Está en la página 1de 25

Tablas y gráficas univariadas con Excel

para variables cuantitativas (Discretas y


continuas)

M. Sc. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


cgonzales@usat.edu.pe
Estadística y Probabilidades

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivo:
Construir tablas y gráficas univariadas con Excel
para variables cuantitativas (Discretas y
continuas)

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Contenido:

1. Tablas y gráficas univariadas con Excel para


variables cuantitativas (Discretas y continuas)

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Después de la recopilación de los datos, es necesario


resumirlos y presentarlos en forma tal, que faciliten su
comprensión y su posterior análisis y utilización, para ello se
ordenan en cuadros y luego se representan en gráfico.

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

TODO CUADRO ESTADÍSTICO DEBE TENER


1. Número.- Es el código de Identificación del cuadro. Este
número se escribe a continuación de la palabra “cuadro”. Por
ejemplo cuadro N° 1.3 indica el tercer cuadro del capítulo uno.
2. Título.- Expresa en forma completa y concisa el contenido del
cuadro.
Ejemplo: Lugar de procedencia por Dpto. de los Estudiantes de
la escuela de Ing. Industrial 2021 1.
3. Encabezamiento.- Es la primera fila del cuadro, en el se explica
las categorías y el objeto de cada una de las columnas, es decir
indica la naturaleza de los datos inscritos en cada celda que se
hallan debajo.
www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

4.Columna Principal o Matriz.- Es aquella en que se anotan las


categorías o las diferentes clases de la escala de clasificación
utilizada.
5. Cuerpo.- Es el contenido numérico del cuadro.
6. Notas Explicativas o Calle.- Se agregan debajo del cuerpo del
cuadro cuando es necesario algunas observaciones sobre
alguna columna o hilera del mismo.
7. Fuente.- Sirve para nombrar la entidad responsable de donde
se obtuvieron los datos.

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

ERRORES EN LA PRESENTACIÓN DE CUADROS

- Disposición incorrecta de los datos.

- Títulos y encabezamientos incompletos e inadecuados.

- Cuadros que representan solamente porcentajes.

- Cuadro sobrecargado.

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Distribución Unidimensional de Frecuencias


Variable Cualitativa
Cuadro N°
Título
Variable ni hi hi %
cualitativa
C1 n1 h1 h1 * 100
C2 n2 h2 h2 * 100
. . . .
. . . .
. . . .
Cm nm hm hm x 100

TOTAL n 1.00 100


Fuente:
ni = Frecuencia absoluta simple ni
hi = Frecuencia relativa simple = n
ni
hi % = Frecuencia relativa simple porcentual = *100
n
www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

GRAFICAS DE VARIABLE CUALITATIVA

- Barras.- Son barras rectangulares vertical u horizontal, cuya


altura (o largo) es proporcional a su frecuencia.

- Sectores Circulares.- Los datos de cada categoría se


representan por un sector circular cuyo ángulo en el centro es
igual a hi * 360°.

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Ejemplo:

Los datos que se dan a continuación corresponden al lugar de


procedencia por departamento en muestra de 20 estudiantes del IV ciclo la
escuela de Ing. Industrial de la USAT, matriculados en el semestre
académico 2021-I.

Lambayeque Cajamarca Lambayeque Cajamarca Lambayeque


Amazonas Cajamarca Lambayeque Amazonas Lambayeque
Amazonas Amazonas Piura Lambayeque Lambayeque
Cajamarca Piura Amazonas Lambayeque Piura

Con los datos construya un cuadro estadístico y grafique la


distribución.
SOLUCIÓN:

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Cuadro N° 01
Lugar de procedencia por departamento de los alumnos
estudiantes del IV ciclo la escuela de Ind. Industrial, matriculados en el
semestre académico 2021-I.

Lugar de procedencia por ni hi hi %


departamento
Lambayeque 8 0.40 40
Amazonas 5 0.25 25
Cajamarca 4 0.20 20
Piura 3 0.15 15
TOTAL 20 1.00 100

FUENTE: Archivos de Dirección de Escuela.


www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Gráfico de Barras:

GRAFICO N° 01
LUGAR DE PROCEDENCIA

10
8
6
ni

4
2
0
Lambayeque Amazonas Cajamarca Piura

FUENTE: Cuadro N° 01

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Gráfico de Sectores Circulares :

GRAFICO N° 02 LUGAR DE
PROCEDENCIA

Lambayeque
Amazonas
Cajamarca
Piura

FUENTE: Cuadro N° 01

www.usat.edu.pe
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE VARIABLE


CUANTITATIVA DISCRETA
Sean x1, x2, …, xn un conjunto de “n” observaciones discretas y
sean y1, y2, …, ym el conjunto de valores diferentes que toman los
datos originales (m  n).
Variable cuantitativa ni Ni hi Hi hi % Hi %
discreta
y1 n1 N1 h1 H1 h1 * 100 H1 * 100
y2 n2 N2 h2 H2 h2 * 100 H2 * 100
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
ym nm Nm Hm Hm hm * 100 Hm * 100

TOTAL n - 1.00 - 100 -

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

ni = Frecuencia absoluta simple.

