuncian a las islas y tierras al SO de una línea imaginaria que corría al sur
de las Canarias
3.-Castilla reconoce el dominio de Portugal sobre Madeira, Azores, Cabo Verde y todas las islas y
tierra firme que tenga o adquiera de las islas Canarias para abajo contra Guinea.
4.-Portugal, por su parte, reconoce a Castilla .el dominio sobre las islas Canarias y el de las
tierras conquistadas y por conquistar.
Sin embargo, no terminaría aquí la rivalidad castellano-portuguesa, hecho fecundo en
progresos para la navegación, el comercio y la geografía.

Se entendía por Guinea toda la zona situada al sur del cabo Bojador o cabo del Miedo.
Esto fue ratificado por Sisto IV mediante Bula Aeterni Regis 21 de junio de 1481
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
13.- Por esto la Corona Castellana sentía plenos derechos en el resto del Mar Océano
14.- Por ello en las Capitulaciones de Santa Fe de Granada de17 de abril de
1492,consientes los Reyes Católicos que el Mar Océano es propio, conceden a Colón
una serie de cargos y derechos: Almirante-Virrey ,etc
15. Producido el descubrimiento los títulos esgrimidos son propis del D° Común :
1.-Invención o Descubrimiento
2.- Misión Evangelizadora
3.-Ocupación (Fuerte Navidad)
16.- Para terminar con las dificultades quisieron los Reyes Católicos obtener cesiones
papales de las tierras descubiertas -
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del
Derecho Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona La Teocracia Pontificia.
En la Edad Media surge la doctrina que defendía el poder universal del Papa
para intervenir en los asuntos temporales de los pueblos, ya que la sociedad
cristiana daba prioridad a los fines espirituales.
De esta manera, la Iglesia, salvaguarda de la doctrina evangélica y, en su lugar, el
Romano Pontífice como cabeza de la misma, podía tener jurisdicción sobre
paganos e infieles, ignorantes o enemigos del Evangelio, y en algunos casos,
incluso, disponer de sus tierras en favor de un príncipe cristiano bajo obligación
evangelizadora.
Se reconocía al Sumo Pontífice como la autoridad superior en lo temporal y
espiritual sobre todos los reyes y príncipes, producto de su investidura como
vicario de Cristo. Es por dicha autoridad, que el Papa debía coronar al
Emperador, podía quitar la legitimidad a los soberanos y podía instituir
soberanos a príncipes cristianos en territorios en manos de infieles, entre otras
cosas.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del
Derecho Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona La Teocracia Pontificia.
Esta doctrina del poder temporal universal del Papa encontró su más
importante elaborador en el cardenal Enrique de Susa, obispo de Ostia (el
“Ostiente”), en el siglo XIII, y a través de su obra fue recepcionada en las Siete
Partidas. Además, los juristas del Derecho Común, Bartolo y Nicolás de Tudeschi
(a quienes se concedió autoridad legal en Castilla por la Pragmática de Madrid de
1499), mantenían el mismo principio.
En el siglo XV Portugal obtiene tres bulas pontificias, fundamentales en el
proceso de expansión. Mecanismo que es imitado, con posterioridad por Castilla,
cuando ésta inicia sus descubrimientos geográficos
Algunos, asimismo, fundamentaban las concesiones de territorios, por parte
de Papa, en la llamada Donación de Constantino.
Documento apócrifo, que se presume redactado en el siglo VIII o IX, por el cual
el emperador romano Constantino habría otorgado al Papa Silvestre I (314-335) y
sus sucesores título sobre todos los territorios occidentales (particularmente la
Península Itálica, incluida Roma) y sobre todas las islas del mundo.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
El Papa puede donar tierras que no pertenecen a príncipes cristianos
Cristo al asumir la naturaleza humana había sido constituido en rey del universo
Los príncipes existentes, entonces ,habían perdido sus derechos los que se transfirieron
A Cristo
Cristo a su vez, constituyendo jefe de la Iglesia a Pedro , le transfirió sus derechos que
pasaron de este a sus sucesores , los papas .
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
Bulas Alejandrinas –Alejandro VI Rodrigo de Borja –Borgia –Aragon
Bulas Pontificias de Donación
1.- Intercaetera I
2.-Eximiae Devotionis
3.Intercaetera II

1.- Intercaetera I 3 de mayo de 1493


Es paralela a la Romanus Pontifex de los portugueses
El Papa agradece el esfuerzo de los Reyes Católicos por la conquista de Granada y por
la extensión de la fe católica en los nuevos lugares descubiertos. Por ello motu proprio
usando la autoridad Dios concedida a San Pedro y del Vicariato de Cristo ,dona,
concede y asigna perpetuamente las tierras .Fulmina excomunión para los que sin
licencia de los monarcas,
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
Dona a “los Reyes Católicos y a sus sucesores en la
corona de Castilla” de todas tierras descubiertas y por
descubrir
"hacia en el mar
las Indias" con océano por
y quelosnomismos la
estuviesenparte de occidente
en poderquede otros
reyes cristianos, derechos tiene
Portugal
espiritualesenu obligación
sus territorios, concesióna los
de "adoctrinar de indígenas
privilegiosy
habitantes dichos en la fe católica e imponerlos en las
buenas costumbres".

El original de este documento se conserva en el Archivo General de Indias (archivo


español Sevilla, que reúne la mayor parte de la documentación relacionada con
América, generada por la burocracia española durante el periodo de la colonia), y una
copia en el del Vaticano.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona

2.-Eximie Devotionis (3 de mayo de 1493).


Insiste en recordar las concesiones hechas a los portugueses y reitera la intención de
honrar a a los Reyes castellanos
Concede los mismos derechos dados a los portugueses
Bula de Evangelización.
Coincide con las dos bulas anteriores en relación a la donación y concede los
derechos espirituales, en la organización eclesiástica en el Nuevo Mundo.
Equivale a la Inter Cetera portuguesa.

De esta bula no se conserva el original, sino sólo copias en el Archivo de Indias y en el


Vaticano.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
3.-Inter Cetera II (4 de mayo de 1493). Antedatada -28 de junio de 1493
Bula de demarcación o de delimitación. Conocida como bula donación-
demarcación.
Reproduce la Inter Cetera I, manteniendo la concesión de islas y
tierras “firmes” descubiertas y por descubrir hacia el occidente y
'”mediodía” y luego se aparta de ese texto, estableciendo una
línea de demarcación de polo a polo (quebrada, no recta) que va a
correr a 100 leguas de las islas Azores y Cabo Verde, concediendo a
Portugal el Este y el Oeste a Castilla.
A su vez, retrotraía los derechos castellanos sobre las nuevas tierras a la Navidad de
1492, en lugar del 3 de mayo de 1493 que decía el anterior documento y bajo pena de
excomunión se prohibía navegar a las Indias a cualquier persona, sin licencia de los
reyes de Castilla Una legua es equivalente a 5.572 metros y 7 decímetros.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
Las bulas equiparan los derechos de los castellanos y portugueses , pero hay
diferencia :
1.-A los castellanos se les exige evangelización no a los portugueses respecto de los
africanos
2.-A los castellanos se les reconoce la investidura de las nuevas tierras , es decir la
posesión anticipada de ellas

Estas bulas son un trabajo de diplomacia de la Santa sede para evitar que Juan II de
Portugal , enviara armada a las tierras descubiertas por Colón
Fruto de este trabajo es el Tratado de Tordesillas de 7 de junio de 1494
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
Desde agosto de 1493, el monarca portugués estuvo intentando que se
modificara y ampliara la línea de demarcación que proponía la Inter Cetera II.
Tras muchos meses de duras negociaciones, embajadores de uno y otro
reino se juntaron en la villa de Tordesillas (en Valladolid) el 5 de junio de 1494,
y dos días después, el 7 de junio, firmaban el Tratado.
Los Reyes Católicos ratificaron el texto en Arévalo, el 2 de julio de 1494,
mientras que el rey de Portugal, Juan II, lo hacía en Setúbal, el 5 de
septiembre del mismo año.
.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
Este tratado (de cinco cláusulas), en lo fundamental, establecía una línea
imaginaria de demarcación, de norte a sur, a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde (meridiano 46º 35'), de manera que en adelante todo lo que se descubriera al
este de dicha línea pertenecería al rey de Portugal y a sus sucesores, y lo encontrado
al oeste sería "para los dichos señores rey y reina de Castilla y de León y a sus
sucesores para siempre jamás", comprometiéndose ambos reinos a respetar la línea
de demarcación, centrándose cada una en explorar tan sólo la zona que le
correspondía. Por ello, cualquier descubrimiento que casualmente se hiciera en zona
del contrario debía ser cedido a continuación a la parte correspondiente.

Los representantes de uno y otro reino elaboraron dos originales del citado acuerdo,
uno en castellano y otro en portugués, que, en el plazo de cien días, debían ser
ratificados por separado por los respectivos monarcas, Juan II y Reyes Católicos, e
intercambiados después, de modo que cada uno conservara en su poder el ejemplar
del rival.
La demarcación pontificia se corría en favor de Portugal y este tratado fue ratificado
por el Papa Julio II mediante la bula Ea Quae del 24 de enero de 1506
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho Natural,
Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona

La Bula Dudum Siquidem (26 de septiembre de 1493).


Concede a los Reyes Católicos, las tierras que se descubran al extremo oriente de
las Indias navegando por la ruta de occidente y mediodía, con el requisito que no estén
en poder de un príncipe cristiano.

El original y un duplicado de este documento se encuentran en el Archivo General de Indias.


Donación papal se entiende no como la civil, sino con el carácter público
Hace referencia a los monarcas de Leon y Castilla y no en cuanto a personas privadas
La sucesión que se fija es la de los sucesores de Castilla y León
Las Indias constituyen un señorío ganado por los reyes castellanos
Cuando los monarcas adquirían territorios podían dispones a su arbitro
Bienes ganados
No haciéndolo estos se incorporaban a las coronas respectivas por herencia y eran
inalienables Bienes heredados
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Incorporación de las Indias a la Corona
1.- A la muerte de Isabel 1504transmite su parte del señorío a Juana La Loca ,
reteniendo Fernando la suya
La total incorporación de las Indias a la Corona castellana se produce cuando muere
Fernando en 1516 y deja por testamento a Juana la loca como heredera universal
Desde el punto del derecho Civil , las Indias fueron ganaciales que debieron partirse
por mitad entre los cónyuges una vez muerta Isabel
Isabel cedió a Fernando sólo las rentas
Aunque siguió llamándose “Señor de las Indias hasta su muerte
Cuando muere transmite sus derechos a su hija y se incorporan definitivamente las
Indias a Castilla
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Calidad jurídica de las Indias frente a la Corona Castellana
1.-La incorporación de las Indias a la Corona Castellana , no implicó que estas pasen a
ser colonias (territorio de inferior calidad jurídica dependiente de Castilla)
2.-Son bienes de realengo ,de propiedad pública de la monarquía sobre la que esta tiene
un dominio originario y primordial público
3.-La Corona es un ente supraestatal en cuyo seno se agrupan bajo la dirección de un
mismo soberano diversos reinos , señoríos , principados ,etc, que tienen en común la
persona del monarca y eventualmente algunos organismos
4.-Dentro de la Corona los elementos integrantes tienen su propio derecho y
organización
En la Corona de Castilla estaban los reinos de Castilla , León , Granada Navarra,
Las Indias son autónomas . El Consejo de Indias es Supremo y Real .No tiene nadie
sobre , salvo el Rey
Reinos de las Indias
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
El problema de los Justos títulos o Polémica de Indias
Discusiones doctrinarias sobre la licitud de la presencia de Castilla en Indias y la de
sus relaciones bélicas y laborales con los indígenas
1.-Existencia de base jurídica que den valor a la aprehensión de las Indias por Castilla
2.-Si se podía usar la fuerza
3.-Si dominados los indios , se les podía hacer trabajar e incluso en calidad de esclavos

Se produce
1.- Porque los indios son incapaces de entender la donación pontifica ajena a su mundo
2.-La laicización que quitaba valor a la donación pontificia
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.

1.- Fray Antón de Montesinos .


Estas polémicas se originan por la homilía de Fray Antón de Montesinos el domingo de
Adviento el 14 de diciembre de 1511 en Santo Domingo frente incluso a Diego
Colón ,destacando el mal tratamiento que se le daba a los indios en forma dura y
descarnada y condenándolos al infierno
El discurso es recogido por Fray Bartolomé de Las Casas

2.- Junta de Burgos


1.- Diego Colón envía una carta a Fernando el 15 de enero de 1512 informado la prédica
y haciendo presente los dichos , en el sentido de perder las almas quienes habían recibido
encomiendas de indios
En 1512 , convocó a una junta de juristas y teólogos , incluso Montecinos y el gran Juan
López de Palacios Rubios ( autor de las Leyes de Toro )
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
En la junta, presidida por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, se llegan a las
siguientes conclusiones:
i. Declara que, de acuerdo al Derecho Común, se admite que las tierras de América
pertenecían a los reyes de Castilla y que los naturales de América son vasallos de
la corona, pero como hombres libres.
ii. Los indígenas debían ser instruidos en la fe cristiana.
iii. El rey puede ordenar a los naturales de América que trabajen, siempre y cuando
este no sea impedimento para su evangelización. El trabajo debía ser soportable y
con el tiempo necesario para la recreación.

“Non sujetos a servidumbre”.


Se origina un cuerpo de disposiciones legales protectoras de los indios que se conoce
como Leyes de Burgos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho
Natural, Solución e Importancia.
Como resultado del trabajo de la junta de Burgos resulta la elaboración del llamado
El requerimiento, redactado por Juan López de Palacios Rubio.
El requerimiento, que fue un documento redactado en base al Derecho Común y
desarrollando el título de la donación pontificia, se utilizó por primera vez en el año de
1513, en la conquista de Panamá
. Debía ser leído a los indígenas, específicamente al “cacique” cuando se hace
contacto por primera vez y rezaba:
“Dios había creado el universo y al hombre, por diversas razones y circunstancias
los hombres se dividieron formando pueblos y naciones diferentes, y en una de esas
ramas de la humanidad nació Jesucristo, hijo de Dios, quien fundó la Iglesia y
estableció como primer jefe de ella a Pedro, quien fue su representante en la Tierra.
Los Pontífices eran dueños de todas las tierras, y habiendo sido los Papas quienes
habían cedido estas tierras a los reyes de Castilla, por ello los naturales de América
eran sus vasallos y les deben obediencia”.

