Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESTUDIOS GENERALES

CURSO.
SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

TEMA:
El uso de recursos naturales en el periodo hispánico
colonial y su impacto en el ambiente

CICLO: II Mg. RIDER G. VERGARA DE LA CRUZ


LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA COLONIAL

“Se había sembrado en tierra nueva y el trigo nació y


creció impetuosamente, tanto que su verde oscuro llegaba
a azulear de puro lozano. Entonces Rosendo fue donde el
alcalde de ese tiempo. “Taita, el trigo crecerá mucho y se
tenderá, pudriéndose la espiga y perdiéndose”.

La primera autoridad había sonreído y consultado el asunto


con los regidores, que sonrieron a su vez. Rosendo
insistió: “Taita, si dudas, déjame salvar la mitá”.

Tuvo que rogar mucho. Ciro Alegría. (1941). El mundo es


ancho y ajeno.
3

▪ La agricultura en el Virreinato peruano se


distinguió por presentar áreas donde
predominaban ciertos cultivos, pero no de
manera absoluta por la naturaleza de la
empresa del siglo XVIII.
▪ El algodón se producía en Piura, Tacna y
en ciertas áreas de Chincha; la ganadería
era importante en la costa norte; y la caña
de azúcar predominaba en Lambayeque,
Trujillo, Lima e Ica.
4

▪ La coca era un cultivo crucial en la montaña de


Huánuco, Huamalíes, Huanta, las quebradas de
Abancay, Cuzco e incluso Puno. El sur chico,
además de Arequipa y Moquegua, era área de
viñedos.

▪ A lo largo de la costa, la alfalfa era un cultivo


omnipresente.

▪ En la sierra, se combinaban, a diferentes altitudes,


campos de papas y otros tubérculos, los
cañaverales y la ganadería.
5

▪ El cuadro titulado “Quadro de la Historia

Natural Civil y Geográfica del Reyno del

Perú” de 1799, hecho en base a la

información del economista vasco José

Ignacio Lequanda, describe 193

especímenes del reino animal y 148

especímenes vegetales presentes en el

Perú.
6

▪ Sin embargo, estos recursos naturales


sufrirían fuertes presiones en los siglos
XVIII y XIX.

▪ Por ejemplo, uno de los factores que


generaron el cambio de la cobertura vegetal
fue la quema de pastizales y el
sobrepastoreo.

▪ El ganado introducido al país ocasionó


otra forma de extinción de pastos.

▪ En los siglos XVI, XVII y siguientes, la


perdiz fue sustituida por la gallina.
7

▪ La introducción de nuevas especies vegetales y animales


domésticas planteó el problema de su inserción en los
sistemas de producción, con lo que se generó el
desplazamiento de especies nativas, prácticas de cultivo,
consumos y de nuevas relaciones de producción.

▪ Como consecuencia, se produjo la notable reducción del


rendimiento del agro: la calidad y cantidad de alimentos
del campesino quedaron muy disminuidas, lo que llevó
también a que se menospreciara a las personas que se
nutrían de alimentos no intervenidos por el hombre, bajo la
denominación de “layu pita” a quien lo hiciera.
8

1. La flora y fauna exótica

▪ Con la llegada de los españoles al Perú e


iniciada la Conquista, se produjo la
introducción de especies de flora y fauna
exóticas.

▪ Si bien los españoles propiciaron la crianza y


cultivo de especies deseables a las que
estaban acostumbrados, también, de manera
no intencional, se produjo la introducción de
especies no deseables o invasoras.
9

▪ Cossíos, en su investigación sobre las especies


naturalizadas en el Perú, señala que dichas
especies son las que han establecido
poblaciones autónomas en un ambiente en el
que antes eran exóticas.

▪ De esta manera, las especies naturalizadas


pueden llegar a convertirse en especies
invasoras, las cuales son una importante
amenaza a la diversidad biológica nativa, a la
salud humana y al desarrollo de diversas
actividades económicas.
10

2. La introducción de ratas y ratones

▪ Sobre la introducción de ratas y ratones en el


Perú, la distribución de estos roedores está
asociada a las poblaciones humanas, salvo
algunas referencias de presencia de estos
roedores en estado asilvestrado, como las ratas
en las islas guaneras y que podrían haber
contribuido a la desaparición de colonias
nidificadoras de ciertas aves, como el
potoyunco, también, reporta referencias de
poblaciones asilvestradas de la rata noruega
en las lomas de Lachay, y del ratón doméstico
en casi toda la costa peruana y en las orillas
del lago Titicaca.
11
12

3. El caballo

▪ Los primeros conquistadores llegaron al


Perú con sus caballos.

▪ De acuerdo con las referencias, los


primeros caballos eran de origen andaluz.

▪ Rápidamente, con el avance la de


Conquista, se inició la crianza de
caballos en los nuevos territorios
conquistados.
13

▪ Antonio Raimondi anotó en el relato de


sus viajes: “Como el viajero científico
tiene que recorrer también la costa, que
es llana y está en su mayor parte
cubierta de una espesa capa de arena,
marcha en ella con más facilidad y más
prontamente que la mula, por
consiguiente, puede atravesar en poco
tiempo dilatadísimos arenales.

▪ Un caballo no solo presta útiles servicios


en la costa, sino que sirve también para
el interior en todos los caminos no muy
quebrados”.
14

4. La adaptación de plantas y animales y


las epidemias:

▪ Como en el caso del caballo de paso


peruano, la introducción de animales y
plantas por los españoles significó un
proceso de adaptación en los nuevos
ecosistemas; estos procesos de
adaptación implicaron una serie de
respuestas al clima, suelos, a la
interacción con las especies locales, entre
otras.
15

▪ Manuel García y Merino, considerado el


padre de la sanidad vegetal en el Perú,
describe con gran detalle parte de estos
procesos de adaptación e interacción entre
las especies exóticas y las introducidas:

❑ En nuestro excepcional clima vivían en la


más completa alianza, los habitantes
vegetales de las más variadas regiones
del globo, hermanándose las producciones
de los países equinoxiales con las de los
templados y muchas de los fríos.
16

▪ García y Merino (1876) detalla cronológicamente las


plagas de los cultivos ocurridas a partir de 1850:

❑ 1860: aparición de la plaga del naranjo.

❑ 1863: mortandad frecuente de los achotillos sin causa


alguna aparente.

❑ 1864: primeras manifestaciones de la enfermedad de


los manzanos (generalizada en 1866).

❑ 1865: malestar y mortalidad frecuente de los


melocotones sin causa aparente.

❑ 1865: aparición de la enfermedad del frejol.

❑ 1866: generalización de la enfermedad de los


manzanos, mala producción de yucales, epidemia en
los sauces y en otros árboles.
17

5. La transferencia de tecnología y sus efectos en el manejo de


ecosistemas agrícolas y ganaderos:

▪ Numerosos autores señalan como uno de los principales efectos de la


Conquista española el abandono de las prácticas agrícolas y
ganaderas desarrolladas por las culturas prehispánicas, las cuales, de
manera plenamente documentada, se basaban en un profundo
conocimiento de los ecosistemas, y que se traducían en sofisticados
sistemas de manejo y conservación de recursos hídricos,
conservación de suelos, domesticación de especies, entre otros.

▪ Sin embargo, son pocas las referencias enfocadas en el análisis


cuantitativo de este proceso que permiten visualizar en una línea de
tiempo el deterioro y abandono de muchos de los principales
centros y sistemas agrícolas del incanato.
18

▪ Un claro ejemplo de la reconfiguración

de las zonas productivas agrícolas es el

desarrollo del cultivo de la vid, y

producción de vinos y aguardiente de

uva.

▪ Los principales centros de producción

vitivinícola estuvieron articulados por

una red de caminos con los principales

centros mineros del Virreinato.


19

▪ Se desprende la importancia que


tuvieron los obrajes coloniales en la
articulación con los espacios
agrícolas y ganaderos, ya que estos
eran los centros industriales que
demandaban el establecimiento de
zonas productivas de materias
primas, principalmente para la
fabricación de textiles.
20

Gracias

También podría gustarte