Está en la página 1de 4

PRACTICA DE REFERENCIA

Nombres: ________________________________________________________________________ Matrícula: ___________________

1. ¿Qué es la economía? ¿Explique la diferencia entre Macroeconomía y Microeconomía?

2. Mencione los diez principios de economía. Explique aquellos que tienen que ver con la
Macroeconomía.

3. Defina que es el PIB, y cuáles son sus componentes.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el PIB Real y PIB Nominal?

5. ¿Qué es el Deflactor del PIB?

6. ¿Qué es el IPC?

7. ¿Cuál es la diferencia entre la inflación medida a través del IPC y del deflactor?

8. A continuación, hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel.

Precio de Cantidad Precio de Cantidad


Año
la leche de leche la miel de la miel
2016 1 100 litros 2 50 frascos
2017 1 200 2 100
2018 2 200 4 100

a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año, utilizando 2016 como año
base.
b. ¿Cuánto creció la economía entre 2017 y 2018?

9. Utilizando la información anterior, calcule el IPC de esa economía suponiendo que el


consumidor tradicional consume 20 litros de leche y 8 frascos de miel por periodo.

10.Considere los siguientes datos del PIB de la economía.

PIB nominal Deflactor del PIB


Año
(en millones de RD$) (año base 2007)

2018 14,256.0 109.8


2008 9,353.0 86.8

a. ¿Cuánto creció el PIB nominal entre ambos periodos? (La tasa de crecimiento de una variable a
𝑋𝑡2 − 𝑋𝑡1
lo largo del tiempo se calcula: 𝑥 100).
𝑋𝑡1
b. Calcule la inflación utilizando el deflactor.
c. Calcule el PIB real para ambos periodos.
d. Calcule cuánto aumentó la producción entre ambos periodos.
11.Considere una economía que produce solamente barras de chocolate. En el año 1, la cantidad
producida es 3 barras y el precio es $4. En el año 2, la cantidad producida es 4 barras y el precio
$5. En el año 3, la cantidad producida es 5 barras y el precio $6. El año 1 es el año base.
a. Calcule el PIB nominal para cada uno de estos tres años.
b. Calcule el PIB real para cada uno de estos tres años.
c. Calcule la inflación medida por el deflactor entre el año 2 y año 3.

12. Calcule cual es el nivel de producción de una economía cerrada. La tasa de interés (i) es 5%, el
gasto del gobierno (G) es 600 y los impuestos (T) son 400. Considere además las siguientes
informaciones:

C = 150 + 0.75Yd

I = 180 – 900i

Yd = Y – T

a. Imagine que la tasa de interés disminuye a 2%. ¿Cuál será el nuevo nivel de producción?

13. Considere las siguientes informaciones para calcular el nivel de producción de la economía.
Tome en cuenta que la tasa de interés es 5%.

C = 400 + 0.5Yd

I = 700 – 4000i + 0.1Yd

G = 200

T = 200

Yd = Y – T

14. Considere las siguientes informaciones para calcular el nivel de producción de la economía.
Tome en cuenta que la tasa de interés es 10%.

C = 100 + 0.6Yd

I = 50

G = 250

T = 100

Td = Y – T

15. Calcule el PIB de una economía que tiene un consumo privado de $600, la inversión efectuada
por las empresas ha sido $400, el gasto publico supone $200, las exportaciones son $150 y las
importaciones son $100.

a. Imagine que la economía decide cerrar sus puertas al comercio. Calcule el nuevo nivel de
producción. ¿Es esto provechoso para la economía?
16. Suponga que las personas solo consumen tres bienes, como se muestra en la tabla:

Botellas de
Pelotas de tenis Pelotas de golf
gatorade
Precio en 2017 $2.00 $4.00 $1.00
Cantidad en 2017 100 100 200
Precio en 2018 $2.00 $6.00 $2.00
Cantidad en 2018 100 100 200

a. Calcule el precio de las canastas para cada uno de estos años.


b. Calcule el IPC para cada uno de estos periodos, tomando el 2017 como año base.
c. Calcule la inflación registrada entre estos periodos.

17. Mencione y explique cuatro (4) políticas gubernamentales que ayudarían a aumentar la
productividad de una economía.

18. Explique cuál es la función del sistema financiero.

19. Demuestre matemáticamente que el ahorro (A) es igual a la inversión (I).

20. Los economistas en Finlandia, una economía cerrada, han recabado la siguiente información
acerca de la economía en un año en particular:

Y = 10,000
C = 6,000
T = 1,500
G = 1,700

Los economistas también estimaron que la función de inversión es: I = 3,300 – 100r donde r es la tasa
de interés real.

a. Calcule el ahorro privado, el ahorro público y la inversión total.


b. ¿Cuál es la tasa de interés real de la economía?

21. Una investigación del mercado de los fondos prestables ha revelado la siguiente información:
la demanda puede representarse con la ecuación Qd = 1600 – 300i, donde Qd es el monto
demandado e i es la tasa de interés. La oferta se representa con la ecuación Qs = 1400 + 700i,
donde Qs es el monto ofrecido. Calcule la tasa de interés de equilibrio y el monto de equilibrio
del mercado.

22. La demanda de fondos prestables es i = 800 – 2Qd. La oferta es i = 200 + Qs.

a. Encuentre la tasa de interés y el monto de equilibrio.


b. ¿Qué sucede si la tasa de interés se incrementa al doble? Calcule el nuevo monto de equilibrio.
23. El mercado de fondos prestables de la economía es perfectamente competitivo. La oferta y
demanda de los fondos vienen dadas por las funciones siguientes: Qd = 1500 – 10i; Qs = 20i.

a. Determine la tasa de interés y el monto de equilibrio del mercado.


b. Suponga que las personas se dan cuenta que no pueden pagar las cuotas de los préstamos que
toman y la demanda pasa a ser la siguiente: Qd = 500 – 5i. Calcule el nuevo equilibrio y represente
gráficamente esta situación.

También podría gustarte