Se les daba un tiempo para deliberar y se les pedía su consentimiento para reconocer
al Papa y a la Iglesia Católica
Si se sometían serían recibidos con amor y caridad
Desde 1513 se leía en lengua aborigen . Los resultados no fueron buenos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Concepto, Rol del Derecho Común y del Derecho Natural,
Solución e Importancia.
Títulos basados en el Derecho Común
El título de las donaciones papales ya no fue suficiente en una sociedad más laica y esgrimieron
1.- Ocupación o invención por tratarse de una res nullius o dereclictae
Como se argumentó que las tierras eran de los indios , se dijo que por los delitos contra natura:
incesto, antropofagia , las habían perdido
2.-Delitos contra natura. Por estos pecados habrían perdido tanto sus tierras como su libertad y el
derecho a gobernarse
3.-Carlos I (V) y su condición de Emperador.
Al ser coronado en el año 1520, como emperador ,igual que los romanos fue considerado
señor del mundo, y por ende lo era también de América.
4.- Providencia divina pues Dios favoreció a los españoles que habían descubierto estas
tierras para premiarlos por la conquista de los musulmanes
5.- Teoría de las Servidumbres Naturales.
Propuesta por Juan de Gines de Sepúlveda, en Democrates Alle, cuya circulación fue
prohibida por la corona, señalaba que los indígenas carecían de autonomía política, pasando a ser
siervos y vasallos, por no tener espíritu e inteligencia.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Fray Bartolomé de Las Casas
Es el primero que sale del Derecho Común y
siguiendo a Santo Tomás ,con respecto a las bulas
alejandrinas, sostenía que ellas otorgan a los
reyes de Castilla dominio y plena autoridad sobre
las Indias, pero agrega que conforma al Derecho
Natural, los indígenas son libres, gozando de
todos los derechos civiles y políticos, señalando
que la conversión de los indígenas al cristianismo
es condición de soberanía. O sea, la soberanía
dependía de la evangelización.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
No obstante, lo anterior, el único título que acepta fue la
sumisión voluntaria de los naturales.
Las Casas, fue colaborador de Carlos V, fue un hombre tan
influyente que se dice que este último pensó seriamente en
abandonar la conquista del Perú, luego de escuchar de él un
juicio muy duro respecto a Pizarro. Logró influir ostensiblemente
en el contenido de las normas aplicables en América,
específicamente en aquellas protectoras de los indígenas.
Éste, prestando oídos a las demandas de Las Casas, convocó a
las que se conocen como Juntas de Valladolid en las que fray
Bartolomé, según se dice, presentó su Brevísima relación de la
destrucción de las Indias y Los dieciséis remedios para la
reformación de las Indias.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
1.-Considera que por derecho natural los infieles son legítimos señores de los suyo ,
aun cuando cometan pecados graves y constituyen verdaderas sociedades políticas que
deben ser respetadas

2.-Son actos tiránicos el quitarles las tierras o destituir a los señores


3.- Desde 1542 hay una condición suspensiva para la adquisición del dominio : la
conversión
Antes que se produzca hay una mera expectativa
4.-Cambia su postura en 1551 y señala que ni aún convertidos podía exigirles sumisión
, la que debería ser voluntaria
5.- En cuanto a la guerra contra los indios ellas son injustas y si hay daños deben ser
indemnizados
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
Gran jurista teólogo doctor en Teología,nacido en 1486, profesor de la Universidad
de Salamanca y de la Universidad de París, cuya participación en el tema fue
determinante. Se interesa en el tema por los escritos de Las Casas.
El 18 de enero de 1539 ofrece en la Universidad de Salamanca una conferencia
pública (o lección) sobre la polémica de Indias titulada Relectio de Indis.
En ella establece que la polémica debe ser abordada desde la perspectiva del
Derecho Natural y no desde el Derecho Común.

Lección que se considera iniciadora del Derecho Internacional.


Rechaza muchos de los títulos argumentados, manifestando que no eran tierras res
nullius, sino que sus dueños eran los indígenas. Señala que los Papas tiene poder
espiritual y no temporal sobre los infieles y sus tierras y, de tenerlo, éste sería inalienable.
En cuanto al requerimiento, lo objeta porque no existe voluntariedad por parte de los
indígenas.
Los títulos derivados del Derecho Natural también los refuta, ya que por él los
indígenas no podrían perder su libertad, por cuanto la libertad es en sí un derecho
natural.

Tierras (cosas) sin dueño.


Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
Dedicó a los indios dos relecciones
1.-18 de enero de 1539 Relectio prior de Indis recenter inventis
2.-18 de junio de 1539 De iure Belli

1.-Analiza si las tierras son res nullius y señala que no lo son .Aunque fueren infieles los
aborígenes o pecadores contra natura , tales circunstancias no le impiden ser hombre ni les priva
de la libertad y tienen entonces ciudades
2.-Rechaza
A.. Por falta de efectividad el relativo al imperio de Carlos V y aunque fuera verdad , no podría
establecer nuevos señores nicobrar tributos
B.-El Papa no es señor civil ,temporal de todo el orbe y aunque tuviera potestad secular no
podría darla a los príncipes
C.-No opera Ocupación
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
D.-Repudia el título de la conversión porque la aceptación de la fe debe
ser absolutamente voluntarias
E.-Repudia los delitos contra natura porque si bien se pierde lo
sobrenatural , deja lo natural de la esencia de hombre . La falta de gracia
no implica la falta de aspectos naturales como la libertad
F.-La predestinación divina carece de prueba
G.-El sometimiento voluntario no puede hacerse desde la ignorancia
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
Los títulos legítimos y ciertos que acepta son :
1. Sociedad y Comunidad Natural.
De acuerdo al Derecho Natural, los hombres tienden naturalmente a vivir en sociedad,
de distintos tipos y escalas. Existiendo entonces una sociedad o comunidad
internacional, de la cual forman parte los pueblos indígenas.

Señala que uno de los principios que reglan las relaciones dentro de dicha comunidad
internacional, es el (principio o derecho) de comunicación, en virtud del cual las
distintas naciones, se pueden contactar una a otras libremente
Los bienes son escasos y se encuentran distribuidos por el mundo ,los hombres tienen
derecho a acudir de unas partes y otras para intercambiar los bienes constituyendo un
derecho que los indios no pueden desconocer
Derecho de gentes que es deriva del derecho natural
Es el que la razón natural establece todos los pueblos o naciones
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
Los títulos legítimos y ciertos que acepta son :
2.-Predicación del Evangelio Los cristianos tiene derecho a predicar y anunciar el Evangelioen
las provincias de los barbaros Lo mejor que se puede dar es el anuncio de la salvación eterna
El Papa es el principal llamado a hacerlo ,no porque tenga poder temporal, sino porque tiene
potesta
3.-Protección de los convertidos . Los indios podrían volver a la idolatría a los ya convertidos y
si no hay otro medio , los españoles podrían hacer una guerra justa
4.-La asignación que el Papa haga de un príncipe cristiano a los indios que se han convertido
para mantener la fe cristiana
5.-La tiranía de los príncipes aborígenes
6.-Elección voluntaria de un príncipe cristiano
7.- Tratado de alianza
8. Dudoso amentes
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos:
Francisco de Vitoria
2.-Autoriza la guerra justa en determinados casos
Justicia de la guerra
a.- Ser declarada por autoridad legítima
b.-Tener causa justa
c.-observancia de una conducta licita en la guerra y en su conclusión
La guerra es un mal, pero si hubiera de hacerla ha de serlo como una delegación de la
comunidad internacional que ejerce la justicia punitiva
Para Gregorio López aunque impugna algunos puntos , acepta que eran exclusivas
causas de guerra contra los indios la injuria causada por estos a los predicadores o
comerciantes y los impedimentos puestos a los conversos para convivir con los
paganos y los sacrificios humanos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
3. Polémica de los Justos Títulos: Solución
Juan de Ovando _Felipe II
Ordenanzas sobre nuevos descubrimientos y poblaciones de 1543
Distingue:
a.- Territorios ya ocupados : La autoridad castellana se base en la
sumisión voluntaria anterior o posterior a la ocupación
Donde no existe tal sumisión, la Corona solo ejerce una especie de
Protectorado, pues continúan siendo señores naturales de los indios sus
príncipes y caciques
b.-Territorios no ocupados: Las bulas papales solo otorgan poder sobre
los territorios mismos, pero no sobre las personas que quedarán
sometidas a la Corona cuando voluntariamente se manifiesten
Respeto y no utilizar la guerra ofensiva pues los castellanos deben
limitarse a la defensa a los ataques indígenas
Chile s XVII
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Régimen jurídico de la expansión castellana en Indias
Hueste indiana :
1.- Tiene raíces medievales
2.- Como tiene su origen en expediciones marítimas y
siendo las de Colon y posteriores de igual naturaleza
se aplican
3.-Extraordinariamente organiza expediciones con
ejércitos pagados por la Corona Ejm Magallanes
Pedrarias Dávila
4.- Alcanzar la gloria su objetivo
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Son agrupaciones de un caudillo con gente de guerra que


voluntariamente y sin sueldo se pone bajo su tuición para llevar a cabo
una expedición , conquista ,poblamiento o rescate con la expectativa
de obtener mercedes de la Corona

Características
1.-Podían organizarse en España o Indias . Preferible desde España por
riesgo de despoblamiento
2.- Licencia otorgada al caudillo por los Reyes castellanos
3.-Era necesario que la tierra se “ennobleciera” se llenara de casas , se
explotara recursos naturales , agrícolas ,hídricos ,mineros
ganaderos ,etc.
4.-Las bases estaban en las capitulaciones
Pedro de Valdivia .Solo licencia del marqués Francisco Pizarro
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5.-Formación :
a.- Tambores que daban la noticia para inscribirse en la casa del caudillo

b.- Debía quedar constancia del aporte del enrolante para hacer luego el
reparto del botín

c.-El enrolante quedaba sujeto a un régimen militar. Fidelidad al caudillo y


permanencia hasta el final

d.- El caudillo tiene facultad para nombramientos militares para una mejor
expedición como teniente general o maese de campo

e.-Para cumplir con evangelización no se incorporó a no católicos o apersonas


de dudosa catolicidad
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5.-Formación :
f.-Generalmente eran pecheros y excepción el hidalgo . Castilla
Andalucía .Extremadura

g.-Financia el que tenga interés en efectuarla :No la Corona . Comúnmente


sociedades
Pizarro-Almagro –Luque

h- Los participantes carece de sueldo .Su incentivo ,los premios de la


Corona :mercedes de tierras, encomiendas ,etc.

i.- De todo lo que se obtuviera la Corona recibía 1/5 Real y lo que restaba se
dividia de diferente modo, de acuerdo a pactos especifico o atendiendo a la
aportación efectuada

j.-Además participaban gente de mar, clérigos para la atención espiritual (2),


oficiales reales y abundantes indios auxiliares
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Capitulaciones o asientos
Contratos públicos suscritos entre el rey o quienes lo representaban y un particular que efectuara
una expedición de descubrimiento, conquista, poblamiento o rescate

1.- La Corona (soberanía)impone determinadas obligaciones al capitulante y/o otorga mercedes


2.-Se cede a un particular la ejecución de una tarea de orden público que debería realizar la
Corona
3.Era una atribución regia que el Rey delegaba en el Consejo de Indias , Casa de
Contratación ,Audiencias ,etc
4.- Esencial es la licencia que se otorga al capitulante para llevar a cabo la tarea de
descubrimiento, conquista ,,poblamiento
5.-Obligaciones del caudillo
a.- Realizar la expedición a “ su costa y minción “dentro de un plazo determinado
b.-Disponer de cierto número de naves
c.-Llevar sacerdotes
d.-Establecer determinadas poblaciones
Estas obligaciones podías ser compulsivamente exigidas por la Corona y se exigían fianzas
(fiador lego .llano , no noble y con caudal suficiente
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
e.- Debían llevar a lo menos dos religiosos o clérigos de misa ,previa
aprobación del Consejo de Indias y estaban encargados del buen
tratamiento a los indígenas .Debían leer varias veces el requerimiento

6.-Mercedes
Obligaciones de la Corona condicionales y naturales. Como garante la
Corona puede hacer modificar unilateralmente las capitulaciones. El
rey cuando cumple no dona , cumple la obligación
Podían otorgar
a.-Concesión de cargos , oficios por una o más vidas. Ejm
Gobernador, alférez real (con Salarios )
b.-Concesiones de tierras de labrarnza ,porcentaje de tierras
descubiertas o conquistadas
c.- Exenciones tributarias
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Instrucciones-Mandatos
Disposiciones expedidas por el Consejo de Indias
o la autoridad que hubiera dado las autorizaciones
para la expedición que señalaban los aspectos
más puntuales que regían a las huestes y caudillos
a.- Conducta de los expedicionarios
b.-Buen tratamiento a los indígenas
c.-Posesión de los lugares
d.-Poder para administrar justicia civil y criminal
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga,


Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y
yacimientos mineros

Propiedad
En esta en el derecho
época indiano
existieron los siguientes tipos de
propiedad:
1.- Propiedad sobre Tierras

2.- Mercedes de Aguas (urbanas, de riego, para


molinos)

3.- Yacimientos Mineros

La propiedad existía en América antes de llegar los españoles; los


indígenas tenían un régimen de propiedad el que cambia al surgir
el derecho Indiano.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Concepto de Propiedad Indígena
Esta propiedad está reconocida y protegida por el Derecho Indiano
Aquellas que tienen los indígenas sobre bienes muebles y bienes raíces a la
llegada de los españoles a América.
Hubo pueblos indígenas que solo conocieron la propiedad sobre bienes
muebles, como los pueblos nómades o cazadores el sur de América.
La corona reconoce la propiedad tanto de los nómades como la de los pueblos
sedentarios
Fueron consideradas tierras indígenas todas aquellas donde los indios tenían
sus viviendas, sus tierras de cultivo individual o colectiva, y los sitios rituales,
incluidos los cementerios.
Objetivos
1.- Reconocimiento de las tierras indígenas
2.- Protección de la propiedad indígena con la intención de que esas
tierras no salgan de manos indígenas, sino que los mismos indios las trabajen.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

Es la propiedad que tiene la Corona sobre las tierras de América, sobre las
aguas dulces y sobre yacimientos mineros.
Son realengas, en principio, todas las tierras que no son indígenas, pues
son, en ese momento, las únicas formas de propiedad.

Fundamento Jurídico
Esta propiedad de la Corona tiene un origen en la donación pontificia, pero no
directamente.
La donación dio a los reyes, soberanía y de ésta surge a su vez la propiedad
sobre los bienes indianos. Fundamento de Derecho Público. La Corona tenía
un Dominio Eminente diferente del dominio privado

Inicialmente, la mayor parte de las tierras de América eran realengas,


porque la tierra ocupada por los indios era porcentualmente menor a las
tierras que ocupaban.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes
de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Concepto de Propiedad Privada o de Particulares

En el siglo XVI surge este tipo de propiedad, principalmente a través de


las mercedes de tierras, que son concesiones que hace la Corona de tierras
realengas a los particulares
Acto jurídico a título gratuito.
Inicialmente, las mercedes se otorgaron por la corona para pagar un
compromiso o bien para premiar a los súbditos que habían participado en
las empresas de descubrimiento y población.
Las mercedes podía otorgarlas el jefe de la empresa; también el
gobernador, el virrey y por algún tiempo se facultó a los cabildos para donar
tierras.
Esta facultad de los cabildos duró solo hasta 1580 cuando Felipe II los priva
por haber irregularidades en esta entrega (entrega de tierras a familiares de
los regidores).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga,
Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y
yacimientos mineros

TRAMITES PARA OBTENER UNA MERCED DE TIERRA


REALENGA
El
1.-particular debía
Petición de realizar los siguientes trámites:
Merced

2.- Investigación

4.- Toma de Posesión

5.- Real Confirmación


Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal,
sobre aguas y yacimientos mineros
1.- Petición de Merced: Trámite que se realiza por escrito dirigida al gobernador o al virrey
pidiendo que le haga donación de una propiedad realenga.
La petición debía señalar las características del terreno que se estaba pidiendo; además, se debe
decir para qué se pide la tierra. : para sembrar cereales, para huertos, para criar ganado mayor o
menor, para realizar comercio agrícola, etc.

Solo puede pedir tierras el que tiene condición o calidad jurídica de vecino del lugar donde
se pedía, pues la corona quiere que las personas se establezcan en un lugar para poblar; La
Corona quiere que todos los lugares de América sean prósperos.

