Está en la página 1de 3

DAVID JUÁREZ TEJEDA

VS
DIANA RUTH SÁNCHEZ VÁZQUEZ
Y/O QUIEN RESULTE RESPONSABLE DE
LA FUENTE LABORAL
ESCRITO INICIAL

TRIBUNAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES


EN EL ESTADO DE MEXICO CON SEDE EN
ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO.

P R E S E N T E:

DAVID JUÁREZ TEJEDA, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, señalando
para oír todo tipo de notificaciones el domicilio el ubicado en ARTICULO 123, NÚMERO 114,
COLONIA NECAPA, CUAUTITLAN MÉXICO, ESTADO DE MÉXICO, asignando como mi
apoderado legal al Licenciado en Derecho EDI DANIEL MUNGUÍA SÁNCHEZ, con número de
Cédula Profesional 11321354, en términos del artículo 692 Fracción I y 693 de la Ley Federal del
Trabajo, en términos de la carta poder adjunta, de la manera más atenta y como mejor proceda en
derecho comparezco para exponer lo siguiente:

EXPONEMOS
Que venimos por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 873, 873-A, 873-B, 873-C, 873-D, 873-E, 873-F, 873-G, 712 y demás relativos y
aplicables a la Ley Federal del Trabajo en vigor, así mismo los artículos 123 Fracción XXII de la
Constitución Política Federal y 48, 50 y demás aplicables a la Ley Federal de Trabajo en vigor, a
demandar en la VÍA ORDINARIA LABORAL a la persona moral denominada DIANA RUTH
SÁNCHEZ VÁZQUEZ Y/O QUIEN RSULTE RESPONSABLE DE LA FUENTE
LABORAL, quién puede ser debidamente notificado y emplazado a juicio, en el domicilio ubicado
en CERRADA PUERTO CAMPECHE, MANZANA 37, LOTE 4, SIN NUMERO, COLONIA
TIERRA BLANCA, MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO, CODIGO
POSTAL 55020, por lo que solicitamos el cumplimiento y pago de las siguientes:

PRESTACIONES
A. Por el pago de la cantidad de $36,000.00 (TREINTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N),
por concepto de indemnización constitucional por haber sido despedido injustificadamente
de su empleo al C. DAVID JUÁREZ TEJEDA de la fuente laboral de trabajo, conforme a
lo establecido en el artículo 123, Fracción XXII de la Constitución Federal y Artículo 50
Fracción Tercera de la Ley Federal del Trabajo vigente.

B. Por el pago de la cantidad de $69,248.8 (SESENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS


CUARENTA Y OCHO PESOS 08/100 M.N.), por concepto de antigüedad,
correspondiente a 20 días de salario por cada año trabajado por servicios prestados a la
empresa demandada. Con fundamento en el artículo 50, Fracción II de la Ley Federal del
Trabajo, correspondiente a 8 años y 9 meses.

C. Por el pago de la cantidad de $41,595.45 (CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS


NOVENTA Y CINCO PESOS 45/100 M.N.) Por concepto de prima de antigüedad
correspondiente de 12 días por año de servicio prestado por la demandada. Con fundamento
en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, correspondiente a los 8 años y nueve
meses.

D. Por el pago de la cantidad de $51,992.49 (CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS


NOVENTA Y DOS 49/100 M.N.) por concepto de aguinaldo proporcional correspondiente
de sus años de trabajo para la demandada, correspondiente a los 8 año y 9 meses.
E. Por el pago de la cantidad de $27,996.51 (VEINTI SIETE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y SEIS PESOS 51/100 M.N.) por concepto de vacaciones proporcionales
correspondientes al tiempo de sus servicios prestados de conformidad con el artículo 76 de
la Ley Federal del Trabajo.

F. Por el pago de la cantidad de $600.00 (SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por


concepto de prima vacacional correspondiente al tiempo de servicios prestados, de
conformidad con el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo con un total.

G. Por el pago de la cantidad que resulte a favor de la parte actora por concepto de salarios
caídos a partir del día 1 de Septiembre de 2021 y hasta la total solución del conflicto laboral
y hasta la fecha en que se dé cumplimiento al laudo que se emita en su momento por esta H.
Autoridad a favor del C. DAVID JUÁREZ TEJEDA a razón de $400.00
(CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.).
En cuanto al fondo de nuestra demanda nos permitimos detallarla al tenor de los siguientes puntos
de hechos y de derechos.

HECHOS
1. En abril de 2013 el hoy actor, C. DAVID JUÁREZ TEJEDA, comenzó su relación laboral
con la empresa denominada DIANA RUTH SÁNCHEZ VÁZQUEZ para desempeñar el
puesto de AYUDANTE GENERAL DE ALMACÉN, en el corporativo ubicado en
CERRADA PUERTO CAMPECHE, MANZANA 37, LOTE 4, SIN NUMERO,
COLONIA TIERRA BLANCA, MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE
MEXICO, CODIGO POSTAL 55020.

