Está en la página 1de 9

REDACCIÓN: INSUMOS

PREESCRITURA

TÍTULO

TONO Y
DESTINATARIO EXTENSIÓN

ACOPIO
ACOPIO DE IDEAS
LISTA DE IDEAS

Errores más comunes


Cómo construirla
- Dejar para otro momento la
En una hoja de
anotación de una idea
papel se disponen
- Evitar la anotación en la lista de
en una columna
problemas abiertos y de ideas
palabras clave o
preliminares
frases breves, de
- Utilizar un papel pequeño y
modo que cada
escribir en letra pequeña y apretada
anotación sea
- Escribir sin releer nunca los
suficiente para
elementos incluidos anteriormente
permitirnos recordar
en la lista
la idea en un
- Esforzarse en construir enseguida
momento posterior.
un esquema.
RACIMO ASOCIATIVO

Errores más
El primer paso implica proponer una comunes
palabra acerca de un tema determinado, en - Realizar pocos
este caso será del contexto nacional o local niveles
vigente. Luego se propone otras palabras - Disponer pocas
que se relacionen o vinculen y una nueva ideas en el primer
palabra relacionada con la anterior, y así nivel
- Relacionar ideas
sucesivamente.
sin que exista entre
ellas un vínculo
asociativo
RACIMO RACIMO RACIMO
1 2 3

Párrafo 1

Párrafo 2

Párrafo 3
TEXTUALIZACIÓN
1. Uso de conectores.
2. Ortografía y puntuación.
3. Evasión a redundancias.
4. Sintaxis apropiada
5. Eliminación de perífrasis verbales
6. Precisión en el léxico
EL FLUJO DE LA ESCRITURA
En este caso, al contrario de la lista y el racimo, se empieza
de inmediato a elaborar un texto, construyendo frases y
párrafos completos. Sin embargo, con el flujo de escritura se
presta mayor atención a producir rápidamente una gran
cantidad de texto; que a escoger las palabras y a construir
bien las frases.

Errores más comunes


- Pensar que el texto escrito de un tirón es ya el definitivo
- Escribir un texto muy largo sin darse un límite de tiempo.
Ejercicios
La comida peruana
………………………………………………………………………………………………………
GENERACIÓN DE IDEAS

Analogía Sucesión
Una vez encontrada una analogía entre Dado un acontecimiento o fenómeno, es
dos ideas, es posible hacer una posible destacar otros que se producirán a
comparación más analítica. continuación, respondiendo implícitamente a
la pregunta ¿qué sucederá después?
Contrario Ejemplificación
Contrapone a una idea ya presente otra Se genera una idea específica a partir de un
que se puede considerar su “opuesta”. concepto general, de modo que la nueva idea
viene a ejemplificar aquel concepto.
Causa Precedencia
Nueva idea que constituye su premisa Dado un acontecimiento, es posible destacar
lógica (la explica), introduciendo una otros acontecimientos o fenómenos que lo han
relación de causa-efecto. precedido,.
Consecuencia Generalización
Pone en relación una idea, que presenta Permite generar a partir de informaciones
un hecho, un fenómeno o una situación, específicas una conclusión que las presenta de
con otra que describe sus modo general.
consecuencias.
El ama de casa de la alta burguesía es una Contrario:
…………………………………………………………………….
privilegiada …………………………………………………………………….

El ama de casa se siente frustrada a Causa:


…………………………………………………………………….
menudo …………………………………………………………………….

El ama de casa se siente frustrada a Consecuencia:


…………………………………………………………………….
menudo …………………………………………………………………….

Algunas amas de casa se convierten en Ejemplificación:


…………………………………………………………………….
maniáticas del orden …………………………………………………………………….

El ama de casa rica suele emplear gran Contrario:


…………………………………………………………………….
parte de su tiempo en peluquería y gimnasio …………………………………………………………………….

Las amas de casa cuidan a los enfermos de Generalización:


…………………………………………………………………….
la familia y se ocupan de los ancianos y …………………………………………………………………….
niños
Las amas de casa cuidan a los enfermos de Causa:
…………………………………………………………………….
la familia y se ocupan de los ancianos y …………………………………………………………………….
niños

También podría gustarte