Está en la página 1de 12

ÉTICA

CRISTI
ANA
Universidad Santo Tomás de Aquino.
Economía –Ética.
Luis Fernando Molano, Valeria Barriga
CONCEPTO
‐ La Ética Cristiana es el conjunto de valores aplicados
encaminados hacia la búsqueda del bien siguiendo las
actuaciones ejemplarizantes de Jesucristo, siguiendo su
palabra plasmada en el evangelio.

2
‐ Según el filósofo alemán y de gran influencia
en la concepción de la filosofía de la religión,
Max Scheler, la ética cristiana es:

‐ “la verdad revelada por Dios y propuesta por


la Iglesia como principio del comportamiento
moral”.

3
ORIGEN

4
FUNDAMENTOS
‐ El fundamento de la ética cristiana se encuentra en la Biblia, en la
palabra de Dios recogida por los apóstoles. Están presentes en los
diez mandamientos que le entregó Dios a Moisés en el monte
Sinaí, siendo las bases más importantes para el comportamiento y
cumplimiento de la moral religiosa.

5
Principios éticos

6
7
REPRESENTANTES
‐ San Augustin de Hipona

Se le considera el máximo pensador del


cristianismo durante el primer milenio, fue uno
de los 36 doctores de la iglesia, siendo llamado
también “el patrón de los que buscan a Dios”.

8
‐ San Augustin de Hipona
‐ La ética agustiana se fundamenta en
cinco aspectos:
-Virtud
‐ -Amor
‐ -Distinción
‐ -El problema del mal
‐ -Libertad Voluntad y destino

9
‐ Santo Tomás

Para este representante de la Iglesia, la felicidad


no puede coincidir con tener bienes materiales, y
como el bienestar no se acaba con la vida sino que
trasciende a otros planos espirituales, el hombre
requiere la ayuda de Dios para alcanzar la visión
del bien como un todo.

10
‐ Martin Lutero ‐ El pensamiento de Lutero va de la mano del
pasaje bíblico Romanos
‐ 3: 20, que expresa textualmente:
‐ “Nosotros no somos justos porque hacemos
lo correcto, sino, porque hacemos lo correcto
somos justos”.

‐ El teólogo también refiere la importancia de


la libertad en la ética cristiana

11
BIBLIOGRAFIA
-Sandoval, Neulys. (2019). Ética cristiana: origen, fundamentos,
representantes. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/etica-cristiana/.
-Luño, Á. R. (1982). Max Scheler y la ética cristiana según Karol
Wojtyla. Scripta Theologica, 14(3), 901-914.
-Lara López, F. (2008). Heidegger y el cristianismo de San Pablo y San
Agustín. Eidos: Revista de Filosofía, (7), 28-46.
-SANTO
- TOMÁS, D. A. (2001). Suma teológica. Edición dirigida por los
Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas en España. Madrid:
BAC, 5, 725-731.

12

También podría gustarte