Está en la página 1de 7

Método Diálogo

Precauciones en la época de
lluvias

El moderador dirá “hoy hablaremos sobre las


precauciones en la época de lluvias”, todos daremos
ideas sobre las acciones que podemos tomar como
precaución.
Procesos psicológicos básicos que se
desarrollan en este método:
La atención: Porque tenemos que focalizar sin
La percepción: ya que tiene que ver con los
distracciones a los que están dando a conocer sus
sentidos, en esta estrategia usamos el sentido del
ideas. Y también para centrarnos en el tema
oído (escuchar al moderador), también la vista
(título). Para lograr esto el docente debe poner
para ver con quién se realizará el diálogo.
unas normas antes de dialogar tales como, no
Para ello el docente debe hacer que cada uno se hacer ruido mientras otros estén hablando, no
presente aunque ya se conozcan, también el interrumpir, levantar la mano para hablar,
profesor debe presentarse e indicar el tema a entre otros.
tratar.
Procesos psicológicos básicos que se
desarrollan en este método:
Memoria: Ya que para dar nuestras ideas tenemos que Sensación: Que es cuando se lleva la información
recurrir al conocimiento almacenado, o los saberes que entra por nuestros sentidos (en este caso el
previos. Para ello el docente pregunta, ¿conocen la oído) hacia el cerebro.
lluvia?, ¿cómo ocurre?, ¿la lluvia es buena o mala?,
Antes del diálogo debemos leer el tema central,
¿cuáles son las ventajas de la lluvia?, ¿Cuáles son
para ello llevamos tal información hacia el cerebro
las desventajas? ¿Qué hicieron ustedes el año
por medio de la vista.
pasado ante las lluvias?, ¿qué medidas de
prevención tomaron?, ¿Qué pasa si no tomamos Es por ello que el docente debe presentar y leer
precauciones? el título de tema a dialogar el cual debe estar
con letras grandes, y una imagen. Para que los
niños puedan asimilar el tema, y recurrir a sus
conocimientos.

PREVENCIÓN
ANTE LAS
LLUVIAS
Procesos psicológicos superiores que se
desarrollan en este método:
Pensamiento: En esta estrategia que es el “diálogo”,
para dar a conocer nuestras ideas tenemos que organizar
Lenguaje: Para dar a conocer nuestras ideas, en este
datos de la realidad. (recordar sucesos de las lluvias,
caso de manera verbal.
consecuencias, ¿por qué tendríamos que realizar
acciones para prevenir?)

Es por ello que el docente para lograr el


pensamiento del niño acerca del tema deberá
preguntar lo siguiente:
¿será importante tomar precauciones contra las
lluvias?, ¿qué consecuencias puede traer si no
nos preparamos?, ¿Qué observan en esta
noticia?, ¿ qué medidas podemos tomar?
Procesos psicológicos superiores que se
desarrollan en este método:
Inteligencia: Es necesario usar este procesos psicológico ya que necesitamos de la capacidad de
observación, habilidades sociales y resolver problemas.
En el diálogo necesitamos relacionarnos con los demás, analizar las ideas, darlo a conocer de manera pacífica,
con capacidad de análisis crítico, enfocándose siempre en el tema, y buscando una solución (si se trata de un
diálogo, siempre hay un motivo, o la búsqueda de una solución o conclusión)

Para ello el docente debe preguntar por ejemplo:


¿Carlos qué piensas de la idea de María?, ¿ crees que
podemos hacer algo mas?, ¿Cuál es tu idea?, ¿ cuál
crees que sería la solución a este problema?, ¿será un
problema de todos o no?, ¿en qué lugares afecta la
lluvia?, ¿tu que harías en este caso (el profesor brinda
varios casos)?
Gracias

También podría gustarte