Está en la página 1de 19

PLAN DE FORMALIZACIÓN

MINERA PARA LOS MUNICIPIOS


DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DE BOLÍVAR, COLOMBIA
Presentado por:
Wadi Romano Jacome
CONTENI
DO
1 INTRODUCCIÓN

2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3 MARCO REFERENCIAL

4 DISEÑO METODOLÓGICO

5 RESULTADOS Y ANÁLISIS
INTRODUCCI
ÓN
Descripción del problema
INVESTIGACION
PROBLEMA DE
La expansión en la explotación minera, mencionada
anteriormente, se intensifico en durante la primera mitad de la
década (2010-2014), y se reflejó en las tasas de crecimiento del
sector, (crecimiento anual promedio de 2,18%), de acuerdo con
los datos consignados en el Sistema de Información Minero
Colombiano [SIMCO], (Unidad de Planeación Minero
Energética, 2020a), superiores a las tasas de otras actividades de
la economía, como: la agropecuaria, silvicultura y pesca, la
industria manufacturera y el suministro de energía, gas y agua.

Los buenos resultados sectoriales se explican, en gran medida,


al aumento de los precios internacionales de los minerales entre
2010 y 2012, y las políticas nacionales para atraer la inversión
extranjera y nacional a esta actividad; y contribuyeron al buen
desempeño de la economía del país durante este periodo.
Objetivo General
INVESTIGACION
PROBLEMA DE
Formular un plan de formalización minera para los municipios del
sur del departamento de Bolívar, Colombia; como estrategia para la
competitividad y sostenibilidad de la minería regional.

Objetivos Específicos
 Realizar un diagnóstico del sector minero en el Sur de Bolívar.
 Explica el proceso de formalización minera de acuerdo con la
normatividad nacional vigente.
 Estructurar un plan que contribuya a la formalización de
unidades productoras mineras (UPM) en los municipios del sur
del departamento de Bolívar, Colombia.
Justificación
INVESTIGACION
PROBLEMA DE

De acuerdo con lo identificado en la descripción del problema, la


informalidad empresarial se constituye en una problemática
generalizada en la economía nacional, que puntualmente afecta de
gran manera al sector minero, y trae consecuencias negativas sobre
las condiciones laboral, el cumplimiento de normatividad tributaria,
ambiental y de calidad; y sobre todo en la competitividad de las
unidades económicas.
MARCO
REFERENCIAL
Antecedentes Investigados
En el contexto nacional, los referentes investigativos sobre formalización minera se concentran en la
primera categoría, realizando un diagnóstico de las políticas y estrategias aplicadas por el gobierno
nacional para atender el tema de la MAPE. Los autores reconocen entre los factores que impulsan a la
informalidad en el sector: una política de formalización minera excluyente que desconoce los contextos e
intereses de los mineros, el abandono estatal en las regiones donde se lleva a cabo esta actividad y la
presencia de grupos armados al margen de la ley, que ven la minería informal una fuente de ingresos; por
otro lado, como propuesta para la dinamización de los procesos de formalización se exponen estrategias
como: el desarrollo de las capacidades (educación y capacitaciones) de los mineros, la inversión de
capital que permita la tecnificación de la MAPE y que le permita tener técnicas de procesamiento más
limpias, la facilitación de los procesos para formalización y la realización de reformas de legislación
MARCO
REFERENCIAL
Marco Teórico
MARCO
REFERENCIAL
Marco Legal

La normatividad relacionada con la minería en Colombia está desarrollada alrededor


del Código de Minas, documento que recopila las disposiciones reglamentarias de
esta actividad económica y la industria que se desarrolla de ella, en el país se han
expedido tres de estos documentos en su proceso evolutivo, y en la última década
este fue complementado con el Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Minas y Energía.
DISEÑO
METODOLOGICO
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACION

Delimitación
Espacial
La investigación tiene una delimitación Delimitación temporal
espacial en los municipios con vocación
minera, especialmente en la explotación La investigación se desarrolla en un
de oro, de la región del sur de Bolívar, periodo de tiempo de un año,
departamento de Bolívar. comprendido entre el segundo semestre
de 2020 y primer semestre 2021
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACION
Tipo de
investigación
El proyecto se clasifica como una investigación descriptiva, que permite
detallar el proceso de formulación de un plan de formalización minera para
los municipios del sur de Bolívar, Colombia. Para ello, en primera instancia,
se hace necesario conocer las particularidades de los dos elementos que se
hacen parte de nuestro problema de investigación, el sector minero de la
región y el proceso de formalización minera en Colombia, esto a través de
un estudio de sus características y elementos constitutivos; y en segunda
instancia, identificar y reseñar los componentes que hacen parte del plan de
formalización.
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACION
Población de estudio
La población objeto de estudio para esta investigación es sector minero informal
(minería artesanal y en pequeña escala -MAPE-) de la región del del sur del
departamento de Bolívar, Colombia. De acuerdo con la Gobernación de Bolívar
(Ordenanza 28, 2020), en el departamento se encuentran registrado 9.122 mineros de
subsistencia, concentrados en gran proporción en los municipios del sur, en esta región
“existen 204 títulos mineros, 291 solicitudes (234 contratos y 57 legalizaciones de
minería de hecho), 120 solicitudes de formalización minera, 29 procesos de regulación,
4 Áreas de Reserva Especial -ARE- y 11 más de estas en trámite”.
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACION

