Está en la página 1de 11

Index

Profilaxis de la endocarditis 01
bacteriana en odontología
02
INTEGRANTES:
●Avila Rojas, Betsy
●Cabrera Marcos, Vrey
03
●Cardenas Leon, Sofia
●Imán Farías, Marialejandra
●Joaquin Ibañez, Jheremy 04
●Marcelo Montero, Katty

05
SEMIOLOGIA GENERAL Y BUCAL
Introducción

❏ Afección del endotelio que recubre las cavidades del corazón y


es potencialmente mortal, se genera a partir del ingreso de
bacterias al torrente sanguíneo desde la boca o algún otro sitio
del organismo, como podrían ser el tracto digestivo o
genitourinario.

❏ Las bacterias al circular pueden impactar sobre sitios


susceptibles en el corazón de los pacientes, como son el tejido
sobre el que están implantados aditamentos o válvulas
protésicas, materiales para la corrección de defectos cardíacos
congénitos, zonas de exposición de tejido conectivo resultantes
de procesos patológicos o quirúrgicos.
Tipos de endocarditis infecciosa que existen en odontología:

Dependiendo de la intensidad del sangrado, la bacteriemia será mayor o menor. Los procedimientos
quirúrgicos u otros que afectan superficies mucosas o tejidos contaminados pueden causar bacteriemias
transitorias.

❏ Endocarditis infecciosa subaguda es causada por el estreptococo viridans, habitante frecuente


en la boca y se caracteriza por un comienzo gradual, con febrícula. Este habitante forma parte
del 30% de la flora del surco gingival. Es el habitante más frecuente en bocas sanas.

❏ Endocarditis infecciosa aguda: es una infección causada por streptococcus aureus, en la que
se presentará fiebre alta, sudoración nocturna, astenia, anorexia, dolores inespecíficos en
hipocondrio izquierdo, petequias con centro pálido en zonas de flexión de las articulaciones, en
la región subclavicular, en la conjuntiva del párpado inferior, o en el paladar duro.
Prevalencia de bacteriemia en relación a
ENDOCARDITIS BACTERIANA DE ORIGEN Index
diversos procedimientos bucodentales.
BUCAL

En algunos casos se encuentra una correlación PROCEDIMIENTOS PREVALENCIA DE


significativa entre el número de dientes exodoncias y la
posterior positividad del hemocultivo. En otros casos
BUCODENTALES BACTERIEMIA 01
no se ha encontrado ninguna relación entre la Exodoncia simple 51%
frecuencia de la bacteriemia y la gravedad de los
tratamientos quirúrgicos bucales. Cirugía periodontal 36%-88% 02
(con colgajo)
Incluso se ha visto que tratamientos conservadores
odontológicos (sin sangrado), como la colocación de
Profilaxis 0%-40%
un dique de goma o una matriz interdental, causaban
periodontal
una bacteriemia en algunos casos. 03
Irrigación dento- 7%-50%
gingival

04

05
PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS BACTERIANA DE ORIGEN BUCAL Index

❏ Por esta posibilidad, aunque poco frecuente, PROFILAXIS RECOMENDADA


y por la alta morbilidad y mortalidad que
esta enfermedad origina, se considera Exodoncias
necesaria una profilaxis antibiótica. 01
Numerosos grupos científicos han hecho Tratamiento periodontal (cirugía, raspado y alisado radicular,
sondaje)
recomendaciones de diversos regímenes
profilácticos, pero todos ellos se basan en
Apicectomías
tres aspectos:
❏ Situaciones cardíacas relacionadas con
02
Cirugía preprotésica
riesgo de EB.
❏ Procedimientos odontoestomatológicos con Limpiezas profilácticas dentales o de implantes donde se prevé
riesgo de provocar una EB. hemorragia
03
Inyección de anestesia local intraligamentosa
PROFILAXIS NO NECESARIA

Tratamientos de operatoria dental 04


Colocación de pernos

Colocación de aparatos de ortodoncia


05
Index
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

❏ Una buena higiene bucodental es la mejor forma para prevenir estas remotas posibilidades.
01
❏ Promover un estado de salud oral en los pacientes con riesgo de EB.

