Está en la página 1de 14

Facultad de Medicina

Estrategia de búsqueda

Docente: Dra. Liliana Ovando Diego


Estrategias de búsqueda

1. Definición del tema


2. Planteamiento del problema a través de la
pregunta PICO
3. Palabras clave
4. Operadores
PICO
Acrónimo que delimita el enfoque de nuestra duda, lo que
facilitará los procesos sucesivos (¿qué voy a buscar?, ¿cómo lo
voy a buscar? ¿Dónde lo voy a buscar?).
Escenario Clínico 1

Al iniciar la visita médica en el servicio de urgencias adultos, encontramos un paciente con


enfermedad renal crónica en estadio II, el cual, acaba de ser diagnosticado con infarto agudo
al miocardio, candidato a cateterismo cardiaco. Durante el cateterismo, el paciente será
sometido a la administración de medio de contraste y nos preocupa que desarrolle
nefrotoxicidad. Al terminar de revisar al paciente, el médico tratante pregunta ¿qué tan
efectiva es la N-Acetilcisteína en esta clase de pacientes? ¿Cómo generarían la pregunta?
Opción 1.

P Pacientes sometidos a cateterismo cardiaco.


I N-Acetilcisteína.
C No administración.
O Nefrotoxicidad inducida por el medio de contraste.
Pacientes sometidos a cateterismo cardiaco, con enfermedad
P
renal crónica.
I N -Acetilcisteina.
C No administración.
O Nefrotoxicidad inducida por el medio de contraste.

En este ejemplo, la población de estudio se encuentra pobremente descrita; si proseguimos con las demás pasos,
nos brindará demasiada información sin poder responder nuestra duda clínica.
Opción 2.
Paciente masculino, hispano, sometido a cateterismo cardiaco,
P
con enfermedad renal crónica estadio II, con edad entre 60 a 70 años.

I N-Acetilcisteina.

C No administración.

O Nefrotoxicidad inducida por el medio de contraste.


En pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a cateterismo cardiaco
¿cuál es la efectividad de la N-Acetilcisteina para prevenir, la nefrotoxicidad
inducida por el medio de contraste?
1. Definición del tema
2. Planteamiento del problema a través de la
pregunta PICO
3. Palabras clave
4. Operadores
1. Identificar los concepto que define el
problema ( pico )
2. Vocabulario controlado

MeSH ( Medical Subject Headings)


DeCS (Biblioteca regional de medicina)
1. Definición del tema
2. Planteamiento del problema a través de la
pregunta PICO
3. Palabras clave
4. Operadores
Conectores que definen en modo en que
se relacionan entre si los términos o
conceptos definidos.
En pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a
cateterismo cardiaco ¿cuál es la efectividad de la N-
Acetilcisteina para prevenir, la nefrotoxicidad inducida por el
medio de contraste?
Actividad

También podría gustarte