Está en la página 1de 10

Antes de comenzar

-Hacer silencio

-Realizar respiración diafragmática

-Realizar los movimientos en las articulaciones de las manos


y dedos.
INICIO
Acuerdos de clase
-NO emplear celular en clase ni portarlo de forma visible, salvo autorización del
docente durante la clase.
-NO emplear dispositivos de sonido ni audífonos durante la clase.
-NO comer en clases.
-Hacer el debido silencio y prestar atención a las instrucciones.
-Respetar a los compañeros.
-No levantarse de su asiento asignado sin la autorización del docente.
-Levantar la mano para solicitar turno de habla.
-Realizar apuntes de la clase en el cuaderno.
Pautas para disertación

Prof. Daniel Rios-A.


INICIO

Objetivo de clase

Brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes


organicen su disertación.
DESARROLLO

-Semana de disertación: 26/09


-Tiempo: 4 a 5 min
-Integrantes: 3 personas (cada participante expone)
-Partes de la disertación: Presentación (participantes, titulo y objetivo de
la disertación), Contenido (el tema a tratar en la disertación) Conclusión
(importancia del contenido dado).
El contenido debe de tener: historia, explicación, definiciones de
conceptos, partes, importancia.
-Se debe disertar con PPT.
DESARROLLO
Normas.
-La calificación final es individual y parte grupal.
-Si un integrante no expone, se evalúa al resto de los participantes de
forma individual. Solo afecta los puntajes grupales.
-No se permite material de apoyo como papeles, fichas o guías.
-Estudiante que no muestre dominio del contenido se le pedirá que se
siente y perderá la evaluación.
-Estudiante que interrumpa a un grupo en disertación perderá su
calificación de forma inmediata.
Química Física
1.Gases Nobles 1.Escala Richter
2.Tierras raras 2.Escala Mercalli
3.Metales alcalinos 3.Tipos de ondas sísmicas
4.Alcalinotérreos 4.Tipos de fallas sísmicas
5.Metales en transición 5.Sismos y terremotos
6.Nitrogenoides 6.Terremotos más catastróficos en Chile y el mundo
7.Calcogenos 7.Placas tectónicas
8.Carbonoides 8.Cinturón de fuego
9.Halogenos 9.Vulcanismo
10.Metales térreos 10.Vulcanismo en Chile
2° Medio
Química
Física
1. Ácidos carboxílicos
1.Movimiento rectilíneo uniformemente variado
2. Cetonas
2.Movimiento parabólico
3. Aldehídos 3.Energía y tipos
4. Esteres 4.Paneles solares
5. Amidas 5.Represas hidroeléctricas
6. Aminas 6.Energía eólica
7. Alcoholes
7.Gas natural y uso domestico
8.Petróleo y energía
8. Anhidridos carboxílicos
9.Autos eléctricos
9. Nitrilos
10.Energía y futuro
10. Haluros de ácido
CIERRE

En la próxima clase…

Se comenzará hablar sobre nuevos contenidos de la


ultima unidad.
-Ordene sus útiles escolares.

-Limpie y ordene su asiento y


mesa de trabajo.

-Manténganse sentado y en
voz baja.

-Espere que el docente


indique la salida en orden.

También podría gustarte