Está en la página 1de 25

La gráfica representa las ganancias (en millones de

pesos) de dos tiendas en el transcurso de un año.


Alguien afirma que, de mayo a agosto, la tienda sur
tuvo mayor crecimiento en sus ganancias respecto
a la tienda norte. Esta afirmación
es correcta, pues el cambio de
ganancias en este periodo es mayor
en la tienda sur.
es incorrecta, pues ambas tienen
un decrecimiento de ganancias
después de agosto.
es correcta, pues las dos tiendas
tienen un pico de ganancias en
agosto.

es incorrecta, pues las dos tiendas


crecen en ganancias en este
periodo.
La gráfica representa las ganancias (en millones de pesos) de
dos tiendas en el transcurso de un año. ¿Cuál fue la ganancia
total en miles de pesos de las dos tiendas en noviembre?

25,000

25

14,000

14
La gráfica representa las ganancias (en millones de pesos) de
dos tiendas en el transcurso de un año. ¿En qué mes
ganaron la misma cantidad de dinero las dos tiendas?

Enero

Diciembre

Mayo

Agosto
La gráfica representa las ganancias (en millones de pesos) de dos tiendas
en el transcurso de un año. Se sabe que las ganancias se obtienen al
restarle los egresos a los ingresos: Ganancias = ingresos – egreso. Si se
sabe que los egresos de la tienda norte en abril fueron de cinco millones,
¿cuál fue el valor de los ingresos en millones, de la tienda norte en este
mes?

13

8
La gráfica representa las ganancias (en millones de pesos) de dos tiendas en el transcurso
de un año. ¿En qué mes hubo mayor diferencia de ganancia entre las dos tiendas?

Mayo

Noviembre

Agosto

Febrero
La gráfica representa las ganancias (en millones de pesos) de dos tiendas
en el transcurso de un año. El dueño de la tienda sur afirma que
después de mayo sus ganancias siempre fueron mayores que las de la
tienda norte. Esta afirmación es

correcta, pues basta mirar


las ganancias de diciembre.

falsa, pues la tienda norte


tiene la ganancia máxima
de la gráfica.

verdadera, pues a partir de


mayo la gráfica de la tienda
sur está por encima de la
gráfica de la tienda norte.

incorrecta, pues la ganancia


de la tienda norte en agosto
es mayor que la de la tienda
sur en diciembre.
La velocidad máxima de un auto es 100 km/h. Pilar afirma que, a su velocidad
máxima, en 100 horas el auto avanzará un kilómetro. La afirmación de Pilar

es incorrecta, porque en 100 horas el auto recorrerá 100


km.

es correcta, porque al dividir 100 entre 1, se obtiene el valor


100.

es incorrecta, porque la velocidad indica que en una hora


recorrerá 100 km.

es correcta, porque el orden en el que se haga el cociente


100/1 no altera el resultado.
En la figura se presenta un mapa de la vista aérea le las calles de una parte de una
ciudad. Se muestran tres puntos A, B y C; y la medida de dos segmentos sobre el
mapa. Cada uno de los cuadriláteros ilustrados corresponde a un cuadrado. Una
persona debe ir del punto A al punto B en la ciudad. Se le sugieren las tres
posibles rutas que muestra la figura 2. ¿Cuál(es) de la(s) ruta(s) presentada(s) es
(son) de longitud igual a la mostrada en la figura 1?
Solamente II.

Solamente II y III.

Solamente I.

Solamente I y III.
Una representación de los posibles caminos entre dos
puntos, X y Y en la ciudad se da al establecer el número de
posibilidades entre ellos. Por ejemplo, si entre los puntos X y
Y hay tres caminos posibles se escribe X(3)Y. La
representación de los posibles caminos de A a B de longitud
igual a 25 cm, pasando por C, es
A(1)C(1)B.

A (2)C(1)B

A(3)C(2)B

A(4)C(2)B.
Los empaques de Tetra Pak son elaborados con cartón, polietileno y aluminio,
distribuidos en 6 capas, lo cual evita el contacto del alimento con el medio externo.
La gráfica muestra la distribución porcentual aproximada De los materiales de una
lámina de Tetra Pak Lámina de Tetra Pak por componentes. Las 6 capas de la
lámina se distribuyen así: Primera capa. Polietileno: protege los alimentos de la
humedad atmosférica externa. Segunda capa. Cartón: brinda resistencia, forma y
estabilidad. Tercera capa. Polietileno: ofrece adherencia fijando las capas de papel y
aluminio. Cuarta capa. Aluminio: evita la entrada de oxígeno y luz, y la pérdida de
aromas.Quinta capa. Polietileno: evita que el alimento esté en contacto con el
aluminio. Sexta capa. Polietileno: garantiza por completo la protección del alimento.
De la información presentada se puede afirmar que en las láminas de Tetra Pak
existe
una relación de 1 a 70 entre el
aluminio y el cartón.