En la petición debía probarse la condición de vecino, con un certificado que entregaba el


Cabildo, pues éste llevaba un registro de vecinos
Este documento se llamaba Carta de Vecindad.
* En esa época lassinónimo
personas de
tenían 2 características
* Naturaleza: como
Vecindad: vínculo con un lugar nacionalidad
determinado
Era conveniente agregar a la petición un Memorial de Servicio, lo que hoy sería un Curriculum
Vitae, donde se destaca, especialmente, los servicios que la persona haya ofrecido al rey,
incluso se podían invocar servicios de los antepasados, pero esto había que probarlo
. El encargado de reunir, conseguir y trasladar estos documentos públicos se denomina Solicitador.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes
de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

2.- Investigación
Es una diligencia que se hace en terreno con el objeto de verificar que la
tierra que se pide es realenga y que no pertenece a particulares o a
indígenas.

La ordena la autoridad que debe otorgar la merced en nombre del Rey.


Junto con la petición, el pregonero publicaba la petición en forma
oficial; (Cabildo) y debía certificar que los pregones se habían cumplido.

Cuando se hace la investigación se va al lugar y se le pregunta a los


demás vecinos o indígenas si el terreno es de ellos; si no hay oposición, se le
indica al agrimensor que mida el terreno -Mensura se agrega al expediente,
el que es devuelto al gobernador para ver si hace la donación.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de
Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
3.- Donación
Es el acto jurídico por el cual la autoridad transfiere el dominio de propiedad
realenga a un particular La petición de merced no ha tenido
oposición ni rechazo.

Se materializa a través de una resolución de la autoridad que representa al


rey, quien, por la que transfiere el dominio de tierra realenga a un particular.
Le resolución deja expresa constancia de que estaba prohibido donar o
ceder la tierra a comunidades eclesiásticas; (la iglesia tenía sus tierras y
construcciones, monasterios, etc.)
Se trata de una política de la corona para evitar la formación de grandes
propiedades en manos de una persona (natural o jurídica).
En la resolución y el titulo que tiene el particular, se señala la calidad y
cantidad de la tierra donada, su ubicación y generalmente el uso que le daría a
la tierra (cultivo, ganadería, etc.).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes
de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
4.- Toma de Posesión
Es un acto jurídico importante, solemne que se realiza en presencia de
la autoridad real local; y el interesado
Se levantaba un acta de toma de posesión lo que tiene gran
importancia jurídica.
Es un acto ritual donde el particular en presencia de testigos realiza una
serie de actos con los que manifiesta la voluntad de hacerse dueño.
Normalmente se marcaba el lugar, se realiza una labor de limpieza
simbólica, etc.
A partir de la fecha de esa Acta comenzaba a correr el plazo de 4 a 5
años .Dentro de este plazo el beneficiado debía construir la propiedad, si
es urbana, o trabajar la tierra, si es rural,
Si no se cumple opera una condición resolutoria y el terreno vuelve a la
corona que puede entregarlo a otra persona.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de
Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
5.- Real Confirmación
Tramite indispensable para que el titulo fuera perfecto. Le corresponde
realizarlo al rey en estricto rigor junto al Consejo de Indias. En la práctica, por
la lejanía del rey, normalmente quienes lo hacían eran los virreyes o
gobernadores en representación del monarca y consistía en firmar la merced,
considerando que se han cumplido todos los trámites legales ya enunciados.
Las mercedes de tierras no eran todas iguales ni tenían el mismo tamaño
Hubo mercedes urbanas, semi-urbanas y otras de carácter eminentemente
rural, lejos de la ciudad.
1.-La merced de tierra urbana es el Solar, que es una extensión de tierra
dentro de la ciudad de aproximadamente 1800 metros cuadrados que se
equivalía a un cuarto de manzana .Es un cuadrado cortado por 4 calles con una
dimensión legal de no más de 125 metros cuadrados por lado.
Se otorgaba para construir casa, molino o establecimiento comercial. Se
reservaba una manzana completa a la iglesia, otra para el cabildo o municipio
y los tribunales que estaban destinados por ley alrededor de la Plaza de
Armas.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
5.- Real Confirmación
2.-Las propiedades semi-urbanas o Chácaras o Chacras se ubicaban cerca
de la ciudad, pero no en el radio urbano

Se entregaban para que los conquistadores realizaran sus cultivos,


alimentaran a su familia.

Al fundarse Santiago hubo un barrio para españoles y uno para indígenas

Valdivia trajo unos mil indios peruanos,unos se quedaron en el Norte


Chico y otros se ubicaron en Santiago, al norte del Mapocho, en lo que
hoy es Recoleta o Chimba (barrio de la Vega).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de
Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
3.-La propiedad Rural, o Extensa es la que se ubica lejos de las ciudades destinadas
para labores agrícolas y ganaderas; Haciendas o Estancias.
Inicialmente hubo poco interés en Chile por esa propiedad, pues se trabajaba
principalmente en la minería Esto comienza a cambiar a fines del siglo XVI y
comienzos del siglo XVII, pues existe mayor interés por la propiedad extensa, esto
por varios motivos:
* en Chile hubo un alzamiento indígena en el sur, por lo que muchos españoles
huyeron al norte del Bío- Bío y comenzaron a pedir tierras.
* se abre un importante mercado para productos agrícolas hacia Perú (cereales,
carne, cebo, cuero, incluso animales vivos).
4.-Existió también lo que los autores llaman la Propiedad Comunal, o sea la
Corona entregó tierras a los cabildos o municipios para que estas instituciones las
administraran; estas tierras comunales recibían el nombre de Ejidos y Dehesas.
* Estos terrenos eran regulados en su uso por el Cabildo quien:
*
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga,
Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y
yacimientos mineros
Composición de tierras
Fue un mecanismo administrativo creado por la Corona para
regularizar la tenencia de la tierra, evitando así la ocupación
de tierras sin título, Ocupación ilegal o contraria a derecho =
usurpación.
La corona se preocupa de este tema desde fines del siglo XVI a
través de la composición. El derecho castellano era
especialmente riguroso en cuanto a castigar a los
usurpadores o precaristas castigando a estos usurpadores de
tierras sin títulos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes
de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Composición de tierras

En América, como muchas otras cosas, la composición de tierra


comienza en México.
En 1591 el rey Felipe II dicta cuatro reales cedulas que se refieren a esta
materia; tres de ellas están dirigidas al virrey de Nueva España (México) y la
cuarta real cedula al obispo de Nueva Galicia (Guadalajara).
1.-Las tres cedulas dirigidas al virrey disponen que éste debe adoptar
todas las medidas administrativas necesarias para que aquellos terrenos o
tierras ocupadas sin título vuelva a la corona, si son realengas, o a quien
pertenezcan.
2.-El rey le pide al obispo que le ayude al virrey en este trabajo,
recordándole a sus fieles que la usurpación no solo es un delito, sino
también un pecado para que regularicen su situación o devuelvan las tierras.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes
de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Aplicación de la Composición

1.- El primer trámite era proceder a nombrar a un Juez Visitador General de


Tierras, también llamado Comisario de Tierras.
Este funcionario tenía la obligación de recorrer el distrito exigiendo a los
ocupantes de tierras sus títulos .Para esto se apoyaba en algunos registros
de propiedad que el cabildo tenía, además de un plano del lugar.
El comisario utilizaba esta documentación para compararla con los títulos.
Debía coincidir el titulo con la mensura que se hacía.
Podía ocurrir que la persona estuviera ocupando la tierra sin título, o bien
que estuviera ocupando más tierra de lo que decía este .Esta tierra se
llamaba "Demasía" que jurídicamente es tierra realenga, salvo que un
particular logra acreditar que le pertenece. Esta declaración de demasía la
hacia el comisario, declaración que podía ser apelada ante la Real
Audiencia por los que sintieran afectados.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal,
sobre aguas y yacimientos mineros
Aplicación de la Composición
Si
era declarada la demasía el Juez debía hacer lo siguiente:

* 1.-Hacer una tasación por peritos y le ofrece esa tierra al ocupante para que lo compre por el
valor de esa tasación Era una preferencia de compra con la intención de evitar conflictos
entre personas
* 2.-Al ocupante se le daba un plazo y se le permitía pagar en cuotas con garantía
hipotecaria;
* 3.- Si el ocupante no compra la tierra, la corona queda facultada para vender en pública
subasta a "vela y pregón", pues el martillero ponía en su mesa una vela y aceptaba posturas
hasta agotar la vela.

En Chile la primera composición de tierras se realizó en 1602;


El gobernador de Chile Alonso de Ribera nombró para los partidos o provincias de Chile un juez
de tierras que fue el capitán don Ginés de Lillo, quien debía componer todas las tierras de
Santiago, Melipilla y Aconcagua y además mensurar las tierras del Tucumán.
Trabajó más de tres años y conocemos con detalle su trabajo porque se conservan todas sus
actas las que en 1950 fueron publicadas por la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos
mineros
Propiedad Indígena
Conceptos básicos del tema:
1.- L a corona reconoce la propiedad indígena mediante normas
dictadas para ese efecto. Supone la idea de que las tierras ya
eran de los indígenas antes de la llegada de los españoles.
2.- protección de la propiedad indígena por la corona para evitar
que salga de manos indígenas,

Muchas de estas normas están contenidas en la Recopilación de


Leyes de los Reinos de Indias, aprobada y promulgada en 1680
Recoge la legislación dictada para América hasta esa fecha. En el
libro VI se refiere a los indios; y se considera ley general
para toda América,
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Propiedad Indígena
La corona dicta otras leyes posteriores a la recopilación, leyes
que también regían tanto para España como para América.
La propiedad indígena estaba reconocida no solo respecto de las
tierras, sino que en general, respecto de todos los bienes que los
indios tenían o adquirieron antes o después de la llegada de los
españoles.
La mayor parte de las normas se refieren a las tierras indígenas
por ser los bienes de mayor importancia o valor.
Los indígenas no tuvieron todos un mismo sistema jurídico o
consuetudinario respecto la tierra ni los mismos conceptos de
propiedad, algunos no conocían la propiedad sobre la tierra y solo
sobre los bienes muebles.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
La Corona reconoce como tierra indígena todas aquellas que los
indios trabajaban en forma individual o comunitaria, donde estaban sus
casas y los cementerios y sitios rituales,
Fueron tierras indígenas aquellas respecto de las cuales los indios
estaban en uso y posesión a la llegada de los españoles.
*
* normas que establecían requisitos exigentes para la enajenación de
tierra indígena y siempre la Corona hacia intervenir al protector de
naturales,
Por otro lado, la Corona permitió el acceso de los indios a la tierra realenga.
El mecanismo más utilizado para esto fue la creación o fundación de
Pueblos de Indios, que eran pueblos o villas que la Corona pretendió
establecer con vecinos indígenas a los que se entrega tierras en esos
lugares, Pueblos de Indios o Fundos Legales.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra),
Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
El primer paso lo dio la corona en el año 1500 cuando se crearon algunos de estos
pueblos en Centroamérica
En Chile, la primera norma jurídica que se refiere a los pueblos de indios es la Tasa
de Gamboa de 1580, regulando la organización de estos pueblos.
La Corona pretende con los pueblos de indios que los indígenas que viven dispersos
vivan en pueblos similares a los de los españoles, con mayores comodidades, siempre
bajo la autoridad de su cacique
Siempre fue reconocido, pues la Corona nunca reemplazo a la autoridad indígena por
autoridades españolas, por eso en las Leyes de Indias se habla de "Republica de Indios
y Republica de Españoles".
Se busca facilitar también la evangelización, pues se debía construir una capilla.

La corona exigía para fundar un pueblo de indios la existencia de a lo menos 300


vecinos, que no es lo mismo que habitantes, pues vecino es el jefe de familia, por lo
que habían aproximadamente 10 personas por vecino. Estos pueblos comprendían un
radio urbano, pero además una zona aledaña con tierras de cultivo. A cada vecino se
le debía entregar un solar en el pueblo y 4,5 hectáreas en la zona aledaña.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena,
Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal,
sobre aguas y yacimientos mineros
La corona exigía para fundar un pueblo de indios la
existencia de a lo menos 300 vecinos, que es el jefe de
familia, por lo que había aproximadamente 10
personas por vecino.
Estos pueblos comprendían un radio urbano, pero
además una zona aledaña con tierras de cultivo
. A cada vecino se le debía entregar un solar en el
pueblo y 4,5 hectáreas en la zona aledaña.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga,
Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y
yacimientos mineros
Los pueblos de indios tenían como primera institución
para el gobierno del pueblo un Cabildo o Municipio en el que
debían estar presentes:
1.-el cacique

2.-un cura predicador o doctrinero, que estaba a cargo de


la evangelización
*
*
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga,


Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y
yacimientos mineros
Los pueblos de indios estaban sujetos al control de la
autoridad real en cuanto a los ingresos
Se rendía cuenta a los oficiales reales que son funcionarios
de Hacienda, que revisaban las cuentas de los pueblos.
La corona estableció un marco legal para estos pueblos de
indios donde se ve el reconocimiento y protección, por Ej.
respecto de los pueblos de indios:
*

* si un indígena fallecía sin dejar herederos sus tierras y sus


bienes pasaban al pueblo del que formaba parte.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
La corona trató de que se alterara lo menos posible la
tranquilidad en la vida de estos pueblos, por lo que un español o
criollo no podía entrar sin la autorización de la autoridad del
pueblo,. Excepción los hijos de mujeres indígenas o mestizos que
podían entrar a visitar a sus familiares
La Corona dispuso que todos los territorios indígenas debían estar
alejados de propiedades no indígenas en un perímetro de a lo
menos 1000 varas, para evitar los litigios por deslindes.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

Propiedad sobre las aguas en el Derecho Indiano

Es la base de la actual legislación sobre las aguas terrestres.


Según Las 7 partidas, las aguas dulces en América podían
constituir diversos tipos de bienes y así hubo algunas que
1.-fueron consideradas bienes comunes a todos los
hombres (aguas lluvias y el agua de los ríos), por eso se
prohibían en los ríos realizar cualquier obra que impidiera la
libre navegación o que desviara el curso natural del río.

2.-Por otro lado, las partidas declaraban como agua de dominio


privado el agua de pozo (subterránea) cuando este está
ubicado en propiedad privada.
3.-Otras aguas eran bienes sagrados y fuera del comercio
humano (agua bendita o consagrada para el culto).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

Propiedad sobre las aguas en el Derecho Indiano

4.-Otras aguas son para uso de una comunidad determinada


(fuentes públicas construidas por los cabildos). 5.-ciertas aguas eran
bienes realengos que pertenecen a la corona. Corresponden a las
aguas dulces de América
Las aguas dulces pertenecen a la corona y pueden ceder a
particulares el derecho de uso a través de una merced de agua, con
las limitantes que la corona estimara necesario establecer.
La corona podía otorgar el derecho a usar el agua a un cabido o
bien a particulares, cuando era a particulares era una mereced de
aguas,
Se podían otorgar para consumir el agua (riego) sin devolverla,
había otras que obligaban a devolverla (mover un molino).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

Propiedad sobre yacimientos mineros en el derecho


indiano
En el Derecho de Castilla y en la doctrina hasta principios del
XVI hubo poca claridad sobre el derecho de propiedad sobre
las minas.
Solo en 1559, el Rey Felipe II dispone que los yacimientos
mineros en general pertenecen a la corona, la que tenía un
dominio eminente sobre ellas, pudiendo otorgar un derecho
de explotación a particulares bajo una serie de requisitos.
Esta norma se aplica en América.
Desde siempre se consideró que los yacimientos mineros
eran muy importantes para el progreso económico de una
comunidad, así como su explotación, por lo que no se puede
entregar a la voluntad de un particular.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros

Propiedad sobre yacimientos mineros en el


derecho indiano
En América la Corona a través de una merced
de minas otorgaba el derecho a explotar un
yacimiento, pudiendo otorgarlo a cualquier
habitante de América, incluso a extranjeros
domiciliados legalmente en América.
Quedaban excluidos las altas autoridades
territoriales de la corona, los que fiscalizaban la
minería y también los eclesiásticos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de
Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Constitución de la propiedad minera

Toda persona tenía derecho a buscar yacimientos mineros en tierras de


cualquier propiedad, incluso se establecía una multa de mil pesos de oro para
quien entorpecía los trabajos de búsqueda,

Quien descubría un yacimiento minero debía cumplir con el trámite de registro


ante el juez más cercano para luego poder pedir la merced,

Hecho el registro existe un plazo en que puede pedir la merced .Pasado este
podía pedirlo cualquiera . Plazo 30 días y que en el caso de los indios se ampliaba a
90.

