Está en la página 1de 28

GINECOLOGIA Y

OBSTETRICIA
ECLAMPSIA

EXPOSITOR
Sargeto.P.N. Dra. Karina Mago Ventura
R1 G-O
DEFINICION

Aparición de
convulsiones o
coma sin relación
con otras
afecciones
cerebrales durante
el embarazo y
puerperio.
INCIDENCIA
• 1 de 2000 a 1 de 3448 embarazos. Control prenatal deficiente y embarazos múltiples.

ANTEPARTO
• 38/-53% de los casos.

TRABAJO DE PARTO
• 18-36% de los casos.

POSTPARTO
• 11-44% de los casos.

Cifuentes, R., manual de preeclampsia y otros trastornos hipertensivos del embarazo,. Distribuna editorial,.
El Ministerio cita que entre los cinco
primeros lugares en las causas de muertes
maternas figuran los trastornos
hipertensivos del embarazo (39.34%)
(2017).
Dra. Mago R1
FISIOPATOLOGIA

LA PATOGENESIS
DE LA
CONVULSIONES
ECLAMTICAS
 ADAPTACION CARDIOVASCULAR
 COMPROMISO EN LA AUTOREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL
 RESISTERNCIA CEREBROVASCULAR PERIFERICA
 PERMEABILIDAD BARRERA HEMATOENCEFALICA
PPC = PA – PI 60/150 mmHg
NECROPSIAS DE PACIENTES
CON ECLAMPSIAS
SE DESCARTA UNA NECROSISIS VERDADERA
síndrome de leuco encefalopatía reversible

Dra. Mago
Dra.
Mago
FACTORES DE RIESGO

NULIPARIDAD
2.3%
EMBARAZO
ADOLESCENTE 2%
AMENIA
2.4%
DIABETES
PREGESTACIONAL 1.5%
INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO 2.3%
ENFERMEDAD CARDIACA
PREEXISTENTE 4.8%
LUPUS ERIEMASOS
SISTEMICO 2.9%
DESPRENDIMIENTO DE
Dra. Mago
PLACENTA 2.2%
SINTOMAS
 HIPERTENSION 75%
 CEFALEA 66%
 VISION BORROSA(escotomas 27%
centellantes ).
 Hemianopsia homónima
 FOTOFOBIAS
 FFOSFENOS
 EPIGASTRALGIA 25 %
 ALTERACION DE LA CONCIENCIA 10%
EDEMA
GENERALIZADO

CONVULSIONES SINTOMAS HIPERTENSION

EVIDENTES

PROTEINURIA
SIGNOS Y SINTOMAS
ECLAMPSIA
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PRESENTACION NO CLASICA DE LA ECLAMPSIA

DEFICITS NEUROLOGICO FOCAL O COMA PROLONGADO.

ECLAMPSIA ATIPICA (<20 SEMANAS O 48 HORAS DESPUES DEL PARTO).

ECLAMPSIA REFRACTARIA AL SULFATO DE MAGNESIO


 TUMORES
 ENCEFALITIS
 MENINGITIS
 HEMORRAGIAS
 EMFERMEDAD METABOLICA
 TROMBOSIS
 MALFORMACION HIDROPICA
TRATAMIENTO
MANEJO
• La paciente debe estar acostada con las
EVITAR CAIDAS
barandas de seguridad elevadas y
acolchadas.

MINIMIZAR • La paciente debe estar en decúbito lateral.


EL RIESGO • Aspirar el vomito y las secreciones orales.
BRONCOASPIRACION • Colocar lengüeta acolchada entre los dientes.

• Mascara
MANTENER
OXIGENACION
de no Re
ADECUADA inhalación
a 10 l/min.
TRATAMIENTO
SULFATO DE MAGNESIO

Dosis de carga de Dosis de Alrededor del 10% En este caso se


4g durante 15 o 20 mantenimiento de de las mujeres con recomienda
minutos. 1g por hora como eclampsia tienen administrar otro
solución una segunda bolo de 2g de
intravenosa convulsión sulfato de
continua. después de recibir magnesio por vía
sulfato de intravenosa
magnesio. durante 3 a 5
minutos.

LORACEPAN 2MG I/V 3-5Min


DIAZEPAN 5-10mg I/V 5-10Min
Dosis de mantenimiento
24-48 hrs
 Perdida de los reflejos tendinosos
 Mas de 12 r/m
 Mas de 100 ml de producción de orina
TRATAMIENTO
SULFATO DE MAGNESIO
TOXICIDAD
• Se debe sospechas de toxicidad de magnesio en aquellas pacientes que no
recuperan el conocimiento.
TRATAMIENTO
FÁRMACOS DE PRIMERA LINEA
NIFEDIPINA

• Vía oral

LABETALOL20 mg (220)

• Vía endovenosa

HIDRALAZINA5-10mg (25)

• VIA ENDOVENOSA
MANEJO POST-PARTO DE LA
ECLAMPSIA

• ESTRECHA VIGILANCIA DE :
• SIGNOS VITALES
• INGESTA DE LIQUIDOS
• PRODUCCION DE LIQUIDOS

• RIESGO DE:
• EDEMA PULMONAR
BIBLIOGRAFIA

• Cifuentes, R., manual de preeclampsia y otros trastornos


hipertensivos del embarazo,. Distribuna editoria.
• https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=103878
• http://nursingmanual.com/pre-eclampsiaclinical-manifestation-a
nd-prevention

• Revista cubana de obstetricia y ginecología


Gracias

También podría gustarte