❏ Utilizar antisépticos orales inmediatamente antes de cualquier intervención bucodentaria, como


puede ser la clorhexidina al 0,12% o 2% en forma de enjuagues, manteniéndolo en la boca un
mínimo de 30 segundos. 02
❏ Si el paciente ya está recibiendo antibióticos deberá suspender un mínimo de 3-4 días el
tratamiento, para recibir el régimen profiláctico con amoxicilina (por ejemplo, un paciente en
tratamiento periodontal con tetraciclinas)
03
❏ No hay que olvidar que la PA está indicada, fundamentalmente, para prevenir EB, pero que
existen otras circunstancias en las que también es necesaria una PA, como es el caso de usuarios
de prótesis articulares en los que una bacteriemia de origen bucal puede provocar una infección
articular 04

05
Index

Riesgo Bacteriémico

Todo procedimiento que involucre la manipulación de tejido gingival o periapical o la perforación


01
de la mucosa bucal en los pacientes en riesgo de EB requieren PA. No se recomienda la
administración de PA en procedimientos de operatoria dental, tallado protésico y colocación de
provisionales, administración de anestésicos locales no intraligamentarios o en tejidos no
infectados, TTo de conductos en los que no se rebase la unión cemento-dentinaria, colocación de 02
postes, toma de radiografías, colocación de dique de hule, remoción de puntos de sutura,
colocación, ajuste o remoción de aditamentos de ortodoncia, colocación de puentes removible
exfoliación de dientes deciduos o trauma de los labios y la mucosa bucal. Sin embargo, la
administración de PA es imperativa siempre que se prevea sangrado. 03

04

05
CASO CLÍNICO

Paciente femenino de 37 años de ocupación Médico, refiere que sentias molestias en


el pecho y fiebre mayor a 39°, por lo cual accedió a realizarse un electrocardiograma
doppler color para descartar endocarditis infecciosa. Se hicieron 2 hemocultivos el
4/3/97 donde me encontraba sin ATB y persistía el síndrome febril. Hemocultivo 24-48
horas: cocos Gram positivos en cadena en las dos muestras; Comienzo el 5/3 con ATB
ceftriaxona (Acantex) 2 gramos intravenoso durante 15 días, cediendo la temperatura
a las 24 horas de iniciado el tratamiento.

TTo Odontológico: Se indica Rx periapical de 1.5 y 3.6 por ser las piezas más afectadas
clínicamente. En 3.6 se verifica osteolisis en zona interradicular compatible con lesión
de furcación. Se decide la exodoncia de 3.6 y 1.5 por lo que se considerarla inviable
para TTo protético. (El paciente trae en la segunda consulta Rx seriada periapical de
maxilar superior e inferior con fecha 20/5/97) Donde se constata en ese tiempo la ya
mencionada lesión de furcación en 3.6.
Luego de realizadas las respectivas exodoncias se indica control de placa bacteriana
(revelado de placa bacteriana y enseñanza de cepillado). Se indica el tratamiento de
operatoria dental en 3.5 y 3.7. El índice de O'Leary es de 50% al comenzar el
tratamiento; llevándolo al 20% aproximadamente en las semanas siguientes.
Indicando al pacientes consultas preventivas cada tres meses y evaluación
radiográfica cada 6 meses. En el momento de las exodoncias al paciente se le indicó
una hora antes de la intervención 3 gramos de amoxicilina y 300 mg de clindamicina
ambas por vía oral. Y repetir 1,5 gramos de amoxicilina y 300 mg de clindamicina 6
horas después.
Index
Bibliografía
❏ Wilson W, Taubert KA, Gewitz M, Lockhart PB, Baddour LM, Levison M et al. Prevention
on Infective Endocarditis. Guidelines from the American Heart Association. A Guideline
from the American Heart Association Rheumatic Fever, Endocarditis and Kawasaki
01
Disease Committee, Council on Cardiovascular Disease in the Young, and the Council
on Clinical Cardiology, Council on Cardiovascular Surgery and Anesthesia, and the
Quality of Care and Outcomes Research Interdisciplinary Working Group. JADA 2007;
138(6). 02
❏ Castellanos JL, Díaz LM, Gay O. Medicina en odontología. Manejo dental de pacientes
con enfermedades sistémicas. 2a Ed. México Edit. El Manual Moderno. 2002.

❏ Hogevik H, Olaison L, Andersson R, Lindberg J, Alestig K. Epidemiologic aspects of 03


infective endocarditis in an urban population. A 5-year prospective study. Medicine
(Baltimore) 1995;74:324-39.

❏ Awadallah SM, Kavey RE, Byrum CJ, Smith FC, Kveselis DA, Blackman MS. The changing
pattern of infective endocarditis in childhood. Am J Cardiol 1991;68:90-4 04
❏ Iruretagoyena Marcelo (Odontólogo de Planta) Hospital de Agudos José María Penna.
Buenos Aires. Argentina.
05
GRACI
AS

También podría gustarte