La corona al conceder la merced otorga el derecho a explotar, extraer el material,


Ese derecho quedaba sujeto a una condición resolutoria, si no cumplía con ciertas
obligaciones; podía quedar sin efecto la merced y la corona podía otorgársela a
otro.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada (Mercedes de Tierra),
Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Requisitos
1.-Pagar los impuestos que gravaban la minería, como el 1/5 real (20% de la cantidad
de metal extraído en un año); el 1,5% anual para pagar a los funcionarios fiscalizadores
y un 1% al dueño de la propiedad si el terreno era de un particular o de la corona.
El 5º real se pagaba en el mismo momento en que el metal era refinado se dejaba una
5º parte para la corona y se podía refinar solo en los lugares que determinaba l
Corona,
El metal se entregaba quintado. Era castigado, incluso con pena de muerte trasladar
metal no quintado a lugares que no son la fundición legal

- 2.-Trabajar el yacimiento en el plazo que establezca la ley, En Chile y Perú era de un


año y un día desde que se otorgaba la merced,.
La corona se reservó para si la explotación de ciertos minerales en los que no
podían pedir mercedes particulares que eran el azogue y el mercurio, esto por una
razón técnica pues eran indispensables para aliar oro y plata, para acuñar monedas,
actividad que la corona quería evitar que realizaran los particulares;
Esta acuñación ilegal era sancionada con pena de muerte; Chile pudo acuñar sus
monedas según las leyes de Indias en el siglo XVIII.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
4. Propiedad en el Derecho Indiano: Indígena, Realenga, Privada
(Mercedes de Tierra), Comunal, sobre aguas y yacimientos mineros
Requisitos
La Corona publico leyes sobre minería:
* En el siglo XVI las más importantes son las Ordenanzas de Toledo de
* 1574 del virrey del
Recopilación
tiene 27 leyesde
Perú Francisco
la Leyes
mineras
de Toledo
de los Reinos de indias de 1680 en su libro IV
* Ordenanzas de Nueva España de 1783 que se aplicaron en toda
América e incluso En Chile se aplicó hasta la dictación del primer
código de minería de 1874.
* En América también se aplicaron leyes mineras de Castilla como
supletorias, un ejemplo son las Ordenanzas del Nuevo cuaderno del
rey Felipe II de 1584
* Leyes mineras dictadas para el reino de Chile por las autoridades de
Chile; Pedro de valdivia en 1544 regulo la explotación del oro y la plata
en Chile.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales:
españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
1.-A diferencia de hoy,(Constituciones liberales-
Rev Francesa) el Antiguo Régimen se fundaba en la
desigualad
2.- Cada grupo social tenía un rol en la comunidad.
Existían Estados =Condición Jurídica
Estamento: Nobles, eclesiásticos, ciudadanos que
pertenecen a estados diferentes .Cada uno con una
función propia a desempeñar = Sociedad Civil
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas,
mestizos y esclavos.
El indio del común, incapaz relativo
1.-Se trata de la enorme cantidad de pueblos con niveles culturales muy diversos Ejm
mayas, incas, hasta los fueguinos los más primitivos
Muchas lenguas, razas , cosmovisiones, religiones ,etc.
2.-Como los primeros conocidos eran elementales culturalmente hubo dudas –Amentes

3.- Cuando la Corona Castellana ya había resuelto la situación el Papa Paulo III en la Bula
Sublimis Deus 1537,dijo que los indios eran hombres capacitados para la fe cristiana y
aunque fuera de ella, no podían ser privados de su libertad , ni bienes

4.-En la EM se consideraba que los pueblos no cristianos y sin una estructura política
definida , eran susceptibles de esclavitud . Colon

5.-Santo Tomás :Hay una diferencia entre la ley natural que se aplica a los infieles y la ley
de la gracias ,que no se les aplica . Aunque estos no conozcan ni practiquen la fe e incluso
comentan delitos contra la naturaleza ,de todos modos, debían ser respetados en cuanto a su
autonomía y propiedad
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas,
mestizos y esclavos.
6.-La Corona considera al indio , vasallo libre, pero lo protegerá por su
desconocimiento del derecho castellano y del nuevo derecho, y los asimila a las
personas miserables y rusticas que necesitan de especial cuidado
7.- Miserables personas Partidas
a.- Los juicios entre miserables serán ante las Audiencias como casos de Corte
b.-Se les libera de la presunción del conocimiento de la ley
c.-Restitutio in integrum
d.- Igual que la mujer o el menor actuaran con un representante que vele por sus
derechos . Protector de naturales
e.-El indio es libre Leyes Nuevas 1542
Salvo condición de antropofagia ,la rebelión de los araucanos o la conversión al
islamismo de los filipinos de Mindanao

Las dignidades de emperadores, reyes o caciques gozaron de capacidad


Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas,
mestizos y esclavos.
El protector y defensor de naturales
1.- El primero Fray Bartolomé de Las Casas 1516
2.- Entre 1529 y 1554 fue un encargo que recayó en los obispos ,luego seglares
3.-El protector general era el fiscal del Consejo de Indias y en América los
fiscales de las audiencias , luego se independiza de ellas
4.-Es designado por el Virrey o presidente entre “personas de edad competente y
ejerzan sus oficios con la cristiandad limpieza y puntualidad que son obligados,
pues han de amparar y defender a los indios “
5.- En todas las audiencias debe existir , además del protector , un abogado, y
procurador de indios , costeados por la Corona
6.- Los protectores deben informar a los virreyes y presidentes y estos al
Consejo de Indias, sobre el estado de los naturales
7.- En caso de pleitos entre indios, uno debía ser representado por el protector y
el otro por el fiscal
8.- Intervenía judicial y extrajudicialmente
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos,
indígenas, mestizos y esclavos.
Corregidor de indios
1.- Aparece en Nueva España destinado a los no encomenderos y luego
en el Perú
2.-Debían ser personas hábiles y de conciencia
3.- Eran jueces legos que administraban justicia a los indios y cuando
había conflicto entre indios y españoles
4.- Tenían competencia civil y criminal . Debían practicar las primeras
diligencias y envían los antecedentes al corregidor de españoles, ante el
alcalde ordinario del Cabildo o ante la Real Audiencia
5.- En Chile los hubo por la tasa de Martín de Gamboa 1580
6.- Se les encargó la delimitación de las tierras de los indios para evitar
conflictos , los repartimientos de indios para los trabajos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas, mestizos y
esclavos.
Privilegios de los indios
1.-Buen tratamiento
2.-Presunción de libertad Son libres y vasallos nuestros
3.-Juicios de los indios constituyen Casos de Corte, es decir igual que en la EM, asuntos
graves, no eran conocidos por los jueces ordinarios, sino directamente por el rey y
también cuando intervienen miserables personas .En Indias los conocían las Reales
Audiencias
4.-Restitutio in integrum
5.-Juicios breves y sumarios
6.-Podían retractarse de sus declaraciones judiciales o confesiones
7.-Los delitos eran castigados con una pena menor
8.-Los indios están exentos de la jurisdicción del Santo Oficio
9.- No se presume en los indios ni engaño ni dolo
10.- Contratos sometidos a formalidades
11.. Testamentos simples
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales:
españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
Privilegios de los indios
12.- Exentos de cargas públicas como tulelas o
curatelas
13.-Retractación de ventas
14.-Reconocimiento de la nobleza indígena etc
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas,
mestizos y esclavos.
Estatuto jurídico de los españoles
Aquellos nacidos en la península como en las Indias o criollos
Deberes
1.- Fidelidad al rey . Jura del Rey . Delito de lesa Majestad . ¡Viva el Rey , muera
el mal gobierno¡
2.-Consejo . Participación en las Cortes en España .En Indias por correspondencia
con completa libertad
3.-Auxilio militar (tradición visigoda)Servicio militar obligatorio para todos los
españoles especialmente encomenderos
Pasada la conquista se forma un cuerpo armado, integrado por civiles que prestan
un servicio militar , sin sueldo ostentando grados y uniformes semejantes a los
militares de carrera con muchos privilegios como exención de impuestos
4.- Auxilio económico En indias , ningún español pagaba pechos o impuestos los
que solo pesaban sobre los indios en común
Pero pagaban impuestos indirectos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas,
mestizos y esclavos.
Estatuto jurídico de los españoles
Impuestos indirectos
1.-Alcabala Impuesto a las compraventas y permutas
2.-almojarifazgo impuesto aduanero
3.- Quinto real 20% sobre botines de conquista directamente para la Corona ,luego
se extendió a la producción de oro y plata
4.-Media anata . Gravaba todo beneficio eclesiástico pensión o empleo secular
5.-Anata.Para la obtención de un título de Castilla
6.-Lanzas .Lo pagaban los que obtenían un título de Castilla
7.-Fundaciones Por la fundación de mayorazgos
8.-Avería Impuesto a todo lo que se introdujera por mar
9.-Diezmos Eclesiástico
10.- Menada eclesiatica .Equivalente a un mes de rentas producidas por beneficios
eclesisticos
11.. Papel sellado en documentos oficilales
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles,
criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
Derechos
1.-D° a un buen gobierno
2.- D° a una ley justa .Se podía suplicar y suspender su
enmienda o derogación
3.- D° de petición a cargo de Procuradores
4.- Seguridad personal
5.- Defensa ante tribunales por vulneración de derechos
6.-Inviolabilidad de domicilio
7.-Inviolabilidad de correspondencia
8.-Libertad de movimiento por los dominios de la Corona
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales: españoles, criollos, indígenas, mestizos y
esclavos.
Garantía del cumplimiento de los derechos
1.- Juicio de Residencia: Todas las autoridades que había ejercido un cargo público eran
sometidas al termino de este a un juicio donde se recibían pruebas y quejas de los
súbditos sobre presuntos incumplimientos

2.- Visita: I m p l i ca b a u n a i n s p e c c i ó n p ú b l i ca o s e c re ta a l d e s e m p e ñ o d e
l a s f u n c i o n e s autoridad de oficio por una autoridad superior... Si el caso era muy
grave, el visitador podía recomendar la remoción del funcionario investigado. En general
estas visitas eran ordenadas por los virreyes.

3.- Medidas de Probidad Administrativa: hubo normas que buscaron el buen desempeño
de los funcionarios públicos. La probidad era el objetivo de la Corona:
* estaba prohibido a las autoridades realizar negocios con los súbditos de su distrito
* había obligación de hacer una declaración jurada de los bienes que tenía al comenzar
a ejercer, esto ante un notario.
* Luego, al final de su trabajo se comparaba esta declaración con la cantidad de bienes
que tenía al terminar su periodo.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Regulación Jurídica de los estratos sociales:
españoles, criollos, indígenas, mestizos y
esclavos.
Nobleza en Indias
Aquel que descendía de padres nobles (sangre) o por privilegio o cargo
1.- Exención de prisión por deudas
2.-Libres de tormento (Inquisición )
3.-Protocolo en actos públicos
4.-Acceso a colegios mayores o regimientos
5.-La tenencia de la calidad de noble, cuyo limite bajo era
hidalgo ,permitía acceder a títulos de Castilla , que solían ser rematados
en Indias al mejor postor ,cuando se necesitaba económicamente
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Estatuto jurídico de los mestizos
El mestizo proveniente de una unión estable como matrimonio o barraganía tenían
un estatuto jurídico similar al de españoles y criollos .Se educaron como españoles
Aquellos de uniones inestables fueron sociológicamente difíciles . No eran ni
españoles ni indios y fueron difíciles de manejar , dados al alcohol y juegos

1.-Se les prohibía ser escribanos


2.- Vivir en pueblos de indios
3.-Se les prohibió sentar plaza de soldado etc
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
5. Estatuto jurídico de los negros
Los negros fueron una mano de obra traída para evitar el trabajo a los indios
Jurídicamente el esclavo es cosa semoviente, pero se reconoce su ser humano
1.- Puede tener un peculio obtenido por su trabajo o donaciones
2.-Puede comprar su libertad
3.-Tiene derecho a un buen trato
4.-Tiene derecho al pudor
5.- D° a la unidad familiar y libertad de matrimonio
6.-D° a recibir alimentos y habitación
7.- Limitación de su horario de trabajo entre sol y sol
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
No existe un solo tipo de encomienda y hay que distinguir etapas :
1.-Antillana o caribeña
2.-Mexicana
3.-Clásica (Solorzano Pereira Reformada)
4.-Variedades de la Clásica

1.- Antillana o Caribeña Encomienda-repartimiento


a.- Los ocupantes del fuerte Navidad habían sido asesinados por los
aborígenes, pero Colón había disminuido la magnitud para mejorar la
relación
b.-La llegada del segundo viaje a La Española deterioró la relación
conduciendo al abusivo servicio de los indios
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
c.-Eran labradores de baja ralea que pretendieron ser servidos y tratados
como señores
d.-En principio los indígenas se allanaron, pero cuando los obligaron
provocaron reacciones violentas
e.-Se querían asimilar a los señores de Castilla donde el trabajo manual era
servil
f.-Como eran gentes a sueldos y muchas veces estos se atrasaban
consideraron legítimo que como contraprestación al servicio que daban a
la Corona, se les asignara indios para su servicio
g.-A consecuencia de la rebelión de 1494,Colón impuso a los indios
mayores de 14 años un tributo que debía pagarse en oro, algodón o
trabajo .Esto hizo que los colonos se sintieran con derecho al servicio
personal
h.-Roldán , alcalde de Colón clama por un repartimiento que Colón se
niega
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
i.- Colón accede y en octubre de 1499 impone un tributo de un peso en
oro anual por cada indio que se hubiera recibido . El repartimiento fue
sin orden
j.-Trajo la perdida de la gobernación de Colón . Bobadilla -Ovando
k.-Nicolas de Ovando 1501 Se le autoriza para compeler al trabajo en
minas pagando a los indios el salario justo . La relativa libertad de los
indígenas resultó contraproducente porque huyeron
l.- Por eso le sigue un trabajo compulsivo a través del
Cacique .insistiendo en la libertad del indio
m.-Al llegar Diego Colón 1509 el rey extiende una real provisión en que
por primera vez se habla de “encomendar” a los indios y dispone que se
haga un nuevo repartimiento ordenado: oficiales y alcaldes recibirían
100,el matrimonio 80,etc para trabajos útiles
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Leyes de Burgos 1512
Los abusos denunciados por Fray Antón de Montesinos 1511 Santo Domingo
deriva en la Junta de Burgos
a.- Se acuerda el Requerimiento
b.- Leyes de Burgos
Complementadas por leyes de Valladolid 1513 y 1518
Leyes de Burgos
1.- Mantiene la idea de encomienda de indios hechas a los españoles
limitando se número a un max de 150 y min 40
2.-Preocupación porque aprendan fe cristiana y modo de vida de los
españoles
3.-Se establece la cantidad de tierras que deben recibir los indios en
propiedad para cultivar
4.-Se les debía hacer sembrar y dar gallinas y gallo
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
5.-Darles una iglesia y sus ornamentos para servicio religioso y catequesis
6.-Si se tenía 150 indios debía entregar un muchacho para que aprendiera
a leer y escribir y la doctrina cristiana y servir de monitor a los demás
7.- Normas sobre alimentación y vestuario y trato a los indígenas
Se establecen penas detalladas para el caso de infracción
1513 Leyes de Valladolid
1.- No puede trabajar una mujer embarazada , salvo las labores de casa y
hasta que el hijo tenga 3 años
2.- Las mujeres casadas no van a minas , salvo que quisiera y las solteras
trabajan junto a sus padres
3.-Se prohíbe el trabajo a menores de 14 salvo actividades como el
pastoreo
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Estas normas no dieron el resultado querido
No hubo claridad en cuanto a su duración 2 o 3 años , a indefinido y
hasta por 2 vidas
Carlos I envía una comisión de monjes y como protector de indios Fray
Bartolomé de las Casas quienes dieron varias posibilidades, pero, en
definitiva, se aplicó malamente las leyes de Burgos
2.- Encomienda mexicana
1519 Hernán Cortes
El imperio azteca es una cultura avanzada
Cortes, aunque no tenía facultades expresas realiza repartimientos de
indios en los encomenderos y fija obligaciones
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Obligaciones de los indios para con sus encomenderos
1.- Tributar .Los aztecas tenían una conciencia tributaria y un sistema
funcionando a la llegada de los españoles
2.- Trabajo en una parcela situada en tierra de indios

