Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS

PROYECTIVAS

Ibá ñ ez
Lic. Luis Armando Otero
Un poco de historia…
Freud en 1884 sostuvo que la “proyección” es un mecanismo de
defensa por el cual el individuo coloca una característica suya, en otro
objeto. Siendo este un mecanismo e inconsciente de represió n.
En 1913, Freud, reelabora el concepto y afirma que este mecanismo
aparece aun, cuando no hay conflicto: “Proyecciones imaginativas”.
Murray en 1935, es el primero en emplear el término “proyección”
cuando publica el TAT (test de apercepció n temá tica), en dó nde se
proponen que las personas confrontan situaciones sociales “ambiguas”,
que revelan rasgos o tendencias de su personalidad.
Un poco de historia…
En 1939 se plantean estímulos y consignas ambiguos para explorar
la personalidad. Es Lawrence K. Frank quien usa los términos de
Técnicas Proyectivas para denominar este tipo de TEST.
Las Técnicas Proyectivas mantiene su vigencia, a pesar de los añ os
transcurridos, debido a que facilita la exteriorizar, elaborar y
reelaborar experiencias personales, necesidades, intereses,
motivaciones, ideales, há bitos, significados, situaciones, entornos,
etc., etc.
Los arquetipos de Jung (1951) se definen
como los contenidos arcaicos del EL aporte de
inconsciente, un elemento estructural de
la psique humana.
Jung…
Segú n éste tiene su origen en el
inconsciente todo ser humano puesto que
son heredados.
Estos mismos solo pueden ser
significados en imá genes a través de su
manifestació n simbó lica, que se
diferencian de acuerdo a la cultura de
cada regió n.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS:
Evalú an LA PERSONALIDAD, a través de los rasgos de cará cter.
Sus resultados no se expresan numéricamente ni se ordenan en escalas
métricas. Es una evaluació n cualitativa.
Facilita que la persona exprese libremente sus emociones, sin
condicionamientos. Segú n las habilidades del evaluador.
No es posible la formulació n matemá tica de su validez.
Prevalece el subjetivismo en la interpretació n y en la aplicació n. Amplio
margen para la interpretació n personal. Necesidad de destrezas terapéuticas.
Pretenden medir la personalidad globalmente sin aislar factores.
Es de naturaleza inductiva, terapéutica y analítica.
La ambigü edad de la tarea
que se propone al sujeto: Característica principal
1. Falta de estructuració n del de las técnicas
material: Cuanto menos proyectivas
estructurado es el material
má s se potencia la
proyecció n.
2. Las instrucciones han de ser
algo vagas.
3. Las respuestas del sujeto son
libres, así como el tiempo de
duració n de la prueba.
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS PROYECTIVAS

1.- Técnicas de asociación o completamiento: Asoc. de Palabras,


Fá bulas de Duss, Test de frustració n de Rosenzweig, Completamiento
de frases de Rotter.
2.- Técnicas Aperceptivas: Pata Negra, Fabulas de Duss, TAT y CAT.
3.- Técnicas Proyectivas Gráficas: Machover, HTP, Familia, Garabato.
4.- Tests Lúdicos, Dramatización y similares: Caja de arena, dá ctilo
pintura, silla vacía, psicodrama, Títeres, El cuento compartido
(grupal).
Algunas preguntas de interés

¿Qué estudia la psicología? : Las


emociones, las cogniciones y el
comportamiento
¿Qué es temperamento, cará cter y
personalidad? Describen
características bioló gicas, sociales y
adaptativas, respectivamente.
¿Es importante la transferencia y la
contra-transferencia?
Algunos representantes de los
enfoques lacanianos, afirman que Alguna respuesta…
el analista debe centrar toda su
atenció n en el aná lisis de la
trasferencia y con mayor ímpetu,
en la contratransferencia.
Aquí recogerá una importante
data acerca de lo que ocurre en el
interior de su paciente, sus
conflictos , carencias y
necesidades inconscientes y los
mecanismos de resolució n.
TESTS DE ASOCIACION DE PALABRAS

Asociació n de Palabras
Frases Incompletas
Narració n y
completamiento de
relatos.
Test Desiderativo
TECNICAS APERCEPTIVAS

1. Apercepció n de Formas y
Estructuras: Test de Rorschach,
Test de Zullinger (Z-Test).
2. Apercepció n Temá tica: TAT
(Murray), CAT infantil (Bellack),
Pata Negra (Corman)
3. Otros Métodos de Cuadros: T.R.O
(Phillipson), Test de Zsondi.
TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS
Escritura Y Grafología: Garabato de
Corman.
Dibujos: Dibujo Libre (Wolf), Dibujo de
la Figura Humana (Machover), Dibujo
de la Familia (Corman), Test del á rbol
(Koch), Casa-Á rbol-Persona : HTP
(Buck).
Colores: Test de Lü scher.
Tests Lúdicos: Dramatizació n y
Similares: Juego libre, Psicodrama.
OTRAS TÉCNICAS

También podría gustarte