una relación de 4 a 1 entre el


aluminio y el polietileno.

una relación de 1 a 15 entre el


aluminio y el cartón.

una relación de 4 a 15 entre el


cartón Y el polietileno.
Los empaques de Tetra Pak son elaborados con cartón, polietileno y aluminio,
distribuidos en 6 capas, lo cual evita el contacto del alimento con el medio externo.
La gráfica muestra la distribución porcentual aproximada De los materiales de una
lámina de Tetra Pak Lámina de Tetra Pak por componentes . Una persona afirma
que estos porcentajes son válidos para un empaque de litro, pero si el empaque es de
medio litro los porcentajes se reducen a la mitad. Esta afirmación es falsa porque:
Los porcentajes se duplicarían al
haber menos espacio vacío dentro
del empaque.

Los porcentajes se conservarían


sin importar el tamaño del
empaque.

Los porcentajes se reducirían a la


octava parte porque todas las caras
se reducen a la mitad.

Los porcentajes dependerían de las


dimensiones que tuviera el
empaque de medio litro.
Se realizó una encuesta a 200 clientes de una empresa de telecomunicaciones para saber cómo califican
la calidad del servicio que reciben. La siguiente gráfica muestra los porcentajes de las calificaciones
dadas por los clientes: (ver tabla) La afirmación verdadera acerca de los resultados de la encuesta es:

Menos de 55 clientes están satisfechos con el servicio que ofrece la empresa.

Más de 60 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa es
bueno.

Más de 30 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa es
excelente.

Menos de 50 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa es
Se quiere construir una ruleta para un juego de azar en la que haya dos
opciones: blanco y gris. Se quiere que el gris sea más probable que el
blanco. ¿Cuál de las siguientes ruletas cumple lo que se requiere?
Un colegio registra la siguiente cantidad de inscritos por cada curso extraescolar que
ofrece, dependiendo del número de sesiones a las que asisten, cada sesión dura una
hora. Se desea determinar por cuál cantidad de sesiones semanales el colegio recibe
mayores ingresos. Angélica afirma que se recibe mayor cantidad de dinero de los
estudiantes que asisten a una sesión, puesto que son más las personas inscritas. La
solución propuesta NO es válida porque los ingresos recibidos

por la totalidad de inscritos en dos sesiones es el doble de los recibidos por una.

dependen únicamente del número de sesiones, y no de la cantidad de inscritos.

por la totalidad de los inscritos es la misma en cualquiera de las sesiones.

dependen del número de sesiones y de inscritos, de la actividad y del costo.


Un colegio registra la siguiente cantidad de inscritos por cada curso
extraescolar que ofrece, dependiendo del número de sesiones a las que asisten,
cada sesión dura una hora. Para la clase de danza se toma la decisión de
formar grupos de 10 asistentes. En cada sesión, cada grupo debe contar con un
profesor. Si las actividades se desarrollan de miércoles a viernes entre 4:00
p.m. y 5:00 p.m., la cantidad mínima de profesores que se requiere es

11
Un colegio registra la siguiente cantidad de inscritos por cada curso extraescolar que
ofrece, dependiendo del número de sesiones a las que asisten, cada sesión dura una
hora. El 40% de los asistentes a deportes, el 55% a teatro, el 70% a música y el 60% a
danza son de primaria. Las actividades extraescolares con una mayor cantidad de
personas inscritas de este nivel escolar son

Música y danza.

Música y deportes

Teatro y deportes

Teatro y danza.
Un ingeniero de sistemas está creando un programa para el acceso de los usuarios de una
entidad en bancaria a su información financiera. Por seguridad se solicitará una clave, de
longitud fila, a letras, salvo en la primera posición en donde habrá un dígito. Para determinar
el número máximo de claves que pueden construirse, el ingeniero propone los siguientes
pasos: 1. Establecer la cantidad de caracteres que se permitirá en la clave. 2. Determinar el
número de letras que puede usarse para construir la clave. 3. Multiplicar por sí mismo el
número identificado en el paso 2, tantas veces menos uno la cantidad identificada en el paso
1, pues se debe incluir un dígito.4. Multiplicar el número del paso 3 por la cantidad de
caracteres identificada en el paso 2. El anterior procedimiento es erróneo, porque

en el paso 1 debería tenerse en cuenta las diferentes longitudes de la clave comenzando


por 1 hasta la longitud máxima.

en el paso 2 se excluyen los caracteres correspondientes a los dígitos y se desconoce


que la primera posición debe ser ocupada por alguno de estos.

en el paso 3 la multiplicación debe hacerse tantas veces como el número del paso 1, ya
que se pretende determinar un número máximo de claves posibles.

