Está en la página 1de 31

LA CRISIS DE 1929 Y SUS

CONSECUENCIAS
• Objetivo: Describir las consecuencias de la Gran Depresión
de 1929 en la crisis de los Estados liberales, identificando
elementos de continuidad y cambio.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS
PREVIOS
OBSERVA EL VIDEO (MIN 7:57)
¿QUÉ FUE LA GRAN DEPRESIÓN?
Fue una profunda crisis económica que se inició con la caída de la
bolsa de New York, en los Estados Unidos, en octubre de 1929  y se
prolongó por aproximadamente una década.
Afectó a la mayoría de los países del mundo, desde los más
industrializados hasta los más pobres y se convirtió en el período de
recesión económica más severa del siglo XX.
Las dificultades para salir de la crisis condujeron a los gobiernos a
considerar nuevos modos de entender los procesos económicos, ya
que puso en cuestión la capacidad del mercado para encontrar un
equilibro por sí mismo.
ANTECEDENTES
• Durante los “felices años 20”, la recuperación económica mundial, luego de la
guerra, fue desigual. En Europa la recuperación fue leve y se logró gracias al
endeudamiento de los países con EE.UU.
• Mientras que en EEUU, Japón, Australia y Canadá, la economía se expandió
fuertemente a partir del desarrollo de nuevas industrias como la
automovilística y la de los electrodomésticos.
- El crecimiento no fue parejo  se invirtió en nuevas industrias mientras que la
agricultura se estancó.
- El consumo se amplió a partir del crédito, por lo que la gente estaba endeudada
más allá de su capacidad financiera.
- Se abrió un “mercado especulativo financiero” donde todos podían participar. Se
permitió un sobreendeudamiento para comprar acciones, por causa de un exceso
de confianza.
- Los valores de las acciones crecieron por encima de su valor real (burbuja
inflacionaria).
DESARROLLO

• Miércoles 23 de Octubre de 1929  leve


baja en el precio de las acciones.
• Jueves “negro” 24 de Octubre  Venta
masiva de acciones  Bajan más su
valor.
• Breve recuperación en el $ de las
acciones durante el fin de semana
• Martes “negro” 29 de Octubre  Caída
estrepitosa del $ de las acciones
• Bancarrota de inversores  no pueden pagar préstamos.
+ Retiro masivo de ahorros bancarios  Crisis de liquidez.
• Bancos se van a la quiebra
• Empresas dejan de tener acceso a crédito  Crisis de producción  Desempleo
 Empobrecimiento  Pérdida de capacidad de consumo  Sobrestock 
Crisis de producción.
CONSECUENCIAS
• Reducción del consumo de bienes industrializados  Se redujo
la producción industrial  Cierre de empresas  Desempleo.

• EEUU suspendió prestamos a otros países.

• Países proveedores de materia prima perdieron esos ingresos.

• Se incrementó la pobreza en todo el mundo.

• Cuestionamiento del sistema capitalista-liberal, que debió


replantearse al necesitar la intervención de los Estados para
reactivar la economía, dando lugar a diversas soluciones como
nuevas formas de capitalismo con mayor regulación e intervención
estatal, sistemas de economía mixta, economías centralmente
planificadas, además de regímenes políticos totalitarios y
populistas, entre otros.
OBSERVA EL VIDEO
ACTIVIDAD EN PAREJAS
1. LEE ATENTAMENTE LOS RECURSOS Y LA INFORMACIÓN DE
LAS PÁGINAS 24 Y 25.

2. COPIA Y RESPONDE EN TU CUADERNO LAS PREGUNTAS DE


LA PÁGINA 25

3. DESARROLLA LA ACTIVIDAD ANÁLISIS DE FUENTES DE LAS


PÁGINAS 26 Y 27.
ACTIVIDAD EN PAREJAS
1. LEE ATENTAMENTE LOS RECURSOS Y LA INFORMACIÓN DE
LAS PÁGINAS 28 A LA 31.

