Está en la página 1de 13

Alergias

alimentarias
Por EU María Alejandra Castillo
Febrero 2017
Introducción

 Reacción adversa a un
alimento, que pueda
atribuirse a la ingesta,
contacto o inhalación de un
alimento o de sus derivados o
de un aditivo contenido en el
mismo.

 Los síntomas se producen por


la respuesta inmunológica del
organismo a algún alimento,
que generalmente es inocuo.
Definiciones
Descartando
 Intolerancia alimentaria: No inmune, puede ser farmacológica, de tipo
metabólica, o de idiosincrasia.

 Reacción alimentaria anafilactoide: por ingesta alimienticia, similar a la anafiláctica, es


ocasionada por la liberación de mediadores químicos.
 Intoxicación alimentaria: reacción a toxinas liberadas por el mismo alimento o
microorganismos contaminantes.
 Intoxicación por contaminación alimentaria: alimentos contaminados con microorganismos
infecciosos, toxinas, polución ambiental (metales pesados), o productos agrícolas.
 Idiosincrasia alimentaria: por predisposición genética o cultural, por ejemplo: efecto anta
bús, consumo de agua en otras ciudades, etc.
 Reacción alimentaria farmacológica: por la ingesta de un alimento o aditivo (teobromina
en el chocolate, tiramina en el queso) o añadidos (metabisulfitos, glutamato monosódico),
que produce una reacción farmacológica, (Aminas vasoactivas, GI y nervioso central).
 Reacción adversa metabólica: reacción adversa a un alimento o aditivo sobre el
metabolismo del individuo, (administración simultánea de ciertos fármacos, errores innatos
del metabolismo o deficiencias enzimáticas) .
Descripción del
problema en Chile
 2-6% de los niños, va en aumento. APLV
4,9% menores de 1 año, 2 a 3% menores 3
años.
 Adultos 2%.
 FR: historia familiar atopía (1 padre 20-40%,
hermano gemelar 25-35%, ambos padres 40 a
60%), enf. Alérgicas, dermatitis, etc
 Resolución en los primeros años de vida.
 2014 estudio de prevalencia Alergia de tipo
hipersensibilidad inmediata (5,5%).
 No hay estudios formales en Chile de
prevalencia general.
Fisiopatología

 Intestino discrimina alimentos de organismos patógenos


(tejido linfoide asociado al intestino), la no respuesta es
la tolerancia oral.
 Lactantes, inmadurez de sistemas: acidez gástrica,
enzimas intestinales, glicocalix, barreras inmunológicas
(IgA secretora)
 Exposición temprana a alergénos.
 Leche materna el mejor alimento y tratamiento.
Fisiopatología

 Órganos blancos: Gastrointestinal (50-60%), piel (50-60%), Resp


(20-30%), anafilaxia (0,8 a 9%).

 Alérgenos comunes: leche de vaca, soya, huevo, pescado, frutos


secos, mariscos y pescado. Trigo.

 Mediadas por IgE: síntomas rápidos, pueden ser de gravedad


(schock anafiláctico)  activan el mecanismo de liberación de
histamina.

