Está en la página 1de 9

Palabras clave

Principales
NIÑO PEDAGOGI característi
A
EL
ELPensamiento
Pensamiento cas
PEDAGÓGICO
PEDAGÓGICO
EDUCADO
R
TRABAJO ANTIAUTORIT
ANTIAUTORITARIO
ARIO
este se basa en que el
niño se desarrolle
APRECIO
mediante su propio
VALORES
ACEPTACIO ritmo de aprendizaje
N sin el sistema rígido,
CONFIANZ autoritario y de poca
A flexibilidad, como el
que presenta la escuela
Sigmund Freud
(1856­- 1939)
Gérard
HenriWallon Mende
1879-1962 l
PRINCIPALES
PRINCIPALES
Célestin FreinetEXPONENTES Francisco
EXPONENTES Ferrer
(1896-1966)
Guardia
(1859-
1909)
Alexander S. Neill
Carl R. Rogers
(1883-1973)
i c o an á l i sis
p a d r e d e l ps o ce so
El u n p r
n r ep re s e nta lar
d u c a c i ó s m o d e
Sigmund La e o l e c t iva e
nc ió n c
c u ya i n te
r d o c o n los
o s d e a c ue
a los ni ñ a n a m o r ir
q ue v
Freud d e l o s
valores

creía
q
desa ue much
juste
adul s de os
tos p los
tener odría
n
sus o
r íg e n
confl e
ic t o s s e n lo s
frust y
racio en las
in f a n nes
tiles.
Se c
ons
FFraanncciissccoo prof
a lo
esor
ider
aba
s ni que am un
FFeerrreerr IDEAS prep ños
y aba
libe ararlos quería
GGuuarrddiiaa PRINCIPA
PRINCIPA pen
rtad
sam de
, co
n
acci ient
óennla oy
LES
Para él, la ignorancia y el erroreestán
nfre para
ntar
,
base de las diferencias y denlose antagonismos
ra.
de clase. un a
nue
la única vía para resolver los va
problemas
de la sociedad sería la
La tarea de la educación sería revolución.
la escuela debería abolir todo
preparar a los futuros instrumento de coerción y
revolucionarios. represión.
Alexander S. Henri
Neill
Wallon
t a l a
p r es en Él afirma
re c ti v a ba que el
er s p e medio vita
p " n o ly
l primordia
libera sista, pero más que e
l del niño
e s,
r o g r e l medio
p e n t e físico, el m
m
igual en el Fuera de
edio socia
l.
a s a d a la ese medio
b io d e social el d
esarrollo
n c i p la
pri c ión d e normal es
imposible
a la y
afirmdice:
"la religión
d s osé
b re
bueno consideraba al niño .
otorga una importancia
serás feliz. t a
er lo contrario
como un ser social y fundamental a la
libPero a d .
es con la personalidad formación del profesor.
más cierto: i d
utorsé feliz y serás en desarrollo.
"Llamo exclusivamente trabajo",
Él centraba la
educación en el Célestin afirmaba él, "a esa actividad
que se siente tan íntimamente
unida al ser que se transforma
trabajo, en la
Freinet
en una especie de función, cuyo
expresión libre, en ejercicio tiene por sí mismo su
propia satisfacción, incluso se
la investigación. requiere fatiga y sufrimiento".

El profesor tendría que "En la medida en que


"la escuela
ser formado para organicemos el trabajo, habremos La preocupación con popular del
dedicarse menos a la resuelto los principales problemas la disciplina está en
enseñanza y más a de orden y disciplina; no de un futuro sería
razón inversa de la
dejar vivir, a organizar orden y una disciplina formal y
superficial, que se mantiene sólo perfección en la la escuela
el trabajo, a no
obstaculizar el impulso
por un sistema de sanciones,
previsto como una camisa de
organización del del
vital del niño. fuerza que pesa tanto a quien lo trabajo y del interés trabajo”.
recibe como al maestro que la dinámico y activo de
Todo el proceso
el clima educativo debería
psicológico de entonces centrarse
libertad favorecía valoraba la en el niño, no en el
el desarrollo empatía, la profesor, ni en el
pleno del autenticidad contenido
pragmático.
individuo. .

Carl R.
Rogers
atribuye gran importancia al el objetivo de la
no podemos educador, o facilitador del
enseñar a otra educación sería
aprendizaje: él debería crear
persona el clima inicial, comunicar ayudar a los
confianza, aclarar, motivar, alumnos a
directamente:
con congruencia y convertirse en
sólo facilitar su autenticidad. individuos capaces
aprendizaje. de tener iniciativa
propia para la
acción
Su propuesta pedagógica
denominada Pedagogía

 MICH Institucional, que nace de la


oposición que el sentía hacia la
pedagogía tradicionalista de su
EL época

LOBR proponía la “autogestión


política”, entendiendo la
está eOT
la p
dag autogestión pedagógica
og
tran centr ía ins como preparación para la
s fo ada titu autogestión política.
ins rm ,   e ci o La preocupación final es permitir al niño asumir una
titu a n nal
cio ción la mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de
nes de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor
esc las
ola responsabilidad supone un cambio profundo de la
res relación maestro-alumnos, mucho más radical que el

propuesto por los métodos activos.
s C o n tr e r a s
e rg io O l iv a
S

Juar ez 3

También podría gustarte