Está en la página 1de 17

Separata de quechua 2021

nivel básico

3cer ciclo.

civime
REGLAMENTO
• NOTA POR INTERVENCIONES ORALES EN CADA CLASE
• MAXIMO 9 HORAS DE INASISTENCIA.
• SI NO CONTESTAN SE PONE INASISTENCIA.
• TENEMOS 3 NOTAS:
- PROMEDIO DE LOS ORALES
- NOTA DE PROYECTO
- EXAMEN FINAL
• SE APRUEBA CON 80.
Casos de declinacion del sustantivo – singular
Tipos:

1.-nominativo.- carece de terminación = wasi, ñan, k’aspi, khuchi, etc.

2.-Genitivo.- “de”, “del”, “de la”.- sugiere idea de propiedad, posesión, pertenencia. Si la palabra
termina en vocal se usa la terminación “q” o “qpa” y si LA palabra termina en consonante ,se
usa la terminación “pa”.

- Wasiq…de la casa.

- Khuchiq

- Yachacheqpa

- Ñanpa
Casos de declinación del sustantivo –
singular
3.-Dativo – benefactivo = “para”.- indica daño, provecho , finalidad, se usa la terminación

“paq”: Wasi-paq = para la casa; ñanpaq = para el camino, khuchi-paq = para el cerdo.

4.-Acusativo = a, al, a la.- indica que el sustantivo recibe la acción del verbo, se usa la

terminación “ta”: wasita ;ñanta…en algunos casos solo se usa como validador..noqaqa

t’anta-ta-n miju-saq.

5.-Vocativo.- solo se caracteriza por la inflexión de voz (suplica, mandato, etc): ¿wasi?= ¿la

casa? , iñan! = iel camino¡


Casos de declinación del sustantivo – singular
.- ABLATIVO .-expresa diferentes relaciones /circunstancias a través de diferentes terminaciones:

• Man = hacia, a, al, a la: SE UTILIZA cuando indica movimiento de un lugar a otro: Wasiman,
ñanman.

- Cuando funciona como objeto directo :wayqe-y-man t’antata qosaq, alqoman lawata qoy.

- Cuando funciona como locación temporal: wataman taytayta watukusaq, killa-man sarata
hallmasun.

• Wan = con .-expresa relación de compañía: alqo-kuna-wan, tayta-y-wan.

- Instrumental.-k’aspi-wan, manka-wan, kuchuna-wan.

- Coordinador.- Qanwan – noqawan, Alqowan-michiwan, Warmiwan -qhariwan…

- Aditivo.- Rumutawan apichutawan, Senqantawan ñawintawan.


Casos de declinación del sustantivo – singular

• Manta= de, desde, del, de la,de el.- cuando indica relación de procedencia:

wasimanta; ñanmanta, llaqtamanta.

- Cuando señala el tema o materia del que se habla: paymanta rimasunchis;

chakramanta rimasun.

- Cuando se habla de la materia de que esta hecho o se hace: chay mankaqa t’uru-

mantan; kay chumpiqa qaramanta..

- Cuando señala el modo como algo sucede o se hace: umamanta urmasqani ,

wiksanpamanta puñushan…
Casos de declinación del sustantivo – singular
• Pi = en, sobre, dentro de.- indica el lugar, tiempo o modo de acciones: wasi-pi;
ñañ-pi

• Nta-ninta = a travez de, por.- indica dirección: wasinta, ñanninta…orqonta

• Hina = como .-indica igualdad entre dos elementos, como palabra independiente:

Wasihina, rumihina, qanhina , sarahina, payhina

• Pura = entre.- indica valor de similitud, igualdad entre los miembros de un mismo
elemento: erqepura, qharipura, sipaspura, waynapura, kuraqpura, sullk’apura.
Casos de declinación del sustantivo – singular

• Rayku = por motivo de , por causa de , a causa de.- expresa causa de una
acción:Wasirayku, llank’anayrayku, churiyrayku, aylluyrayku

• Kama = hasta.- expresa el lugar o el momento en el que termina una


accion:llaqtakama, tukunanchiskama,Yachaywasikama,

llank’anaykama.

• Qhepa = tras, detrás de.- expresa lugar,después de: wasiqhepa, karruqhepa.


