Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de la

Ciudad de México
La investigación de la producción, los
discursos y la recepción de los medios
de comunicación.

Integrantes del equipo:


Díaz Sánchez Violeta
Estrella Hernández Juan Carlos
Gaytán García Tamara
Mendoza Ponce Zaret 30-Noviembre-2018
Conversando con Cristina Pacheco
Objeto de estudio
Producción, discurso y recepción en el
programa televisivo de entrevista
“Conversando con Cristina Pacheco”
transmitido en el canal once del Instituto
Politécnico Nacional de la Ciudad de
México.

Pregunta de investigación
¿Cuál es la producción, el discurso y la recepción
del programa Conversando con Cristina Pacheco
en la audiencia de estudiantes de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México de 18 a 25
años de la Ciudad de México?
Objetivos
Averiguar, reconocer, analizar cuál es la
producción, el discurso y la recepción del
programa  en audiencia de estudiantes de Justificación
15 a 20 años de la Ciudad de México. Analizar el contenido del programa escogido,
de la Ciudad de México. para conocer cuál es el discurso dominante
del programa y si es el apropiado o es
resignificado por parte de la audiencia.
Saber si el canal en el que se está
transmitiendo le es un factor en contra por el
cual la audiencia no centra su atención en él.
Sinopsis

Conversadora inteligente y apasionada, Cristina


Pacheco ha convertido este don suyo en un programa
de televisión al que acuden destacadas personalidades
del arte, la música, el entretenimiento y la cultura
popular. Gente que con su trabajo y talento ha dejado
huella en el acontecer cultural de nuestro país y nos ha
mostrado, generosamente, las diversas facetas de su
vida y los secretos de su oficio.
Ficha técnica

Conductora y Guionista: Cristina Pacheco


Producción y dirección de cámaras: Martha Coordinador de producción: Marco
Cruz Zavaleta A. Ruíz Padilla
Titulador: Irene Meneses Asistente de producción: Guadalupe
Martínez

Camarógrafos: Franco Arguello, CésarGarcía y


José Rojas Jefe de estudio: Alejandro E. Flores
Asistente de cámaras: Christian Espinoza Switcher: Mauricio Ramos
Escenografía: Gabriel Cortés y Gilda Ibarrola Control de cámaras: Fernando Hernández
Fundamentos de la producción
Mastrini Lozano
Señala que la industria televisiva en
Señala que para analizar a los emisores se
México solo está dominada y
requiere estudiar diversos
conformada por un duopolio
condicionantes que inciden en la
conformado por Grupo
producción misma de los mensajes desde
Televisa y Azteca, que se reparten la
los que son hechos como orden individual,
facturación publicitaria y la audiencia.
como la clase social, educación, actitudes
políticas hasta los relacionados
procedentes del sistema social global
Fundamentación del discurso
Analizarlo desde la sociología de la producción de los mensajes, nos
interesa saber más a fondo como está estructurado el programa
Análisis de los programas:
El esquema de lectura
Para este trabajo señalaremos tres puntos esenciales. Nos
adentraremos a analizar.
El nivel denotativo del programa
El nivel connotativo
El nivel ideológico con el que se representa el mismo

Análisis de códigos: estudio de


recepción y significación es igual
de importante.
Fundamentos de la recepción
Mediaciones interviniendo en identidad cultural La perspectiva de las
y como esta comienza a desarrollarse y a medicaciones para
conformarse como parte de las teleaudiencias Orozco/estudiar las
en su consumo individual y grupal. interacciones y los contextos
que para él ayudan a
entender el concepto de
Identidad Cultural/Barbero. La identidad televidencia y como se
cultural es un concepto que alude al articula con la realidad
autorreconocimiento, individual y colectivo social.
señala el autor. La identidad es atribuida
socialmente y transformada socialmente.
Conclusión

 Cumple con las metas y objetivos

 Cumple en mayor parte con la expectativa de consumo de los televidentes

 Las audiencias se apropian del discurso

 Hay una observación constante, en el discurso y en la recepción


Referencias bibliográficas
Casetti, F. & Chio, F. (1999) Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de
investigación. Barcelona, Paidos, pp. 249 – 292.

Orozco, G. (1996) Televisión, recepción, identidad: Cuestiones e imbricaciones, en Orozco


Guillermo (1996) Miradas latinoamericanas a la televisión, México, UIA, pp. 173-195

Jensen, K. B. (1993) El análisis de la recepción: la comunicación de masas como producción


social de significados, en Jensen K.B. & N.W. Jankiwiski (1993) (eds) Metodologías
cualitativas de investigación en la comunicación de masas, Barcelona, Bosch, pp. 165- 180

Jacks, N. (1996) Televisión, recepción, identidad: cuestiones e imbricaciones, en Orozco


Guillermo (1996) Miradas latinoamericanas a la televisión, México, UIA, pp. 173-195
Referencias bibliográficas
Mastrini, G. & Becerra, M. (2009) Los dueños de la palabra, Capitulo final.
“America Latina: tendencias de un nuevo siglo, Prometeo, Buenos Aires, pp. 205-
227
 
Lozano, J. C. (1996) Economía política critic, en Lozano, J. teoría e investigación de
la comunicación de las masas, México, Alhambra Mexicana, cap 4 pp. 57-77.
 
Scolari, C (2008) Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva
configuración del dispositivo televisivo. En Diálogos de la comunicación No77,
Julio-Diciembre de 2008. Revista académica de la federación latinoamericana de
facultades de comunicación social.
Gómez, M. (2005) Los nuevos géneros de la neotelevisión, en Revista Área, No. 12
noviembre, 2005. Recuperado en agosto de 2015.

También podría gustarte