Está en la página 1de 10

“La herencia

clásica del
teatro
postmoderno”
Patrice Pavis
1. El imposible espacio unitario
• Drama moderno: 1880-1950
– Ruptura de la comunicación y del intercambio
dialógico.
• Conservación (naturalismo, existencialismo, etc.)
• Solución (expresionismo, montaje, teatro épico,
etc.)
• Incluso el absurdo sigue siendo moderno.
• Arte postmoderno: 1960 en adelante
– Una nueva totalidad:
• Enunciación (fenómeno de retotalización de las
obras que niegan el sentido).
2. Nueva relación con la obra clásica
– Cambio en la concepción que los directores
se hacen de las obras clásicas.
– Al texto narrativo se le da una lectura
escénica.
– Los autores y directores buscan
desnarrativizar la obra, por medio de la
expulsión del diálogo.
– El texto es deshistorizado, es decir, no es
posible darle una lectura ideológica.
– El texto se juega en una práctica significante
en el contexto de la experimentación
escénica.
– El texto es objeto de preguntas, cuyas
respuestas posibles redundan en el trabajo
escénico de los enunciadores (actores,
músicos, ritmo de presentación, etc.)
– Confianza en la tarea del lector-espectador.
– Surge una dialéctica texto-escena (Lyotard)
3. Insuflar, descentrar, desritmar
– El texto ya no es el depósito del sentido en
espera de una puesta en escena, sino una
materia significante en espera de sentido.
– La hipótesis de sentido es el producto del
esfuerzo conjugado de la puesta en escena y
el público.
– Cambio de paradigma: introducción de
esquemas exteriores al texto (*)
4. La tradición y las tradiciones
– En vez de repetir procedimientos y trucos,
hay que rehacer las prácticas haciendo un
uso intertextual e irónico de los códigos de
representación tradicionales.
5. La herencia del teatro postmoderno
– El teatro postmoderno renuncia a la herencia
textual o dramatúrgica, pero asimila mejor la
tradición de la representación:
• El acontecimiento único y efímero.
• Teatralización o enunciación escénica (conquista
de la práctica teatral)
– Efectúa su propia deconstrucción
(autorreflexibilidad)
– La puesta en escena: juego de variaciones
– Autoreferencia (conciencia de sí): produce
sentido y parasita el enunciado de la fábula y
el desarrollo del motivo.
– No rechaza una temática, sino que establece
un nuevo tipo de relación con ella
(combinatoria).
– Las obras no son anotables o registrables. Su
memoria se reduce a:
• Percepción del espectador
• Sistema coherente cerrado de sus repeticiones
– Consecuencia antropológica: el hombre es concebido
como un portador de discurso (máquina para decir el
texto que no está sometido a la verosimilitud
dramática)

6. Síntesis (Tradición, modernidad y


postmodernismo)
Pregunta:
¿Cómo se las arregla el teatro postmoderno para lidiar
con conceptos universales? Por ejemplo, el tema de
los DD.HH. (Universalidad que habita en la
sensibilidad de las personas)

También podría gustarte