Está en la página 1de 20

Panorama de la

Literatura I
Prof: Gabriel Fernández Chapo
fernandezchapo@gmail.com
Tres transposiciones

1) “Hamlet” de Laurence Olivier (1948)


2) “Hamlet” de G. Kozintgev (1964)
3) “Hamlet” de F. Zeffirelli (1990)
Hamlet
• Alude a un problema de honda raigambre humana, el
enigma que acecha a todas las generaciones:
a) Parricidio (Edipo); b) Matricidio (Orestes)

-Tema: vicisitudes de cada generación en oposición a la que


antecede.

-Parricidio en Hamlet: simbólico/ atenuado porque Claudio


es el sustituto paterno.
Hamlet

• Similitudes con Edipo


a) Estructura de 5 actos con relación a los 5 episodios de
la tragedia clásica.
b) Estetización de un material previo
c) ¿Germen de lo policial? Búsqueda de una verdad
Hamlet

• Muchas obras en una:


a) Tragedia amorosa
b) Tragedia familiar (3 jóvenes pierden a sus padres.
c) Tragedia estatal-política
d) Tragedia filosófica (el sentido de la vida)
-Toma problemas:
a) Políticos (espiados, golpe de estado)
b) Moralidad (no aceptar la unificación entre el bien y el mal)
c) Intelectual (si el intelectual encuentra razones para actuar)
Hamlet

• Metateatro:
a) La Ratonera
b) Hamlet, Laertes y Ofelia desempeñan roles que no desean y a los que se rebelan.
c) La locura de Hamlet.
-Tragedia de venganza:
a) El proceso dramático suele culminar en una ejecución o sacrificio colectivo
b) Género trillado.
c) Se tematiza el cansancio sobre el ciclo de venganza pero sin descartar la catarsis.
d) Hamlet no está convencido de su venganza porque duda de la justicia de su causa
Hamlet

• El asesinato de Claudio sería un eslabón más de la cadena. La


contradicción es que renunciar a ella es renunciar a un “deber social”.
• El héroe trágico no es individual, sino que incluye a su clan.
• Hamlet reflexiona sobre el sentido de la muerte, sobre la
multiplicación infinita de la venganza.
• El que empuja a Hamlet a la acción es el propio Laertes por su pasión
irreflexiva. Y Hamlet se convierte en un segundo Laertes a partir del
deseo y la rivalidad.
• También se puede comparar a Hamlet con Claudio en
cuanto a que no pueden ejercer una venganza rápida y
pública.
• Cambio de mentalidad en el poder: Más estrategia y
menos poder.
• Se respeta la estructura de la tragedia de venganza pero
hace vacilar su ética.
Rasgos shakespearianos

• El individuo como principio organizador del mundo (H.


puede elegir, tiene capacidad de reflexión).
• Personaje donde opera una decisión, que elige un
destino.
• Conflicto interior/ Dilemas/ Soliloquios.
• Construcción de personajes con hondura psicológica.
• Afán de conocimiento.
• Teorización sobre el arte
• Desplazamiento de género.
• Respeto del orden monárquico/ Fe en el orden
• Nuevos tragemas: matar al rey.
• El tema del poder
• Manejo libre de la tragedia (ruptura de unidades)
• Conjunción sublime y grotesco
• Tragicómica.
• Intrigas múltiples
• El hombre es su propia amenaza
“El desesperado” de Courbet (1845)
“El caminante sobre el mar de nubes” de Caspar David
Friedrich (1818)
“La pesadilla”, de Johann Heinrich Füssli (1781)
Romanticismo (1780-1850)
-Poética supranacional

 Dos posturas de la crítica:


a) Pluralidad de romanticismos, heterogéneo.
b) Unidad mínima de ideas en relación a concepciones de
poesía e imaginación; naturaleza y sujeto; estilo poético.
Romanticismo
Etapas:
1)Prerromanticismo (1740-1800)
-Tendencias estéticas que se apartan del canon neoclásico.
-Carece de sistematicidad
-Progresiva valoración del sentimiento
-Nueva visión de la Naturaleza
-Valoración del genio creador.

2) Romanticismo
-Fundado en la subjetividad como fundamento de valor
a) Europa septentrional (Alemania, Inglaterra) (1780)
-Irrupción más temprana por tener una tradición clasicista menos arraigada.
-Trabajará sobre aspectos oscuros de la conciencia (onirismo, imaginación y locura)
Romanticismo

b) Europa meridional (Francia, España, Italia) (1828)


-Mayor ruptura en lo estético y político.

VISIÓN DE MUNDO DEL ROMANTICISMO


Se opone a la visión del mundo de la Ilustración:
Racionalismo; Optimismo; Universalización; Regularización

1) IRRACIONALISMO:
-Crisis de la idea de progreso
-Concepción más amplia de la “realidad”
-Culto a las emociones e imaginación.
-“Locus horrendus” (lúgubre, macabro, noche, insatisfacción espiritual)
-Razón vs intuición.
-Poesía como conocimiento en sí mismo
-Recuperación de lo misterioso e inescrutable
-El espíritu sobre la materia
Romanticismo
2) NOSTALGIA
-Crítica a la modernización.
-Desconfianza en el porvenir./ Visión apocalíptica del futuro
-Enfermedad romántica del alma/ Sentimiento de frustración
-Idealización de estados anteriores (Infancia, Edad Media)
-La tentación de la nada/ Visión pesimista del hombre
 
3) SINGULARIDAD
-Concepto de “nacionalismo”
-Individualismo.
-Introspección psicológica.
-Concepto de originalidad
-Mesianismo: el artista como mesías.
-Rechazo a la industrialización y al hombre cómo máquina
-Satirizan la vida burguesa.
Romanticismo
4) TRANSGRESIÓN:
-Rebelión frente a la normas.
-Planteo de la libertad formal en el campo del arte.
-Personajes marginales.
-Anhelo de fe insatisfecho.
-Reafirmación de lo sobrenatural.

EL ENCANTAMIENTO ROMÁNTICO
1) El culto del “yo”:
-Personalidad definida por su nivel de sensibilidad.
-Exaltación egocéntrica
-Introspección y autodescripción
-Búsqueda de la soledad, repulsión a la vida moderna; intento
de huir, suicidios.
Romanticismo

2) El amor en los románticos:


-Nueva concepción del amor (Impulso sexual- amor espiritual-
seducción intelectual)
-Predeterminación amorosa
-Amor después de la muerte.

3) El misticismo de la naturaleza:
-Resignificación de la naturaleza con matices ideológicos y/o
espirituales.
-Falacia patética.
-Figura del “wanderer” o “flaneur”

También podría gustarte