Está en la página 1de 10

C.

Inducción de la labor o cesárea


• Método de infusión continua de Insulina.
• Administre infusión contínua de D/A 5% 1000 cc a razón de 100 a 50
cc/h (aproximadamente 2.5 mg/min)
• Administre la infusión de Ocitócicos según necesidades de la labor. o
Determine la Glicemia materna cada hora por el método de
reflectómetro capilar.
• Cetonuria cada micción o cada 6 horas. o Administrar Insulina rápida
IV en Bomba de Infusión (SSN 250cc más 25 Unidades de Insulina
rápida)
• Ajuste la infusión de Insulina rápida según los valores de la Glicemia
capilar.
• Cambiar al Protocolo B en caso de Glicemia capilar > 120 mg/dl en
dos determinaciones consecutivas.
• Utilizar nuevamente el Protocolo A cuando la Glicemia es < 120
mg/dl. o Mantener Glicemia entre 80 - 120 mg/dl durante el pre,
trans, post operatorio.
• Si la glicemia disminuye por debajo de 80 mg y se suspende protocolo
A, mantener la infusión de D/A 5 % a razón de 100 cc/hora para
prevenir que empeore hipoglicemia.
• Suspender la infusión de Insulina tras el nacimiento del recién nacido.
• En el período post-parto la dosis de Insulina corresponderá al 25 -
50% de la dosis de Insulina pre-parto o 0.6 UI / Kg (según Jovanovic),
o cuando la Glicemia en ayunas es mayor de 110 mg/dl, o a las 2
horas post prandial si es mayor de 160 mg/dl.
• En el post-operatorio de cesárea se mantendrá aporte de D/A 5% a
100 cc/hora hasta iniciar vía oral y se inicia Insulina rápida sub
cutánea si la Glicemia es mayor de 175 mg/dl, iniciándose Insulina
intermedia en la noche
Método de administración subcutánea
intermitente.
• Administre la mitad de la dosis usual de Insulina en la mañana.
• Inicie y continúe la infusión de D/A 5% a razón de 100 ml/ hora.
• Administre Oxitócicos según necesidades de la labor.
• Determine la Glicemia capilar por reflectómetro cada hora.
• Administre Insulina Regular de 2 a 5 Unidades para mantener la
Glicemia menor de 100 mg/ dl según el resultado de cada hora
DIABETES PRE-GESTACIONAL

La organogénesis termina antes de la 7ª semana, lo cual hace


importante el control de la mujer diabética antes de que se embarace.
La incidencia de malformaciones congénitas en diabéticas en control
previo al embarazo es de 0.8% en comparación con el 7.5% en las
diabéticas que inician su control metabólico posterior a su embarazo.
a. Manejo metabólico de la diabética
embarazada:
Objetivos:
• Prevenir la cetoacidosis.
• Prevenir episodios sintomáticos o no de la hipoglicemia. (Glicemia en
plasma menor de 60 mg/ dl)
• Mantener un valor normal de HbA1c.
Glicemia:
• Glicemia en ayuno menor de 96 mg/ dl
• Glicemia 1 hora posprandial menor de 140 mg/ dl
• Glicemia 2 horas posprandial menor de 120 mg/ dl
• Este control metabólico se logra con el estricto seguimiento de la
dieta prescrita y del uso de Insulina en aquellas mujeres que lo
ameritan.
Relación Dieta – Peso
• Ganancia de peso: En base al Índice de Masa Corporal (Peso / Talla al
cuadrado), se puede estimar la ganancia total de peso recomendada
al final del embarazo.
• Uso de Hipoglicemiantes orales
• Insulina: Las dosis recomendadas a continuación son referencias
generales; cada embarazada constituye un modelo propio de
necesidades de Insulina.
La dosis total se divide entre cuatro y se administra media hora antes
de las comidas de la siguiente manera:

También podría gustarte