Obligaciones de los encomenderos para con los indios


1.-Evangelizar . Clérigo o religioso
2.-Protección
3.-Darles” 1000 sarmientos “ y otras plantas para cultivar
4.- Buen trato bajo pena de azotes
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Obligaciones de los españoles para con la Corona
1.-Militar Defensa y armas
2.- Asentamiento No regresar a España
3.- Avecindarse Casa poblada

Obligaciones de la Corona para con los españoles


1.- Dada la inestabilidad de los encomenderos antillanos Cortes les asegura un
numero de indios para toda la vida de aquellos , a menos que hubiera malos tratos,
y de sus herederos
2.- La Corona , influida por Las Casas , pretendió abolir las encomiendas, pero el
argumento de gastos en ejército para mantener las tierras conquistadas convenció a
Carlos I y se encontró frente a un hecho consumado .Incluso dio jurisdicción a los
encomenderos sobre sus indios (1ra Audiencia de México 1528) Las encomiendas
serían perpetuas Dado los abusos se determinó que eran ilícitas y se disolvió la
audiencia
La 2da audiencia dio instrucciones para eliminar gradualmente la encomienda
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
3.- Encomienda Clásica o reformada
a.-En 1532 Sebastián Ramírez de Fuenleal envía una carta al rey y luego
de muchos estudios ,les da los lineamientos de cómo debe funcionar la
encomienda y la Corona mediante real cédula de 1536 dirigida al Virrey
de Nueva España se establece la llamada clásica o reformada según
Solorzano Pereira quien la define :
“Derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias
para percibir y cobrar para si los tributos de los indios que se les
encomendaren por su vida y la de un heredero , conforme a ley de
sucesión con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual y
temporal y de habitar y defender las provincias donde fueren
encomendados y hacer de cumplir todo esto en homenaje o
juramento particular “
Política Indiana L 3 cap. 3 N° 1
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Análisis
1.- Se trata de una merced: Concesión graciosa y real . Aunque se herede, la concesión
es real
2.- Sólo puede ser otorgada por el rey, o aquellos en quienes éste hubiere delegado la
facultad
3.- Se concede a los beneméritos de Indias , quienes han realizado algún hecho digno de
premio , como descubrimiento , conquista , población o acción militar heroica . Estos
méritos pasan a los descendientes
Personas naturales y legas .No a clérigos , monasterios
4.-El objeto es percibir y cobrar para si los tributos de los indios . Los indios en cuanto a
vasallos libres de la Corona , tiene la obligación de tributar para con ella . El rey cede sus
tributos al encomendero temporalmente, por la vida y de su sucesor
No hay derecho alguno a las tierras ni a los indios .No hay más relación con el
encomendero que la de recibir el tributo y es improcedente cualquier otro servicio
No constituyen merced de tierras
El monto del tributo era objeto de una tasación de acuerdo a las costumbres de los
indígenas . Por ello que normalmente se paga en especie
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Generaban tributos los indios casados viudos y viudas hasta los 50 años y
los solteros desde los 18
Caciques y sus hijos mayores , indios de familia numerosa, enfermos ,
incapacitados y adoctrineros quedan liberados
5,. Cesión es por dos vidas: la del encomendero y la de su sucesor
Transcurridas las cuales se produce el derecho de reversión, esto es los
indios vuelven a estar en cabeza del rey, quien puede a su arbitrio volver a
encomendarlos o no
Fue corriente la prórroga de la encomienda
6.- El encomendero debe cuidar del indio en lo temporal , de su vivienda y
salud debiendo defenderlo de cualquier ataque y recurrir al Protector de
Naturales para que tome las medidas pertinentes
7.- El encomendero debe cuidar al indio en lo
espiritual ,evangelizarlo .Cumple la Corona indirectamente la obligación que
asumió con la Santa Sede
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
8.- El encomendero debe habitar las provincias donde tuviere su encomienda
9.- Debe defender la tierra .Libera así a la Corona de mantener ejércitos costosos
en Indias. Chile s XVII
10.- El compromiso que sellaba las obligaciones del encomendero se hacían
solemnes con un homenaje o juramento antes de tomar posesión de la
encomienda
Naturaleza jurídica -Solorzano
1.-Enfiteusis o derecho de superficie .El que lo concede conserva el dominio
directo otorgando solo el útil .Aprovechamiento de los tributos del
encomendero, pero le corresponden al rey
2.- Usufructo El encomendero goza del tributo
3.-Mayorazgos Son dueños de los tributos los encomenderos mientras vivan
4.- Feudos Modo y derecho a gozar con prohibición de no enajenar
5.- Donación modal, Aunque se dan en remuneración de servicios tiene la
liberalidad y gracia
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Encomienda en Chile
1.-Valdivia hizo dos repartimientos de indios en 1542 y 1547
Toda encomienda era otorgada y quitada por el gobernador en nombre
del rey
Los indios prestaban servicio personal , especialmente en las minas y
eventualmente tributaban.
Los indios trabajaban de sol a sol y descanso domingos y festivos y se
limitó el peso que podían cargar
El encomendero debía avecindarse y prestar servicio militar y
evangelizar
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Encomienda en Chile
Reglamentación
1.-Tasa de Santillán. García Hurtado de Mendoza –Teniente Hernando de Santillán (oidor de la Real
Audiencia de Lima ) 1558
Se dio cuenta que el indio chileno ,por su escaso desarrollo cultural, solo puede ofrecer su fuerza de trabajo
al español
El servicio personal , que remplaza al tributo , fue limitado, estableciéndose unas mitas o turnos , conforme
a las cuales solo la 1/5 o 1/6 partes de los indios de cada encomienda trabajarían desde el 1 de diciembre a
fines de julio
Los caciques debían vigilar el cumplimiento de estas normas llevando cuentas o quipus
Se les debía dar vivienda y comida
Quedan exentos del trabajo minero menores de 18 y mujeres
Se asignaba a los indígenas una remuneración. El sesmo , la 1/6 parte de la producción de oro y era
administrado por una comisión de notables invertido en objetos útiles para los indios , sobre todo en
ganado
Esto sería como la repartición de utilidades de una sociedad
Resultó adecuada a la realidad chilena y se mantuvo
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Encomienda en Chile
2.- Tasa de Gamboa
La Iglesia chilena estaba en contra del servicio personal y amenazaron a los encomenderos con armas espirituales y
al gobernador Martín Ruiz de Gamboa
Sustituye el servicio personal por tributo
Se fijo en 8 pesos anuales ,5 en oro y 3 en especies a cuyo pago estaban obligados los indios varones entre 17 y 50
años ,con excepción de caciques y sus hijos mayores , enfermos y discapacitados
Para evitar que fracasara, se dispuso a reducir a pueblo a los indígenas donde pudieran ser contralados
Estos pueblos fuero rigurosamente reglamentados
Caciques que administraban justicia conforme al propio derecho no contra el D° natural
Administrador de pueblo
Corregidor de Indios
Cura doctrinero
Todo el sistema era vigilado por el Corregidor
Los indios eran divididos en dos partes : una se quedaba a trabajar en el pueblo y la otra era destinada a las minas
Los asientos de trabajo debían hacerse ante el corregidor quien debía velar porque los salarios fueran justos
El salario entraba a una caja de comunidad de 3 llaves custodiada por el corregidor , el cura y el cacique y esta
comisión pagaba el tributo al encomendero , los salarios a los administradores y el resto invertido en cosas útiles
para los indios
No satisfizo a nadie y se vuelve a la Tasa de Santillán
Fue derogada en 1584
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Encomienda
Encomienda en Chile
3.- Tasa de Esquilache
Se produce una necesidad de mayor mano de obra porque cayeron los asientos mineros de Valdivia
y Villarrica a manos indígenas, y hubo que dedicarse a la agricultura y ganadería
Y por ello la esclavitud de indios insurrectos aumento
El padre Luis Valdivia alerto al Virrey Francisco de Borja príncipe de Esquilache en contra de los
abusos que se cometían en Chile
Surge la Tasa de Esquilache 1620/ 1621
El rey mediante en 1615 reitero la abolición del servicio personal pero la realidad era otra
Declara que el servicio personal queda abolido en Chile y en su reemplazo establece un tributo que
variaba según la región desde el norte a Concepción
10 pesos y 4 reales anuales en las provincias trasandinas
Los indios agrupados en pueblos se dividían en tercios para ir a trabajar con los españoles hasta 4
leguas en cualquier labor que no fuera minería
Este tercio debía pagar un tributo por sí mismo y los dos tercios de indios quedaban em el pueblo
El empleador retenía el tributo que entregaba al encomendero y el reto lo daba en especies a los
indios
La corona aprobó esta tasa y la llamo Tasa eal
En Chile la encomienda sufre una decadencia paulatina en razón de la desaparición de los indos
por mestizaje
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
6. Gobierno en el Derecho Indiano: Temporal (Gobierno, Justicia,
Hacienda y Guerra) y Espiritual (Real Patronato Indiano).
1.-Gobierno en el Derecho Indiano: Temporal (Gobierno, Justicia,
Hacienda y Guerra) Trabajo de ayudantía
2.-Gobierno en el Derecho Indiano: Espiritual (Real Patronato Indiano).
En el Derecho Indiano existían 2 áreas distintas:
1.- Gobierno temporal
2.-Gobierno espiritual: Desde que se funda el Estado en América el rey tuvo atribuciones
sobre la iglesia católica.
Estructura del gobierno espiritual en el gobierno indiano.

El monarca tenía atribuciones sobre la Iglesia Católica en América; Real Patronato Indiano,
El rey asume el rol de protector de la iglesia católica.
La relación entre la iglesia y la Corona no termina con la independencia de Chile
Termina en 1925 después de un proceso que viene desde fines del siglo XIX.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Origen del Real Patronato


El rey tenía atribuciones sobre la Iglesia de Castilla con anterioridad al descubrimiento, otorgado
por el Papa para una mejor dirección de la iglesia.
Al producirse el descubrimiento de América se pide al Papa que haga donación de las tierras
descubiertas. El derecho común permite al Papa donar tierras de los infieles.
Castilla al hacer esta petición a través de sus diplomáticos, la fundamentaron diciendo que el rey
castellano iniciaría la evangelización de estas tierras. Y le piden al Papa que haga ejercicio de este
poder temporal donando estas tierras.
El Papa junto con la donación, encarga a los reyes la evangelización de América y para que
los reyes pudieran cumplir con esta tarea, les entrega atribuciones sobre la Iglesia Católica de
América conocido como Real Patronato Indiano.
El Estado surge en América con un fin misionero relacionado con la evangelización
La Recopilación de Leyes de Indias de 1680 en su libro 1º contiene las normas legales donde
se regulan aquellas materias eclesiásticas de incumbencia de la corona.
Facultades que el Papa otorgó a los reyes sobre la iglesia en Indias

1.- Derecho a cobrar los diezmos


2.- Derecho de Presentación sobre la iglesia indiana
3.- Facultad de fijar los límites de los obispados en América.
4.- Facultad para cobrar los dineros de la Bula de la Santa Cruzada
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

1.- Facultad de cobrar Diezmos


Esta facultad fue otorgada a los Reyes Católicos por una bula de 1501
El Diezmo era un impuesto que desde muy antiguo se cobraba en beneficio de la iglesia
directamente, y que grava la venta de productos agrícolas en un año .Corresponde al 10% del
total.
En América lo cobra la C o rona para financiar la evangelización.
En la práctica, la Corona a través de leyes reales regulaba las tareas de cobros y la
distribución de dineros entre los sacerdotes.
El diezmo lo pagan todos los que producían tanto los laicos como los clérigos; se
exceptuaban de este pago los que producían para su subsistencia.
La Corona a través del diezmo a veces gravo productos no agrícolas, como los
ganaderos: la carne, la grasa de los animales o con la producción de ladrillos.

2.- Derecho de Presentación


Fue otorgado a don Fernando el Católico y sus sucesores por una bula papal de 1508,
Consistía en la facultad del rey de proponer o "presentar" al papa los candidatos para
ocupar cargos eclesiásticos en I n d i a s ( ( arzobispos, obispos, canónigos de catedral y curas
párrocos) para evitar conflictos entre la Iglesia y la Corona.
En el caso de los curas párrocos la presentación la hace el gobernador o el virrey al
obispo del lugar y éste lo nombra.
Esta facultad de presentación la tenía el rey de Castilla sobre la iglesia castellana desde 1478 y
desde 1508 sobre la iglesia indiana
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

3.- Facultad de fijar los límites de los obispados


Fue otorgado por el Papa a Carlos V en 1518; No solo incluía la fijación de los límites, sino
también que el rey propusiera la creación de nuevos obispados.

4.- Facultad de cobrar los dineros de la bula Santa Cruzada


Se otorgo por una bula de 1573 a Felipe II. Limosna en carácter de indulto para poder
consumir carne en determinados días
Se trata de un documento en el que se regulaba una autorización que podía dar la iglesia
a ciertas personas para no ayunar durante las fechas en que era obligatorio hacerlo, como los
ancianos y los enfermos. Para no ayunar se debían pagar a la corona y esta autorización
duraba 2 años y en Castila 1 año. El dinero lo recolectaba la Real Hacienda.

La relación entre la iglesia Católica y la Corona en América no fue fácil


fundamentalmente porque se cometieron algunos excesos en materia de Patronato a raíz de
una interpretación demasiado amplia sobre las facultades que el Papa les había dado.
1.- Gobierno de los Presentados o Sistema de Cartas de ruego y encargo.
2.- Exequátur o Pase Regio o Real
3.- Recurso de Fuerza.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
1.- Gobierno de los Presentados
Es derivado del derecho de presentación
La Corona interpretó el derecho de presentación de una manera extensa, lo que origino e n una práctica que
consistía en que e l r e y junto con proponer un candidato para un cargo eclesiástico en Indias y antes de que el Papa
lo nombrara, le entregaba una carta firmada por una autoridad real dirigida al cabildo eclesiástico del lugar en que
se iba a desempeñar y además la ordenaba dirigirse de inmediato a ese lugar.
. En esa carta se le pedía al cabildo eclesiástico que le hiciera entrega del cargo de inmediato y en la práctica, siempre
se accedió a esta petición real;
.
Los cabildos accedían pues la carrera de los clérigos dependía del rey y si estos no accedían, su carrera se podía ver
afectada.

