Está en la página 1de 14

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ELABORADO POR

ALBARRACIN LUIS
ARBOLEDA STIVEL
GIL YASMIN
MENDOZA MELISSA

PRESENTADO A
ALZATE ALEX

SEGURIDAD OCUPACIONAL III


VC1L146
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender é intervenir en


solucionar de forma pacífica los problemas que en cualquier ámbito social surjan.
Es una disciplina que incluso, las matemáticas, la física teórica o la biología
contiene, aunque son las ciencias sociales las que más aportan a la comprensión
de los conflictos.
FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

• Negociación
• La mediación
• La conciliación
• El arbitraje
ORIGENES QUE DESENCADENA EL CONFLICTO

El conflicto se presenta como un proceso cuando ocurren dos condiciones desencadenantes:

 Percepción de la incompatibilidad de objetivos

Para alcanzar sus objetivos o sus intereses, la parte utiliza una serie de tácticas. Estas tácticas varían
desde la resistencia pasiva, hasta el bloqueo activo del trabajo de la otra parte.
 Percepción de la oportunidad de interferencia.

Mediante los órganos de los sentidos ( vista, oído, tacto, olfato y gusto) nos ponemos en contacto
con el mundo exterior ( Realidad). Es decir lo que ocurre en nuestro mundo intimo. Vivimos
emociones, deseos, recuerdos.
MOTIVOS DE CONFLICTOS

Los conflictos tienen una variedad diversa de motivos , aquí los agrupamos en tres aspectos :

 Diferenciación de actividades
 Recursos compartidos
 Actividades interdependientes
FORMAS DE SOLUCIÒN
 Directa
La solución depende de las partes sin facilitamiento de un tercero.

 Asistida
Facilitado por un tercero para nuestro caso tenemos: La Conciliación, Mediación, y el
arbitraje.
LAS ACTITUDES CONFLICTIVAS

 Las emociones
 Las percepciones
 Comportamientos conflictivos
EL TRATO DIRECTO

• El trato directo es una confrontación “cara a cara” con otra persona, la cual permite
conocer el estado de animo y las actitudes en su comportamiento.
• El trato directo utiliza los principios de la entrevista y esta ligada a la persuasión la
cual apela a la razón para el esclarecimiento de las ideas, y al sentimiento del
“honor” de la otra persona, así como del sentido del deber con nosotros mismos y
con la sociedad, de la cual formamos parte.
https://www.youtube.com/watch?v=qqtVce1gWeM&ab_channel=UNIMINUTOValle
CONCLUSIONES

 Los conflictos son sucesos inevitables durante la etapa de nuestras vidas y eso lo
podemos ver en cualquier aspecto: familiar, laboral o educativo ya que es una parte
inevitable de la sociedad y para ello debemos hacer el uso de estrategias de
supervivencia ya que es imposible vivir la vida sin conflictos.

 Para solucionar un conflicto debemos utilizar fuentes de creatividad e innovación


para darle dicha solución si lo manejamos bien debemos: escuchar, y utilizar un
estilo para poder darle solución a dicho conflicto de cualquier índole.

También podría gustarte