2. COPIA Y RESPONDE EN TU CUADERNO LAS PREGUNTAS DE


LA PÁGINA 29 Y 31
RESPUESTAS A LA CRISIS:
1. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS EN
EUROPA
Objetivo: Caracterizar los regímenes totalitarios nazi,
comunista y fascista, en oposición a los principios
democráticos, identificando semejanzas y diferencias.

16/06/2022
Los problemas que afectaron a Europa en el período de entreguerras (1918 -
1939) facilitaron el desarrollo de ideologías y regímenes políticos alternativos
opuestos al liberalismo. Estos recibieron el nombre de totalitarismos.
Este concepto designa un tipo de régimen dictatorial, que buscaba controlar
todos los aspectos del Estado y la vida de las personas, concentrando el poder en
un partido único y en un líder.
Entre estos encontramos el fascismo italiano, el nazismo alemán y el comunismo
soviético bajo el régimen de Stalin.
• FASCISMO: Régimen totalitario italiano encabezado por Benito Mussolini
• NAZISMO: Régimen totalitario alemán encabezado por Adolf Hitler
• DEMOCRACIA LIBERAL: Sistema de gobierno implementado a partir del
republicanismo, que promueve los principios de soberanía popular, libertad de
los individuos y el Bien Común.
• POSITIVISMO: Corriente de pensamiento que considera como único medio de
conocimiento la experiencia comprobada a través de los sentidos.
• MATERIALISMO: Sistema filosófico opuesto al espiritualismo, que considera que
sólo existe la materia y reduce lo espiritual a una consecuencia de ella.
• ESPIRITUALISMO: Corriente de pensamiento que surge como respuesta al
positivismo y defiende la idea de la esencia espiritual y la inmortalidad del alma.
• RACISMO: Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, que suele motivar
la persecución o discriminación de otro.
RESPUESTAS A LA CRISIS:
2. POPULISMOS LATINOAMERICANOS
Objetivo: Caracterizar los populismos latinoamericanos,
considerando un análisis de casos específicos para la
comprensión del concepto.

27/07/2022
En América Latina, entre las décadas de 1920 y 1940, surgieron nuevas
formas de gobierno, alejadas del sistema de partidos tradicional, que se
caracterizaron por la presencia de un líder carismático o caudillo capaz
de atraer a las masas con la promesa de satisfacer de manera
inmediata las necesidades del pueblo.
¿QUÉ SIGNIFICA SER POPULISTA?
El término “populismo”, posee un carácter polisémico (tiene múltiples
significados) y ha sido utilizado frecuentemente en discursos políticos
para caracterizar a gobiernos que no necesariamente representan a un
mismo sector. Con frecuencia, se le da un carácter peyorativo,
asimilándolo con el concepto de “demagogia”, aunque no siempre es así.
Se conoce como “populismos clásicos latinoamericanos” a una serie de
movimientos y partidos que, sin necesidad de llegar al poder y
representando diversos matices del espectro político, aparecieron en la
escena latinoamericana durante la primera mitad del siglo XX.
Torcuato Di Tella dice que el populismo es un término aplicable «sobre todo
en América Latina» a «movimientos políticos con fuerte apoyo popular,
pero que no buscan realizar transformaciones muy profundas del
orden de dominación existente» y que no están estrechamente
relacionados con reivindicaciones de la izquierda histórica latinoamericana.
Los casos más emblemáticos de populismo en Latinoamérica durante
este período, son el de Lázaro Cárdenas en México (1934), Juan Domingo
Perón en Argentina (1946), Getulio Vargas en Brasil (1951) y, en Chile,
el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952).
https://www.youtube.com/watch?
v=8VhPMcgJQgE&ab_channel=Andr%C3%A9sBustos
28/07/2022
• Objetivo: Explicar la relación entre la crisis económica y política y el
surgimiento del Estado de bienestar, comprendiendo las
características de este nuevo modelo de Estado.

También podría gustarte