2.- Pase Regio o Exequátur


Comienza siendo una práctica aceptada por la iglesia que tenía por objeto evitar que circularan en Castila y en
América documentos eclesiásticos falsificados;
Para evitar la falsificación , en Castilla en Consejo de Castilla y en América el Consejo de Indias, ejercían un
control sobre los documentos que se utilizarían,
. El objeto de este control es verificar que ese documento fuera auténtico, que fuera firmado por la persona
que correspondiera.
Si el documento era autentico el Consejo de Indias le daba el exequátur o pase para utilizarlo en América.
Comienza como un examen de autenticidad, pero se transforma en un examen de fondo para determinar si en
opinión del Consejo el documento vulneraba o no leyes reales,
No solo se revisa su autenticidad, sino su contenido en relación con las leyes de la Corona.
Si el Consejo estimaba que vulneraba las leyes reales no le daba el pase regio, es decir, lo detenía, lo observaba y
lo devolvía a Roma para que lo corrigieran.
Se convirtió en abuso porque el Papa nunca se planteó que sus documentos pudieran ser revisados por los
reyes.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

3.- Recurso de Fuerza


Se puede definir como un recurso procesal que permitía a la Real Audiencia) modificar una resolución de
un juez c a n ó n i c o cuando esa resolución, en opinión del tribunal de la Corona, era errónea por vicios
procesales.
Causales:
a.- cuando el juez canónico no tiene jurisdicción o competencia para conocer sobre un determinado
asunto.
b.- el tribunal canónico ha vulnerado normas de procedimiento de tramitación de un juicio.
Si un juez de la iglesia omitía uno de estos procedimientos la parte afectada podía pedir el recurso de
fuerza
c.- El tribunal de la iglesia no admita a tramitación un recurso de apelación debiendo hacerlo o bien
conceda un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo debiendo haberlo concedido en ambos
efectos.
El punto controversial es que el papa no autorizó que las decisiones de sus jueces fueran modificadas por
una decisión real, sin embargo, en la práctica así ocurría.

El recurso de fuerza también creo conflictos entre la iglesia y la Republica de Chile;


El caso más grave se produce durante el gobierno de Manuel Montt en 1856 denominado "Cuestión
del Sacristán". Surge cuando la Corte Suprema acoge un recurso de fuerza y obliga al obispo de Santiago a
cumplir una sentencia judicial.
En 1876 se deroga este recurso con la ley de organización y atribuciones de los tribunales de justicia
chilenos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Doctrinas
1.- Vicariato Real o Regio que surge en el siglo XVI

2.- Regalismo Borbónico que surge en el siglo XVIII.

Doctrina del Vicariato Real (siglo XVI)


Surge en época de los Austrias en los siglos XVI y XVII;
Se basa en la idea de que los reyes en virtud de las bulas habrían recibido del Papa el carácter de Vicarios o delegados
papales para Indias para la evangelización y el bienestar espiritual de los habitantes de América.
Como vicarios tendrían estas facultades y por lo tanto no serían abusos , sino el ejercicio de su condición de vicarios.
Hubo importantes autores vicarialistas tanto laicos como clérigos.
El iniciador de esta doctrina es un sacerdote franciscano radicado en México llamado Juan Focher que era de origen
francés; ( "Itinerario Católico“)
El más famoso jurista indiano fue vicarialista : Juan de Solórzano y Pereira que publico en 1639 su gran obra "Política
Indiana" donde analiza todo el derecho indiano.
Explica cada institución citando las leyes vigentes y citando como se aplicaban estas leyes en la práctica. En este libro se
manifiesta como vicarialista creyendo que era la mejor forma de entender el patronato.

Otros autores fueron:


Pedro Frasso autor del "Real Patronato"
* Fray Gaspar de Villarroel, obispo chileno de la segunda mitad del Siglo XVII autor de la obra "Gobierno eclesiástico pacífico y
unión de los 2 cuchillos pontificio y real".

El vicariato es una extensión más allá de lo que decía la ley canónica


De acuerdo con el Derecho canónico debería existir un Nuncio papal para Indias que ejerciera estas facultades,
Los reyes no lo permitieron ejerciendo ellos mismos estas atribuciones a través de sus delegados en América.
Felipe II, incluso propuso al papa crear para América los Patriarcados, pero que debían ser nombrados por el rey;( el
patriarcado no existe en el derecho canónico.)
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Doctrina del Regalismo Borbónico

Surge con la llegada al trono de los Borbones en 1700.


El primer rey Borbón en España era nieto del rey de Francia y sobrino del rey de España, esto con la intención de unir
Francia y España para luchar contra Inglaterra.

Este primer Borbón llamado Felipe V o Felipe de Anjou, recibe el reino en malas condiciones
L o s d o s últimos Austria dejaron un gobierno ineficiente, y un aparato administrativo costoso,
H a b í a trabas para el comercio, dificultades para solucionar problemas.
Felipe V soluciona estos problemas con la ayuda de asesores de la corona de Francia, resultando de esto una imitación
francesa
El rey de España por esto en su relación con la iglesia trato de imitar el estilo francés en el cual el rey tiene muchas
atribuciones sobre la iglesia.
La iglesia de Francia se llamaba Iglesia Galicana cuyo sistema fue justificado por los autores.
La iglesia había sido eficiente en los siglos en que los reyes habían tenido mayores atribuciones sobre ella
Los problemas de la iglesia comenzaron cuando el Papa adquiere poder y el rey lo pierde,
P or esto, por ejemplo, se había producido el Cisma de la Iglesia.
Incluso en Francia en 1594 se publicó un libro sobre el tema denominado "libertades de la iglesia galicana".
El rey de Francia aspiraba a una iglesia muy libre del Papa y más sujeta al rey. Según los autores esto lograría una mayor
disciplina sobre los clérigos del rey y no el Papa. El rey controla a los obispos y cada obispo se preocupa de las órdenes
religiosas.

En España y en América surgen autores regalistas siendo uno de los más importantes don Antonio José Álvarez de Abreu,
quien escribió un libro en 1526 donde expone su doctrina regalista llamado "Victima Real Legal discurso único, jurídico,
histórico político, sobre que las vacantes mayores y menores de las iglesias de las indias occidentales pertenecen a la corona de
Castilla y León, con pleno y absoluto dominio". Este libro esta dividió en 794 argumentaciones o artículos; sostiene que
todas las facultades que tiene el rey sobre la iglesia, incluidas las denominadas como excesos, son "Regalías" o facultades
propias inherentes del poder real, por lo que no hay necesidad de concesión papal, pues su origen no es papal, sino que Dios le
entrega el poder al pueblo y éste al rey.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Reacción de la Iglesia frente a estas doctrinas y abusos

El Papa reaccionó de la única manera que podía hacerlo; sin entrar en un conflicto abierto
con el rey pues obstaculizaría la evangelización.
1.-Entonces el Papa incluyo en el Index canónico muchos de estos libros vicarialistas o
regalistas.
El Index era una lista de libros que un católico no podía leer ni editar. La "Política Indiana"
en 1642 se incluyó en el Index.

Esta fue una prohibición teórica, pues estas obras y sobre todo la Política Indiana fueron
muy leídos en toda Europa.
2.- Una orden del Papa de que se leyera en las iglesias de América una bula del siglo XV
que condenaba los excesos del poder temporal sobre la iglesia;
Bula de 1420 del Papa Martín V que se conoce con el nombre de la bula de la Cena pues
se debía leer todos los Jueves Santos.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Ilustración y su influencia en el sistema político indiano en el estado indiano Ilustración


Clásica
Inglaterra y Francia.
M ovimiento cultural o sistema de pensamientos que surge en la Inglaterra del siglo XVII y
que se proyecta con gran fuerza en el siglo XVIII y XIX en Europa y en América
Su principal característica la exaltación de la razón del hombre como principal elemento en el
progreso de la humanidad.
En Inglaterra a mediados del siglo XVII hubo cambios políticos que apuntaron a proteger los
derechos de los súbditos y limitar la autoridad de los monarcas.
La iniciativa la toma en este punto el Parlamento inglés. .Oliver Cromwell.
Este proceso significo que la monarquía inglesa pasara a ser una monarquía constitucional
El rey acepta una Constitución que crea otros poderes públicos y asume un rol de moderador
entre ellos
Es el parlamento el que asume el rol legislativo, i
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y
Chile; Derecho Natural Racionalista)

Escuela Empírica o Empirista.


Llibertad de pensamiento
Surgen un grupo de intelectuales
Impulsar el desarrollo de las ciencias naturales.

Las ciencias naturales eran importantes en el progreso de la humanidad


Ideas
1.- Observación de la naturaleza
2. Confianza en los sentidos

3.- Apoyo en la razón Valorar la razón

John Locke inglés ( 1632 -1704)


"Ensayo sobre el entendimiento humano".
En este libro se propone mostrar cuales serían los límites de la razón del hombre
El progreso del hombre se logra por la razón.

Dogma principal del empirismo y de la ilustración es que la razón permitirá progresar al hombre
sin fin.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Francia Precursores de la revolución francesa como Rousseau, Voltaire.

Este pensamiento de cambios políticos lo recogió la burguesa de Francia a los que son
admiradores del sistema inglés y anhelan llegar a obtener los derechos que tienen

Enciclopedistas.
La Enciclopedia fue una obre literaria que tenía por objeto reunir en un texto todo lo que
el hombre sabía y que había captado a través de la razón en todas las ramas del saber
Monumento a lo que la razón había logrado. En su creación trabajaron muchos
intelectuales, pero los más importantes son :Diderot y Dálambert. Se trabajo más de 20 anos
en la elaboración de la primera enciclopedia entre 1751 a 1772.

Cambios políticos en Francia Monarquía constitucional para luego abolirla


República y
Republica parlamentaria.(hoy)
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Características de la Ilustración Clásica

1.- Exaltación de la razón


2.- Revisionismo crítico de los grandes temas del pensamiento del
hombre que son : Dios, hombre y naturaleza

3.- Creencia en el crecimiento indefinido a


través de la razón

4.- Incorporación de la felicidad publica como


fin del gobierno
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

1.-Exaltación de la razón Para los ilustrados la razón del hombre es entendida como "luz y guía
de la humanidad". La razón permitirá disipar o despejar las tinieblas del pasado y dará inicio a
un futuro "luminoso de felicidad y de perfección siempre en aumento".
Además, esto trae como consecuencia que solo se acepta como verdadero aquello que la razón
por sí misma es capaz de demostrar, porque de todo lo demás no se puede tener ninguna
certeza pues no se sabe si existe o no.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile; Derecho
Natural Racionalista)

2.-Revisionismo critico de los temas del hombre.


a.-Dios
Los ilustrados postulan una religión natural . Una religión basada solo en lo que la razón puede probar o
demostrar.
A los ojos de los ilustrados no tenían base las religiones reveladas, basadas en la fe como lo son el judaísmo, el
cristianismo y el islamismo.
Los ilustrados afirman que la razón solo demuestra que existe un Dios, pero no demuestra que Dios se ha
revelado al hombre, pues de la observación de la naturaleza se deduce que todo proviene de una fuerza superior que
sería Dios, pero este nunca se ha revelado.

La visión que tienen de Dios se conoce como Deísmo.


Dios es un ser superior creador de todo lo que existe, el universo y al hombre, pero es un Dios que no intervino
más después de la creación y dejo al hombre y al universo entregado a sus leyes naturales, por eso lo llaman "Primer
Motor Inmóvil“
Es un Dios lejano al hombre pues lo dejo solo entregado a sus leyes naturales. Lo llaman "el gran constructor o
gran arquitecto".

Lo que buscan es crear un concepto de Dios que quepa en la mente del hombre.
De esta visión de Dios surgen consecuencias; la razón guiara al hombre para descubrir cómo puede adorar a Dios y así
surgieron los movimientos filantrópicos
El hombre puede acercarse a Dios realizando actos buenos para agradar a Dios.

La mayoría de los ilustrados eran deístas, pero hubo una minoría que decían que la razón no servía para conocer a
Dios pues este no existía. Ateos
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

b.- Hombre
El hombre en su estado de naturaleza anterior al contrato social es bueno por
naturaleza, pero la sociedad lo corrompe.
Todos nacen con la idea del bien. Todos los hombres son los mismos en todo tiempo
y lugar, por esto no tienen importancia conceptos como tradición, patria, idioma,
raza.
Son partidarios de eliminar todas las diferencias que nacen de la ley y que crean los
privilegios Para los lustrados el universo es una sola patria Cosmopolitismo.

c.- Naturaleza
Los ilustrados exaltan las ciencias naturales las que permitirán al hombre revelar los
secretos del mundo. Cientificismo . Importancia :Educación
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile;
Derecho Natural Racionalista)

3.- Creencia en el progreso indefinido del hombre en la razón


Los ilustrados creen en el progreso sin límite de la humanidad a través de la razón.
Se trata de un progreso meramente natural basado en la ciencia y que se reflejaba en bienes concretos.
Creían que la felicidad del hombre se daría con el progreso de lo material sin considerar el progreso
valórico o espiritual .

4. Incorporación de la felicidad publica como fin del gobierno


El concepto de buen gobierno es más amplio
Antes de la ilustración significaba sólo una limitación al gobernante como hacer justicia, amparar a sus
súbditos haciendo respetar sus derechos, proteger a la iglesia y difundir la fe, dictar leyes justas.
La ilustración agrega la función del gobernante de lograr la felicidad publica :Funciones
1.-Mejorar las condiciones materiales de vida de los gobernados lo que se logra a través de una acción
directa del gobernante
El gobernante debe incentivar las actividades económicas. Esto se refleja en los Borbones en América
facilitando a los campesinos la utilización de semillas de mejor calidad.
2.-Educación Igualdad en la sociedad.
3.- obras públicas y de adelanto.
España - Borbones.

Todas estas ideas del Despotismo Ilustrado se resumen en la frase "todo para el pueblo, pero sin el
pueblo". El gobernante debe hacer todo lo que se requiere para alcanzar la felicidad pública, pero no debe
consultarle al pueblo pues son innecesarias.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile;
Derecho Natural Racionalista)

Ilustración Nacional Católica


Con esta expresión algunos autores se refieren a la manera como se manifiesta la ilustración en otros países como
España, Portugal, Italia , Austria e Hispanoamérica,

E n España y América no se rechaza el pasado, el sentido patrio o la tradición.


Se critica como se dirigía la economía y como se impartía la enseñanza.

Se postula que el gobernante debe intervenir aún más en la economía.


En la enseñanza debe promover el estudio de las ciencias naturales y se crean nuevas disciplinas dentro de la
educación superior y se perfeccionan disciplinas ya creadas.

La Historia se critica pues se impartía basándose en posiciones subjetivas de quien la escribía y se busca que se
haga un estudio científico de la historia a través de ciertos documentos.

En el derecho se pretende humanizarlo por ejm eliminando del derecho penal castigos demasiados crueles.
Además, surgen leyes protectoras de los esclavos.

