Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Capítulo II: La agricultura y la ganadería


INTEGRANTES :
● Alamo Rosas, Yomira
● Córdova Ayra, Thalía
● Carhuas pizango, Harold
● Carbajal Borja, Amy Jhoselyn
● Rojas Trejo, Nicole Maryeli
● Vega Sánchez, Pedro Eduardo

A cargo de:
Ing. Angie Tatyana, Fernandez
INTRODUCCIÓN
- Durante el siglo XVI, XVII, XVIII y XIX los recursos naturales sufrieron bruscos cambios. Por
ejemplo: en los dos primeros siglos mencionados, la perdiz fue sustituida por la gallina, y en

los dos siguientes se produjo cambios en la cobertura vegetal debido a la quema de
pastizales y al sobrepastoreo (debido al ganado introducido).

- Las especies domésticas introducidas (vegetales y animales) desplazaron a las especies


nativas, además trajo como consecuencia la reducción del rendimiento del agro.

- Durante la colonia, los conquistadores reclamaron el derecho a las tierras. Los indígenas no
tenían lugares para aplicar tecnologías ancestrales por lo que se dio la reducción de
alimentos debido al deterioro de los suelos y plantas.
II. OBJETIVOS Norte: Predominaba el
Extremo norte (Piura y ganado vacuno
Tumbes: algón y

Costa

ganado caprino)
Centro: (Lambayeque, GRAN PAISAJE
Sierra
Centro:Predominaba el
cultivo de maíz y trigo
Lima:Caña de azúcar)
Sur: Papa y oca, así
Sur: (Ica, Arica: como la crianza de
viñedos, olivares y vacunos y camélidos.
frutales)
II.1. La flora y la fauna exótica
Con la conquista española al Perú, se insertó especies de flora y fauna exótica, pero de forma no
intencional se introdujeron especies invasoras.
Por lo que:

Cossíos (2010) Wittenberg (2001)

Señala que las especies exóticas, han Señala que las especies Sostiene que las especies invasoras,
instaurado poblaciones independientes exóticas invasoras son una debido a que se alimentan de las
en un entorno en el que eran extrañas. de las amenazas más especies nativas y compiten con ellas,
Por lo que pueden convertirse en graves para la son portadoras de enfermedades y
invasoras y ser una gran amenaza a la pueden alterar los ecosistemas enteros.
biodiversidad y ecosistema
diversidad.

Sin embargo, no todas las especies no autóctonas son perjudiciales, ya que sirven para la crianza de consumo.

En el Perú existe poca investigación acerca de las referencias históricas que faciliten determinar las fechas de su
posible introducción e impactos, a pesar de que el país cuenta con una gran biodiversidad.
No obstante:

Cossíos (2010) consigue identificar algunas fechas que se pueden relacionar con el periodo 1750-1850.
II.2. Introducción de ratas y ratones
Pease apoyándose a las crónicas de Agustín Zárate indica que los ratones llegaron al Perú en 1540 en
uno de los barcos del Obispo Plascencia, generando una abundancia de roedores en la costa peruana

durante el siglo XVI, pero Garcilaso de la Vega indica que fueron ratas y no ratones.
Rocha indicó que en unos años después (1578) se desató una plaga de ratas y ratones en la costa norte,
usado la frase “eran tantos que no se puede sembrar algo que no comiesen”, esta situación era tan
preocupante que llegó al extremo de que un cura en el pueblo de Lima hiciera un exorcismo contra los
ratones, sin embargo este fenómeno llegó a durar 1 año.
Por otro lado Rocha en 2002 señala que a inicios XVII la
costa norte del Perú volvió a tener nuevamente otra plaga
de ratones y ratas que royeron las cañas de azúcar y
campos completos.
Sin embargo aunque estasII. OBJETIVOS
referencias indican una
correlación entre la ocurrencia de fenómenos climáticos y

las plagas de los roedores en el norte peruano, aún
cuando sus registros recién datan desde el año 1578 son GRAN PAISAJE
coincidentes con la introducción de especies invasoras
como la Ratuss Ratuss o las Muss Musculusno evidencia
solida que afirme que estas especies fueron introducidas.
II.3. EL CABALLO
La historia nos expone que los primeros caballos que llegaron al
• Perú fueron de propiedad española y que aquellos caballos eran
de raza Andaluz.

