Está en la página 1de 6

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

INVESTIGATIVA V
PRESENTACIÓN DEL CURSO
JUSTIFICACIÓN
 El curso de Práctica pedagógica investigativa V, corresponde al VII semestre
de la carrera (Fase II, Cultura Escolar). Tiene como propósito culminar la
fundamentación investigativa de los maestros en formación, específicamente
sobre diseño metodológico (técnicas e instrumentos de investigación y de
procesamiento de datos), y se prevé, como producto final, la elaboración
definitiva de la propuesta de investigación pedagógico-didáctica que inició en
el semestre anterior. Se tendrá como apoyo para ello los referentes y
experiencias investigativas de los semestres anteriores y los referentes
investigativos de este curso y de las asignaturas propias de la carrera.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
 Analizar los tipos de diseño metodológico tanto cuantitativos como cualitativos, lo mismo que las
técnicas, instrumentos y procesamientos de datos, aplicables a la investigación educativa y
pedagógica, con miras a su aplicación en la elaboración, ejecución y sistematización de una
propuesta investigativa de carácter pedagógico-didáctico, por parte de los maestros en formación, en
el marco de la Práctica Docente que estos realizan en las escuelas durante los semestres 8 y 9 de la
carrera.
 
 ESPECÍFICOS

1. Detallar diferentes tipos de diseño metodológico, según tipos de investigación: cuantitativa


(experimental, cuasiexperimental, descriptivo, exploratorio, correlacional, etc.); cualitativa (etnográfico,
teoría fundamentada, investigación-acción, narrativo, interpretativo, estudio de caso, etc.), para, a
partir de ahí, decidir sobre el diseño que asumirá cada maestro en formación en su propuesta de
investigación.

2. Caracterizar las técnicas de investigación correspondientes a los tipos de investigación sean


cuantitativos o cualitativos y realizar ejercicios de construcción y validación de instrumentos en ambas
tipologías.

3. Comprender los procesos de procesamiento y análisis de datos, mediante el uso de diferentes


medios: manual, discursivo, atlas-Ti, ethnograpf, otros).

4. Conocer los tipos de reportes de resultados de investigación, según el tipo de diseño metodológico.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1. ¿Cuáles son los fundamentos y características de los


diseños de investigación cuantitativos y cualitativos
aplicables a la investigación educativa y pedagógica?

2. ¿Cómo se caracterizan, diseñan y validan las técnicas e


instrumentos de investigación cuantitativos y cualitativos
aplicables a la investigación educativa y pedagógica?
 ¿Cómo se procesan los datos y cómo se presentan los
resultados de investigación cuantitativa y cualitativa?
COMPETENCIAS
 Detalla diferentes tipos de diseño metodológico, según tipos de investigación:
cuantitativa (experimental, cuasiexperimental, descriptivo, exploratorio,
correlacional, etc.); cualitativa (etnográfico, teoría fundamentada,
investigación-acción, narrativo, interpretativo, estudio de caso, etc.), para, a
partir de ahí, decidir sobre el diseño que asumirá en su propuesta de
investigación.
 Caracteriza las técnicas de investigación correspondientes a los tipos de
investigación, sean cuantitativos o cualitativos, y realiza ejercicios de
construcción y validación de instrumentos en ambas tipologías.
 Comprende los procesos de procesamiento y análisis de datos, mediante el uso
de diferentes medios: manual, discursivo, atlas-Ti, ethnograpf, otros).
 Conocer los tipos de reportes de resultados de investigación, según el tipo de
diseño

También podría gustarte