Fuentes de información
• Fuentes Primarias Técnicas de recolección de
• Fuentes Secundarias
información
• Entrevista
• Revisión documental
Métodos
• Caracterización del sector minero en el Sur de Bolívar
• Descripción del proceso de formalización minera en Colombia
• Estructuración del plan de formalización de unidades productoras mineras
RESULTADOS Y
ANALISIS
Diagnostico del sector minero del departamento
de Bolívar y de los municipios del sur de Bolívar.
Generalidades del departamento de
Bolívar y la subregión del Sur de
Bolívar.

OUR SERVICES
REFERENC
IAS
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (s.f). Geología, Geofísica y Prospectividad de la Cuenca Urabá. Recuperado de
http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Geolog%C3%ADa%20geof%C3%ADsica%2
0y%20prospectividad%20cuenca%20Urab%C3%A1%20(PDF)-Poster-Cuenca%20Sin%C3%BA%20San%20Jacinto.pdf

Cediel F. y Restrepo I.,(2011). GEOLOGY AND HYDROCARBON POTENTIAL ATRATO, SAN JUAN AND URABá BASINS. UNIVERSITY EAFIT - Department of Geology. Medellín, Colombia. p 99-106

Camacho, A y Pérez, S. (Comp.). 2014. Elementos para la construcción de la Visión Urabá, biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar. Informe final de consultoría CPS
164_303PS. Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea e Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. Colombia. 98 pág

Corporación Ambiental Biomunicipios (s.f). Información Relevante al Aspecto Marino Costero de Urabá. Recuperado de http://www.biomunicipios.org/40601.html

Corpourabá (2014). PLAN DE CONTINGENCIA PARA INCENDIOS FORESTALES EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOURABA. Recuperado de http://corpouraba.gov.co/sites/default/files/incforplancont.pdf

Corpourabá (2019). Ajuste del plan de ordenación y manejo de la cuenca del río León SZH (1201) localizada en el departamento de Antioquia en jurisdicción de la corporación para el desarrollo sostenible del Urabá (Corpouraba).
Recuperado de http://corpouraba.gov.co/wp-content/uploads/1.-Formulaci%C3%B3n-POMCA-r%C3%ADo-Le%C3%B3n.pdf

Flinch, J. F. (2003). Structural evolution of the Sinu-Lower Magdalena area (northern Colombia). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/275211246_Structural_Evolution_of_the_Sinu-Lower_Magdalena_Area_Northern_Colombia

Garzón Varón, F. (2012). Modelamiento estructural de la zona límite entre la Microplaca de Panamá y el Bloque Norandino a partir de la interpretación de imágenes de radar, cartografía geológica, anomalías de campos potenciales y
líneas sísmicas. Departamento de Geociencias. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11424

Hernandez, O. (2009). Cartografía geológica y modelamiento estructural de las cuencas de Urabá y Sinú-San Jacinto a partir de la interpretación de imágenes de sensores remotos y monitoreo sísmico: Bogotá. Colombia, Universidad
Nacional de Colombia-Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.

IDEAM (2010). Oferta y Uso de Agua Subterránea en Colombia: Capítulo 4. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP4.pdf

Lozano, E. & Zamora, N. (2014). ANEXO F. COMPILACIÓN DE LA CUENCA CHOCÓ - URABÁ. Recuperado de http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/23008100024725/Documento/Pdf/2105247251106000.pdf

Ospina, M. (2019). Urabá, una economía del banano y el turismo. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.com/noticia/Urabauna-economia-del-banano-y-el-turismo/377578

ReliefWeb (s.f). ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DEL URABÁ ANTIOQUEÑO. Recuperado de
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/EE72F5D5BA6A196EC1256F3C004DC112-govcol-col-27oct11.pdf

SUÁREZ-RODRÍGUEZ, M. (2007): Geological Framework of The Pacific Coast Sedimentary Basins, Western Colombia. GEOLOGÍA COLOMBIANA, 32, pp. 47-62, 18 Figs., Bogotá. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/32023

TodaColombia (2018). Departamento de Antioquia. Recuperado de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/antioquia/


¡GRACIA
S!
¿Tienes alguna pregunta?

También podría gustarte