Está en la página 1de 35

PROCESO EXTRACCIÓN DE

LIQUIDO POR TURBOEXPANSIÓN


TEMA Nº 2
MAESTRIA: PETROQUÍMICA Y GAS NATURAL
MODULO: Procesamiento del gas natural: Procesos de
extracción de líquidos, fraccionamiento y producción de GLP.

DOCENTE: MSC. Celestino Arenas

INTEGRANTES:
SIRIAM KATTY ARCE RIOS
JOSÉ FÉLIX CABRERA MÉRIDA
KENDRICH MENACHO CALLAU
PROCESO EXTRACCION DE LIQUIDO POR
TURBOEXPANSION

INTRODUCCION
Principalmente el incremento de los precios de
los productos y el aumento de la demanda de
LGN, en los costos de procesamiento del gas
por la eliminación de contaminantes y la
eficiencia de recuperación de líquidos, se
buscan o se necesitan procesos cuyos niveles
de recuperación sean superiores al 90% y que
permitan operar la planta de una manera
flexible, es decir, recuperar o rechazar etano sin
obtener pérdidas de propano.
Por esta razón los procesos turboexpander
que son los preferidos para la extracción
profunda de LGN.
GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA
TURBOEXPANDER

La construcción de los procesos


Turboexpander que recuperan etano e
hidrocarburos pesados a partir de corrientes
de gas natural principalmente pobres a
temperaturas criogénicas menores a los 95°F.
Por más de treinta años el uso de las plantas
Turboexpander en la recuperación de
líquidos, han presentado mayor eficiencia en
comparación con otros procesos.
DESARROLLO DEL TEMA

El procesamiento del gas natural generalmente


consta de dos tipos de procesos:
• Procesos de extracción de líquidos de gas
natural
Estos procesos efectúan la extracción de
los licuables del gas natural por efecto de
la refrigeración o absorción y
condensación de los mismos.

• Procesos de fraccionamiento de gas natural


Estos procesos realizan la división o
partición de una mezcla de hidrocarburos
por destilación, de tal modo que las partes
separadas tengan las propiedades
específicas que exige el mercado.

.
Turbo Expansión

La selección de un ciclo de proceso turboexpander se hace importante


cuando existe una o más de las siguientes condiciones:
• Caída de presión "libre" en la corriente de gas.
• Gas magro.
• Requisitos elevados de recuperación de etano (es decir, más del 30%
de recuperación de Etano).
• Requerimiento de planta compacta.
• Costos de utilidad altos.
• Flexibilidad de funcionamiento (es decir, se adapta fácilmente a
Presión y productos).
La figura 1 a continuación, muestra un típico proceso de recuperación
de etano e hidrocarburos más pesados de una corriente de gas natural
por turboexpansor de baja temperatura.
La figura 2, representa el diagrama presión-temperatura para Este
proceso de expansión. La curva continua representa la entrada de gas a
la planta. La línea continua a la derecha es la línea del punto de rocío.
PROCESO EXTRACCION DE LIQUIDO POR
TURBOEXPANSIÓN

La turboexpansión, clave de un proceso en que las extremas


temperaturas sirven para destilar los componentes más ricos del gas.
Consiste en disminuir la presión y la temperatura de los gases,
aumentando su volumen para así poder licuarlos o condensarlos,
aprovechando el trabajo producido para generar potencia.
TURBOEXPANSORES
Los turboexpansores son ampliamente utilizados como fuentes de la
refrigeración en procesos industriales como la extracción de etano y de
líquidos de gas natural, la licuefacción de gases (tales como oxígeno,
nitrógeno, helio, argón y criptón) y otros procesos de baja temperatura.
Los turboexpansores se usan normalmente en procesos de gas natural
que tienen altas presiones de alimentación (más de 400 psig),
productos con Alimentación variable y donde se de una gran cantidad
(mayor de 30%) de recuperación de etano.
Consisten en juegos alternos de toberas y álabes rotativos a través de
los cuales el vapor o gas fluyen en un proceso de expansión estable. El
turboexpansor se utiliza también para convertir la energía de una
corriente de gas que se expande en un trabajo mecánico.
DESCRIPCION BASICA DE SISTEMAS Y EQUIPOS
DEL PROCESO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.