En cuanto al origen del famoso “Caballo de paso peruano”, la


Resolución Directoral n.º 452/INC de 2000 menciona que se
observaron diferentes tipos de cruce en los reinados de Carlos
V(caballos daneses y alemanes), Felipe II(normandos, daneses
y napolitanos)y el de los Borbones( importaciones de yeguas de
Portugal) durante casi 2 siglos hasta dar por definida la raza a
inicios del siglo XIX declarando como patrimonio cultural.
II. OBJETIVOS
Por otro lado, en el año de 1842, el viajero suizo Juan Jacobo y
• GRAN PAISAJE
Antonio Raymondi describieron al estilo peculiar de los años
antiguos a dicha especie haciendo de mención tanto sus
características físicas como sus atributos.
II.4. La adaptación de plantas y animales y las epidemias.

La introducción de animales y plantas por los españoles significó


• un proceso de adaptación en los nuevos ecosistemas.

Manuel García y Merino (Considerado padre de la sanidad vegetal en el Perú).

describe parte de los procesos de


adaptación entre especies:

II. OBJETIVOS
Según las referencias de (1876)
mencionan:

• -Que hubo un buen proceso de GRAN PAISAJE


adaptación. Sin embargo los
cultivos agrícolas si sufrieron una
serie de plagas.
II.4. La adaptación de plantas y animales y las epidemias.

En el análisis que se realizó sobre las plagas se obtuvo las


siguientes causas:

1) Variaciones de condiciones climáticas.
ANIMALES

2) Proliferación de plagas de insectos y hongos.

Ganado Caballar y los burros fueron diezmados


en 1867, 1868 y 1873, por el brote de una
Están influidos por la variaciones climáticas enfermedad que causaba diarrea y
posteriormente la muertes del animal.

Relacionada con algunas actividades humanas. El ganado vacuno fue atacado con la enfermedad
II. OBJETIVOS
(Tala de bosques y caza de animales) llamada tocasón, que no era otra que se había
definido en Europa como tifus carbuncosa. )

• GRAN PAISAJE
La epidemia causada por la Alicuya o Palomilla,
Relaciona con el incremento o disminución de
hizo casi imposible la crianza de carneros en los
especies animales y plantas
valles costeros.
II.5. LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y SUS EFECTOS
DE ECOSISTEMA AGRÍCOLAS Y GANADEROS
Es uno de los principales efectos de la conquista española como el abandono de las prácticas agrícolas y ganaderas
desarrolladas por las culturas prehispánicas, las cuales de manera plenamente documentada se basa en uno un
profundo conocimiento de los ecosistemas, y que se traducian en sofisticados sistemas de manejo y conservación de
recursos hídricos, conservación de suelos, domesticación de especies, entre otros.Sin embargo, son pocas las
referencias enfocadas en el análisis cuantitativo de este proceso que permiten visualizar en una línea de tiempo el
deterioro y abandono de muchos de los principales centros y sistemas agrícolas del incanato.
Carlos Sempat (1994) realizó un análisis de la transferencia de tecnologías en los sistemas productivos de españa en
las colonias de Nueva España y del Perú, señala algunos proceso en el sector agrícola y ganadero y sostiene que es a
partir de la década de 1570 que se consolida el impulso español para implementar los sistemas agrarios coloniales.
Sempat (1994) señala que, la minería es la actividad prioritaria de la Colonia, la ubicación de los grandes centros
mineros de Nueva España y del Perú fue determinante para reconfigurar el espacio productivo agrícola con el objeto
de abastecer estos grandes centros mineros como Potosí. Un aspecto relevante analizado por Sempat es la manera
como los españoles visualizaron los sistemas agrarios andinos. Si bien muchos de ellos,principalmente los religiosos,
“dejaron elocuentes testimonios de admiración por los logros de la agricultura indígena”, finalmente la nueva
agricultura se realizó de espaldas a los sistemas tradicionales, principalmente porque los españoles practicaban una
agricultura extensiva, basada en el arado y en la fuerza de tiro de los animales, mientras que la agricultura indígena
era netamente intensiva basada en la energía humana.
II.5. LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y SUS EFECTOS
DE ECOSISTEMA AGRÍCOLAS Y GANADEROS
Un claro ejemplo de la reconfiguración de las zonas productivas agrícolas es el
desarrollo del cultivo de la vida, y producción de vinos y aguardiente de uva, los
cuales han sido descritos por Huertas (2004) y Gade(2005). Los principales centros
de producción vitivi nícola estuvieron articulados por una red de caminos con los
principales centros mineros del Virreinato.

Considerando el enorme territorio del Virreinato del Perú y la complejidad de sus


ecosistemas, resultaría muy pretencioso intentar mostrar en un solo documento todas
las articulaciones de los ecosistemas con los nuevos centros productivos, agr ícolas
I. INTRODUCCIÓN

GRACIAS

También podría gustarte