En España y en América los ilustrados no criticaron ni cuestionaron la revelación y los dogmas. S olo se
propone lograr que la iglesia fuera una institución más eficiente con mejores sacerdotes, y obispos, para cumplir
sus obligaciones
Se relaciona con el regalismo y con el patronato.
Eran partidarios de acentuar el poder del rey frente a los obispos e incluso p r o p o n e n administrar los
bienes de la iglesia. E l rey sabrá si la iglesia necesita más o menos bienes lo que T eoría de la Desamortización
de los bienes de la iglesia. ( En el antiguo régimen los bienes de la iglesia estaban fuera del comercio.)
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Cambios en España y en América sobre la Educación. Reformas de los Borbones


Carlos III quien encarno los ideales de la Ilustración en Europa y en América
Su preocupación estuvo en la felicidad pública y para lograr sus ideas se rodeó de un grupo de
ministros y asesores entre los que destaca Pedro Rodríguez de Campomanes quien fue fiscal y
presidente del Consejo de Castilla.

Una de las mayores medidas tomadas por los Borbones fue 1.- flexibilizar el monopolio con
América habilitando más de 40 puertos en Indias para mejorar el comercio. Las trabas que
existían facilitaban el contrabando de productos lo que no reportaba impuestos a las arcas
fiscales.

2.-En las universidades españolas observamos cambios importantes se dio importancia a las
ciencias naturales y experimentales mejorando por ejemplo la enseñanza de la medicina.
Se comienza a estudiar en las universidades los textos de los mejores autores en botánica,
astronomía y en general de todas las ciencias naturales.
Se mejora además los estudios de antropología, astrología y física.
Se observa la creación de las Academias Culturales españolas cuyo objetivo es agrupar a los
más destacados especialistas de cada rama (filosofía, historia, medicina, idioma). Se crea la Real
Academia Española de la historia y Real Academia Española de la lengua.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

3.-El sector privado preocupado por la cultura hace sus aportes, y surgen en toda España
las llamadas Sociedades de Amigos del País.
La primera surgió en el país vasco y estaban destinadas a fomentar la enseñanza de la
economía y la educación, En educación financiaron nuevos colegios y bibliotecas que estaban
adscritas a estos colegios. Surgieron estas sociedades también en América.

4.-En la enseñanza del derecho los Borbones quisieron que los alumnos estudiaran el
derecho vigente (Derecho castellano y derecho indiano). Hasta esa época solo se estudiaba
Derecho Romano y Derecho Canónico
Para estudiar el derecho vigente se crearon las Academias de Leyes Reales y Practica
Forense.

La Academia de Santiago se estableció en 1778 para los estudiantes de la Universidad Real


de San Felipe;
Recibía a los egresados de la universidad, a los licenciados en cánones y en leyes. Se les
enseñaba el derecho castellano y el derecho indiano, y a alegar ante los tribunales.
Por esto solo el que hubiera cursado estos 2 cursos podía dar examen ante la Real
Audiencia. Esta tradición se mantiene y hoy se jura ante la Corte Suprema y el examen se da en
la universidad correspondiente.
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Historia del Derecho I
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)
La Ilustración y su influencia en el Derecho
El derecho natural Racionalista o Ius naturalismo Racionalista

Esta nueva visión que aporta la ilustración se manifiesta tanto en el derecho público como en el derecho privado.

Derecho público ----- Constitución o Doctrina Constitucional


Derecho privado ------ Codificación.

El derecho natural racionalista es un nuevo concepto del Derecho Natural aportado por la ilustración;
( Concepto de derecho natural : un conjunto de principios jurídicos superiores derivadas de la naturaleza del hombre y en ultimo
termino de Dios)
Santo tomas de Aquino distingue entre ley positiva y ley natural en la Suma Teológica diciendo
L ey positiva es una extensión de los principios del D erecho N atural por o que debe estar de acuerdo con él.

En el siglo XVI en España teólogos y juristas actualizan la doctrina de Santo Tomas y lo modifican para la realidad de América.

Nuevo concepto de Derecho Natural ; en lugar del elemento teológico agregan el elemento "Razón del hombre".

Esta nueva corriente surge en el mundo protestante . Autores holandeses e ingleses;

El derecho natural está constituido por un conjunto de principios superiores y anteriores a cualquier ley escrita, principios que
son inmutables y válidos para todo tiempo y lugar.
Estos principios naturales derivan de la naturaleza del hombre y en ultimo termino de Dios
El hombre los conoce o los capta a través de la razón;
La razón es autónoma y capta la validez de estos principios,
Estos principios entendidos por la razón son válidos inclusos para aquellos que niegan la existencia de Dios.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en
Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Los primeros autores de esta corriente son:


* Rene Descartes
* Hugo Grossio (Hugo van de Grotte)
* Thomas Hobbes

* Puffendorf Volf y Liebniz.

Tuvo gran influencia en Occidente dando origen con


posterioridad al positivismo jurídico
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y


Chile; Derecho Natural Racionalista)

Derecho Público
Doctrina Constitucional Concepto de Constitución
La constitución es un nuevo modelo de organización del Estado inspirado en la ilustración de
validez universal para reemplazar al estado del Antiguo Régimen.
Este modelo conocido como Doctrina Constitucional se basa en ciertos principios necesarios para que
el E stado se organice
P rincipios del Constitucionalismo Clásico. La mayoría de estos principios no son enteramente
nuevos, pues algunos ya estaban en el ordenamiento jurídico indiano.

1.- Principio de la División de los Poderes Públicos,: Las autoridades públicas se organizan en poderes
separados e independientes. Este es un principio verdaderamente nuevo del constitucionalismo
clásico.

2.- Principio de que la organización del poder estatal y los derechos individuales deben constar en un
documento escrito solemne con carácter de Súper Ley y producto del poder constituyente. Este
también es un elemento nuevo de la doctrina constitucional

3.- Incorporación de una tabla o listado de derechos fundamentales incorporados al gobierno para
asegurar su protección.

4.- Principio del Estado como un ente sujeto a la ley. Estado de Derecho ( elemento que ya se observa
en el derecho indiano e incluso en el reino visigodo).
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica: efectos en Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural
Racionalista)

Derecho Público
Doctrina Constitucional Concepto de Constitución
5.- Teoría del pueblo o nación como titulares de la ciudadanía . Da origen al mecanismo de
representación. San Isidoro de Sevilla había señalado que el poder recaía en el pueblo y éste lo
delegaba en la autoridad, por lo que este tampoco es un elemento nuevo, pero si esta modificado.

6.- Los gobernantes son responsables ante el pueblo de sus actos políticos y administrativos. Este
principio estaba en el antiguo régimen en el juicio de residencia.

. Para que un Estado sea constitucional basta que estos principios estén incorporados en el
ordenamiento nacional, no siendo necesario la existencia de una constitución escrita.

Con el tiempo se fueron escriturando con la finalidad de asegurar su protección y cumplimiento.

El constitucionalismo escrito surge en EEUU en 1787 y luego en Europa


La segunda constitución escrita es la francesa de 1791, constitución que fue impuesta al rey.
Luego esta doctrina constitucional se manifiesta en el resto de Europa y con mayor fuerza en
América producto del proceso de independencia;

. En Europa los reyes fueron reticentes a las constituciones, por lo que este movimiento no fue tan
fuerte.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
7. La Ilustración y su Influencia en el Derecho (Clásica y Nacional Católica:
efectos en Hispanoamérica y Chile; Derecho Natural Racionalista)

Derecho Privado Codificación


La codificación es una nueva forma de fijar al derecho, reemplazando las
recopilaciones que existían desde la época romana.
Las recopilaciones no contienen derecho nuevo, sino solo reúnen un
conjunto de normas vigentes ordenadas por materia y por fecha para
facilitar su conocimiento y aplicación.
Contienen leyes de distintas épocas, por lo que no había armonía entre
ellas.
Con los Códigos se pretende corregir estos defectos; el Código es una
forma de fijar el derecho e n un texto integrado por una sola ley dividida
en muchas normas que regulan un área del derecho.
Estas normas se llaman artículos y se redactan todas simultáneamente y
entran en vigencia todas juntas, por lo que no existen leyes de distintas
Armonía e integridad
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Características de los códigos

1.- Las normas jurídicas se redactan tomando como base un sistema de aplicación general del derecho y no un sistema
casuístico,. La ley que constituye el código es una norma general que permite resolver cada caso particular que se
presente en la práctica mediante la hermenéutica .

2...- El lenguaje de las normas jurídicas del código es claro, simple, univoco y que permita aplicarlo en al territorio
nacional.

3.- El objetivo es la unidad del Derecho nacional. Son textos nacionales. Cada código debe contener normas aplicables a
todos los ciudadanos del Estado . No son normas clasistas o estamentales, . Cada estado debe tener sus propios códigos.
Los códigos fueron apoyados por los grupos sociales que no tienen privilegios ante la ley ;la burguesía.

La codificación como movimiento jurídico comienza en Alemania; Baviera de 1756


Prusia o prusiano de 1794.
Código civil es el francés de 1804 o Napoleónico;
Austria de 1810.

Estos son los modelos que tendrán en cuenta los codificadores de las leyes en América y en Chile.
La codificación parte por el Código civil y normalmente sigue el Código de Comercio Segunda mitad del siglo XIX
El código civil chileno es uno de los primeros es de 1857
. Entre los codificadores chilenos destacan Mariano Egaña y Andrés Bello. Egaña incluso entrego un proyecto de
código civil antes de fallecer en 1846.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de nuestro derecho o patrio

La independencia de Chile es parte de un proceso mucho más amplio que es la independencia de Hispanoamérica,
donde encontramos causas comunes a esta independencia ,la más decisiva es la crisis que afecta a la monarquía española
siglo XIX.

Situación en Europa durante el siglo XVIII.

Este siglo ha sido llamado por algunos historiadores corno el siglo de¡ Equilibrio Europeo, es decir, durante ese siglo
el poder político en Europa lo concentraban d o s bloques de poder económico y político: Inglaterra y el bloque
Franco-Español.

España inicia una alianza con Francia en 1700 con la llegada de un Borbón al trono español; al unirse comienzan a
luchar contra Inglaterra.

La sociedad española apoyaba esta alianza con Francia, que se logra con Felipe de Anjou. Todo el. siglo XVIII transcurre
de esta forma: Inglaterra y Francia con España

El primer golpe dado por esta alianza a Inglaterra es la Independencia de las 13 colonias norteamericanas, guerra
que duró 7 años entre 1776 y 1783
Inglaterra perdió mucho dinero y soldados.
Las colonias fueron apoyadas por la alianza franco-española tanto desde Europa, como de Canadá y México. El
beneficio de España fue recuperar buena parte de la Florida que había estado bajo dominio inglés; Estos dominios los
mantiene hasta 1840 en que se decide vender estas tierras a los EE.UU.

1789 Seis años después de la guerra de independencia norteamericana, se inicia e Francia un movimiento liberal en
Francia cuyo objetivo era transformar la monarquía en una monarquía constitucional imponiéndole al rey de Francia una
constitución; este proceso termina por suprimir la monarquía y transformar a Francia en una república,
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)

Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de


partida de nuestro derecho o patrio

La declinación de España afecta su relación con sus reinos


americanos, pierde contacto con éstos, porque los barcos por varios
años no cruzaron el Atlántico; (incluso los ingleses intentaron
conquistar Montevideo donde fueron derrotados por las milicias).

Todo esto provoca el deterioro de la corona española: se habla de


ineficiencia en el gobierno, de mala administración.

Napoleón después de Trafalgar no se da por vencido para de r ro tar a l os


ingleses y su último proyecto es bloquearlos económicamente.
A partir de 1806, bloquea las relaciones económicas de Inglaterra con toda
Europa y para esto contó con el apoyo de EE.UU. y l l e no de e j é rc i to s todos
los puertos europeos. Bloqueo Continental.( Los ingleses tenían un gran comercio
con el transporte desde China.)
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de
nuestro derecho o patrio

Napoleón comenzaba a lograr su objetivo, pero su problema fue el rey de


Portugal que mantuvo su comercio con los ingleses manteniendo sus
puertos abiertos;
El rey lusitano pensó que Napoleón no podría llevar sus tropas a Portugal
por mar, estaban los buques de guerra ingleses y por ti erra la otra
opción era avanzar por España Debía transportar 300.000 hombres.

Para eso debía tener la autorización del rey de España, pero este no podía
hacerlo , pues significaría una rendición voluntaria a los franceses. Los
españoles tenían solo unos 100.000 hombres.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de nuestro derecho o patrio

Carlos IV había cometido un error al delegar funciones en sus ministros conocidos como favoritos de la Corte,

Napoleón se aprovechó de esto y a través de estos ministros logró la autorización para entrar en España

Manuel Godoy permite a los franceses a llevar tropas a España; esto provocó una crisis política pues el
pueblo español se manifestó en contra de esta situación culpando al gobierno, no al rey, sino que a sus
ministros.

Los españoles reaccionan saliendo a la calle hasta que se produce una masacre en el Motín de Aranjuez en
m a r zo de 1808 , cuando las tropas francesas fusilaron a civiles que estaban en contra de la presencia
francesa en España,
Napoleón toma preso al rey de España junto a su hijo y los llevó a la frontera con Francia en
Bayona . D icto una constitución provisoria para España donde legitima un gobierno de ocupación y
nombra a su hermano José Bonaparte para que presida este gobierno.

Los españoles reaccionan formando juntas reconociendo como única autoridad a Carlos IV el que
abdicó a favor de su hijo Fernando VII y Napoleón lo obligo a abdicar en favor de José Bonaparte, lo que los
españoles no aceptan.

Existieron 1.-2.-gobierno
la Juntade
deJosé Bonaparte
Cádiz apoyada por lo que quedaba del ejército español.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de nuestro derecho o patrio
Fundamento Jurídico de la Junta de Cádiz
Derecho castellano, Código de las 7 Partidas,
Segunda Partida
Cando el rey no puede gobernar por ausencia, por enfermedad u otra causa, el poder vuelve a la
comunidad y ésta debe elegir una junta provisoria de gobierno que estará en funciones hasta que el rey
vuelva a gobernar.

Segunda Partida e título 15 ley tercera: " los reyes vienen de Dios por mano de¡ pueblo y para bien del
pueblo y estos mismos reyes dispusieron que cuando no tuviesen tiempo de nombrar o no pudieren
hacerlo por muerte enfermedad u otra causa, se junten los principales y elijan sujetos formales para
que gobiernen".

Esta ley además disponía que la junta debía elegirse por los cabildos, Cabildo Abierto : T odos los
vecinos de la ciudad, y los miembros de la junta debían ser un número impar para efectos de las
votaciones.

Lo importante de esta junta es que el rey ya no gobierna, sino que lo hace el pueblo,

La junta era competente para gobernar el reino de Castilla y ningún otro reino.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida
de nuestro derecho o patrio
En América, Juntistas y Realistas
Un sector de los súbditos se inclina a formar juntas para reemplazar a
los gobernadores y a los virreyes según el caso fundamentado en que los
poderes de los virreyes y gobernadores habían caducado, desde que el rey
había caído preso.El poder había vuelto al pueblo, por lo que era
imperativo elegir juntas para poder gobernar.

Eran indiscutibles estas argumentaciones de los Juntistas que estaban


acorde a derecho;
El problema fue que en América surgió un sector que en principio fue
mayoritario que se oponía a las juntas denominados Realistas contrarios a
los Juntistas.
En realidad, lo que los realistas temían era que del juntismo se pasara
al separatismo, o sea, independencia total del rey.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de
partida de nuestro derecho o patrio

El juntismo en América ya tiene una diferencia con el juntismo


peninsular pues en Castilla no había peligro de separatismo y
además fue apoyado en forma general.
El temor de separatismo en América en todo caso era fundado
pues ya existían personajes con estas ideas independentistas como
José Miguel Carrera y otros que pensaban en formar repúblicas
imitando a los EE.UU. y otros hablaban de monarquía constitucional.