• Generacion de liquidos
• El gas natural rico y seco es procesado con el
objetivo de obtener el máximo de líquido,
con el menor costo de refrigeración y
compresión y con niveles adecuados de
acondicionamientos de productos

• Enfriador De Propano
• El enfriador es un equipo costoso y se usa dentro del esquema de
la planta para enfriar el gas, a niveles en los que puede ser
alimentado a los equipos de enfriamiento por expansión, que
completan el enfriamiento del gas en el proceso de extracción
DESCRIPCION BASICA DE SISTEMAS Y EQUIPOS
DEL PROCESO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.

• Intercambiador complejo de platos (caja


fría)

• El intercambiador complejo criogénico de


plantas es una buena solución para el
intercambio de calor entre estas líneas, por
su alta eficiencia en la transferencia de calor
y el poco espacio que ocupa en la planta.

.
Turboexpansor

Entender el rol que un Turboexpansor juega en


el procesamiento del gas,,, Exactamente ¿Qué es un
Turboexpansor?”
Un Turboexpansor es
una máquina
diseñada para
producir
refrigeración y
recuperar energía.
FALTA PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR A
FRACCION MIXTA

Los turboexpansores quizás no impliquen Ciencia del


Espacio, pero involucran elementos de
termodinámica, dinámica de fluidos y dinámica de
elementos rotantes…
En realidad, son dos
máquinas en una!

1 2
Es una turbina.
Expansor

Es un compresor

Compresor

…unidos por un eje común.


Expansor de Entrada Vertical

Un compresor…
Diagrama de una Planta de Gas
APLICACIÓN PRÁCTICA
“PLANTA GRAN CHACO”
UBICACIÓN
PLANTA
SEPARADORA DE
• La Planta Separadora de LÍQUIDOS GRAN CHACO

Líquidos Gran
Chaco «Carlos Villegas»,
ubicada en el municipio
de Yacuiba provincia Gran
Chaco - Tarija (Bolivia)
inició el 24 de agosto del
2015 oficialmente sus
operaciones comerciales.
Entre los meses de marzo y octubre de 2017, la producción de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) en la planta separadora de líquidos Gran
Chaco alcanza a un 27,25 por ciento en relación a su capacidad máxima,
que es de 2.200 toneladas métricas por día (TMD) debido a la falta de
gas natural y mercados de exportación. (Fuente Secretaría de Energías,
Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz),
En septiembre la planta sólo alcanzó una producción equivalente al 15
por ciento de su capacidad.
En abril de 2018, la planta Gran Chaco alcanzó una producción
equivalente al 43% de su capacidad instalada.
PRONÓSTICO

La planta puede procesar hasta 32,2 MMm3d


La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco es una de las tres plantas más
grandes de la región y tiene una capacidad para procesar 32,2 millones de
metros cúbicos día de (MMmcd) de gas natural.
 

Los derivados que produce Gran Chaco

La planta puede producir 2.200 toneladas métricas día de Gas Licuado de Petróleo
(GLP) y 3.144 toneladas métricas día de etano, insumo principal para el proceso de
industrialización de los hidrocarburos; además de 1.044 barriles de isopentano y
1.658 barriles diarios de gasolina natural.
PROCESO

La Planta de Extracción de Licuables Gran Chaco procesa una corriente de gas natural, proveniente
de tres plantas de ajuste de punto de rocío (Sábalo, San Alberto y Margarita), para obtener los
siguientes productos:

 Gas Residual;

 Etano;

 Gas Licuado de Petróleo (Propano + Butano);

 Isopentano;

 Gasolina Estabilizada.
ENTRADA DE GAS A LA PLANTA

El gas de alimentación proveniente del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA),


ingresa a la planta y después de medir su caudal en el Puente de Medición de Gas de
Entrada, la corriente es conducida hacia la Unidad de Filtración y Deshidratación. El gas
comienza atravesando el Filtro Coalescedor F-101 y posteriormente ingresa a los
Deshidratadores V-102 A/B/C/D reduciendo el contenido de agua, de acuerdo a los
requerimientos de los equipos criogénicos Finalmente es conducido hacia los Filtros de
Polvo F-102 A/B para luego pasar a las Unidades Criogénicas.

 
MODOS DE OPERACIÓN
Las variables que rigen el modo de operación son P y T.

• Recuperación:

• Operando en este modo el intercambiador de placas E-102/103 funciona como reboiler, siendo el
líquido de fondo de la columna bombeado con las P-101 a la columna deetanizadora C-301.

• Rechazo:

• Operando en este el reboiler E-102/103 se encuentra fuera de servicio. El reboiler que opera es el
de hot oil E-105.

