Está en la página 1de 26

Diseño de

Prototipo
PRY2111
PRY2111
Nombre del profesor de la seccion
correo@professor.duoc.cl

2 2
TITULO

“El Panel de Validación es una gran


herramienta para ayudar a los emprendedores
a mantenerse enfocados en tomar medidas
mientras implementan el proceso de Lean
Startup”
Ries, 2011

3
Hacia la
Construcción
Retroalimentación y Evaluación

» Es importante desarrollar este proceso, en la medida que se


avanza en el diseño del prototipo, utilizando métodos y
herramientas que faciliten la recopilación de la información que
se va entregando cuando se presentan estos prototipos a los
usuarios/clientes

5
Retroalimentación y Evaluación

» Es necesario utilizar estos métodos y herramientas para:


• Recibir este feedback
• Discutir en equipo
• Visualizar la interacción con el prototipo
• Para ser sistemáticos en el resguardo de la información
• Capturar ideas nuevas

6
Retroalimentación y Evaluación

» Algunas de las preguntas claves son:


• ¿Resolverá mi producto realmente un problema?
• ¿Le interesará a alguien?
• Y lo que es más importante, ¿Estará dispuesto alguien a pagar por ello?

7
Retroalimentación y Evaluación

» El primer paso ya lo
hemos dado, somos
conscientes que
nuestra idea está
basada en elementos
esenciales para el éxito
del nuevo negocio,
como son los clientes y
sus necesidades.

8
Retroalimentación y
Evaluación
“Para no crear algo que nadie quiera, vamos a escuchar a las
personas que van a comprar”.

9
Malla Receptora de
Información
Malla receptora
» Cómo hacer una malla receptora de información

1. Divide en cuatro cuadrantes un pliego de papel o una pizarra.


2. Dibuja un signo más (+) en el cuadrante superior izquierdo, un triángulo
(Δ) en el cuadrante superior derecho, un signo de interrogación (?) en el
cuadrante inferior izquierdo y una ampolleta () en el cuadrante inferior
derecho. 11
Malla receptora

» Llena los cuadrantes con el feedback del equipo o del usuario.

• En el cuadrante superior izquierdo


cosas o temas que encuentres
interesantes o notables;
• En el cuadrante superior derecho
van las críticas constructivas
• En el cuadrante inferior izquierdo
debe ir las preguntas que la
experiencia revele;
• En el cuadrante inferior derecho,
las ideas que surjan durante la
experiencia o presentación.

12
Malla receptora

» El equipo debe realizar una malla por cada prototipo testeado.

» Incluir en la malla todas las observaciones hechas por los


entrevistados. Posteriormente el equipo debe identificar
patrones relevantes que se visualicen en la malla receptora.
13
Matriz de
Feedback
Matriz de Feedback

» Otra herramienta de utilidad, similar a la malla receptora es la


matriz de feedback

 
15
Matriz de Feedback

» Corresponde a la recogida ordenada de la impresiones de los


usuarios que han intervenido en el proceso de validación.
» Se obtiene el valor sobre las ideas desarrolladas en el prototipo

Que cosas Críticas


agradan al constructivas
usuario

Preguntas
que surgen Nuevas
ideas
16
Matriz de Feedback

» Cada equipo debe realizar una matriz por prototipo testeado.


» Por ejemplo: 

http://ceeielche.emprenemjunts.es/?op=24&n=62631 17
Evaluar la
relevancia
Evaluar la relevancia

» El equipo debe tomarse un momento para revisar en equipo la


trayectoria del proyecto.
• Mirar los aprendizajes
• Revisar las ideas anteriores.

» Revisar el material previo desarrollado para la sesión de testeo:


• Prototipado
• Preparación testeo
• Matriz de hipótesis
• Matriz de feedback

19
Evaluar la relevancia

» ¿Cuál fue su intención


original?
» ¿Sigue siendo acertada la
hipótesis de los prototipos,
basado en la
retroalimentación que ha
recibido?
» Dar prioridad a la
retroalimentación:
• ¿qué es lo más importante
para que sea un éxito?

Ordene sus notas y cree una visión general de qué retroalimentación


desea responder.
20
Identificación de
factores claves
Identificación de factores clave

» Identificación de factores clave de éxito para mejoras y


selección
» A medida que su concepto evoluciona, puede comenzar a
medir su impacto.
» Defina un conjunto de criterios para el éxito para ayudar a guiar
y evaluar el desarrollo a medida que escala y construye sobre
su idea.

22
Identificación de factores clave

» Considere las personas involucradas


» Revise su visión inicial de la audiencia.
» Considere cuáles son los valores que su concepto tiene para
cada uno de estos grupos de personas:
• ¿El prototipo está siendo utilizado por las personas para las que lo
diseñó?
• ¿Qué aprecian acerca de su concepto?

23
Identificación de factores clave

» Identificar indicadores para el éxito


» Como equipo, discuta lo que significa el éxito para su proyecto y
defina los indicadores:

• Refiérase a los principios y las ideas de la


investigación del usuario para determinar las
características y beneficios de los proyectos que más
importan a sus usuarios objetivos. Ejemplos de
criterios de valor de usuario incluyen: fácil de usar,
fácil de almacenar y estética, etc.
• Crear una matriz de evaluación de soluciones.
• Cree una tabla con las soluciones enumeradas en la
primera columna y los criterios de valor para usuario
enumerados en columnas a la derecha como dos
secciones separadas. Agregue una columna de valor
total para cada valor de usuario.
24
Identificación de factores clave

» Por ejemplo

25
Identificación de factores clave

» Seleccione una escala para


puntuar cada solución en
función de los criterios de valor
de usuario.
» En la mayoría de los casos, una
escala de cinco puntos será
suficiente.
» Agregue las puntuaciones para
cada solución y anótelas en las
columnas TOTAL al final de cada
criterio.

26

También podría gustarte