CUADRO DE TERMINACIONES
VERBALES
Persona Presente Futuro Preterito Preterito Preterito
imperfecto perfecto pluscuamperfecto

NOQA NI SAQ RANI RQANI SQANI


QAN NKI NKI RANKI RQANKI SQANKI
PAY N NQA RAN RQAN SQA
NOQANCHIS NCHIS SUN / SUNCHIS RANCHIS RQANCHIS SQANCHIS

NOQAYKU YKU SAQKU RAYKU RQAYKU SQAYKU

QANKUNA NKICHIS NKICHIS RANKICHIS RQANKICHIS SQANKICHIS

PAYKUNA NKU NQAKU RANKU RQANKU -SQAKU


Tiempo pretérito - pasado
( ñawpaq pacha)
• La conjugación verbal en tiempo pasado (pretérito) indica una acción
del sujeto ya realizada o consumada.

• Tenemos tres tipos de pretéritos:

• Pretérito imperfecto

• Pretérito perfecto

• Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto

• Trata de acciones realizadas en el pasado pero que no se tiene certeza


que se completarán o se completaron. Es decir que un determinado
momento estaba en progreso.

• Qaynunchayqa pujlla-sha-rani-n…ayer estuve juagando

• Paykunaqa llank’ayta qallarisharanku..---ellos estabn empezando a


trabajar.
PRETERITO PERFECTO

• Lo utilizamos para relatar o describir y expresar acciones del


pasado ya completadas.  

• Noqaqa qaynunchaymi llak’a-rqani…yo trabaje ayer.

• Payqa hampina wasipin llank’arqan…el trabajo en el hospital.

• Qayna killaqa pararqan


Pretérito pluscuamperfecto

• Este tiempo se refiere a acciones pasadas reales o supuestas sin la


participación directa, o en un estado de inconsciencia del hablante en
cualquier época anterior a la actual. Se utiliza entre otras cosas para indicar.

• Hechos históricos o prehistóricos.

• Escenas de leyendas fabulas o cuentos.

• Actos ocurridos antes que el hablante tenga uso de razón.


Pretérito pluscuamperfecto
• acción realizada en un estado inconsciente en sueños o borracho.

• Hechos ocurridos sin la participación del hablante que este se entero a traves de otras
personas.

• Se forma con el imperfecto del verbo haber: había, habías, había, habíamos, habíais, habían.

• Ellos habían venido cansados…paykunaqa sayk’usqa hamusqaku.

• Inkakunan machupikchutaqa ruwasqaku…..los incas habían construido mamachupicchu.

• Manan llaqtapiqa parasqachu…no había llvido en la ciudad.

• Machasqan imaymanata nisqani ..


TIEMPO PASADO
• PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO
• Con el pretérito pluscuamperfecto expresamos una acción pasada y
anterior a un tiempo también pasado.  
• -Se forma con el imperfecto del verbo haber: había, habías, había,
habíamos, habíais, habían.
• .chay p’unchay juanqa wasinmanta sapallan lloqsisqa Por ejemplo:
• Aquel día, Juan había salido de su casa solo sqa.
• Ellos habían venido cansados…paykunaqa sayk’usqa hamusqaku.
• Yo había terminado de estudiar… noqa yachayta tukusqani.
• Mi papá trabajó ayer…taytaymi qaynunchay-qa llank’a-rqan
• Mi hermana estaba en la ciudad….panayqa llaqtapin kasharan.
• Yo fui al colegio ayer….noqaqa qanynunchaymi yachaywasitaqa ri-
rqani.
• Ella estaba con mi papá….payqa taytaywanmi kasha-ran.
• Jorge jugó con mi hermano…jorgeqa turaywanmi pujllarqan
• Ana durmió ayer en la casa…anaqa qaynunchaymi wasiypi puñu-rqan.
pronombres demostrativos

• Establece una ubicación o relación de distancia de los objetos o elementos permiten nombrar o
distinguir elementos que ya fueron nombrados sin necesidad de repetirlos .se clasifican según el
grado de distancia que tienen con el objeto señalado.

- Kay = este/esta  /esto     

- Chay = ese/esa /eso     

- Haqay = aquel/aquella-o.      

- kaykuna = estos/estas.

- chaykuna = esos / esas

- hakaykuna =aquellos,as

También podría gustarte