• El líquido del fondo de la Demetanizadora se envía mediante válvulas de control de nivel


directamente a la columna debutanizadora, estando la P-101 y la deetanizadora fuera de operación.
UNIDADES CRIOGÉNICAS
• Existen dos unidades Criogénicas, compuestas por un tren turboexpansión (1-K-101/X-101 y
2-K-101/X-101) que operan de acuerdo al proceso RSV (Recycle Split Vapor) patentado por
Ortloff Engineers Ltd., donde se licuan los componentes pesados que luego son separados del
gas en cada una de las torres Demetanizadoras (1-C-101 y 2-C-101), obteniéndose una
corriente de Gas Residual por el tope que luego de ser comprimida es reinyectada al
gasoducto.

• Los líquidos obtenidos por el fondo de las torres demetanizadoras1- C-101 y 2-C-101 pasan a
la zona de Fraccionamiento donde son separados. El etano contenido en la corriente de gas de
alimentación es licuado cuando la planta opera en modo Recuperación de Etano, o permanece
en la corriente de gas residual cuando la planta opera en modo Rechazo de Etano.
• El proceso está compuesto por 2 trenes equivalentes, operando en paralelo. Cada uno posee los siguientes equipos:

• Turboexpansor X-102 / K-102;

• Columna Demetanizadora C-101;

• Separador Frío V-104;

• Intercambiador Gas / Gas E-101;

• Reboiler Fondo Demetanizadora E-102;

• Reboiler Lateral E-103;

• Condensador Reflujo E-104;

• Trim Rebolier E-105;

• AeroenfriadorA-102;

• Bomba de Alimentación Deetanizadora P-101 A/B.


TURBOEXPANSOR X-102 / K-102:

Un turboexpansor, también referido como un turboexpander o turbina de expansión,


es una turbina de flujo centrífugo o axial a través del cual se expande un gas de alta
presión para producir trabajo que se utiliza a menudo para conducir un compresor.
MODO DE RECUPERACIÓN DE ETANO

Las variables de operación (P,T) varían dependiendo del modo en que se trabaje
siendo además la alineación de los equipos diferente. En modo recuperación de
etano el intercambiador de placas E-102/103 funciona como reboiler, siendo el
líquido de fondo de la columna bombeado con las P-101 a la columna
deetanizadora C-301. En modo rechazo de etano, el E-102/103 se encuentra fuera
de servicio. El reboiler que opera es el de hot oil E-105.

El líquido del fondo de la Demetanizadora se envía mediante vv. de control de


nivel directamente a la columna debutanizadora, estando la P-101 y la
deetanizadora fuera de operación.
Extracto P+Id Turbo expander
Columna Demetanizadora C-101 :

• En modo Recuperación de Etano opera a una temperatura de -147.1 ºF


y a una presión de 342 PSIG en el tope, y a una temperatura de 46.2 ºF y a
una presión de 348 PSIG en el fondo,

Del tope se extrae la corriente de gas residual. Dicha corriente inicialmente


es utilizada como fuente fría en el Condensador Reflujo E-104 y luego es
utilizada como fuente fría en el Intercambiador Gas / Gas E-101.
Bombas de Alimentación Deetanizadora P-101 A/B.

Del fondo se extrae una corriente de líquido hacia la succión de las bombas de Alimentación
Deetanizadora P-101 A/B. Dicha corriente se une con la corriente proveniente del otro tren
CONCLUSIONES

• El turboexpansor es una turbomáquinas térmica que en forma continua expande gas desde una
presión alta a un valor más bajo mientras se produce trabajo. Gracias a ello como efectos principales
se obtiene un significativo enfriamiento del fluido y por otro la producción de potencia en un eje.

• Las investigaciones realizadas por James Prescott Joule y Lord Kelvin demostraron que la
temperatura de un gas se reduce cuando se somete a una estrangulación, esto no es universalmente
valido para todos los gases.

• Para cada gas, hay valores diferentes de presión y temperatura en los que no se produce cambio de
temperatura durante una expansión de Joule - Thomson. Esta temperatura recibe el nombre de
temperatura de inversión. Por debajo de ésta el gas se enfría durante la estrangulación, mientras que
por arriba de esta el gas sufre un aumento en su temperatura.

• En si el efecto principal del proceso de estrangulamiento es el de lograr una caída significativa de la


presión sin que haya ninguna interacción del trabajo ni tampoco que haya cambios en la energía
cinética y potencial.

También podría gustarte