Está en la página 1de 10

Poder

ESTÁ REPRESENTADO POR EL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y
TIENE COMPETENCIA PARA
REALIZAR TRES FUNCIONES

Legislativo
CONSTITUCIONALES:

LEGISLAR

CONTROLAR

REPRESENTAR
Se presenta a menudo como la forma
DEMOCRACIA más eficiente de democracia posible
REPRESENTATIVA en sociedades de masas,
argumentando que permite una
decisión eficaz por un número
suficientemente pequeño de personas
en nombre del mayor número.

Es una categoría de sistemas


electorales en el que el porcentaje de
votos que reciben las candidaturas
determina de manera proporcional el
número de escaños que les son
asignados en el órgano electo.
ELECCIONES
PROPORCIONALES
EL ESPÍRITU DE
Montesquieu LAS LEYES

LEGISL
ATIVO

TIRANÍA. EJECU
TIVO

JUDICI
AL
De acuerdo al artículo 102, son
atribuciones del congreso:
Funciones del Congreso
1. Emitir leyes y resoluciones legislativas, así como
interpretar, modificar o derogar las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes,
y disponer lo conveniente para hacer efectiva la
responsabilidad de los infractores
3. Aprobar los tratados, de conformidad con la
Constitución.
4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
6. Ejercer el derecho de amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el
Poder Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la República, siempre
que no afecte, en forma alguna, la soberanía
nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del
país.
10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la
Constitución y las que son propias de la función
legislativa.
1. El pleno: en el cual se
2. El consejo directivo: está
debaten y se votan todos los
integrado por los miembros de la
asuntos y se realizan los
mesa directiva y los representantes
actos que prevén las normas
de los grupos parlamentarios que
constitucionales, legales y

i ó n reglamentarias.
se denominarán directivos-

z a c a
portavoces.

a ni a r i
r g n t 3. La presidencia: representa

O am e
al congreso, preside las

l
sesiones del pleno, de la

Pa r comisión permanente y de la
mesa directiva, dirigiendo los
debates y las votaciones
conforme a ley.

4. La Mesa Directiva: tiene a su


6. la Mayoría absoluta según el
cargo la dirección administrativa del
art Nro. 216 se obtiene con la 5. Las Comisiones, que
Congreso y de los debates que se
aprobación favorable del pleno pueden ser ordinarias, de
realizan en el Pleno, de la Comisión
mayor a los 2/3 del número investigación y especiales.
Permanente y del Consejo Directivo
legal de sus miembros.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
LEGISLATIVO
 Iniciativa legislativa

Los ciudadanos y las instituciones señaladas por la Constitución


Política tienen capacidad para presentar proposiciones de ley ante el
Congreso.

 Estudio en comisiones

Luego de verificar que la proposición cumple con los reglamentos


formales, la Oficialía Mayor la recibe, la registra y dispone su
publicación en el Portal del Congreso.

 Publicación de los dictámenes en el Portal del Congreso

No se puede debatir ningún proyecto de ley que no tenga dictamen, ni ningún


dictamen que no haya sido publicado en el Portal del Congreso, o en el Diario
Oficial El Peruano.
 Debate en el Pleno

Discusión entre los legisladores, de manera ordenada, en el seno de las


cámaras o de sus órganos cuando fundamentan sus puntos de vista sobre
los asuntos legislativos.

 Aprobación por doble votación

Sin el requisito de la doble votación, la Mesa Directiva no puede


proseguir el trámite de la ley, ni enviarla al Presidente de la República
para su promulgación.

 Promulgación

Si no tiene observaciones, el Presidente de la República promulga


la ley dentro del plazo de quince días útiles.
¿Qué
 es la inmunidad parlamentaria?

La inmunidad parlamentaria protege a los


congresistas de ser investigados por el Ministerio
Público, procesados penalmente o arrestados por
delitos comunes.

Solamente el Congreso de la República puede


autorizar el levantamiento de la inmunidad
parlamentaria.

La inmunidad parlamentaria, se divide entre


inmunidad de proceso (posibilidad ser de ser
investigado y procesado) e inmunidad de arresto.
 La inmunidad parlamentaria se encuentra regulada
en el artículo 93 de la Constitución:

“No pueden ser procesados ni presos sin


previa autorización del Congreso, desde
que son elegidos hasta un mes después de
haber cesado en sus funciones, excepto
por delito flagrante, caso en el cual son
puestos a disposición del Congreso o de la
Comisión Permanente.
Procedimiento para levantar la inmunidad
parlamentaria en el Perú

• El levantamiento de la inmunidad parlamentaria, es solicitado por la Corte Suprema de Justicia al Congreso de la


República. Recibida la solicitud, el presidente del Congreso debe ponerla en conocimiento de la Comisión de
Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria (CLIP).

• Esta comisión, evalúa la solicitud y determina que solo exista motivación de carácter legal y no de índole
discriminatoria si no será rechazada y devuelta a la Corte Suprema de Justicia.

• En caso de que la CLIP emita un dictamen aprobando la solicitud, esta pasa al Consejo Directivo, el cual
consigna en la agenda del pleno someter el levantamiento de la inmunidad a debate y votación.

• Tanto la inmunidad de proceso como la de arresto son levantadas con los votos conformes a la mitad más uno,
del número de congresistas (es decir, con 66 votos de 130).

También podría gustarte