Está en la página 1de 8

EL PÁRRAFO

CARLOS BORDA SORIANO


DEFINICIÓN

Un párrafo es la unidad mínima de organización de un texto. Está compuesto por varios


enunciados relacionados entre sí. Es importante recordar que el párrafo es solo una parte del
texto.
Todo párrafo presenta una estructura organizada a través de enunciados principal, secundarios y
terciarios.
CARACTERÍSTICAS

• Unidad temática.
• Coherencia.
• Organización y jerarquía.
• Claridad.
• Corrección.
TIPOS DE PÁRRAFO

• Analítico.- Su idea principal se encuentra al inicio del mismo.


• Sintético.- Su idea principal se encuentra al final del mismo.
EJEMPLO DE PÁRRAFO ANALÍTICO

El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito educativo ha


generado una serie de ventajas dentro de la dinámica del proceso pedagógico. En primer lugar, ha
eliminado las barreras espacio‐temporales en las actividades de enseñanza y aprendizaje. Antes de su
aparición, el proceso educativo estaba condicionado solo a un tipo de enseñanza, la presencial. Sin
embargo, actualmente, con el uso de las TIC se asume que el aprendizaje también se puede producir en
un espacio físico no real (ciberespacio), en el cual se tiende a desarrollar interacciones comunicativas
mediáticas. En segundo lugar, eleva el interés y la motivación de los estudiantes. La aplicación de las
TICs motiva a los alumnos y capta su atención, por lo que se ha convertido en uno de los motores del
aprendizaje. Al estar más motivados, los estudiantes dedican más tiempo a trabajar y aprenden más,
puesto que están permanentemente activos al interactuar con la computadora y entre ellos mismos a
distancia.
ESQUEMA DEL PÁRRAFO ANALÍTICO

Idea principal: Ventajas del uso de TIC en el proceso pedagógico


1. IS1: Eliminación de barrera espacio-temporales
1.1. Antes solo había enseñanza presencial
1.2. Producción de aprendizaje en el ciberespacio
2. IS2: Eleva el interés y motivación de estudiantes
2.1. Capta de la atención de alumnos
2.2. La motivación genera mayor dedicación
EJEMPLO DE PÁRRAFO SINTÉTICO

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha eliminado las barreras espacio‐
temporales en las actividades de enseñanza y aprendizaje. Antes de su aparición, el proceso educativo
estaba condicionado solo a un tipo de enseñanza, la presencial. Sin embargo, actualmente, con el uso de
las TIC se asume que el aprendizaje también se puede producir en un espacio físico no real
(ciberespacio), en el cual se tiende a desarrollar interacciones comunicativas mediáticas. En segundo
lugar, eleva el interés y la motivación de los estudiantes. La aplicación de las TIC motiva a los alumnos y
capta su atención, por lo que se ha convertido en uno de los motores del aprendizaje. Al estar más
motivados, los estudiantes dedican más tiempo a trabajar y aprenden más, puesto que están
permanentemente activos al interactuar con la computadora y entre ellos mismos a distancia. Por todo lo
anterior, afirmamos que el uso de las TIC en el ámbito educativo ha generado una serie de ventajas
dentro de la dinámica del proceso pedagógico.
ESQUEMA DE PÁRRAFO SINTÉTICO

1. IS1: Eliminación de barrera espacio-temporales


1.1. Antes solo había enseñanza presencial
1.2. Producción de aprendizaje en el ciberespacio
2. IS2: Eleva el interés y motivación de estudiantes
2.1. Capta de la atención de alumnos
2.2. La motivación genera mayor dedicación
Idea principal: Ventajas del uso de TIC en el proceso pedagógico

También podría gustarte