Está en la página 1de 60

TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS

ENLACES QUÍMICOS
Docente: Antonio Quezada 12 marzo 2020
AGENDA

Descripción de la Tabla Periódica


Antecedentes
Propiedades periódicas
Enlace químico
Enlace iónico, covalente, metálico.
Polaridad. Enlace coordinado dativo.
Geometría molecular
Teoría de repulsión de pares
electrones de valencia
Formas comunes
Enlaces intermoleculares
Nihonio, descubierto por investigadores japoneses del RIKEN Nishina Center for Accelerator-Based Science, significa "la tierra
del sol naciente". Este equipo, dirigido por el profesor Kosuke Morita, confía en que el hallazgo también sirva para recuperar
la esperanza tras el desastre nuclear de Fukushima. Por su parte, el moscovio y el téneso son propuestas conjuntas de sus
descubridores en el Instituto para la Investigación Nuclear en Dubna (Rusia) y diversos centros de EE UU: el Laboratorio
Nacional Oak Ridge, la Universidad Vanderbilt en Tennessee y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California.
Finalmente, la denominación del elemento oganesón subraya la labor del físico ruso Yuri Oganessian (nacido en 1933). Entre
sus muchos logros, destacan el descubrimiento de elementos superpesados y sus evidencias experimentales de la
denominada ‘isla de estabilidad’.
Nh Mc Ts Og
La geometría molecular o
estructura molecular se refiere a
la disposición tridimensional de
los átomos que constituyen una
molécula. Determina muchas de
las propiedades de las
moléculas, como son la
reactividad, polaridad, fase,
color, magnetismo, actividad
biológica, etc. Actualmente, el
principal modelo de geometría
molecular es la Teoría de
Repulsión de Pares de
Electrones de Valencia (TRPEV),
empleada internacionalmente por
su gran predictibilidad.
Se denomina complejo a una entidad que se encuentra formada por una
asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo de enlace
químico, el enlace de coordinación, que normalmente es un poco más débil
que un enlace covalente típico.

Por una costumbre histórica el término complejo se utiliza principalmente para


describir a aquel tipo de estructura molecular que usualmente se encuentra
formada por un átomo central (el cual es con frecuencia un catión metálico) que
se encuentra enlazado a un arreglo ordenado de otros grupos de átomos que lo
rodean llamados ligandos. Esta última acepción es también conocida como
entidad de coordinación.
Índice o número de coordinación en el caso de los complejos
metálicos es el número de enlaces σ, simétricos respecto al eje
del enlace, entre los ligandos y el átomo metálico central. Se
suele simplificar a menudo, teniendo en cuenta que existen
ligandos polidentados, como el número de ligandos unidos al
ion metálico central.

También podría gustarte