 No mediadas por IgE síntomas tardíos, horas o días, las


reacciones son mediadas por células, y pueden haber muchos
mecanismos fisiopatológicos involucrados.
Fisiopatología
Diagnóstico
 Pricks test / test de parches: células
mastocitarias de la piel.
 Pruebas de laboratorio: en segunda
intención, IgE específicas, para
reacciones IgE mediadas.
 Prueba de provocación labial/oral -
ensayo y error.
 Permeabilidad intestinal: relación
manitol/lactulosa disminuida en AA.
 Biorresonancia Electromagnética:
prueba no validada.
Tratamiento
 Prevención primaria
 LM hasta al menos los 6 meses de vida.
 Factores de riesgos: dieta de exclusión previa al parto (manejo con
supervisión médica).
 Medidas generales y de prevención:
 Dieta de exclusión / Contaminación cruzada
 Probioticos: disminuye dermatitis, no hay evidencia de su efectividad
en otros síntomas. Controversial.
 Anafilaxia:
 Epipen, Adreject: autoinyector de adrenalina recetado por su médico,
plan de acción (alergénos, síntomas anafilaxis, dónde está el lápiz y
cómo inyectarlo).
 Sólo da tiempo para el tratamiento de urgencia en centro asistencial.
Y cuando van al jardín o el
colegio?
 Brazalete / identificación: alérgeno, si necesita inyección de adrenalina,
teléfonos de emergencia y contacto con los padres o tutores.
 Educar muy bien al niño al respecto, exponer su situación a todos los
profesores que tendrán contacto con él, reunión de apoderados y explicar a
los propios compañeros. Esto debe repasarse constantemente.
 Planes de acción: almuerzo, cena y meriendas, las fiestas que se celebren en
clase y las excursiones o actividades extraprogramáticas.
 Dónde se guardará la comida
 Dónde comerá su hijo
 Quién limpiará las mesas
 Quien supervisará la hora la hora de almorzar, de comer y de merendar
 Quién se responsabilizará de que los niños se laven las manos
 Quién capacitará a los profesores sustitutos y a los que imparten materias especiales para
que sepan reconocer y tratar una reacción alérgica
 Dónde se guardará la adrenalina y quién se responsabilizará de administrársela a su hijo en
caso necesario
Y cuando van al jardín o el
colegio?
 El establecimiento debe:
 Favorecer la formación del personal del centro.
 Cuidar de que los demás alumnos que no compartan su comida con el niño que
padece la alergia.
 Favorezca que los niños se laven las manos con agua y jabón antes y después de las
comidas (los geles antisépticos para manos no eliminan todos los alérgenos).
 Limpie las mesas donde hayan comido los niños con toallitas o paños desinfectantes
desechables en vez de con una esponja o bayeta, que pueden diseminar los
alérgenos. Este proceso lo debería llevar a cabo un adulto, nunca un niño.
 Pida a los profesores que no utilicen recompensas alimenticias en las clases y que le
avisen con varios días de antelación cuando vayan a celebrar fiestas relacionadas con
los alimentos, como las de cumpleaños.
 Esté pendiente de aquellos artículos no alimenticios que también pueden contener
alérgenos, como algunos materiales que se utilizan para hacer manualidades o en los
proyectos de clase, las mascotas de la clase y sus alimentos.
Referencias
 Aguilera R. (s/f). Alergia Alimentaria. Recuperado desde http://www.scai.cl/node/37
 Hoyos R., Ivanovic D., Álvarez J., Linn K., Thöne N., Paul M., Bortzutzky A. (2014). Prevalence
of parent-reported inmediate hypersensivity food allergy in chilean school-age children.
Allergologia et inmunopathologia 42(6). Págs: 527-532
 MINSAL (2012). Guía Clínica Alergia a la Proteína de la leche de vaca. Recuperado desde
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/(258890383)2012_Guia%20Clinica%20Alergia
%20Proteina%20de%20la%20Vaca.pdf
 Traube C., Ardelean D., Grimfeld A., Just J.(2004). La alergia alimenticia del niño. Acta
Bioquímica Clínica Latinoamericana 2004; 38 (3): 319-27
 Majamaa H., & Isolauri E. (1997). Probiotics: A novel approach in the management of food
allergy. Journal of Allergy and Clinical Immunology 99. P:179-85.
 Osborn DA, Sinn JKH. Probiotics in infants for prevention of allergic disease and food
hypersensitivity. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 4. Art. No.: CD006475.
DOI: 10.1002/14651858.CD006475.pub2.
 Hirsch L. (2012). Ir al colegio con una alergia alimentaria. Recuperado desde
http://kidshealth.org/es/parents/school-foodallergy-esp.html
 Bortzutzky A. (2015). Anafilaxia. Recuperado desde
http://www.creciendoconalergias.cl/index.php/noticias
 AEEPNA (s/f) Alergia Alimentaria Mediada por IgE. Recuperada desde
http://www.sepeap.es/libros/alergiaalimentaria/capitulo3.pdf
 Caubet, et al. (2017). Trastornos de alergia gastrointestinal alimentaria no mediada por IgE:
para diagnosticarlo hay que pensar en ello. Recuperado desde
http://www.sepeap.org/trastornos-de-alergia-gastrointestinal-alimentaria-no-mediada-por-
ige-para-diagnosticarlo-hay-que-pensar-en-ello/

También podría gustarte