Está en la página 1de 42

Medios de pago que se utilizan

en el comercio internacional
Introducción
Cuando una empresa realizara actividades de
compra-venta en el mercado internacional debe
tomar en cuenta que:

a) Medio de pago utilizara


b) Los documentos que necesita para llevar a cabo
el proceso
c) Las fuentes de financiamiento que utilizara para
llevar a cabo dichas actividades

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 2


Medios de pago
En el comercio internacional se suelen utilizar los
siguientes medios de pago:

1. Cheque bancario internacional


2. Orden de pago simple
3. Remesa simple
4. Orden de pago documentaria
5. Remesa documentaria
6. Crédito documentario

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 3


• La elección de uno u otro medio de pago va a venir
determinada por:

1) La confianza que se tenga en el importador


(comprador), lo que llevará a exigir mayores o
menores garantías.

2) El costo del medio de pago utilizado.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 4


CHEQUE BANCARIO
INTERNACIONAL
• El cheque bancario es un cheque emitido por un
banco contra sus propios fondos, a solicitud del
importador (comprador).

• El banco responde él mismo de su pago.


Previamente, el importador habrá abonado al
banco el importe del mismo.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 5


Es un medio de pago muy utilizado que exige plena
confianza en el importador:

a) Hay que dar por hecho que el importador va a atender


el pago, por lo que no es necesario exigirle garantías
adicionales.
b) Este medio de pago se caracteriza por
su simplicidad y por su bajo coste.
c) El cheque bancario debe ser siempre nominativo: Se
emite a favor del exportador y sólo él podrá cobrarlo
(no negociable). De esta manera se garantiza que en
caso de pérdida o robo ningún tercero pueda
cobrarlo.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 6


Operativa de la exportación
i. El exportador (vendedor) envía la mercancía y la
documentación necesaria para que ésta pueda
ser recibida por el importador (com-prador).

ii. El importador, una vez que ha recibido dicha


mercancía, solicita a su banco la emisión de un
cheque bancario a favor del exportador.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 7


Riesgo de este medio de pago
a. Podría ocurrir que el importador, una vez que ha
recibido la mercancía, no proceda al envío del
cheque bancario, por lo que el exportador se
queda sin cobrar y sin mercancía.

b. También puede ocurrir que el banco emisor del


cheque no atienda su pago (por ello, el cheque
bancario debe ser emitido siempre por bancos
de primera fila).

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 8


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 9
ORDEN DE PAGO SIMPLE
• La orden de pago simple es otro medio de pago muy
utilizado en el comercio internacional, Al igual que el
cheque bancario exige que exista una gran confianza en
el importador, ya que el nivel de seguridad que ofrece
es bajo. Su coste es también bajo.

• Es una instrucción para que un banco ponga a disposición


de un beneficiario, en el caso del comercio internacional
del exportador, que será liquidada en la caja de un banco
por el beneficiario.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 10


Quienes intervienen en la orden de Pago

1. El ordenante (importador): que emite la orden de pago a su


banco una vez reciba la mercancía
2. Banco Emisor: actuando por orden de su cliente (importador)
mediante la orden de pago realiza deposito en la cuenta del
exportador o hace la transferencia un banco subsidiario.
3. Banco Pagador: Es el banco del exportador quien recibe la
orden de pago y la deposita en la cuenta de este. (esta debe
llevar los códigos de cuenta bancaria internacional)
4. Beneficiario: es el exportador que recibe el pago del
importador por medio de la orden de pago, por la mercancía
vendida y enviada.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 11


Operativa de la exportación
i. El exportador envía la mercancía y la
documentación necesaria para que ésta pueda
ser recibida por el importador.

ii. El importador, una vez que ha recibido todo


ello, solicita a su banco que page mediante
transferencia bancaria al exportador.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 12


Riesgo de este medio de pago
• Al igual que ocurre con el cheque bancario puede,
suceder que el importador, una vez que ha
recibido la mercancía, no solicite a su banco el
envío de la transferencia o se retrase en su
solicitud.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 13


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 14
REMESA SIMPLE
• Se denomina remesa simple al envío a un banco de
unos documentos financieros, no acompa-ñados de
documentos comerciales, junto a una carta en la que
se instruye a ese banco sobre las gestiones a realizar
con los mismos: que negocie, gestione el cobro o
recabe la aceptación de los documentos entregados.