en el paso 4 la multiplicación debe hacerse por la cantidad de dígitos, pues esto dará la
cantidad de claves modificando la primera posición.
Santiago y su familia viajan por carretera entre dos ciudades. El viaje lo realiza en cuatro
tramos, durante los cuales registra la velocidad media y el tiempo de recorrido. En el último
tramo utiliza un dispositivo diferente para la medición. Las mediciones se muestran en la
tabla. Su padre le pide que calcule la distancia total recorrida en el viaje, para lo cual Santiago
realiza el siguiente cálculo: (60 x 2) + (80 x 1) + (40 x 2) + (50 x 3) = 430 millas La solución es
incorrecta porque

la unidad del resultado debe ser km, pues la mayoría de los tramos se midieron en km31.

cada término de la suma está en unidades diferentes, por lo cual no se deben sumar
directamente.

multiplicar la velocidad media por el tiempo recorrido no da como resultado una unidad
de distancia.

primero debe sumar por separado las velocidades y los tiempos de recorrido y
finalmente, multiplicar.
Una región rectangular se cubre completamente con 18 láminas rectangulares forma y
tamaño como se muestra en la figura. Si se conoce la medida de la base de la lámina,
una manera de determinar el área de la región rectangular es: 1. Determinar la medida
del otro lado de la lámina. 2. Hallar el área de cada lámina. 3. Multiplicar el área de
cada lámina por 18. ¿Cuál es el área de la región rectangular, si se sabe que la base
mide 5 cm?
Una empresa de avisos publicitarios cuenta con dos fotocopiadoras, las cuales
permiten copiar sobre ambas caras de la hoja. La primera tarda 0,2 segundos
para hacerlo sobre una cara y luego da la vuelta a la hoja para copiar sobre la
otra cara. La segunda máquina tarda 0,5 segundos en copiar simultáneamente
sobre las dos caras. La empresa debe producir un lote de 10.000 avisos
impresos por ambas caras para entrega inmediata. El encargado tiene que
decidir en cuál de las dos fotocopiadoras debe hacer el trabajo para tardar el
menor tiempo posible, y concluye que:

falta información, pues no se sabe cuánto tarda la primera máquina en darle


vuelta a la hoja.

la segunda máquina tardará menos, pues copia sobre ambas caras al tiempo.

la primera máquina tarda menos, pues en cada cara gasta menos tiempo que la
otra.

las dos tardan el mismo tiempo, pues voltear la hoja en una compensa la doble
impresión de la otra.
El dueño de un parque recreativo planea construir tres piscinas y decorar sus bordes con baldosas
blancas y negras, tal como se muestra en las figuras 1, 2 y 3. Según la observación de las figuras 1, 2 y
3, puede afirmarse correctamente que el número de baldosas

negras se incrementa en seis de una piscina


a la del siguiente tamaño.

blancas aumenta en ocho a medida que


crece el tamaño de las piscinas.

negras es el doble de la cantidad de baldosas


blancas en cada piscina.

blancas es la tercera parte de la cantidad de


las baldosas negras.
Para construir una cerca alrededor de un terreno rectangular, se tomaron las siguientes medidas:
Medida del ancho: 20 m. Medida del perímetro: 5 m. Estas medidas son incorrectas porque

al elevar el perímetro al cuadrado, no se obtiene el valor del ancho.

no se conoce la longitud del largo y, por tanto, es imposible conocer el


perímetro.

el perímetro es la suma de los lados y, por tanto, debe ser mayor que cada
uno de estos.

como el ancho es el cuádruple del perímetro, significa que los cuatro lados
son iguales.
Observe el siguiente prisma triangular: ¿Con cuál de los
siguientes moldes se puede armar el prisma triangular?
Un empresario compra un apartamento de $80.000.000 (incluidos los intereses),
y acuerda pagarlo en cuotas mensuales de igual valor. Para ello, le ofrecen las
siguientes opciones de pago de cuotas que se muestran en la tabla. Respecto a la
información de la tabla, es correcto afirmar que:

El empresario paga más del valor del


apartamento dependiendo de la
cantidad de cuotas que decida pagar.

El empresario paga sólo el valor de la


deuda únicamente cuando elige el
menor número de cuotas.

De manera proporcional, a mayor


valor pagado por cuota, más tiempo
se tardará en pagar la deuda.
A un número x se le suma 1 y el resultado se eleva al cubo; el valor obtenido es 26 unidades mayor que
el valor que se obtiene al tomar ese mismo número, y, restarle 1 y elevar al cubo ese resultado. Para
hallar la información provista es

suficiente, porque se puede construir una ecuación debido a que se establece


una equivalencia entre las cantidades.

suficiente, porque se puede construir una desigualdad debido a que se conoce a


qué es mayor la expresión.

insuficiente, porque los valores que se pueden tener en cuenta para realizar las
operaciones se desconocen.

insuficiente, porque las relaciones entre las cantidades están en términos de


potencias y es imposible despejar.

También podría gustarte