En Castilla los que formaron la junta luego se separan entre


Absolutistas, partidarios de la monarquía del antiguo régimen, y
otros partidarios del Parlamentarismo.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de
nuestro derecho o patrio

En América el movimiento juntista logra triunfar en algunos lugares, así como en


otros triunfan los realistas
. Las primeras juntas se dan en 1809 en La Paz y en Quito, pero fueron disueltas
por el sector realista y apoyados por el virrey;
Sin embargo, en 1810 se forman varias juntas que van a triunfar sobre los realistas.
La primera junta es la de Buenos Aires que depuso al virrey del Río de la Plata el
25 de mayo de 1810.

En julio del mismo año se organizan las juntas de Caracas y Bogotá que
reemplazaron al virrey de Nueva Granada y

En septiembre de 1810 el cabildo de Santiago en un “Cabildo abierto” elige una


junta que reemplazo el gobernador don Mateo de Toro y Zambrano.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de
nuestro derecho o patrio

Los realistas tuvieron razón en sus miedos pues en todos los reinos
indianos donde se formaron juntas tarde o temprano se independizaron
1816 Declaración de independencia de las provincias del Río de la Plata;
1818 Declaración de independencia de Chile
1825 Declaración de independencia de Bolivia después de la batalla
de Ayacucho.
El único territorio sudamericano que se mantuvo dentro de la monarquía
hasta 1826 fue Chiloé;
Caso aparte fue Cuba que se mantuvo hasta 1898 cuando por presiones
de EE.UU. sobre España se logroó la independencia de la isla; aquí comienza
el predominio norteamericano sobre la isla que llega hasta la revolución.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida
de nuestro derecho o patrio
Formación de la junta en Santiago de Chile
Una serie de hechos en Chile a partir de 1808 facilitaron la formación de
la junta. El primer hecho es que en 1808 al fallecer el gobernador don
Luis Muñoz de Guzmán se aplicó una ley que decía que el cargo
quedaba acéfalo y debía asumir el cargo interino un militar que no tuviera
rango inferior al de coronel.
Según esto el cargo debía asumirlo la Real Audiencia y por esto asumió
como gobernador de Chile Antonio García Carrasco que fue brigadier de
Concepción
A sume el gobierno en una situación difícil ,el rey ya estaba preso por
Napoleón y ya se hablaba de formar una junta, L a Real Audiencia
manifestó su rechazo Fue rechazado por los Juntistas y por los realistas.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de
nuestro derecho o patrio
Formación de la junta en Santiago de Chile
Además cometió errores graves en el gobierno:
- Caso del Scorpio No se pudo aclarar la muerte de la tripulación de un barco
mercante inglés y posterior desaparición de la carga de¡ barco. Se culpo a la
guardia del puerto y se dice que el gobernador los protegió.

- Se manejo muy mal contra el bando juntista al amedrentarlos;


- Se sabe que tenía comunicación directa con el virrey de Buenos Aires y se
informaban de posibles principios de juntas.
- A los pocos días de la junta de Buenos Aires se puso nervioso y tomo preso a 3
vecinos de Santiago (los 3 Antonios); los envía a Valparaíso y luego al Callao para
juzgarlos por traición.
- El cabildo le exige la renuncia y la Audiencia se plegó a esa petición.
- La renuncia se produce el 16 de julio de 1810 y asume en virtud de la misma ley
de 1806 don Mateo de Toro Y Zambrano de 83 años que era brigadier de
milicias con el apoyo de todos los sectores.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)

Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de nuestro derecho


o patrio
Tenía que decidir si se mantenía en el gobierno o declinaba a favor de los Juntistas.

Decide llamar a un Cabildo Abierto cuya citación fue para el 18 de septiembre a las 9
de la mañana en el Tribunal del Consulado para decidir si formaban una junta o seguían con
el gobernador.

En esos días en Santiago en otras ciudades de Chile circularon documentos apoyando


el movimiento; uno de ellos era el Dialogo de los Porteros de don José Manuel de Salas.

Al cabildo asisten unos 500 vecinos de Santiago, entendiendo que son las personas más
famosas de la ciudad. En Chile vivían aproximadamente 1500 españoles y 900 de ellos vivían
en Santiago y deberían haber asistido a este cabildo; pero solo asistieron 14 pues los Juntistas
se las arreglaron para que no fueran.

La junta estuvo integrada por 8 miembros más un presidente que fue don Mateo que se
le eligió como reconocimiento.
La junta comienza a ejercer de inmediato declarándose leal al rey de España y como
gobierno provisorio.
Su nombre fue Junta Gubernativa del Reino de Chile
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de
partida de nuestro derecho o patrio
Medidas tomadas por la Junta para avanzar hacia el
Constitucionalismo

Esta junta se elige por un cabildo abierto y da un primer paso para


organizar a Chile constitucionalmente al dictar un Reglamento
electoral.
Este reglamento es del 10 de diciembre de 1810 y tiene por
objeto elegir un Congreso Nacional Debía elegirse 42 diputados
para que ejercieran el poder legislativo.
En definitiva, se busca separar los poderes.
Dentro de la junta eran mayoría los partidarios de una
monarquía constitucional, cuestión que se estima al leer los
reglamentos constitucionales de la Patria Vieja.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de
partida de nuestro derecho o patrio
Medidas tomadas por la Junta para avanzar hacia el
Constitucionalismo
Este primer Congreso Nacional fue elegido durante los primeros meses de 1811.
La elección en Santiago fue más difícil, ya que los realistas con el coronel Tomas de Figueroa
impidieron que se realizaran las elecciones. Producto de esto, las elecciones se suspenden hasta
mayo.

El 4 de julio de 1811 se celebró la primera sesión del congreso nacional.


Este primer congreso se aboca a redactar una constitución para Chile que estableciera la
separación de los poderes y los organizara.

Martínez de Rozas encabeza la redacción del primer reglamento constitucional que entra
en vigencia el 14 de agosto de 1811.
Esta constitución fue redactada por el congreso nacional.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica y de Chile como punto de partida de
nuestro derecho o patrio
(Reglamento para el Constitucional
Primer Reglamento de Chile ejecutiva provisoria de Chile)
arreglo de la autoridad

Este primer reglamento constitucional chileno tenía en total 19 artículos y 1


preámbulo
Era confuso porque en este preámbulo se anuncia la separación de poderes y sin
embargo, en el reglamento muchas funciones ejecutivas se las entregan al
congreso.
Esta confusión se debe a que en el Congreso Nacional existen 2 tendencias
distintas: el bando de los Exaltados (juntismo) y el bando de los Moderados
(monarquía constitucional)
El poder legislativo lo ejerce el Congreso Nacional que está integrado por 42
diputados que prácticamente ejercen el poder del ejecutivo.
Al Congreso le corresponde ejercer el Patronato, dirige las relaciones exteriores,
tiene el mando de las tropas, nombra a los militares y empleados públicos. Incluso
al ejecutivo le corresponderá iniciar los juicios por alta traición; en estos juicios
la aplicación de la pena de muerte requiere permiso constitucional del congreso.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
II.-ESTADO EN EL DERECHO PATRIO (1810-1980)
Independencia de Hispanoamérica ydedeChile
Primer Reglamento Chile como punto de partida de nuestro derecho o patrio
(Reglamento para el Constitucional
arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile)

El congreso incluso asume funciones de carácter judicial.


El ejecutivo está representado por una junta de tres miembros
elegidos por el Congreso. Esta junta debía estar en funciones hasta
que se dictara una constitución definitiva y como máximo plazo de la
junta era un año.

En los Art. del 17 al 19 del reglamento se habla de que la junta es


provisoria.

Sólo se menciona el poder judicial.


La Real Audiencia había sido reemplazada por un tribunal de
apelación luego del motín de Figueroa, ya que la junta ordenó
disolverlo.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Segundo reglamento constitucional de la historia de Chile:


Reglamento de 1812
Esto es obra del gobernador don José Miguel Carrera. Es importante
analizar este reglamento porque Carrera fue el primer caudillo partidario
decidido de la independencia y esto reflejado en el reglamento y en la
actuación del gobierno de Carrera.

Carrera en España vio y medito que ya era hora que Chile se


independizara. Al momento de saber que se forma una junta en Chile,
Carrera viaja. Los exaltados trasformaron a Carrera en su líder natural.
Carrera estará de acuerdo con las medidas que el primer congreso
nacional pero luego ; toma una actitud crítica.
En septiembre de 1811 comienza a actuar en política.
. Su carácter de oficial del ejército español le otorga el apoyo de las
tropas y en septiembre de 1811 lo lleva a realizar un primer movimiento
militar.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Segundo reglamento constitucional de la historia de Chile:


Reglamento de 1812
En noviembre se produce un segundo movimiento militar en el cual Carrera
exige el cambio de los miembros del congreso nacional.
Finalmente, el 2 de diciembre de 1811 en el tercer movimiento militar se disuelve
el congreso nacional por la fuerza, y reemplazado por una junta de gobierno.

Hubo oposición a Carrera dentro del juntismo; Martínez de Rozas logra formar una
junta en Concepción que se opone a Carrera. Éste lo apresa y lo manda a Argentina.

Carrera no forma parte de la junta de 1811 y se rodea de una serie de


personas que tenían ideas separatistas. Director del diario La Aurora de Chile a
Camilo Henríquez que tenía ideas separatistas.

Carrera inicia relaciones consulares con los EE.UU. EE.UU. envía el primer
cónsul a Chile llamado Joel R. Rairissett.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Segundo reglamento constitucional de la historia


de Chile: Reglamento de 1812

Carrera crea la primera bandera, escudo y escarapela nacional.


Carrera quería reemplazar el emblema real por el nacional.
El gobierno de Carrera decide redactar un nuevo reglamento
constitucional que fue promulgado el 26 de octubre de 1812.
Este reglamento es muy superior al de 1811.
Recoge los principios constitucionales más relevantes (separación
de poderes, reconoce garantías individuales, etc.).
Tenía 27 artículos y consagraba la doctrina de la Soberanía
Nacional.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Contenido del reglamento de 1812
Tiene 27 artículos.
El poder ejecutivo lo ejerce una junta de 3 miembros que duraban 3 años y que se
eligen en asambleas electorales.

El legislativo está constituido por un congreso Unicameral: senado integrado por siete
senadores que duran 3 años. Se eligen en asambleas electorales. El sufragio se
ejercía por suscripciones tanto para elegir la junta como el senado.

La junta ejecutiva requiere del acuerdo del senado para ejercer sus funciones más
importantes :para declarar la guerra firmar y lograr tratados de paz, iniciar relaciones
exteriores, imponer tributos y para modificar el reglamento constitucional.

El poder judicial reside en un tribunal superior de justicia y jueces ordinarios


de primera instancia.
Esta constitución consagra una serie, de garantías individuales,: igualdad ante la
ley, libertad de imprenta, libertad personal. Esta libertad personal esta reforzada al
establecerse un recurso que puede interponerse por un ciudadano que ha sido
arrestado sin que en los tres días siguientes al arresto no se le ha dado noticias.
HABEAS CORPUS.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

Esta constitución se refiere además al Patronato que


corresponde ejercerlo a la Junta.
En el Art. 10 se establece que la religión católica y apostólica
será siempre la de Chile.
Esto origina una discusión ya que se omite la palabra ROMANA.
Los opositores a Carrera dicen que quiere establecer una
iglesia dependiente del gobierno y no del Papa. El gobierno
argumento que solo se trataba de un error de imprenta.

El articulo 30 reconoce como monarca legitimo a Fernando VII


(Chile seguía siendo un reino).
Ya en este artículo se incluye una frase que inquieta al virrey del
Perú.
Se parte de la base que un reglamento constitucional que no ha
sido dictado por el rey, debe acatarlo este
Se produce una monarquía constitucional
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

. Este Art. 30 está conectado con el Art. 50. considerado por algunos autores una declaración
velada de independencia.

Ningún decreto, providencia, resolución que emane de cualquier autoridad o tribunales fuera de
Chile no tendrá efecto alguno y los que intentaren darle valor serán castigados como reos del Estado".
En Chile solo rigen las órdenes y sentencias de Chile. Queda excluido el rey.
Destaca que los que hacen lo contrario serán sancionados con pena de muerte y confiscación de
bienes.
El virrey Abascal del Perú se da cuenta de las intenciones de Carrera y decide acabar por la fuerza con
su gobierno

En enero de 1813 manda un ejército de 2500 hombres más las tropas de la ciudad de Valdivia. Los
realistas, encabezados por el oficial Antonio Pareja, toman Concepción. Comienza la guerra de la
independencia.

Durante 1813 se produce una serie de enfrentamientos nefastos para los patriotas. Se firma una
tregua en el tratado de Lircay en 1814 que sirvió solo para que los realistas ganaran tiempo y recibieran
más refuerzos del Perú.

En ese marzo de 1814 se dicta un nuevo reglamento constitucional cuyo objetivo fue establecer
un ejecutivo unipersonal que tendrá el título de Director Supremo. A quien se le entregaron todas
las atribuciones que tuvo la junta de 1810. Se creyó que esta sería la mejor manera de enfrentar
la guerra, ya que así las decisiones se tomarían más rápidamente.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Este reglamento fue promulgado el 17 de marzo de 1814.
Es provisorio al igual que los anteriores.
Se mantiene a Chile como una monarquía constitucional.
El reglamento comienza explicando porque el poder se
centra ahora en un solo individuo que llevara el título de
Director Supremo.

La aristocracia considera que un gobierno unipersonal


podría afectar los derechos de las personas.
Este reglamento de 1814 tenía en total 13 artículos.
El poder ejecutivo elige un director supremo que duraba
18 meses y que tiene las facultades que había tenido la junta
de 1810. También con juicio de residencia.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

El poder legislativo radica en un senado que se llama Senado Consultivo de 7


miembros, elegidos por un mecanismo especial, (retroceso en materia de
sufragio.
Los escoge el Director Supremo de una lista de 21 personas que presenta La
junta de corporaciones. El Senado NO ES ELECTIVO, sino que DESIGNADO. Art. 13
inciso 20
La junta de corporaciones es un organismo donde están representadas todas las
instituciones del reino.

El primer director supremo de Chile fue don Francisco de Lastra quien nombra
a este senado consultivo a principios de 1814.

Todo este periodo que va desde la formación de la junta hasta 1814 termina
el 2 de octubre de 1814 con el desastre de Rancagua. Los realistas derrotan a los
patriotas obligándolos a pasar a Mendoza.

Termina así la patria vieja, en la cual Chile sigue siendo un reino organizado en
una monarquía constitucional.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
Restauración Absolutista (1814-1817)

En esta etapa no se dictan constituciones.


Se restaura la institución del gobernador.
D on Mariano Osorio
D o n Casimiro Marcó del Pont

Se restablece la Real Audiencia y el Cabildo.

Durante los años de restauración absolutista los patriotas estaban en Mendoza.

Carrera tuvo una serie de dificultades con O'Higgins y San Martín así que Carrera decidió viajar a EE.UU. y con su
fortuna personal después de 2 años de trabajo compro 3 barcos bien equipados y se dirigió a Buenos Aires.

Al llegar a Buenos Aires quedo detenido pues San Martín argumenta que se deben coordinar los esfuerzos.
Algunos autores sostienen que la logia Lautarina dio la orden para hacer a un lado a Carrera.

.
Historia del Derecho I

HISTORIA DEL
DERECHO INDIANO

.
Historia del Derecho I
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

También podría gustarte