• Como se ha indicado, por documentos financieros


debe entenderse letras de cambio, aceptadas o no,
pagarés a la orden, recibos u otros documentos
parecidos, cuya función sea la de obtener el pago de
una mercancía vendida.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 15


• Las características de este medio de pago son:

1. Exige cierto nivel de confianza en el importador,


ya que su nivel de seguridad sigue siendo
reducido (aunque algo superior al del cheque y
la orden).
2. Su coste es más elevado que el de los dos
instrumentos anteriores.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 16


Agentes que intervienen en la tramitación de una remesa

• Hay cuatro figuras principales y necesarias que intervienen en la


liquidación de una operación comercial con remesa. Éstas son:

1) Exportador: Es el vendedor de la mercancía, que reúne los


documentos relativos a la venta y los entrega en su banco para que
éste trámite, ante el comprador, su cobro o la aceptación de
las letras de cambio que contiene la remesa.

2) El banco remitente: (remitting bank). Es el banco que recibe los


documentos del vendedor y que, para cumplir con las instrucciones
del cedente, deberá remitirlos al banco extranjero que se vaya a
encargar de gestionar su cobro o aceptación. Está obligado a
transmitir íntegramente las instrucciones recibidas del cedente de
la remesa.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 17


3) El banco presentador:  (presenting hank). Será un
banco situado en el país importador, normalmente
el banco del comprador, que se encargará de
conseguir el cobro o la aceptación de los
documentos, conforme a las instrucciones recibidas
del banco remitente.

4) El librado:  (drawee). Es el importador o


comprador de la mercancía a quien debe efectuarse
la presentación de los documentos. Éste podrá
retirarlos en las condiciones establecidas en el
escrito de instrucciones de la remesa.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 18


Operativa de la exportación
1. El exportador envía la mercancía y la
documentación necesaria para que ésta pueda
ser recibida por el importador.
2. Asimismo, emite un documento financiero (letra
de cambio o pagaré).
3. El banco del exportador envía este documento
al banco del importador, quien se lo presenta a
su cliente
4. Para que proceda a su pago, si la venta es con
pago al contado.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 19


Aceptación

• Para su aceptación, si la venta es con pago aplazado.

1. La aceptación es el acto por el que el importador


reconoce que dicho documento financiero recoge
una deuda efectiva que tiene con el exportador y se
compromete a su pago a la fecha de vencimiento de
dicho documento.

2. Cuando la letra ha sido aceptada, el exportador


puede: Esperar a su vencimiento para proceder a su
cobro y Descontarla en su banco.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 20


Riesgo de este medio de pago
a) El importador, una que ha recibido la mercancía,
se puede negar al pago o a la aceptación de la
letra de cambio.
b) No obstante, con este medio de pago al menos se
evita el posible retraso que se podía dar con el
cheque bancario y con la orden simple.
c) Antes era el importador quien decidía cuando
solicitar el cheque o transferencia, mientras que
ahora es el exportador quien inicia el
procedimiento con el envío de la letra de cambio.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 21


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 22
• Es un medio de pago poco utilizado, por lo
siguiente:

i. Exige cierto nivel de confianza en el importador,


similar al de la remesa simple.

ii. Su costo es elevado.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 23


ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA
• Se trata de una orden dada por el importador a su
banco para que realice una transferencia a favor
del exportador en el momento en que dicho banco
reciba la documentación acreditativa de la
mercancía enviada.

• Esta documentación es la que va a permitir al


importador retirar la mercancía de la aduana o
del almacén del transportista.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 24


Operativa de la exportación

a. El importador ordena a su banco que proceda a


realizar una transferencia a favor del exportador
cuando reciba la documentación.
b. El exportador envía la mercancía al importador,
pero no así la documentación acreditativa, por lo
que éste no podrá por el momento recibirla.
c. Paralelamente, el exportador envía la
documentación a su banco para que la haga
seguir al banco del importador.
d. El banco del importador revisa la documenta-
ción recibida y si es correcta procede a realizar
la transferencia.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 25


Riesgo de este medio de pago
I. La orden de pago suele ser revocable (anulable por el
importador) antes del pago, por lo que la seguridad
de cobro que le ofrece al exportador es muy limitada.
II. No obstante, en este caso el exportador se quedaría
sin cobrar la venta, pero al menos no perdería la
propiedad de la mercancía, ya que no entregaría al
importador la documentación para poder retirarla.
III. En todo caso, el exportador quedaría con
una mercancía situada en algún puerto internacional
a miles de kilómetros, con el gasto que esto le ha
supuesto y con la posibilidad de que dicha mercancía
se deteriore.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 26


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 27
Remesa documentaria
• Se empleará la remesa documentaria para liquidar una
operación de comercio exterior cuando no exista un elevado
grado de confianza entre el exportador y el comprador
extranjero, pues este medio de pago tiene la virtud de:

a) permitir, por una parte, que el vendedor mantenga el


dominio de la mercancía vendida, en tanto el comprador no
la pague o se comprometa en firme a pagada mediante la
aceptación de una letra de cambio y,
b) por otra, que el comprador no pague o se comprometa a
pagar hasta que tenga constancia, a través de la
documentación que se le remite, de que la mercancía ha
sido embarcada y el vendedor ha cumplido con todas las
obligaciones contraídas en esta operación.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 28


Es un medio de pago que se
caracteriza por:

Exige tener cierta confianza en el


importador, ya que el nivel de
garantía que ofrece no es total.