2. Las actividades laborales que realizaba el C. DAVID JUÁREZ TEJEDA comprendían


una jornada laboral diurna, según lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley Federal del
Trabajo vigente, pues el horario que se ejercía constaba de 24 horas laborales,
desempeñadas en tres guardias a la semana en el turno de la mañana comprendiendo un
horario de 7:00 am a 7:00 am.

3. En los primeros meses todo era tranquilo , sin embargo, al pasar el tiempo comenzaron a
suscitarse diferentes acciones por parte del señor GERARDO VAZQUEZ GARDUÑO
que tiene el cargo de AYUDANTE GENERAL DE ALMACÉN tales como: molestarse por
el mínimo comentario o acción, le decía a MI JEFE DIRECTO EL C.BARUCH
BELENDEZ SANTANA que le retuviera sus pagos, tuvo peleas con él, siempre tenía que
exhibirla de que no hacia bien las cosas y le faltaba al respeto, se molestaba por el simple
hecho de que se retirara a sus horas de salida, inclusive con una compañera de trabajo no
mostraba estos comportamientos y le daba especial atención a sus solicitudes.

4. Inclusive hubo dos encargados de piso de nombres BARUCH BELENDEZ SANTANA Y


EDGAR “N” con los que tenía problemas y de igual manera recibía faltas de

5. Cabe mencionar que incluso cuando ya tenía que salir de su jornada laboral y si no llegaba
su sustito de rol para la siguiente guardia me decía que la cubriera, y se tenía que quedar ya
que de otro modo recibía amenazas de que sería despedido, incluso los tiempos extras
laborales no se los pagaban y siempre se excusaban diciendo que era parte del trabajo.

6. Se supone que sus obligaciones de la actora eran cuidar de los pacientes, checar
medicamentos, apoyarlos si requerían hacer del baño, llevarles de comer, y el doctor o los
encargados de piso si la señora de la limpieza no subía a hacer el quehacer la ponían a ella a
realizar un trabajo que no le compete.

7. Hubo muchas ocasiones que le quitaban de sus obligaciones por ponerla a hacer la comida
para todos, la mandaban a hacer el café, la ponían a hacer la limpieza, a lavar sabanas,
toallas, a tirar los utensilios quirúrgicos y hasta de recepcionista, sabiendo que había
personal para cada una de esas actividades y a ella la mandaban diciendo que si ya estaba
allí que lo hiciera que de todos modos ellos eran jefes.
8. Inclusive las ocasiones que familiares y el actor enfermaban el tenía que cubrir los gastos
de la fábrica porque ella y los trabajadores no tenían seguro médico alguno, nunca le dieron
vacaciones, no tenían prestaciones, nunca recibió ningún aguinaldo y mucho menos estaban
dados de alta ante el IMSS o INFONAVIT.

9. El hoy actor comenta que en repetidas ocasiones sufrió acoso laboral por parte de diversos
compañeros e incluso le comento al jefe.

10. El día 1 de octubre de 2021, elmhoy actor se presentó a su fuente laboral y el señor
MIGUEL ANGEL BARCERNAS lo mando a llamar y comenzó a decirle que debido a un
percance que se suscitó por unos insumos de la fábrica pidio al hoy actor pagar por dicho
material de trabajo.

11. De lo molesto que estaba, el actor dijo palabras altisonantes y fue que el se molestó y le dijo
el señor BARUCH BELENDEZ SANTANA que estaba despedido .

CAPITULO DE DERECHO
En cuanto al fondo resultan aplicables los artículos 123 apartado A de la CONSTITUCION
POLITICA DE LOS ESTANOS UNIDOS MEXICANOS, así como los artículos 3, 5, 8, 10, 26,
35, 48, 76, 80, 87, 99 y 162 de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
El procedimiento se rige por las disposiciones contenidas en el título XIV, capítulo XVII de la Ley
Federal del Trabajo y las demás aplicables al procedimiento.
Por lo anteriormente expuesto y fundado:
A esta H. JUNTA FEDERAL, atentamente pedimos se sirva:
PRIMERO: Tenernos por presentados en tiempo y forma legales, demandada a quien ha
quedado señalado por las prestaciones reclamadas en los términos del presente escrito.
SEGUNDO: Emplazar a la parte demandada en el domicilio ya mencionado y correrles
traslado con las copias simples que se anexan para efectos de que comparezca a la audiencia de ley.
TERCERO: Reconocer a la personalidad de los apoderado y en su oportunidad se dicte el
laudo condenatorio a los demandados por las prestaciones señaladas en su principio de este escrito,
por el pago y su cumplimiento, autorizando a los representados para asistir en caso de ser necesario
el cumplimiento de pago o garantía del mismo al embargo de los bienes de la demandada.

PROTESTO LO NECESARIO
EN FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

_____________________________________
DAVID JUÁREZ TEJEDA

También podría gustarte