Está en la página 1de 9

NAUFRAGIO

Alejandra Díaz Otalvaro.


Jennifer Giraldo Hetz.
María Camila Gonzalez Velez.
María Teresa Hurtado Ramos.
Jilly Patricia Tello Herrera.
Un naufragio en
Derecho Marítimo
es, según la
acepción del
Diccionario de la
lengua española de
la Real Academia, la
pérdida de un buque
en la mar. Sentido
sentido
etimológico del
etimológico del
vocablo
vocablo -del-del
latín
latín NAVIS
navis fracta
FRACTA Accidente
marítimo en virtud
del cual una nave
tras sufrir un daño
puede quedar
sumergida total o
parcialmente
El naufragio es un accidente de
mar, rico en consecuencias
jurídicas, que puede ser fortuito
o casual.

Derivado de fuerza mayor o caso fortuito y


culpable, bien debido a dolo o malicia, bien a
negligencia o impericia del mando del buque.

“Según Decreto Real Academia “


Causas y motivos habituales:

Las causas pueden


ser muy variadas, por
lo general son por
efectos de tormentas
o huracanes; o bien
por efecto de guerras.

Los lugares de
naufragios muchas
veces son motivo
de atracción
turística
Causas directas:

Fallo de navegación
Causa meteorológica Daños provocados

Vía de agua
Inestabilidad
Caso: Juan Esteban
Montoya, un
colombiano de 22
años, fue el único
sobreviviente de
un naufragio en la
Florida.

Habría sido un caso de posible


contrabando de
personas indocumentadas.
Gracias por
su atención…

También podría gustarte