Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE MARGARITA

ALMA MATER DEL CARIBE


DECANATO DE DERECHO
CATEDRA: EXPERTICIA FORENSE Y CRIMINALISTICA

EL ESTUDIO QUE SE LLEVA A CABO EN EL SITIO O LUGAR DE LOS


HECHOS, DONDE SE INVESTIGA UN SUCESO, APLICANDO U
IMPLEMETANDO LOS DIFERENTES METODOS DE INVESTIGACION

FACILITADORA: JUAN DAVID MILLAN


REALIZADO POR:
CEDEÑO LOPEZ, JOHANNYS
C.I. V-23.590.471

LA ASUNCIÓN, DIECISIETE (17) DE FEBRERO DEL AÑO 2021


METODOLOGÍA EN EL SITIO DEL
SUCESO O LUGAR DE LOS HECHOS

Felipe Pardinas
La metodología es el sentido común que reflexiona para encontrar nuevos
conocimientos o nuevas decisiones de acción.
Cuando hablamos de metodología, nos referimos al modo, a la forma u procedimiento, en
los que se va abordar una investigación, buscando la manera más eficaz para el
resultado.
Sin embargo cuando hablamos de la criminalística de campo, es aquella que investiga de
manera científica el lugar donde ocurrieron los hechos, el lugar del hallazgo, así como, los
otros lugares sujetos o involucrados en una investigación, ya que el estudio y los indicios
encontrados, se aplican en pasos sistemáticos, donde la metodología científica, mediante
conocimiento inductivo, deductivo, analítico, analógico, así como también, la aplicación de
conocimientos universales como principios, y el uso de la tecnología vigente transportable,
buscan lograr esclarecer con una conclusión, las interrogantes de una investigación.
La criminalística de campo, se aplica cinco pasos ordenados cronológicamente y
sistemáticamente, los cuales se conocen como “métodos de la investigación del
lugar de los hechos”

PROTECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

La protección del lugar de los hechos,


se persigue con el fin de conservar el
escenario donde fue cometido el
delito, y que permanezca tal cual
como lo dejo el infractor, a fin de que
toda la evidencia física conserve su
situación, posición y estado original.

OBSERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

Consiste en el escrutinio mental activo,


minucioso, completo y metódico del propio
lugar, el cual se realiza por el investigador,
con el fin de descubrir los elementos y
evidencia física para establecer la relación
que guardan entre sí, así como el hecho que
se investiga
FIJACION DEL LUGAR
Consiste en plasmar la evidencia de
manera técnica sobre la ubicación, las
características y cantidad, de las huellas,
señales o vestigios encontrados en el lugar
del hecho u suceso, esto utilizando las
técnicas de fijación escrita, fotográfica,
planimetría, de video o de moldeado esto
con el fin de tener los elementos para poder
abalar u sustentar que los materiales no
sufrieron modificaciones durante el
proceso, así como poder darle mayor
seguridad al trabajo del perito responsable
en dicha fijación.

 COLECCIÓN DE INDICIOS
Esta técnica tiene la peculiaridad de
mantener en custodia los indicios,
levantándolos y utilizando las técnicas
correspondientes a la morfología del
material encontrado, haciendo su
embalaje en sobres, tubos o cajas
dependiendo del material que se trate,
evitando así alguna alteración o
modificación del mismo, para después ser
etiquetadas con todos sus datos de
procedencia.

SUMINISTROS DE INDICIOS AL
LABORATORIO

Una vez realizado cada unos de los


cuatro pasos anteriores, tenemos por
último, trasladar los indicios al
laboratorio para ser analizado y
determinar ya sea cualitativa y
cuantitativamente la composición y
procedencia de los indicios para que
pasen a formar parte de la evidencia
en un proceso.
CLASIFICACIÓN DEL SITIO DEL SUCESO:

SITIO DE SUCESO ABIERTO: Es aquel cuyos limites no están delimitados


claramente, ejemplo la vía pública, la montaña.

SITIO DE SUCESO CERRADO: Es aquel que marca los limites


demarcados, por ejemplo una casa, habitación, oficina.

SITIO DE SUCESO MIXTO: Es aquel en que se combinan, los sitios


abiertos y cerrados en un mismo hecho, ejemplo una casa y la vía pública

También podría gustarte