Está en la página 1de 7

Radioterapia

en Cáncer
de uretra
Diana Ponce
Uretra y su función:

La uretra es un conducto excretor y reproductor¹


de aproximadamente 3,5 cm en mujeres y 12 cm en
hombres que comunica la vejiga con el meato
urinario externo (zona del cuerpo por donde se
expulsa la orina: el pene en varones y la vulva en
hembras).
Su función principal es expulsar, mediante la
micción, la orina procedente de la vejiga, si
bien en el hombre cumple además un
cometido reproductor, pues la uretra forma
parte del pene y por ella sale el líquido seminal
(es decir, los hombre expulsan por este canal Esquema del sistema urinario con la ubicación de la
tanto la orina como el semen). (Frank, 2020) uretra
El cáncer de uretra es una enfermedad por la que se
forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la
uretra. fuente: https://www.ecured.cu/C%C3%A1ncer_de_uretra

fuente: https://www.ecured.cu/C%C3%A1ncer_de_uretra
Hay diferentes tipos de cáncer de uretra que empiezan
en las células que revisten la uretra.
Entre los signos de cáncer de uretra se incluyen
hemorragia y problemas para orinar.
Para diagnosticar el cáncer de uretra, se utilizan pruebas
que examinan la uretra y la vejiga. (Inga, 2014)

CANCER DE URETRA:
Tipo de radiación: Radioterapia externa:
tipo de radioterapia
para la que se usa una
La radioterapia es un tratamiento del cáncer máquina que envía la
para el que se usan rayos X de alta energía u radiación hacia el área
otros tipos de radiación para destruir las con cáncer desde el
células cancerosas o impedir que crezcan. exterior del cuerpo.
(NIH, 2022)
Hay dos tipos de radioterapia:

Radioterapia interna: tipo de


radioterapia para la que se usa una
sustancia radiactiva sellada en agujas,
semillas, alambres o catéteres que se
colocan directamente dentro del
cáncer o cerca de este. La radioterapia
interna también se llama
braquiterapia. (NIH, 2022)

Fuente:https://slideplayer.es/slide/18000347/
informacion.phpon
fuente: http://www.askabide.com/servicios-medicos/ginecologo-
en-guipuzcoa/enfermedades-ginecologicas/cistitis-mas-

Consecuencias:

EFECTOS SECUNDARIOS:

Cambios en la piel de las áreas que reciben radiación que van desde enrojecimiento hasta
ampollas y descamación
Síntomas de la vejiga, como ardor o dolor al orinar, sensación de tener que orinar a menudo, o sangre en la
orina Diarrea
Sangre en las heces fecales y/o en la orina
Recuentos bajos de células sanguíneas, lo que puede causar cansancio, propensión a moretones o sangrados, o
riesgo aumentado de infección (ACS, 2019)
La radiación puede dañar el revestimiento de la vejiga. Esto se llama cistitis por radiación y puede causar
problemas a largo plazo, tal como sangre en la orina o dolor al orinar.
Los nervios y los vasos sanguíneos cercanos podrían afectarse, ocasionando problemas de erección en
los hombres (ACS, 2019)
Tratamientos:

ELECTROFULGURACIÓN
. TRATAMIENTO CON
LÁSER.
RADIOTERAPIA EXTERNA,
INTERNA O AMBAS.
RADIOTERAPIA SEGUIDA
DE CIRUGÍA. Uretrocistoscopia
ACS. (30 de Enero de 2019). American Cancer Society. Obtenido de https://
www.cancer.org/es/cancer/cancer-de- vejiga/tratamiento/radioterapia.html
Frank, H. (28 de Mayo de 2020). Saber es práctico. Obtenido de https://
www.saberespractico.com/anatomia/cual-es- la-funcion-de-la-uretra/
Inga, S. (23 de Julio de 2014). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/silviapinga/patologia-adquirida-
de- la-uretra
NIH. (05 de Enero de 2022). Instituto Nacional del Cancer. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/uretra/paciente/tratamiento-uretra-pdq

BIBLIOGRAFÍ
A

También podría gustarte