Su coste es elevado.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 29


OPERATIVA DE LA EXPORTACIÓN
El exportador envía la mercancía al importador, no así
la documentación necesaria para poder retirarla de la
aduana o del depósito del transportista.
Paralelamente envía a través de su banco al banco del
importador los documentos acreditativos de la
propiedad de la mercancía, junto a un documento
financiero (letra de cambio o pagarés). El banco del
importador presenta el documento financiero a su
cliente para que proceda a su pago (venta al contado) o
a su aceptación (venta con pago aplazado).
En el momento en que el importador paga o acepta el
efecto recibe la documentación para poder retirar la
mercancía.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 30


Riesgo de este medio de pago
I. Con este sistema el exportador se garantiza que no
va a entregar la propiedad de la mercancía hasta que
el importador pague o acepte el efecto.

II. En caso de que el importador no pague ni acepte, el


exportador se quedaría con la mercancía situada en
el puerto o aduana de destino, con el consiguiente
gasto incurrido y riesgo de deterioro.

III. También puede suceder que el importador acepte la


letra de cambio, pero que llegado el momento de su
vencimiento no proceda a su pago.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 31


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 32
CRÉDITO DOCUMENTARIO
• El crédito documentario es el medio de pago que
ofrece un mayor nivel de seguridad en las ventas
internacionales, asegurando al exportador el
cobro de su operación.

• El crédito documentario es una orden que el


importador da a su banco para que proceda
al pago de la operación en el momento en que el
banco del exportador le presente
la documentación acreditativa de que la
mercancía ha sido enviada de la manera
convenida.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 33


• El banco del importador va a pagar si la
documentación está en regla, con independencia
de que en ese momento el importador tenga saldo
o no. Es decir, el banco del importador garantiza
la operación.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 34


• Esta documentación se ha acordado previamente entre
exportador e importador, y puede consistir en:

a) Factura
b) certificado de origen
c) certificado sanitario
d) documento de transporte acreditativo de que la mercancía ha
sido enviada
e) despacho de aduana acreditativo de que la mercancía ha
salido del país de origen
f) póliza de seguro,

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 35


La documentación debe ser muy precisa:

Debe incluir todos los documentos que se han


especificado en el crédito documentario.
No puede haber ningún tipo de error, ni de fondo
ni de forma.
Cualquier fallo en este sentido puede llevar al
banco emisor a no proceder al pago, a la espera
de que los errores sean subsanados.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 36


Procedimiento
a) El importador instruye a su banco para aperturar
un crédito documentario y se lo comunica al
exportador, indicándole la documentación que
debe remitir.
b) Acto seguido, el exportador procede al envío de la
mercancía al lugar convenido y, paralelamente, a
través de su banco, remite al banco del importador
a documentación acreditativa de que la mercancía
ha sido enviada en las condiciones acordadas.
c) El banco del importador recibe esta
documentación, comprueba que está todo en regla
y procede al pago.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 37


Tipos de créditos documentarios
1. Revocable o irrevocable

a) Revocable: es aquél que después de su apertura y antes


de haber procedido al pago, el importador puede
anularlo en cualquier momento a su libre voluntad, por lo
que la seguridad que ofrece es muy reducida.

b) Irrevocable: es aquél que una vez abierto ya no se puede


cancelar, lo que garantiza al exportador que si la
documentación presentada es correcta, va a cobrar su
venta.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 38


2.- Confirmado: Es este caso un tercer banco
(normalmente un banco internacional de primera
fila) garantiza el cumplimiento del pago en el
supuesto de que el banco del importador no lo
hiciera.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 39


3.- A la vista o a plazo

a) A la vista: el pago de la operación es al contado, por


lo que en el momento de presentar la documentación
el banco del importador procede al pago.

b) A plazo: el pago de la operación es aplazado, por lo


que una vez entregada la documentación hay que
esperar al transcurso del plazo acordado para recibir
el importe de la venta.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 40


CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 41
•  En Estados Unidos se utiliza una figura que guarda
mucha similitud con el crédito documentario, se trata de
la carta de crédito "stand-by". No obstante, su
funcionamiento es diferente.

a. En el crédito documentario quien tiene la obligación de


pagar es el banco que lo ha aperturado, con
independencia, como ya se ha señalado, de que el
importador tenga saldos o no.
b. En la carta de crédito "stand-by" es el importador el
primer obligado al pago, y el banco que emite esta carta
sólo tendrá que realizarlo si el importador incumple su
obligación.

CIE-1805 COMERCIO INTERNACIONAL I 42

También podría gustarte