Está en la página 1de 15

AMBIENTE TERAPEUTICO

AMBIENTE TERAPEÚTICO
• Es el conjunto de elementos físicos y
humanos que comprenden, la interacción
del personal de la institución de salud con el
paciente y sus familiares para estimularlo
hacia la salud o rehabilitación
• Lugar o espacio seguro donde a personas
enfermas o con dificultades se les brinda
atención y cuidado.
Ambiente Terapeutico
• Callista Roy define, Ambiente como, el conjunto de
condiciones, circunstancias e influencias que afectan la
conducta y desarrollo de una persona o grupo.
• Joyce Travelbee plantea que lo terapéutico en Enfermería
son las acciones encaminadas a permitir que el paciente
satisfaga en forma óptima sus necesidades
• Personal de salud tiene el compromiso de ejecutar y velar por
una práctica clínica segura, garantizando un ambiente saludable
y proporcionando la seguridad laboral.

* Brindar cuidado de calidad controlando los riesgos


Ambiente terapéutico
Ambiente terapéutico
• Ambiente Físico :
Incluye diseño de la
planta física, el mobiliario
y equipo de la institución
de manera que responda a
las necesidades de los
servicios que presta,
favoreciendo la
comodidad, seguridad y
atención de pacientes y
familiares
• Ambiente Humano:
Integrado por diferentes
miembros del equipo de
salud quienes deben
proporcionar una atención
integral y de calidad al
paciente y familia.
• Preservando los derechos
y la dignidad humana
Derechos del Paciente
• El usuario tiene derecho a recibir una
atención sanitaria integral de sus problemas
de salud, dentro de un funcionamiento
eficiente de los recursos sanitarios
disponibles
Seguridad- Protección
Prevención de riesgos y accidentes
Riesgo de infección
Riesgo de caídas
Riesgo de lesión
Riesgo de infección.

Definición:
Exposición a microorganismos patógenos.
Factores de riesgo
 Conocimientos insuficientes para evitar exponerse uno mismo o
al paciente
 Exposición ambiental a agentes patógenos.
 Procedimientos invasivos.
 Incorrecta aplicación de técnicas
Riesgo de infección.

Intervenciones:

 Controlar los factores ambientales que influyen en la transmisión.


(ventilación, higiene, saneamiento, presencia de vectores).
 Normas Técnicas (lavado de manos)
 Medidas de protección (guantes, mascarillas, batas).
Riesgo de caídas.
Valoración:
Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden
causar daño físico.
 Factores de riesgo
Etapa de desarrollo (ancianos y niños pequeños).
Antecedentes de caídas.
Uso de dispositivos (silla de ruedas, andador....).
Deterioro de la movilidad.
Disminución de la fuerza.
Alteraciones del estado mental.
Falta de protección (barandillas, ventanas, escaleras).
Riesgo de caídas.
CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS:

Uso correcto dispositivos de ayuda.

 Colocación de pasamanos.

 Fijación de alfombras.

 Uso de zapatos bien ajustados.

 Compensación de limitaciones físicas.


Seguridad y confort
• TENICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA BRINDAR CONFORT E
HIGIENE.

• Tendido de la cama
• Baño clínico
• Cambio de posición y ejercicios

• Otros

También podría gustarte