Ni = Frecuencia absoluta acumulada


hi = Frecuencia relativa simple
Hi = Frecuencia relativa acumulada
hi % = Frecuencia relativa simple porcentual
Hi % = Frecuencia relativa acumulada porcentual.

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

GRAFICAS DE VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA


- Barras.
- Bastones .

Ejemplo:
Se registró el número de hijos de 15 Trabajadores de construcción
civil de la ciudad de Chiclayo. Referidas al 20/02/2008.
2 1 3 3 2
1 5 4 5 3
3 3 2 3 4

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Con los datos construya un cuadro estadístico. Grafique la


distribución.
CUADRO N°___:
TÍTULO:______________________
N° hernanos ni Ni hi Hi hi % Hi %

TOTAL -----

Fuente : _______________________________

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE VARIABLE CUANTITATIVA


CONTINUA

Sean x1, x2, …, xn un conjunto de datos de tipo continuo.

El cuadro estadístico tiene la siguiente forma.


Variable cuantitativa Yi ni Ni hi Hi hi % Hi %
continua

y 0´  y1´ y1 n1 N1 h1 H1 h1 * 100 H1 * 100


y1´  y 2´ y2 n2 N2 h2 H2 h2 * 100 H2 * 100
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
ym Nm Nm Hm Hm hm * 100 Hm *
y m´ 1  y m´
100

TOTAL - n - 1.00 - 100 -

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

y ´j 1  y ´j
y1 = Marca de clase = 2

ni = Frecuencia absoluta simple


i
Ni = Frecuencia absoluta acumulada  ni
i 1

ni
hi = Frecuencia relativa simple n

Hi = Frecuencia relativa acumulada i

 hi
i 1

hi % = Frecuencia relativa porcentual


Hi % = Frecuencia relativa acumulada porcentual
Se utilizará intervalos del tipo  y  y , el número de intervalos que
´
i 1
´
i

debe tener un cuadro estadístico no debe ser menor a 4 ni mayor a


15.

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Construcción de los intervalos de clase


• Rango = xmax – xmin = R

• Número de intervalos = 1 + 3.3 (log n )= N.I

• Amplitud de clase = Rango / Número de intervalos

• Rango modificado = R’ = amplitud de clase por número de


intervalos.
• R’ – R >= 0

www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

GRAFICAS DE LA DISTRIBUCIÓN POR INTERVALOS


HISTOGRAMA.- Es una gráfica de barras rectangulares juntas. La
base de cada barra es proporcional a la amplitud del intervalo, y la
altura es proporcional a su frecuencia (absoluta o relativa o
porcentual).

POLIGONO DE FRECUENCIAS.- Es una gráfica poligonal cerrada,


que se obtiene uniendo con segmentos de recta, los puntos que
tienen proporcionalmente como abscisa a la marca de clase y como
ordenada a la frecuencia respectiva. Se cierra en ambos extremos
en las marcas de clase adyacentes de frecuencia cero.
OJIVAS.- Son polígonos de frecuencias acumuladas, existen dos
tipos de ojivas: ojiva menor que y ojiva mayor igual que.
www.usat.edu.pe Lic. Carlos Daniel Gonzales Hidalgo
Tablas y gráficas univariadas con
Excel para variables cuantitativas
(Discretas y continuas)

22 www.usat.edu.pe
Conclusión

Se logró que el estudiante construya tablas y gráficas univariadas


con Excel para variables cuantitativas (Discretas y continuas)

23 www.usat.edu.pe
Referencias
• C. Véliz Capuñay, Estadística para la administración y los negocios, 2da ed., Lima:
Pearson, 2014. (519.5 V41)
• D. C. Montgomery y G. C. Runger, Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería,
México, D.F.: Limusa, 2010. (519.2 M77)
• L. Montesinos Ruiz, K. Llanos Miranda, E. Cerna Figueroa, S. Pajuelo Rojas y F.
Coaquira Nina, Estadística descriptiva e inferencial, Lima: USIL, Fondo Editorial, 2017.
(519.5 M773)
• R. Millones Rivalles, E. Barreno Vereau, F. Vásquez Urbano y C. Castillo Crespo,
Estadística aplicada a la ingeniería y los negocios, Lima: Universidad de Lima, Fondo
Editorial, 2015. (519.5 M58)
• W. Mendenhall, R. J. Beaver y B. M. Beaver, Introducción a la probabilidad y
estadística, 13 ed., México, D.F.: Cengage Learning Editores, 2010. (519.2 M42)

24 www.usat.edu.pe
Carlos Daniel Gonzales Hidalgo
cgonzales@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte